PRUEBA SEGUNDO PARCIAL MORFOFUNCIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRUEBA SEGUNDO PARCIAL MORFOFUNCIÓN Descripción: DR. JAVIER CALLE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Paciente femenino de 35 años, sufre caída de la bicicleta y presenta dolor a nivel pélvico, a nivel de la cresta iliaca y el pubis. ¿Qué músculo que presenta dichas inserciones mediante el arco crural está afectado?. Músculo oblicuo menor o interno. Músculo transverso del abdomen. Músculo oblicuo mayor o externo. Músculo Recto anterior. Paciente masculino de 35 años, sufre trauma directo en zona abdominal anterior, presentando dolor y edema a nivel de fosa iliaca izquierda. Se realiza resonancia encontrando desgarro de los siguientes músculos. ¿Cuál no corresponde a la zona abdominal?. Músculo transverso del abdomen. Músculo oblicuo externo. Músculo oblicuo interno. Músculo serrato mayor. Dentro de la topografía del cuello, tenemos el triángulo anterior que presenta límites, indique el incorrecto. Abajo: músculo pectoral menor. Abajo: músculo pectoral maor. Atrás: esternocleidomastoideo. Adelante: línea media del cuello. En cuanto al triángulo posterior del cuello, presenta algunos límites. ¿Cuál no corresponde?. adelante: Esternocleidomastoideo. atrás: Trapecio. arriba: Apófisis mastoides. abajo: Clavícula. Por el triángulo de Farabeu pasan algunos elementos, de los cuales uno no corresponde, señálelo. Vena yugular interna. Vena facial. N. Hipogloso. Vientre posterior del digástrico. El triángulo de Beclard, está limitado por algunos elementos anatómicos. ¿Cuál de los siguientes no corresponde?. Borde posterior hiogloso. Vientre posterior del digástrico. Astas menores del Hioides. Pasa la arteria lingual y por fuera el N. hipogloso. Paciente que acude a servicio de Cirugía plástica, por lesión del músculo situando en la región anterolateral del cuello, que es depresor de la piel de la barba y del labio superior y la paciente presenta constantemente dolor, tristeza, terror, porque el músculo está atrofiado. ¿A qué músculo nos referimos?. Esternocleidomastoideo. Masetero. Platisma. Escaleno anterior. De las inserciones del músculo esternocleidomastoideo. ¿Cuál no corresponde?. Clavícula. Esternón. Apófisis mastoides. Línea occipital inferior. El hueso hioides permite la inserción en su borde superior de varios músculos, por lo cual son llamados músculos suprahioideos. Escoja el que corresponde a este grupo. Esternocleidohioideo. Omohioideo. Genihiodeo. Esternotiroideo. El hueso hioides permite la inserción en su borde inferior de varios músculos, por lo cual son llamados músculos infrahioideos. Escoja el que corresponde a este grupo. Digástrico. Estilohioideo. Esternotiroideo. Milohioideo. Paciente acude a servicio de emergencia con traumatismo a nivel de región posterior del cuello, sufriendo lesión de músculo que se inserta en la protuberancia occipital externa, apófisis espinosa de C7 a D10-11, clavícula, acromion y espina del omoplato y cuya función es inclinar la cabeza hacia su lado rotando la cara al lado opuesto y eleva el hombro. ¿Qué músculo está lesionado?. Esplenio. Recto anterior mayor de la cabeza. Trapecio. Recto anterior menor de la cabeza. Paciente masculino de 35 años, sufre asfixia por cuerpo extraño en vía aérea, lo cual le lleva a una insuficiencia respiratoria importante. El médico de emergencia decide realizar una traqueotomía. El rombo de la traqueotomía está limitado por dos músculos, indique de las siguientes opciones la correcta. Esternocleidomastoideo. Esternocleidohioideo. Platisma. Hiogloso. Con respecto a los músculos escalenos, indique lo correcto. Musculo escaleno anterior: Se inserta en el tubérculo anterior de las apófisis espinosas de la 3 4 5 y 6 vértebra cervical. Musculo escaleno medio, se inserta en el tubérculo anterior de las apófisis transversales de la 2 3 4 5 y 6 vértebras cervicales, así como en la apófisis transversa de la 7 cervical. Musculo escaleno posterior: Posee solo dos lengüetas de inserción sobre el tubérculo posterior de las apófisis transversas de la 4 5 6 vertebra cervical. Músculo escaleno anterior: Se inserta en las apófisis espinosas de las vértebras cervicales 1 a la 6. Sobre el músculo esternoioideo, presenta las siguientes inserciones. Indique cual no corresponde. Cuarto medial del borde posterior de la clávicula. Cara posterior del ligamento esternoclavicular. Mitad lateral del manubrio esternal. Segundo cartílago costal. El músculo esternohioideo tiene una función específica, señale la correcta. Eleva el hueso hioides. Contrae lateralmente el esternocleidomastoideo. Contrae hacia abajo el esternocleidomastoideo. Desciende el hueso hioides. 15. Sobre el músculo Omohioideo, todo es correcto menos una opción ¿Qué información es falsa?. Es un músculo digástrico (dos vientres). Se une a la escápula y al hueso hioides. Eleva la fascia cervical media y el hioides. Se relación con el plexo braquial. 16. Sobre el músculo tirohioideo presentamos las siguientes relaciones, señale la información incorrecta. a) Su cara profunda se aplica al cartílago cricoides. b) Su cara superficial está cubierta por el omohioideo y el esternotiroideo. c) Su cara profunda se aplica al cartílago tiroides. d) Desciende el hueso hioides. 17. Sobre el músculo occipito-frontal, indique lo incorrecto. a) Vientre occipital: inserción en aponeurosis epicraneal. b) En vientre occipital tira del cuero cabelludo hacia adelante. c) Vientre frontal: inserción en aponeurosis epicraneal, ventral a la sutura coronaria. d) El vientre frontal tira del cuero cabelludo hacia delante. 18. En los músculos de la cara, encontramos un grupo que intervienen en el mecanismo de la masticación, llamados los músculos masticadores, indique cual no corresponde a este grupo. a) Piramidal. b) Masetero. c) Temporal. d) Pterigoideo medial. 19. En los músculos de la cara, encontramos un grupo que intervienen en la estructura de la nariz, indique cual no corresponde a este grupo. a) M. Transverso de la nariz o nasal. b) M. Mirtiforme de la nariz. c) M. Piramidal o prócer. d) M. Depresor de la nariz. 20. Paciente femenino de 5 años, acude a la emergencia, con heridas en rostro posterior a mordedura de perro, sufriendo lesiones a nivel inferior a las fosas nasales, a nivel del subtabique del ala de la nariz, produciendo la imposibilidad de estrechar las aberturas nasales y descender el ala de la nariz. ¿Qué músculo estaría lesionado?. a) Transverso nasal. b) Elevador de la nariz. c) Mirtiforme de la nariz. d) Piramidal o prócer. 21. Sobre los músculos pterigoideos, presentan varias características. Indique cual no corresponde. a) El fascículo superior del Pterigoideo lateral se inserta en el ala mayor del esfenoides, en la cápsula y disco articular de la articulación temporomandibular. b) El fascículo inferior del Pterigoideo medial se inserta en la superficie lateral de la placa pterigoidea lateral y en el cuello de la mandíbula. c) El Pterigoideo medial se origina en la superficie medial de la placa pterigoidea lateral, proceso piramidal del hueso palatino y tuberosidad del maxilar superior. d) El Pterigoideo medial se inserta en la cara media de la rama y ángulo de la mandíbula. 22. En el grupo de los músculos de párpados y cejas, tenemos los siguientes. Indique cual no corresponde. a) Músculo prócer. b) Músculo occipitofrontal. c) Músculo Mirtiforme. d) Músculo orbicular de los párpados. 23. De los músculos auriculares, todo es verdadero. Indique la opción que no corresponda. a) El músculo auricular superior se origina en la galea aponeurótica y se insertan en la raíz del pabellón auricular. b) El músculo auricular anterior se origina en la fascia temporal y se inserta en la espina del hélix. c) El músculo auricular posterior se origina en la apófisis estiloides y se inserta en la raíz del pabellón auricular. d) Los músculos carecen de valor funcional. 24. Sobre el músculo transverso nasal, indique lo correcto. a) Se origina en el músculo mirtiforme. b) Se adosa en el dorso de la nariz. c) Se inserta en la piel y el músculo prócer. d) Su función es dilatar las fosas nasales, llevando hacia abajo los tegumentos. 25. Sobre el grupo de los músculos constrictores de la cara, indique cual pertenece. a) Orbicular de los labios. b) Mentoniano. c) Risorio. d) Cigomático mayor. 27. Del músculo cigomático mayor, todo corresponde. Indique la opción falsa. a) Se origina en el músculo acintado que va desde el pómulo a la comisura. b) Se inserta en la fascia masetérica. c) Termina por encima del músculo elevador del labio. d) Su función: es atraer hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios. 28. Sobre el músculo triangular de los labios o también llamado depresor del ángulo de la boca, indique lo que no corresponda. a) Situado en la región inferior de la cara. b) Es ancho, delgado y triangular, de base inferior. c) Se inserta en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior y por arriba, en los tegumentos de las comisuras labiales. d) Su función es elevar las comisuras labiales. 29. Paciente masculino de 5 años, acude al servicio de emergencia, con lesiones en su rostro posterior a ataque de animal salvaje, se observa una herida a nivel del tejido celular de la región tiroidal y por delante en la comisura, por lo cual el paciente no puede descender o bajar la comisura labial. ¿Qué músculo considera está afectado?. a) M. Triangular de los labios o depresor del ángulo de la boca. b) M. Cuadrado del mentón. c) M. Risorio. d) M. Orbicular de los labios. 30. En cuanto al triángulo submaxilar del cuello, presenta algunos límites. ¿Cuál no corresponde?. a) Línea media cuello. b) Vientre posterior digástrico. c) Rama maxilar inferior. d) Nervio Hipogloso. 31. Sobre el origen, inserción, inervación y función del músculo esternotiroideo, indique lo incorrecto. a) Se inserta en la cara anterior del manubrio esternal. b) Se fija en la cara anterolateral del ala del cartílago tiroideo. c) Su cara profunda cubre la glándula tiroides. d) Su función es elevar la laringe y el hioides. 32. Según la disposición de los músculos suprahioideos, indique lo que no corresponda. a) El digástrico y el estilohiodeo en el plano superficial. b) El milohiodeo en el plano profundo. c) Y el geniohiodeo en el plano profundo. d) Los 4 músculos están situados bajo el suelo de la boca, entre el hueso hioides y el borde inferior de la mandíbula. 33. Toda la información a continuación está en relación al músculo digástrico, indique la opción que no corresponde. a) Tiene dos vientres: anterior y posterior, unidos por un tendón intermedio (atraviesa casi siempre al músculo estilohioideo). b) El vientre posterior se origina en la cara medial de la base de la apófisis mastoides del hueso temporal. c) El vientre anterior se origina las apófisis mastoides. d) La acción del vientre anterior es descender la mandíbula y ascender el hueso hioides. 34. Sobre el músculo estilohioideo, indique lo que si corresponde a su descripción anatómica y funcional. a) Forma: corto, y grueso de manera transversal. b) Origen: parte externa de la apófisis estiloides. c) Inserción: por arriba de la cara anterior del cuerpo del hioides. d) Acción: Desciende o baja el hueso hioides. |