option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prueba: Tema el Átomo y Modelos atómicos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prueba: Tema el Átomo y Modelos atómicos

Descripción:
Modelos atómicos

Fecha de Creación: 2022/03/14

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 15

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta: Se descubrió que el electrón tenía carga eléctrica ya que producía luminiscencia en el tubo de descarga. El núcleo atómico se descubrió gracias al experimento del bombardeo de láminas metálicas delgadas con partículas alfa, realizado por Thompson. La primera teoría atómica basada en hechos experimentales fue la de Dalton.

El electrón se considera actualmente como una partícula: Solamente con masa ya que movía las aspas del molinete en el tubo de vacío. Que se desplaza a la velocidad de la luz. Que se mueve dentro del campo eléctrico creado por el núcleo. Ninguna de las anteriores respuestas es cierta.

Dos átomos con el mismo número de protones y diferente número de neutrones reciben el nombre de: Isotópicos. Isóbaros. Isostéricos. Isótopos.

Indicar cual de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: El número másico es el número de protones y neutrones que tiene un átomo en su núcleo. El número másico coincide siempre con el peso atómico del elemento de que se trate. En cualquier ion monoatómico positivo el número de protones es siempre mayor que el número de electrones. El número másico de un átomo es siempre igual o mayor que su número atómico.

El número atómico es: El número de nucleones que tenga. El número de protones que hay en el núcleo atómico, y que siempre coincide con el número de electrones de la corteza. El número de electrones que hay en la corteza atómica. El número de protones que hay en el núcleo atómico.

El número másico es: El número entero más próximo al peso atómico del elemento. El número que nos indica la masa de un átomo determinado. El número de veces que la masa de ese átomo contiene a la unidad de masa atómica. El número de nucleones que tiene dicho átomo.

Indique cual de los siguientes modelos atómicos se ajusta más al modelo atómico de Thompson: El átomo está formado por una esfera maciza positiva rodeada de electrones en número tal que la carga total sea neutra. El átomo es una esfera maciza positiva y con electrones en su interior en número tal que su carga total sea neutra. El átomo está formado por partículas neutras fuertemente empaquetadas y que están constituidas cada una de ellas por un protón y un neutrón.

Rutherford elaboró su modelo atómico basándose en un experimento en el que bombardeaba un objeto con partículas subatómicas. Dicho experimento consistía exactamente en: Bombardear placas de cerámica con núcleos de nitrógeno. Bombardear láminas metálicas gruesas con partículas alfa. Bombardear láminas metálicas delgadas con neutrones. Bombardear láminas metálicas delgadas con núcleos de helio.

El modelo atómico de Bohr fue establecido por éste para explicar la estructura de: Todos los átomos entonces conocidos. Solamente los átomos de los gases. Solamente para los átomos más comunes. Para cualquier átomo o ion que contenga un solo electrón.

Indique cual de las siguientes afirmaciones es FALSA: "El modelo atómico de Bohr...". Afirma que el electrón nunca puede adquirir energía cuando se encuentra en el interior del átomo, por lo que siempre estará en la misma órbita, sin poder pasar a otras superiores o inferiores. Se basa en que el momento angular del electrón solo puede ser igual a un múltiplo entero de h/2B. Se basa en tres postulados, uno de los cuales dice que el electrón no consume energía si se encuentra en una órbita estacionaria. Se basa, como dice en otro postulado, en que el electrón ha de emitir energía para pasar de una órbita a otra cuyo número cuántico principal sea menor.

En la teoría mecanocuántica del átomo, el significado físico del orbital atómico es: La zona del espacio en la que se encuentra el electrón. El lugar en el cual la probabilidad de encontrar al electrón es máxima. La zona del espacio en la que es más probable encontrar al electrón.

De las siguientes proposiciones, señale la que considere correcta. Los electrones, en el modelo atómico de Bohr: Pueden pasar a una órbita superior emitiendo energía. Tienen la misma velocidad en cualquier órbita. Los electrones excitados dejan de estar en órbitas circulares. Todo lo anterior es falso.

Indicar cual es la composición del átomo: B. 5 protones, 5 electrones y 12 neutrones. 12 protones, 5 electrones y 5 neutrones. 7 protones, 7 electrones y 5 neutrones. 5 protones, 5 electrones y 7 neutrones.

Indicar cual es la composición del átomo de: Sn. 77 protones, 77 electrones y 50 neutrones. 50 protones, 50 electrones y 77 neutrones. 127 protones, 127 electrones y 50 neutrones. 50 protones, 50 electrones y 127 neutrones.

Si comparamos los valores del número atómico y del número másico de un determinado átomo, podremos observar que: Siempre son diferentes. El número másico es siempre mayor que el número atómico. El número másico es siempre igual o mayor que el número atómico. El número atómico es siempre mayor o igual que el número másico.

Denunciar Test