option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

prueba trabajo de artes 2025 A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
prueba trabajo de artes 2025 A

Descripción:
SOY EL BALBER

Fecha de Creación: 2025/04/22

Categoría: Arte

Número Preguntas: 112

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿CUÁL ES EL ELEMENTO QUE ES EL NÚCLEO EN EL MODELO SHEL? (11703) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 6, PÁRRAFO 1.9. A.- EL ELEMENTO HUMANO. B.- EL ELEMENTO AMBIENTAL. C- EL ELEMENTO SOPORTE LÓGICO.

3.- ¿CUÁL ES UNO DE LOS OBJETIVOS DE ESTE COMPENDIO? (11702) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.6. A.- INDICAR LOS FACTORES HUMANOS QUE REVISTEN IMPORTANCIA RELATIVA PARA EL TRABAJO. B.- INDICAR LOS FACTORES HUMANOS QUE REVISTEN IMPORTANCIA SIGNIFICATIVA PARA LA SEGURIDAD. C.- INDICAR LOS FACTORES HUMANOS QUE REVISTEN IMPORTANCIA SIGNIFICATIVA PARA LA CAPACITACIÓN.

¿A QUÉ ACTITUDES PUEDE CONDUCIR LA FALTA DE IDENTIFICACION CON EL EQUIPO? (11657) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 32, PÁRRAFO 4.6. . A.- ACTITUDES INDIFERENTES. B.- ACTITUDES DE COMPROMISO. D.- ACTITUDES NEGLIGENTES.

¿A QUÉ CONDUCE LA FALTA DE IDENTIFICACIÓN CON EL EQUIPO, DE LOS TRABAJADORES DE MANTENIMIENTO? (11656) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 32, PÁRRAFO 4.6. A.- A FOMENTAR ACTITUDES AGRAVIANTES. B.- A HACER INDICACIONES INOPORTUNAS A SUS SUPERIORES. D.- A ACTITUDES INDIFERENTES.

¿QUÉ SE LOGRA SI SE PERMITE A LOS TÉCNICOS QUE PARTICIPEN EN LOS PROCESOS DE DECISIONES? (11655) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 32, PÁRRAFO 4.5. A.- QUE SE SIENTAN PARTÍCIPES DE LA EMPRESA.}. B.- QUE SE SIENTAN PARTE IMPORTANTE DE LA EMPRESA. C.- QUE SE SIENTAN CONTRIBUYENTES VALIOSOS.

¿A CONSECUENCIA DE QUÉ CREE, EL MODELO REASON, QUE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES? (11574) REF.: CIRCULAR OACI 253- AN/151, PÁGINA 8, PÁRRAFO 1.12. A.-. A CONSECUENCIA DE LAS RELACIONES DE UNA Y OTRA FALLA YA PRESENTE EN EL SISTEMA. B.- A CONSECUENCIA DE LAS INTERACCIONES DE UNA SERIE DE FALLAS O DEFECTOS YA PRESENTE EN EL SISTEMA. C.- A CONSECUENCIA DE LAS INTERACCIONES DE UNA SERIE DE RECURSOS, COMO POR EJEMPLO HUMANO Y EQUIPO.

SEGÚN EL MODELO REASON ¿A QUÉ SE REFIERE, EN EL CONTEXTO AERONÁUTICO, CUANDO ESCRIBE "BIEN ORGANIZADO"? (11573) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 8, PÁRRAFO 1.12. A.- A REGLAS ESTRICTAS, ELEVADAS NORMAS Y EQUIPO DE SUPERVISIÓN SOFISTICADO EN EXISTENCIA. B.- A REGLAS DISCIPLINARIAS, EQUIPO DE SUPERVISIÓN MUY EFICIENTE Y CONTROL PERMANENTE. C.- A UN SISTEMA COMPLEJO, INTERACTIVO Y BIEN ORGANIZADO.

133.- ¿CUÁL ES EL ELEMENTO FINAL PARA PREVENIR LESIONES PREVISIBLES, DAÑOS O COSTOSAS INTERRUPCIONES DEL SERVICIO, EN EL MODELO DE REASON? (11572) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 8, PÁRRAFO 1.11. A.- LAS DEFENSAS INTERNAS Y/O EXTERNAS. B.- LA APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS. D.- LAS DEFENSAS O SALVAGUARDIAS.

134.- ¿QUÉ CONDICIONES DEBEN EXISTIR PARA QUE LAS DECISIONES DE LA DIRECCIÓN SUPERIOR Y LAS MEDIDAS DE LA GESTIÓN JERÁRQUICA DEN LUGAR A ACTIVIDADES PRODUCTIVAS? (11571) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 8, PÁRRAFO 1.11. VUELTA. A.- DISPONER DE EQUIPO FIABLE Y EL RECURSO HUMANO DEBE DISPONER DE CAPACITACIÓN Y CONOCIMIENTO. B.- LAS CONDICIONES AMBIENTALES DEBE SER CONTROLADAS EFICIENTEMENTE. C.- DISPONER DE EQUIPO FIABLE Y EL RECURSO HUMANO DEBE DISPONER DE CAPACITACIÓN, CONOCIMIENTO Y MOTIVACIÓN.

135.- ¿CUÁL ES EL SEGUNDO ELEMENTO CLAVE, EN EL MODELO DE REASON, PARA UN SISTEMA AERONÁUTICO? (11570) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 7, PÁRRAFO 1.11. A.- LA GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN. B.- LA GESTIÓN JERÁRQUICA. C.- TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA.

136.- ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS QUE SE DEBE FIJAR EL NIVEL QUE TOMA LAS DECISIONES EN LA INDUSTRIA AERONÁUTICA? (11569) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 7, PÁRRAFO 1.11. A.- LA SEGURIDAD Y EL TRANSPORTE PUNTUAL Y RENTABLE DE PASAJEROS Y CARGA. B.- MANTENER LAS AERONAVES EN VUELO Y DAR EL MEJOR SERVICIO A PASAJEROS Y CARGA. C.- LA SEGURIDAD Y MANTENER LOS ITINERARIOS LO MÁS AJUSTADOS POSIBLE.

137.- EN LA INDUSTRIA AERONÁUTICA ¿QUÉ NIVEL TIENE LA RESPONSABILIDAD DE ESTABLECER LOS OBJETIVOS Y MANEJAR LOS RECURSOS DISPONIBLES? (11568) REF.: CIRCULAR OACI 253- AN/151, PÁGINA 7, PÁRRAFO 1.11. A.-. .A LAS GERENCIAS EN CONJUNTO. C.- TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA. D.- LA DIRECCIÓN SUPERIOR.

138.- ¿CUÁL ES UNO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS EN EL MODELO DE REASON? (11567) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 7, PÁRRAFO 1.11. A.- LAS PERSONAS QUE TOMAN EL CONTROL. B.- LA GESTIÓN JERÁRQUICA. C.- LAS PERSONAS QUE TOMAN DECISIONES.

139.- ¿CÓMO VE A LA INDUSTRIA AERONÁUTICA EL PROFESOR REASON? (11566) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 7, PÁRRAFO 1.11. A.- COMO UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN PERFECTO. B.- COMO UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN COMPLEJO. C.- COMO UN SISTEMA DE FÁCIL EJECUCIÓN.

140.- ¿QUÉ PUEDE AFECTAR CONSIDERABLEMENTE EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA INTERFAZ ELEMENTO HUMANO-ELEMENTO HUMANO, EN EL MODELO SHEL? (11565) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 7, PÁRRAFO 1.9. A.- EL ÁMBITO EMPRESARIAL Y LAS PRESIONES DERIVADAS DE LA EXPLOTACIÓN DE LA COMPAÑIA. B.- LAS PRESIONES DERIVADAS DE LOS ITINERARIOS Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS INSPECCIONES. C.- LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA LÍNEA O FUERA DE LOS HANGARES.

141.- ¿QUÉ ABARCA LA INTERFAZ ENTRE EL ELEMENTO HUMANOSOPORTE LÓGICO EN EL MODELO SHEL? (11564) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 6, PÁRRAFO 1.9. A.- LOS ASPECTOS PROGRAMÁTICOS DEL SISTEMA. B.- LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL SISTEMA. D.- LOS ASPECTOS NO FÍSICOS DEL SISTEMA.

142.- ¿QUÉ HACE QUE EL USUARIO NO SE DE CUENTA DE UNA DEFICIENCIA ENTRE EL ELEMENTO HUMANO-EQUIPO QUE PODRÍA ENCUBRIR LOS EFECTOS DE TAL DEFICIENCIA? (11563) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 6, PÁRRAFO 1.9. A.- LA CONFIABILIDAD DEL SER HUMANO. B.- LA POSIBILIDAD DE ARREGLAR EL EQUIPO. C.- LA ADAPTABILIDAD DEL SER HUMANO.

¿QUÉ PRETENDE EL MODELO SHEL AL ILUSTRARSE EN UN DIAGRAMA DE BLOQUES? (11562) REF.: CIRCULAR OACI 253- AN/151, PÁGINA 5, PÁRRAFO 1.7. A.- SER UNA AYUDA PARA APLICAR LOS FACTORES HUMANOS. B.- SER UNA AYUDA PARA COMPRENDER LOS FACTORES HUMANOS. C.- RELACIONAR TODOS LOS ELEMENTOS QUE ESTÁN PRESENTES EN ESTE MODELO.

144.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES AMBIENTALES REPERCUTEN EN LA PERFORMANCE Y EN EL BIENESTAR DEL SER HUMANO? (11561) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 6, PÁRRAFO 4. A.- LA TEMPERATURA, LA PRESIÓN, EL RUIDO, LA FUERZA DE GRAVEDAD. B.- LAS VIBRACIONES, EL RUIDO, LA ALTURA, LA CANTIDAD DE LUZ. LAS DOS ESTAN CORECTRAS.

145.- LOS SERES HUMANOS ESTÁN DOTADOS DE DIVERSOS SISTEMAS SENSORIALES QUE LES PERMITEN RECOPILAR INFORMACIÓN TANTO DEL MUNDO EXTERNO COMO DE SU PROPIO MUNDO INTERNO. ¿ÉSTOS SENTIDOS ESTÁN SUJETOS A? (11560) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 6, PÁRRAFO 1. A.- PÉRDIDA PAULATINA. B.- INCREMENTOS. D.- DEGRADACIÓN.

146.- EN LA CONCEPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y DEL EQUIPO DESEMPEÑAN UNA FUNCIÓN VITAL LAS MEDIDAS Y MOVIMIENTOS DEL CUERPO. ¿QUÉ PUEDE HACER VARIAR LAS MEDIDAS Y MOVIMIENTOS DEL CUERPO? (11559) REF.: CIRCULAR OACI 253- AN/151, PÁGINA 5, PÁRRAFO 1.8. A.- LA EDAD, LA PROCEDENCIA ETNICA Y EL SEXO. B.- LA EDAD, LA REGIÓN DE PROCEDENCIA, EL SEXO. D.- LA ALTURA, LA EDAD, LA CONDICIÓN FÍSICA.

147.- ¿CUÁL ES EL COMPONENTE QUE SE CONSIDERA MÁS CRÍTICO Y FLEXIBLE EN EL MODELO SHEL? (11558) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 5, PÁRRAFO 1.8. A.- EL SOPORTE LÓGICO. B.- EL ELEMENTO HUMANO. C.- EL EQUIPO.

148.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL "ELEMENTO HUMANO" EN EL MODELO SHELL? (11557) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 5, PÁRRAFO 1.8. . A.- EN EL CENTRO DEL MODELO. B.- EN TODAS LAS POSICIONES DEL MODELO. C.- EN CUALQUIER POSICIÓN DEL MODELO.

148.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL "ELEMENTO HUMANO" EN EL MODELO SHELL? (11557) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 5, PÁRRAFO 1.8. . A.- EN EL CENTRO DEL MODELO. B.- EN TODAS LAS POSICIONES DEL MODELO.

149.- ¿QUÉ REQUIERE, DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO, CUANDO LAS FLOTAS DE LAS EMPRESAS SON DE AERONAVES VIEJAS Y NUEVAS? (11556) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.5. A.- PERSONAL EFICIENTE Y ESPECIALIZADO Y PREPARACIÓN ADECUADA. D.- PERSONAL ALTAMENTE ESPECIALIZADO Y PREPARACIÓN ADECUADA. C.- PERSONAL IDONEO Y PREPARACIÓN ADECUADA.

150.- ¿QUÉ EXIGE, EL MANTENER FLOTAS DE AERONAVES NUEVAS Y VIEJAS, A LOS TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO? (11555) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.5. A.- MAYOR CONOCIMIENTO, DESTREZA Y PERICIA. B.- MAYOR CONOCIMIENTO. C.- MAYOR CONOCIMIENTO Y PERICIA.

151.- ¿QUÉ SE SUPONE, EN CUANTO A EXIGENCIA PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO, CUANDO UNA AEROLÍNEA TIENE AERONAVES VIEJAS Y ADQUIERE AERONAVES DE NUEVA TECNOLOGÍA? (11554) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.5. A.- UNA MAYOR PREOCUPACIÓN. B.- UNA MAYOR EXIGENCIA. C.- NO AFECTA AL PERSONAL DE MANTENIMIENTO.

152.- ¿QUÉ PROBLEMA CAUSAN LAS AERONAVES VIEJAS EN LOS EQUIPOS DE MANTENIMIENTO? (11553) REF.: CIRCULAR OACI 253- AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.4. A.- SOBRECARGA A LOS EQUIPOS DE MANTENIMIENTO. B.- ALIVIA A LOS EQUIPOS DE MANTENIMIENTO. C.- PROVOCAN LOS MISMOS PROBLEMAS QUE LAS AERONAVES NUEVAS.

153.- ¿CÓMO DESEMPEÑA SU LABOR EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO? (11552) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.4. A.- CON FRECUENCIA BAJO BASTANTE PREOCUPACIÓN. B.- RÁPIDAMENTE PERO SIN PRESIÓN. D.- CON FRECUENCIA BAJO BASTANTE PRESIÓN.

154.- ¿CÓMO SON LAS OPORTUNIDADES PARA COMETER ERRORES EN LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO, QUE PUEDEN SER COMPLEJAS Y VARIADAS? (11551) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.4. . A.- COMPLEJAS. B.- ESCASAS. C.- ABUNDANTES.

155.- ¿CÓMO HA REPERCUTIDO EL ERROR HUMANO EN LA ESFERA DEL MANTENIMIENTO, EN LA SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES DE VUELO? (11550) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 3, PÁRRAFO 1.3. . A.- CON CONSECUENCIAS GRAVES. B.- DRAMÁTICAMENTE. C.- NO HA REPERCUTIDO.

156.- EL HECHO DE QUE LOS FACTORES HUMANOS PARA EL PERSONAL QUE ESTÁ A CARGO DE LA INSPECCIÓN Y REPARACIÓN DE LAS AERONAVES SE HAYA OCUPADO APENAS DEL TEMA, A SIDO UNA: (11549) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 3, PÁRRAFO 1.3. . A.- SERIA OMISIÓN. B.- TAREA PLANIFICADA. C.- FORMA DE NO INVOLUCRARSE EN EL TEMA.

157.- ¿EN QUÉ PERÍODO SE PRODUJERON MÁS ACCIDENTES ATRIBUIBLES A ASPECTOS DE MANTENIMIENTO? (11548) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 3, PÁRRAFO 1.1. . A.- EN LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE LA DÉCADA DE 1960. B.- EN LOS TRES PRIMEROS AÑOS DEL DECENIO DE 1980. D.- EN LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE LA DÉCADA DE 1990.

158.- ¿QUÉ SUCEDIÓ CON LOS ACCIDENTES RELACIONADOS CON PROBLEMAS DE MANTENIMIENTO, EN EL SEGUNDO DECENIO DE 1980, COMPARADO CON LA PRIMERA MITAD DEL DECENIO? (11547) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 3, PÁRRAFO 1.1. A.- AUMENTARON EN UN 95%. B.- DISMINUYERON EN UN 65%. D.- PERMANECIERON IGUAL.

159.- ¿CUÁNTOS PROBLEMAS DE MANTENIMIENTO SE RELATAN QUE OCURRIERON EN LA PRIMERA MITAD DEL DECENIO DE 1980, RELACIONADOS CON ACCIDENTES E INCIDENTES? (11546) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 3, PÁRRAFO 1.1. . A.- SIETE. B.- DIESISIETE. C.- CATORCE.

160.- ¿A QUÉ CORRESPONDE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN? "ASPECTO QUE NO IMPLICA NECESARIAMENTE UN ERROR PERO QUE ATAÑE AL PERSONAL DE MANTENIMIENTO POR CUANTO SON LOS PRIMEROS RESPONSABLES DE RESOLVER ESAS DIFICULTADES TÉCNICAS EN LAS OPERACIONES DIARIAS": (11545) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 3, PÁRRAFO 1.1. A.- PROBLEMA DE MANTENIMIENTO. B.- PROBLEMA OPERACIONAL. C.- PROBLEMA GERENCIAL.

¿CUÁL ES EL PRIMER PASO PARA APRENDER A MANEJAR DEBIDAMENTE A LOS EQUIPOS? (5474) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 551, PÁRRAFO 5. A.- ADQUIRIR CONOCIMIENTO DE SUS CARACTERÍSTICAS. B.- DESARROLLAR LOS ROLES DE LIDERAZGO, NORMAS Y COHESIÓN. C.- ADQUIRIR CONCIENCIA DE SUS CARACTERÍSTICAS.

¿QUÉ LE ESTÁN DICIENDO A LOS AFECTADOS LAS EMPRESAS Y LOS DIRECTORES QUE IGNORAN LAS CUESTIONES DE ORDEN MORAL? (5469) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMANGILBERT, PÁGINA 106, PÁRRAFO 3. . A.- LA MORAL CORRESPONDE A LA EMPRESA Y A VECES A LA FAMILIA.. B.- NO QUEREMOS INVERTIR EN MEJORAR ESTA RELACIÓN. C.- LA MORAL CORRESPONDE A LA FAMILIA NO A LA EMPRESA.

20.- ¿A QUÉ CORRESPONDE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN? MEDIDA DE LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA DE UNA ORGANIZACIÓN. (5467) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 9, APÉNDICE 2. A.- DESEMPEÑO PROFESIONAL. B.- DESEMPEÑO EFICIENTE Y EFICAZ. D.- DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL.

28.- ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN? (5459) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONERFREEMAN- GILBERT, PÁGINA 428, PÁRRAFO 4. A.- MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL ÁREA PRODUCCIÓN. B.- DESARROLLAR CAPACIDADES PARA TRABAJOS FUTUROS. D.- MANTENER O MEJORAR EL DESEMPEÑO EN EL TRABAJO PRESENTE.

29.- ¿QUÉ ES UN PROCESO? (5458) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONERFREEMAN- GILBERT, PÁGINA 11, PÁRRAFO 2. A.- EN UNA FORMA PLANIFICADA DE HACER LAS COSAS. B.- ES ALCANZAR LAS METAS PROPUESTAS. . C.- EN UNA FORMA SISTEMÁTICA DE HACER LAS COSAS.

30.- ¿CUÁL ES LA VENTAJA MÁS EVIDENTE DE LA DELEGACIÓN DE AUTORIDAD? (5457) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMANGILBERT, PÁGINA 389, PÁRRAFO 2. A.- ENTRE MÁS SE DELEGE, MÁS RESPONSABILIDAD SE PUEDE OTORGAR. B.- ENTRE MÁS SE DELEGE, MÁS RESPONSABILIDAD SE PUEDE ACEPTAR. D.- ENTRE MÁS SE DELEGE, MÁS TIEMPO LIBRE SE TIENE.

31.- ¿QUÉ ES DELEGAR"? (5456) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONERFREEMAN- GILBERT, PÁGINA 389, PÁRRAFO 1. . A.- ASIGNAR A OTRA PERSONA LA AUTORIDAD FORMAL. B.- DISTRIBUIR LA AUTORIDAD FORMAL DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN. C.- ASIGNAR LA RESPONSABILIDAD A OTRA PERSONA.

33.- ¿CÓMO SE LLAMA EL PROCESO QUE CONSISTE EN INTEGRAR LAS ACTIVIDADES DE DEPARTAMENTOS INDEPENDIENTES A EFECTO DE PERSEGUIR LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN CON EFICACIA? (5454) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMANGILBERT, PÁGINA 351, PÁRRAFO. 1. A.- ORGANIZACIÓN. B.- INTEGRACIÓN. C.- COORDINACIÓN.

43.- ¿A QUÉ SE LLAMA? CONCEPTOS QUE SE REFIEREN, FUNDAMENTALMENTE, A LA CALIDAD DE NUESTRAS RELACIONES A TRAVÉS DEL TIEMPO. (5444) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONERFREEMAN- GILBERT, PÁGINA 106, PÁRRAFO 2. A.- ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. B.- ÉTICA Y MORAL. D.- RESPOSABILIDAD MORAL CON LA EMPRESA.

44.- ¿QUÉ IMPLICA "PLANIFICAR" PARA LOS ADMINISTRADORES? (5443) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 11, PÁRRAFO 4. . A.- QUE SUS ACTOS SEAN LÓGICOS. B.- QUE BASEN SUS ACTOS EN ALGÚN MÉTODO LÓGICO. D.- QUE PIENSEN CON ANTELACIÓN EN SUS METAS Y ACCIONES.

45.- ¿QUÉ SIGNIFICA "EFICACIA"? (5441) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 9, PÁRRAFO 6. A.- HACER TODAS LAS COSAS. B.- HACER LAS COSAS CORRECTAS. C.- HACER LAS COSAS AL MENOR COSTO.

46.- ¿QUÉ SIGNIFICA "EFICIENCIA"? (5440) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 9, PÁRRAFO 6. A.- CAPACIDAD PARA REDUCIR AL MÍNIMO LOS RECURSOS USADOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN. B.- HACER LAS COSAS CORRECTAS. C.- HACER LAS COSAS EFICIENTEMENTE. D.- HACER LAS COSAS CON EFICACIA.

3 ¿PARA QUÉ SE UTILIZA EL AIRE SECUNDARIO DE LAS CÁMARAS DE COMBUSTIÓN? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 50, PÁRRAFO 2. . A) PARA ENFRIAR LOS GASES DE COMBUSTIÓN.. CALENTAR.

4 ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN CRÍTICA DE LOS RODAMIENTOS PRINCIPALES? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 61, PÁRRAFO 8. A) SOPORTAR EL ROTOR PRINCIPAL DEL MOTOR. B) SOPORTAR AMBOS EJES DEL MOTOR.

1 LAS UNIDADES DE CONTROL DE COMBUSTIBLE EN LOS MOTORES DE TURBINA A GAS SON: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 149, PÁRRAFO 7. A) HIDROMECÁNICAS Y ELECTRÓNICAS. B) HIDROELÉCTRICAS Y ELECTROMECÁNICAS.

13 ¿CUÁLES SON LOS CONTROLES DE VUELO PRIMARIOS? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 40, PÁRRAFO 2. . A) ALERONES - ELEVADOR - TIMONES DE DIRECCIÓN. . B) ALERONES - ELEVADORES - TIMÓN DE DIRECCIÓN.

12 ¿CÓMO SE LLAMA LA DIVISIÓN DEL AIRE DENTRO DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 50, PÁRRAFO 2. PRIMARIA Y AUXILIAR. B) PRIMARIA Y SECUNDARIA.

9 LOS CONTROLES DE VUELO AUXILIARES SON: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 40, PÁRRAFO 5. A) FLAPS - SPOILERS - SPEED BRAKES - SLATS. B) ESTABILIZADORES - ELEVADORES - FLAPS - LEADING EDGE.

10 GENERALMENTE LOS ALERONES DE LAS AERONAVES SON DISEÑADOS CON: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 41, PÁRRAFO 6. A) RECORRIDO DIFERENTE ENTRE LA POSICIÓN ARRIBA Y LA POSICIÓN ABAJO. B) EL MISMO RECORRIDO ENTRE LA POSICIÓN ARRIBA Y LA POSICIÓN ABAJO.

LOS SPOILERS SON USADOS PRINCIPALMENTE PARA: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 41, PÁRRAFO 7. A) REDUCIR LA VELOCIDAD. B) CONTROL LATERAL.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LOS COMPENSADORES SERVO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 46, PÁRRAFO 3. A) AYUDAR A MOVER LA SUPERFICIE DE CONTROL Y MANTENERLA EN LA POSICIÓN DESEADA. B) CONTRIBUIR AL BALANCEAMIENTO ESTÁTICO DE LAS SUPERFICIES DE CONTROL.

¿POR QUÉ EL FLAP AUMENTA LA SUSTENTACIÓN? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 47, PÁRRAFO 4. A) PORQUE AUMENTA LA CURVATURA DEL ALA. B) PORQUE AUMENTA LA CURVATURA INFERIOR DEL ALA.

4 ¿QUÉ CARACTERÍSTICA TIENE UN EQUIPO DESHIELADOR? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 286, PÁRRAFO 4. A) QUE EVITA LA FORMACIÓN DE HIELO. B) QUE REMUEVE EL HIELO FORMADO.

5 ¿QUÉ SISTEMAS SE USAN PARA CONTROLAR O PREVENIR LA FORMACIÓN DE HIELO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 286, PÁRRAFO 2. A) NEUMÁTICO - ELÉCTRICO - ALCOHOL. B) NEUMÁTICO - ALCOHOL - LIMPIAPARABRISAS.

2 LAS OPERACIONES HIDRÁULICAS EN UNA AERONAVE SON: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 309, PÁRRAFO 4. A) 50% DE EFICIENTES. C) CASI 100% DE EFICIENTES.

3 ¿A QUÉ SE LLAMA VISCOSIDAD EN UN FLUÍDO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 309, PÁRRAFO 9. A) A LA RESISTENCIA INTERNA A FLUIR. B) A LA COMPOSICIÓN QUÍMICA.

6 ¿QUÉ ELEMENTOS, O PROCEDIMIENTOS, PUEDEN PROPORCIONAR UN ADECUADO CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL LÍQUIDO, ¿DE UN SISTEMA HIDRÁULICO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 313, PÁRRAFO 5. A) LOS FILTROS DEL SISTEMA. B) EL PROCEDIMIENTO DE CARGUÍO.

3 PARA MANTENER LA O LAS RUEDAS ALINEADAS, LA MAYORÍA DE LOS AMORTIGUADORES TIENE: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 344, PÁRRAFO 1. A) GUÍAS EN EL PISTÓN. B) BRAZOS DE TORQUE.

4 EL AMORTIGUADOR DE NARIZ, PARA MANTENERSE ALINEADO CUANDO ESTÁ EXTENDIDO, CUENTA CON: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 344, PÁRRAFO 2. A) CÁMONES SUPERIOR E INFERIOR. B) TIJERAS SUPERIOR E INFERIOR.

13 ¿QUÉ SISTEMA DE FRENOS USA ALTA PRESIÓN HIDRÁULICA? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 369, PÁRRAFO 5. A) FRENOS DE ROTOR SEGMENTADO. B) FRENOS DE DISCOS MÚLTIPLES.

QUÉ SE DEBE EFECTUAR CUANDO SE SOSPECHA QUE EL SISTEMA DE FRENOS TIENE AIRE? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 372, PÁRRAFO 5. A) SANGRADO. B) CAMBIO DE LÍQUIDO DEL SISTEMA HIDRÁULICO.

¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS PARA SANGRAR EL SISTEMA DE FRENOS? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 372, PÁRRAFO 5. A) MÉTODO DE PRESIÓN Y MÉTODO DE VACÍO. C) MÉTODO DE GRAVEDAD Y MÉTODO DE PRESIÓN.

1 UN SISTEMA DE PROTECCIÓN DE INCENDIO COMPLETO INCLUYE: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 407, PÁRRAFO 2. A) UN SISTEMA DE DETECCIÓN Y UN SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIO. B) UN SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIO Y UN SISTEMA DE RECARGA DE EXTINTORES.

5 ¿CUÁL, DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES, ¿NO DEBEN ESTAR INCLUIDAS EN UN SISTEMA DETECTOR DE INCENDIO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 407, PÁRRAFO. C) UN SISTEMA EN QUE LA INDICACIÓN DE TÉRMINO DEL INCENDIO PUEDE DILATARSE. B) UN SISTEMA QUE INDIQUE EL LUGAR PRECISO DEL INCENDIO.

6 ¿CON QUÉ SISTEMA DE PROTECCIÓN DE INCENDIO CUENTAN LAS AERONAVES MULTIMOTORES? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 407, PÁRRAFO 1. A) CON UN SISTEMA FIJO. B) CON UN SISTEMA PORTÁTIL.

14 ¿EN QUÉ PUNTA DE ALA DEBE IR INSTALADA LA LUZ DE POSICIÓN DE COLOR VERDE? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 460, PÁRRAFO 1. A) DERECHA. B) IZQUIERDA.

10 ¿EN QUÉ PUNTA DE ALA DEBE IR INSTALADA LA LUZ DE POSICIÓN DE COLOR ROJO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 460, PÁRRAFO 1. A) IZQUIERDA. C) DEPENDE DEL PAIS.

11 GENERALMENTE, ¿QUÉ CHEQUEO PUEDE DETECTAR FALLAS EN EL SISTEMA DE ILUMINACIÓN? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 464, PÁRRAFO 9. . A) EL CHEQUEO DE CONTINUIDAD. B) EL CHEQUEO POR CONDICIÓN.

15 ¿QUÉ DEBE INCLUIR UNA INSPECCIÓN DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 464, PÁRRAFO 9. A) CHEQUEO POR CONDICIÓN Y SEGURIDAD DE CABLES, CONECCIONES, TERMINALES, FUSIBLES Y SWITCHES. B) CHEQUEO POR CONDICIÓN Y SEGURIDAD DE CABLES, CONECCIONES, CUBIERTAS Y ABRAZADERAS.

2 LOS INSTRUMENTOS QUE ESTÁN AGRUPADOS DE ACUERDO AL TRABAJO QUE DESARROLLAN SON: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 469, PÁRRAFO 3. A) INSTRUMENTOS DE VUELO, DE MOTOR Y DE NAVEGACIÓN. B) INSTRUMENTOS DE VUELO, DE TIERRA Y DE COMUNICACIONES.

3 ¿PARA QUÉ ESTÁN DISEÑADOS LOS INSTRUMENTOS DE MOTOR? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 469, PÁRRAFO 5. A) PARA MEDIR CANTIDAD Y PRESIÓN DE LÍQUIDOS Y GASES, REVOLUCIONES Y TEMPERATURA. B) PARA MEDIR VELOCIDAD, PRESIONES Y CANTIDADES.

4 ¿QUÉ DEBE HACER CUANDO TRABAJA EN INSTRUMENTOS QUE TIENEN PINTURA RADIOACTIVA? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 470, PÁRRAFO 1. A) LAVAR LAS MANOS CON AGUA CALIENTE Y JABÓN. B) LAVAR LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN.

5 ¿QUÉ COLORES SE USAN GENERALMENTE EN LAS MARCAS DE LOS INSTRUMENTOS? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 470, PÁRRAFO 2. A) ROJO, AMARILLO, VERDE, AZUL O BLANCO. B) ROJO, AMARILLO, VERDE O BLANCO.

¿QUÉ INDICAN LAS LÍNEAS ROJAS EN LOS INSTRUMENTOS? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 470, PÁRRAFO 3. A) RANGO DE PRECAUCIÓN. C) RANGOS MÁXIMO Y MÍNIMO.

QUÉ ELEMENTO PROPORCIONA LA CORRIENTE ALTERNA EN LA MAYORÍA DE LAS AERONAVES? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 522, PÁRRAFO 5. A) UN INVERSOR. B) UNA BATERÍA ADICIONAL.

9 ¿QUÉ ELEMENTO DETERMINA QUE UN EQUIPO TRANSMISOR-RECEPTOR TENGA SALIDA O TRANSMITA? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 522, PÁRRAFO 8. . A) EL BOTÓN DEL MICRÓFONO. B) LA ANTENA.

7 ¿QUÉ CAMBIO PRODUCE UN DINAMOTOR? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 522, PÁRRAFO 4. A) CAMBIA BAJO VOLTAJE EN UN VALOR MÁS ALTO. . B) CAMBIA BAJA FRECUENCIA EN UNA MÁS ALTA.

8 ¿EN QUÉ CONSISTE UN INVERSOR COMÚN? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 522, PÁRRAFO 5. A) EN UN GENERADOR A.C. MOVIDO POR UN MOTOR D.C. B) EN UN GENERADOR D.C. MOVIDO POR UN MOTOR A.C.

TEORICAMENTE, ¿QUÉ DETERMINA EL RANGO DE CONTACTO DE UN EQUIPO VHF? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 522, PÁRRAFO 10. A) LA ALTURA DE LA ANTENA TRANSMISORA-RECEPTORA. B) EL DIÁMETRO DE LA ANTENA TRANSMISORA-RECEPTORA.

4 ¿A QUÉ SE DEBE LA HIPOXIA? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 539, PÁRRAFO 2. A) A LA BAJA DE LA PRESIÓN DE OXÍGENO EN LOS PULMONES. B) A LA FALTA DE OXÍGENO EN EL SISTEMA DE LA AERONAVE.

5 ¿A MEDIDA QUE LA ALTURA AUMENTA, LOS GASES? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 539, PÁRRAFO 8. A) DISMINUYEN EN LA MISMA PROPORCIÓN. B) DISMINUYEN EN CANTIDAD DIFERENTE, DISMINUYENDO EL OXÍGENO MÁS RÁPIDO.

6 ¿CÓMO SE LLAMA A LA FALTA DE OXíGENO EN LAS CÉLULAS? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 539, PÁRRAFO 1. A) HIPOXIA. B) DECAIMIENTO.

8 ¿CUÁL ES EL GAS MÁS ABUNDANTE EN LA ATMÓSFERA? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 540, PÁRRAFO 1. A) NITRÓGENO. B) OXÍGENO.

¿A QUÉ SE LLAMA "PRESIÓN ATMOSFÉRICA? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 540, PÁRRAFO 6. . A) AL PESO DE UNA COLUMNA DE AIRE DESDE LA TIERRA HACIA EL ESPACIO. . B) AL PESO DE LA HUMEDAD EN UNA ZONA DADA.

10 ¿QUÉ ES LA PRESIÓN DIFERENCIAL? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 542, PÁRRAFO. A) ES UNA MEDIDA DEL ESFUERZO INTERNO EN LA PIEL DEL FUSELAJE. B) EN UNA MEDIDA PARA PODER VOLAR MÁS ALTO O MÁS BAJO.

15 EN GENERAL, ¿CUÁLES SON LOS FLUJOS QUE SE PUEDEN SELECCIONAR EN LAS BOTELLAS DE OXÍGENO PORTÁTIL? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 588, PÁRRAFO. A) NORMAL Y ALTO. B) BAJO, NORMAL Y ALTO.

2 EL COLOR DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CILINDROS DE OXÍGENO DE ALTA PRESIÓN ES: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 588, PÁRRAFO 3. C) VERDE. B) BLANCO.

3 LA DIFERENCIA BÁSICA, ENTRE EL OXÍGENO A UTILIZAR EN AVIONES, Y LA MAYORÍA DE OTROS TIPOS DE OXÍGENO DISPONIBLE COMERCIALMENTE, ES QUE: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 598, PÁRRAFO 6. . B) EL OXÍGENO DE AVIACIÓN TIENE CASI TODO EL VAPOR DE AGUA REMOVIDO. A) EL OXÍGENO DE HOSPITAL Y PARA SOLDAR GENERALMENTE TIENEN 99,5% DE OXÍGENO PURO.

CILINDROS DE ALTA PRESIÓN QUE CONTIENEN OXÍGENO PARA USO EN AVIACIÓN, PUEDEN SER IDENTIFICADOS POR SU: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 598, PÁRRAFO 7. A) COLOR AMARILLO Y LAS PALABRAS "OXÍGENO PARA RESPIRAR" ESCRITAS EN LETRAS BLANCAS DE UNA PULGADA. B) COLOR VERDE Y LAS PALABRAS "OXÍGENO PARA RESPIRACIÓN DE AVIADORES" ESCRITAS EN LETRAS BLANCAS DE UNA PULGADA.

01.- ¿Qué norma el dan 145? .Ref: Reglamentación aeronáutica DGAC.. Ref. Dan 145. a) Requisitos para los CMA. b) Requisitos de licencias.

¿Qué es licencia ? Ref.: Dar 01. a) Documento otorgado por la DGAC que indica la especialidad, no otorga facultades para desempeñar sus funcione. c) Documento oficial otorgado por la DGAC que indica la especialidad aeronautica del titular y las restricciones en caso de haberlas.

03 ¿Qué es renovar una Licencia? Ref. Dar 01. a) Acto administrativo que se realiza después que una licencia y su respectiva habilitación haya perdido su vigencia. b) Acto administrativo que se realiza antes que una licencia y su respectiva habilitación haya perdido su vigencia.

04 ¿Cuándo se suspenden las atribuciones de una licencia? Ref. Dar 01. a) Cuando caduca el certificado Medico. b) Cuando la pesrona Pierde su contrato con el CMA.

05. ¿A que corresponde la siguiente definición? “Documento que certifica que los trabajos de mantenimiento a los que se refiere han sido efectuados de manera satisfactoria y de acuerdo a los procedimientos” Ref.: Dan 43. a) Retorno al Servicio. b) Conformidad de Mantenimiento.

06.- ¿Qué debe hacer una persona, con respecto a las atribuciones que le confiere su licencia, cuando está bajo los efectos de sustancias psicoactivas? Ref.: Dar 01. a) Debe dejar de ejercerlas. b) Debe presentar una licencia médica.

07.-. ¿A qué se llama "revalidar" una licencia? Ref.: Dar 01. a) Al acto administrativo que se realiza cuando la licencia ha perdido vigencia. c) Al acto administrativo que se realiza antes que la licencia pierda su vigencia.

08. ¿A que corresponde la siguiente definición? “Capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que esta bajo consideración, relacionada con el origen de los materiales y las partes” Ref.Dan 43. a) Calibración. b) Trazabilidad.

09.- La siguiente definición corresponde a: “Las características o condiciones que deben reunir las aeronaves para realizar en forma segura y satisfactoria los vuelos y maniobras para las que han sido autorizadas”. Ref Dan 145. b) Aeronavegabilidad. c) Itinerario.

10.- Cuál es la certificación de un avión en que contiene requisitos de Estructura? Ref: Sistema de Gestión de Calidad. b) RVSM. c) RNAV 5.

11.- Donde encuentro el MPM del CMA 279? Ref: Sistema de Gestión de Calidad. a) En el Sistema de Gestión de Calidad-Lan Airlines-operadores. b) En el Sistema de Gestión de Calidad-Lan Airlines-Centro de Mantenimiento.

12.- Las capacidades del taller de estructura las encuentro en. Ref: Sistema de Gestión de Calidad. a) El Manual MPM. b) El Manual MCM.

13.- Para encontrar el listado de RII, debo buscarlos en el: Ref: Sistema de Gestión de Calidad. a) MCM. b) PML.

14.- A que CMA corresponde el manual RSQC? Ref: Sistema de Gestión de Calidad. a) Al CMA 279. b) Al CMA 153. c) Ninguna de las anteriores.

15.- Si no estoy en el roster de mi CMA, pero tengo mi licencia con las habilitaciones correspondiente, puedo firmar los trabajos efectuados sin problema. ? Ref: Sistema de Gestión de Calidad. Verdadero. Falso.

CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL DIFUSOR EN UN MOTOR DE TURBINA A GAS? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 61, PÁRRAFO 5. A) CAMBIAR LA VELOCIDAD DEL AIRE DE DESCARGA DEL COMPRESOR EN PRESIÓN ESTÁTICA. ) CAMBIAR LA PRESIÓN DINÁMICA DEL AIRE DE DESCARGA DEL COMPRESOR EN PRESIÓN ESTÁTICA.

50.- ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LA ADMINISTRACIÓN? (5436) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONERFREEMAN- GILBERT, CAP. 1, PÁGINA 11, PÁRRAFO 2. . A.- LA PLANIFICACIÓN - LA ORGANIZACIÓN - LA DIRECCIÓN - EL CONTROL. D.- LA PLANIFICACIÓN - LA ORGANIZACIÓN - LA DIRECCIÓN - LA ADMINISTRACIÓN. C.- HACER LAS COSAS EFICIENTEMENTE. D.- HACER LAS COSAS CON EFICACIA.

Denunciar Test