Prueba Polimeros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prueba Polimeros Descripción: Preguntas sobre polímeros |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Etino, propeno y eteno son monómeros gaseosos que pueden formar polímeros: De adición. De condensación. Por eliminación. De sustitución. Por oxidación. En la industria de plásticos, un copolímero corresponde a un. plástico termorígido. pálstico que se moldea por calentamiento. polímero inorgánico de cadena lineal. polímero formado por monómeros distintos. polímero sintético resistente a altas temperaturas. Seleccione las funciones de las proteínas: Formadores de emulsiones. Función defensiva. Función contráctil. Proveeer de energía necesaria para actividades celulares vitales. Función transportadora. En la siguiente lista, el ÚNICO MONÓMERO que podría formar un polímero de adición es : etino. metano. benceno. dimetil cetona. ácido butanoico. El enlace amina es propio de las biomoléculas como las (los): ázucares. proteínas. triglicéridos. ácidos nucleicos. ácidos grasos. El monómero de un ácido nucleico es un: aminoácido. monosacárido. glicerol. nucleótido. ácido graso. Las proteínas son: vitaminas. siliconas. poliéteres. poliésteres. polímeros de condensación. ¿Cuál (es) de los siguientes enlaces entre bases nitrogenadas es (son) correcto (s)?. A=T. C=G. T-G. ¿Qué es la tacticidad? ¿Cómo clasificamos a los polímeros de acuerdo a ésta? (Mencione). Relacione correctamente los términos de la columna izquierda con los de la derecha: Polimerización. Plásticos. Homopolímero. Enlace peptídico. Polihidroxialdehído. ¿Cuál es la función principal de la proteína?. Reguladora. Hormonal. Reserva. Estructural. Enzimática. ¿De qué átomos está compuesta la proteína?. C,H,O,N,P. C,H,O,N. C,H,O. C,H,O,S. Ninguna de las anteriores. ¿En qué consiste la polimerización de adición?. ¿Cuáles son los grupos funcionales presentes en las proteínas?. Amina, cetona y ácido carboxílico. Amina y ácido carboxílico. Amida y ácido carboxílico. Aldehido y ácido carboxílico. Amina y amida. ¿Cuales son las bases nitrogenadas presentes en el ARN?. Adenina, Guanina, Citosina, Timina. Adenina, Uracilo, Timina, Guanina. Adenina, Guanina, Citosina. Guanina, Adenina, Citosina. Citosina, Guanina, Uracilo, Adenina. ¿Cuáles son los átomos que forman los ácidos nucleicos?. C,H,O,N. C,H,O,P. C,O,P,N. N,O,H,P,C. C,H,O,S. Une con una línea las relaciones correspondientes: Pentosa de ADN. Pentosa de ARN. ADN. Grupo fosfato. ARN. ¿En qué se diferencia una pentosa Ribosa de una pentosa Desoxirribosa?. ¿De qué moléculas están compuestos los nucleótidos?. Base nitrogenada, grupo fosfato, pentosa, puente de hidrógeno. Adenina, grupo fosfato, ribosa. Base nitrogenada, grupo fosfato. Base nitrogenada, grupo fosfato, pentosa. Ninguna de las anteriores. Una cada polímero con su clasificación correspondiente. Polímeros naturales. Polímeros sintéticos. Polímeros artificiales. |