PRUEBA DE PERIODONCIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRUEBA DE PERIODONCIA Descripción: ODONTOLOGÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sobre el concepto de ancho biológico, seleccione la(s) alternativa(s) correcta(s): Una invasión de este, producirá inflamación y reabsorción ósea de la zona invadida. Actualmente utilizamos el concepto de inserción de los tejidos subcrestales. El método menos invasivo para la recuperación del ancho biológico es la extrusión ortodóncica. Debo planificar una cirugía de alargamiento coronario después de la cementación de la PFS. Se compone del epitelio de unión y la inserción del tejido conectivo. Según la recesión de Cairo tipo II: Tiene un pronóstico de cobertura total de un 100%. Es comparable a una recesión tipo Miller II. Tiene una cobertura parcial, ya que tiene mayor pérdida interproximal que vestibular. Tiene una cobertura parcial, ya que tiene mayor pérdida vestibular que interproximal. Ninguna alternativa es correcta. Son ejemplos de procedimientos destinados al incremento de la corona clínica. Seleccione la(s) alternativa(s) correcta(s): Gingivectomía. Colgajo reposicionado coronal. Extrusión ortodóncica. Colgajo reposicionado apical. Seleccione la alternativa correcta: El xenoinjerto es aquel injerto de una misma especie. El injerto libre, es aquel que queda adherido a la zona de origen, pero libre en movilidad. Podemos usar amelogeninas (emdogain) para una correcta reparación periodontal. El injerto conectivo y un colgajo desplazado es el gold standard para realizar una correcta cobertura radicular. El aloinjerto es un aceptable método de injerto, principalmente por su bajo costo para el paciente. Paciente de 23 años, no fumadora, ni con enfermedad sistémica, en donde vemos que no hay gran acúmulo de biofilm, pero si apreciamos 56 sacos periodontales entre 4 a 7 mm (afectando solamente a incisivos y molares), con pérdida de inserción de 5 mm y movilidad tipo I y II en sector anterosuperior e inferior, como también, en zona de primeros molares, lo cuales además presentan compromiso de furca tipo II y compromiso funcional (por colapso). Al examen radiográfico apreciamos el diente más afectado con un pérdida ósea de un 46%. A su criterio, ¿cuál sería el diagnóstico correcto según la nueva clasificación periodontal?. Periodontitis estadio IV, patrón molar-incisivo, grado C. Periodontitis estadio IV, patrón molar-incisivo, grado B. Periodontitis estadio III, patrón molar-incisivo, grado B. Periodontitis Agresiva Generalizada. Periodontitis estadio IV, generalizada, grado C. En relación a la estética periodontal, el concepto de cenit es o son, marque la(s) que considere correcta(s): La posición más apical del margen gingival. Dependiente del biotipo gingival. Es útil en el sector anterior. Idealmente se debiese formar un triángulo invertido entre cenit de canino e incisivos. Si trazamos una línea paralela entre cenit del incisivo central y canino debiese haber una diferencia de 1 mm. En relación a biotipo periodontal, un biotipo grueso lo logró identificar: El mejor método es el conebeam, por ser preciso, práctico y económico. Según el método de translucidez, donde se logra transparentar la sonda periodontal. Según el método transgingival, me marca más de 1 mm de espesor. Puedo relacionarlo con dientes largos y estrechos. Cuál o cuáles de las siguientes características pueden ser un factor de riesgo para una recesión gingival durante el proceso de rehabilitación: Tallado yuxtagingival. Uso prolongado de hilo retractor. Fenotipo delgado. Paciente tratado periodontalmente. Ausencia de encía adherida. Un alargamiento coronario podría, seleccione la(s) alternativa(s) correcta(s): Evitar la necesidad de un tratamiento endodóntico para una prótesis fija. Facilitar el proceso de impresión y cementación. Dificultar el uso de hilo retractor. Generar sensibilidad dentaria. Disminuir el soporte periodontal. Respecto a las ubicaciones del margen preparaciones dentarias, la o las más favorables para la salud gingival son; señale la o las alternativas correctas: Supragingival en fenotipo delgado. Ubicación subgingival con máximo de 0,5 mm en el surco y en periodonto sin inflamación. Ubicación subgingival en fenotipo periodontal grueso. Ubicación subgingival en fenotipo delgado. De preferencia elegir una terminación supragingival o yuxtagingival. En base al pronóstico, seleccione la(s) alternativa(s) correcta(s): El pronóstico terapéutico es aquel que se realiza después de los pulidos y alisados radiculares. Un diente pilar de prótesis puede tener un pronóstico periodontal bueno, pero reservado protésicamente y se puede decidir extraer. El intervalo de una mantención periodontal se determina en base al riesgo de cada paciente. El diagrama de Lang & Tonetti es útil porque determina severidad de la enfermedad de cada paciente. El uso de una férula para mantener dientes, mejora su pronóstico, independiente del control de placa del paciente. Según el Tabaco en relación a la Enfermedad Periodontal, seleccione la(s) alternativa(s) correcta(s): Es considerado un indicador de riesgo periodontal. Junto con la Diabetes son considerados Modificadores de Grados de Progresión dentro de la nueva Clasificación Periodontal. Es importante determinar el número de cigarros para determinar Mantención Periodontal. Un paciente fumador de menos de 10 cigarros diarios tiene una respuesta similar al tratamiento que uno no fumador. En un paciente fumador el sangrado disminuye por tener un menor número de vasos sanguíneos a nivel periférico. La clasificación de recesión de CAIRO es: Se realiza con la sonda tipo CHU. Tiene cuatro tipos, similar a la Miller. Evalúa la relación de la recesión del estado interproximal y vestibular. Necesita identificar la posición de limite mucogingival. Para lograr una adecuada valoración de las recesiones gingivales, Miller ha propuesto una clasificación de recesiones gingivales. Sus características son: Los criterios clínicos utilizados en esta clasificación son principalmente la magnitud de la recesión y el nivel de inserción periodontal interproximal adyacente a la recesión. El valor I se le asigna a recesiones que no llegan a la unión mucogingival y que interproximalmente no hay papilas. El valor II se les asigna a recesiones que llegan a la unión mucogingival o más allá y que interproximalmente los tejidos están íntegros. El valor III se les asigna a recesiones que no llegan a la unión mucogingival y que la pieza dentaria presenta una gran malposición dentaria. El valor IV se le asigna a una recesión que llega hasta o más allá de la unión mucogingival e interproximalmente no hay una pérdida de inserción interproximal. Un biotipo grueso es aquel que tiene más de __ mm de espesor. La recesión de ______ es la que actualmente se utiliza en la nueva clasificación periodontal. El colgajo de espesor ______ es que utilizamos para una cirugía de alargamiento coronario. Según la nueva clasificación periodontal un porcentaje de 10% de sangrado es considerado en salud periodontal. Verdadero. Falso. Un pronóstico diagnóstico es aquel donde se realiza la evaluación del curso de la enfermedad sin realizar tratamiento. Verdadero. Falso. El trauma oclusal es un concepto histológico, el concepto clínico es oclusión traumática. Verdadero. Falso. El injerto gingival libre obtenido de la zona del paladar, posee epitelio. Verdadero. Falso. Una furca grado II de un molar superior tiene mejor pronostico que un molar inferior. Verdadero. Falso. Una paciente con la línea de la sonrisa alta muestra ¾ de corona clínica. Verdadero. Falso. La extrusión ortodóncica es el tratamiento más efectivo y rápido para un alargue coronario. Verdadero. Falso. El injerto de tejido conectivo, pierde su epitelio al 5 día del post operatorio. Verdadero. Falso. Un NIC de 4 mm en el sitio de mayor gravedad, se clasifica como estadio III. Verdadero. Falso. El cenit gingival es el punto más incisal del contorno gingival, normalmente ubicado hacia mesial. Verdadero. Falso. Un colgajo desplazado hacia apical es aquella que se prefiere para realizar coberturas radiculares en dientes con recesiones gingivales. Verdadero. Falso. El paso de gingivitis a periodontitis está directamente relacionado por el control de placa del paciente. Verdadero. Falso. La profundidad al sondaje es el primer dato a evaluar para realizar un certero diagnóstico periodontal. Verdadero. Falso. Sobre el periodontograma: La presencia de pus es importante para establecer un diagnóstico periodontal. El sangrado es importante porque indica severidad de la enfermedad. Lesión de furca tipo III indica necesidad de extracción. La presencia de movilidad tipo II es indicativo de pulidos y alisados radiculares. Un sondaje de 4 mm, pérdida de inserción y sangrado, siempre equivale a saco periodontal. En rehabilitación, si consideramos que el espacio de los tejidos de inserción supracrestales mide 2 mm, se sugiere que: El margen de una preparación no se situará a menos de 1.5 mm de la cresta ósea. Podemos ingresar al surco gingival 0.5 mm para no producir alteraciones biológicas. Un margen subgingival tiene el menor impacto en el periodonto. Los márgenes supragingivales y yuxtagingivales son mal tolerados por los tejidos periodontales. Respecto a consideraciones de rehabilitación en periodoncia: El sobrecontorno de una PFU se relaciona con inflamación gingival. Lo más importante es la determinación del tipo de material de una PFU. En una PFP el póntico en forma de silla de montar tiene la forma ideal para higienizar. El uso de hemostático con el hilo gingival permite prolongar el tiempo de trabajo. El tejido gingival supracrestal u ancho biológico está constituido por los siguientes tejidos: Seleccione aquel o aquellos que son correcto(s): Epitelio bucal. Surco gingival. Epitelio de unión. Tejido conectivo supra alveolar. Hueso alveolar. El procedimiento quirúrgico de alargamiento coronario se puede indicar en las siguientes situaciones clínicas, seleccione la o las alternativa (s) correcta (s): Caries subgingival. Recesión gingival localizada. Corona clínica corta con deficiencias estéticas. Fractura coronaria subgingival. Lesión endoperiodontal. Respecto al pulido y alisado radicular, es correcto: El procedimiento clínico se realiza con ultrasonido o también sónico (scaler). Tiene como objetivo eliminar la pared blanda del saco periodontal. Se realiza en todos los dientes de un paciente que tiene periodontitis. Su objetivo es dejar una superficie limpia, lisa y biocompatible. Al examen periodontal y evaluando la cantidad de encía adherida, esta es importante porque su ausencia, seleccione la o las alternativa(s) correcta(s): Producirá dolor al cepillado. Aumenta la probabilidad de recesión futura. Afecta a una correcta higienización. Promueve una acumulación de biofilm. Respecto de la relación de la rehabilitación y la cirugía mucogingival podemos afirmar: Es necesario en todos los casos de rehabilitación por PF. Es importante recurrir a ella para evitar invadir el ancho biológico en cualquiera de las etapas de la realización de una prótesis fija. No se recomienda realizar cirugía mucogingival solo por motivos estéticos pues es muy invasivo. Idealmente deberíamos ser capaces de ver que va a ser necesaria (indicarla) ya desde la etapa de planificación del caso clínico. Es importante ser capaces de derivar al paciente al periodoncista, por lo que no nos detendremos en realizar nosotros un examen periodontal completo. |