option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prueba tu conocimiento genético y botánico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prueba tu conocimiento genético y botánico

Descripción:
Evaluación simple sobre las cátedras de botánica y biología

Fecha de Creación: 2017/11/26

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ocurre en la fase oscura de la fotosíntesis?. Se fija el carbono. Se fijan lípidos. Se sintetizan enzimas. Se libera agua.

¿Los hongos se caracterizan por?. No poseer pigmentos fotosintéticos. Por poseer paredes de quitina. Por tener raíces profundas. Por poseer ramificaciones.

Es conocido como padre de la Genética, ¿De quién se trata?. Gregor Mendel. Robert Hook. Louis Pasteur. George Bidel.

Se le atribuye el descubrimiento de los transposones. ¿De quién se trata?. George Bidel. Barbara McClintock. Watson y Crick. Rosalind Franklin.

Colaboró en el descubrimiento de la estructura del ADN, no alcanzó a ser reconocido/a por su muerte. Francis Crick. Rosalind Franklin. Barbara McClintock. Maurice Wilkins.

¿Cómo se les conoce a las plantas con un solo cotiledón en su semilla?. Dicotiledoneas. Liliopsidas. Magnoliopsidas. Angiospermas.

Una de las primeras adaptaciones que sufrieron las plantas al salir a tierra, fue el desarrollar: Vasos conductores. Hojas sésiles. Espinas. Lignificación.

Se encuentra presente en las paredes de hongos y en el exoesquleto de los artrópodos. ¿De que biomolécula estamos hablando?. Quitina. Asparanto. Quitosina. Glucógeno.

Las algas se dividen en tres grupos principales, ¿Cuáles son?. Verdes, rojas y pardas. Verdes, azules y pardas. Azules, rojas y marrones. Rojas, marrones y verdes.

Los organismos briofitos crecen de mejor manera en bosques: Montanos. Secos. Inundables. Mangle.

Tuvieron su origen en periodo devónico y formaron bosques en el carbonífero. Equisetos. Helechos. Angiospermas. Gimnospermas.

Se le atribuye el trabajo con la mosca Drosophila melanogaster. Morgan. Mendel. Mackliton. Franklin.

El hábito de una planta, se refiere a: Como se dispersa. Como se adapta al medio. Como se desarrolla el crecimiento. Como se reproduce.

Las plantas como el mangle, el arroz, papiro son conocidas como: Plantas aéreas. Plantas terrestres. Plantas acuáticas. Plantas semi-acuáticas.

¿Cómo se conoce a la primera Ley de la Herencia?. Uniformidad o dominacia. Herencia intermedia. Segregación. Independencia.

Las plantas parásitas se caracterizan por ser: Heterórofas. Autótrofas. Epífitas-autótrofas. Semi-heterótrofas.

Son plantas que se desarrollan sobre otras, pueden ser parásitas y no parásitas. Epífitas. Fotófitas. Caméfitas. Hipófitas.

Una raíz fibrosa se caracteriza por: Estar formada por muchas raíces, formando manojos. Una sola raíz sin ramificación. Una raíz tuberosa formada de almidón. Una raíz principal muy poco ramificada.

¿Cómo se le conoce a la segunda Ley de la herencia?. Uniformidad. Independencia. Intermedia. Segregación.

Sucede cuando dos alelos se expresan combinandose entre ellos, se conoce como: Ley de la Indepencencia. Ley de la Segregación. Ley de la Uniformidad. Herencia Intermedia.

Sucede al combinar varios alelos cada se lo diferencia de otro, esta ley se la conoce como: Segregación. Uniformidad. Herencia Intermedia. Independencia.

En fase de la división celular, los cromosomas se encuentran en la zona ecuatorial: Anafase. Telofase. Metafase. Profase.

Según Cerón (2015): Se encuentra a los 0m.s.n.m. Ubicado en la sub-región norte, centro y sur, se trata de: Bosque de Mangle. Bosque Montano. Herbazal Lacustre. Bosque de tierras bajas.

Según Cerón (2015): Familia característica con resina y olor a gasolina se trata de: Burseraceae. Bromeliaceae. Fabaceae. Asteraceae.

Según Cerón (2015): Familia de arbustos, lianas o árboles suculentos, tallos carnosos, aplandado o fuertemente acostillados. Cacteaceae. Bignonaceae. Campanulaceae. Ericaceae.

Es la ciencia que estudia la relación de los genes y el medio ambiente.

La familia Orchidaceae es: Familia no presente en el Ecuador. Familia más diversa y colectada en el Ecuador. Familia escasamente colectada en Ecuador.

¿Qué es un gen epistático?. Gen que opaca al hipostático. Gen que es opacado por un hipotático. Gen que provoca muchos cambios. Gen que permite que una característica se presente.

¿Qué son los poligenes?.

¿En que base nitrogenada ocurre con más frecuencia la metilación?. Adenina. Citocina. Uracilo. Timina. Guanina.

Denunciar Test