option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRUEBA UCE 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRUEBA UCE 1

Descripción:
Seleccione la respuesta correcta

Fecha de Creación: 2024/11/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 116

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Prueba UCE 1. Simuladores el profe del valle.

Ingrese la clave:

Indicacciones. -Seleccione la respuesta correcta -El test posee preguntas de amplitud verbal, numérico y espacial.

1. Señala el antónimo correcto de las palabras entre asteriscos, acorde al contexto de cada oración. Su *desabrida* voz fluye en los oídos del público eufórico. a) Meliflua. b) Linda. c) Áspera. d) Interesante.

2. El antónimo de la palabra *rápido* es. a) Acelerado. b) Sosegado. a) Diligente. d) Raudo.

3. Señala el antónimo correcto de las palabras entre asteriscos, acorde al contexto de cada oración. La *opulencia* se ponía en evidencia a través de cómo se veía su propio hogar. a) Fortuna. b) Profusión. c) Miseria. d) Riqueza.

4. Seleccione la opción que mejor complete la afirmación. Una gasolinera siempre vende. a) Snacks. b) Aditivos. c) Combustible. d) Gasolina.

5. Seleccione la opción que mejor complete la afirmación. Una pagoda es un o una. a) Iglesia. b) Catedral. c) Templo. d) Culto.

6. Seleccione la opción que mejor complete la afirmación. Aquello totalmente opuesto de día es: a) Noche. b) Ocaso. c) Tarde. d) Madrugada.

7. Seleccione la palabra que no pertenece al grupo, de acuerdo a la relación entre sus significados. Plácido. a) Sereno. b) Reposado. c) Nostálgico. d) Calmo.

8. Seleccione la palabra que no pertenece al grupo, de acuerdo a la relación entre sus significados. Glacial. a) Gélido. b) Álgido. c) frívolo. d) congelado.

9. Seleccione la palabra que no pertenece al grupo, de acuerdo a la relación entre sus significados. Soslayar. a) Arrasar. b) Rehuir. c) Esquivar. d) Eludir.

10. Seleccione la palabra que no pertenece al grupo, de acuerdo a la relación entre sus significados. a) Imputar. b) Acusar. c) Defender. d) Sindicar.

11. Complete la analogía. Sandía es a fruta como: a) Sal es a condimento. b) Pollo es a estofado. c) Ensalada es a vegetales. d) Cebolla es a hortaliza.

12. Complete la analogía. Desván: techo: a) Buhardilla: rascacielos. b) Babero: barba. c) Cueva: cerro. d) Arquitecto: ingeniero.

13. Complete la analogía. Coloquio es a charla como sollozar es a: a) Reír. b) Divagar. c) Llorar. d) Refutar.

14. Complete la analogía. Luz es a oscuridad como. a) Monte es a horizonte. b) Inactividad es a trabajo. c) Botella es a vino. d) Cuello es a cabeza.

15. Complete la oración con los conectores, según corresponda. Franz Kafka, como es sabido, escribió sus obras ____ alemán. ____ durante toda su vida respetó a Johann Wolfgang von Goethe, a quien consideraba el paradigma ____ todo escritor. a) En-para-de. b) En-sobre-para. c) En-y-de. d) Por-pues-de.

16. Complete la oración con los conectores, según corresponda. La sangre de los cangrejos herradura destaca por su extraordinario color azul: resulta ser eficaz para detectar contaminantes bacterianos llamados endotoxinas, ____, durante décadas, han sido capturados ____ desangrados vivos ____ su uso en la industria farmacéutica. a) Luego-y-en. b) Aunque-y-verbigracia. c) Por eso-además-entonces. d) Por ello-y-para.

17. Complete la oración con los conectores, según corresponda. No lo había notado, pero creo que ____ más les agradezco profesores míos, ____ en deuda me siento. a) según – sin embargo. b) mientras – más. c) durante – con tal que. d) entre - más.

18. Complete la oración con los conectores, según corresponda. Los sonidos ____ los colores que tan traviesos retumban ____ pintan ____ mi cuerpo, pretenden escapar y eternizarse en el claro y oscuro de un instrumento y en un lienzo. a) Además-y-con. b) Y-y-en. c) Mas-y-de. d) O-y-por.

19. Seleccione el grupo de palabras que mejor complemente el sentido del texto que sigue a continuación. Aunque fuimos íntimos compañeros en la niñez, hoy conozco --- a mi amigo; su reserva para conmigo es cada vez más ---. a) Mejor-silenciosa. b) Muy poco-notoria. c) Algo-expresiva. d) Menos-importante.

20. Seleccione el grupo de palabras que mejor complemente el sentido del texto que sigue a continuación. Los perros estaban tan flacos que no eran más que bolsas de --- estiradas sobre sus huesos; tan flacos que era maravilla que pudieran sostenerse en pie y no cayeran --- sobre la nieve. a) Hambre-muerto. b) Piel-desplomados. c) Aire-atontados. d) Pelo-solitario.

21. Seleccione el grupo de palabras que mejor complemente el sentido del texto que sigue a continuación. Los ----- dirigieron sus peticiones a las----- a fin de garantizar sus derechos. a) Gobernaste-ciudadanas. b) Representantes-trabajadoras. c) Novatos-redes sociales. d) Trabajadores-autoridades.

22. Seleccione el grupo de palabras que mejor complemente el sentido del texto que sigue a continuación. Las ciencias exactas marcaron un punto de partida para que el -----, con su ----- entregase grandes inventos al mundo. a) Creador-virus. b) Hombre-inteligencia. c) Investigador-teoría. d) Escritor-talento.

23. Seleccione la interpretación más apropiada del dicho. “De la seca a la meca”. a) Creador-virus. b) Hombre-inteligencia. c) Investigador-teoría. d) Escritor-talento.

24. Seleccione la interpretación más apropiada del refrán. "Cabra por viña, cual la madre, tal la hija. a) Las cabras y sus crías comparten características similares. b) Las viñas son lugares propicios para el comportamiento de las cabras. c) Los hijos tienen por lo común el genio y costumbres de sus padres. d) No hay diferencias entre una cabra y otra.

25. Seleccione la interpretación más apropiada del dicho. “Dársela con queso”. a) Ofrecer algo valioso como muestra de amistad. b) Manipular a alguien con astucia para lograr un beneficio propio. c) Hacer un favor sin esperar nada a cambio. d) Engaño por el cual una persona atrae a otra para conseguir un fin interesado.

26. En Quito y Guayaquil, al igual que en las grandes metrópolis ... ::LECTURA En Quito y Guayaquil, al igual que en las grandes metrópolis ...::LECTURA En Quito y Guayaquil, al igual que en las grandes metrópolis latinoamericanas como México D.F., Santiago de Chile y Bogotá, la contaminación del aire ha originado una enorme nube tóxica sobre las ciudades. Algo similar empieza a ocurrir en el resto del Ecuador. En Quito, la cantidad de humo y monóxido de carbono disueltos en el aire han alcanzado niveles que sobrepasan los permitidos por la Organización Mundial para la Salud (OMS). De acuerdo a Fundación Natura y el Municipio Metropolitano, en la capital el 80% de la contaminación del aire es originada por automóviles, que generan 300.378 toneladas métricas de elementos nocivos al año, y el restante 20% por el sector industrial y otras actividades. Un artículo publicado por el diario Expreso el 17 de mayo de este año asevera que en Guayaquil los vehículos producen 44.000 toneladas métricas de elementos nocivos al año, lo que significa el 65% de la contaminación; las plantas eléctricas contribuyen con el 21% y las industrias con el 14%. Estas cifras corresponden a un estudio realizado en 1997 por el biólogo Leonardo Maridueña para el Municipio de Guayaquil. R.a. Infiera, ¿cuál es el campo del saber al que hace referencia el texto?. a) Ambiente. b) Literatura. c) Narración. d) Historia.

27. Pocos grupos de anfibios han despertado tanto interés científico como... ::LECTURA Pocos grupos de anfibios han despertado tanto interés científico como...::LECTURA Pocos grupos de anfibios han despertado tanto interés científico como el de los dendrobátidos o ranas venenosas. Pese a su tamaño pequeño, resultan un grupo excepcional desde cualquier punto de vista. Habitan en los bosques de Nicaragua y las Antillas Menores hasta el sudeste de Brasil y Bolivia, en bosques de tierra firme y climas lluviosos, hasta las partes bajas de los fríos páramos andinos. Se conocen unas 168 especies, cuyos tamaños varían de uno a seis centímetros de largo, sin que exista diferencia entre machos y hembras, contrario a lo que suceded en la mayoría de anfibios, donde generalmente la hembra es más grande. La forma del cortejo y el cuidado de los renacuajos es única entre los anfibios; sin embargo, lo que más llama la atención de este grupo es la producción de sustancias tóxicas defensivas, algunas de ellas mortales, mostradas a sus potenciales predadores a través de un brillo especial en sus coloreadas pieles. R.a. El tema del texto es. a) Países donde habitan las ranas venenosas. b) Lugares donde se reproducen las ranas venenosas. c) Características más importantes de las ranas venenosas. d) Formas de reproducción de las ranas venenosas.

28. LECTURA. El 29 de mayo de 1822 fue incorporada la capital de la antigua Audiencia al nuevo Estado de la Gran Colombia y, poco después, el 16 de junio, arribó el Libertador Simón Bolívar, apoteósicamente recibido. El héroe caraqueño, presidente entonces de Colombia, desde mucho antes —en 1813, en su famoso Manifiesto a las naciones PAGE \* MERGEFO UCE JULIO 2024 del mundo para justificar la "guerra a muerte"— había proclamado la influencia que los hechos de Quito habían tenido en su pensamiento. (Jorge Salvador Lara). En el texto, qué significa la palabra *apoteósicamente*?. a) Calmadamente. b) Gloriosamente. c) Humildemente. d) Modestamente.

29. Ecuador ha perdido el 55,2% de su cobertura glaciar en los últimos 60... ::LECTURA Ecuador ha perdido el 55,2% de su cobertura glaciar en los últimos 60...::LECTURA Ecuador ha perdido el 55,2% de su cobertura glaciar en los últimos 60 años. Aunque el avance o retroceso del hielo es un fenómeno natural, la problemática ha sido más evidente en las últimas dos décadas debido al avance del cambio climático. Así lo revelan datos del Ministerio del Ambiente difundidos en el marco del Día Mundial del Agua, 22 de marzo. En esta fecha se busca crear conciencia sobre la necesidad de cuidar el líquido vital y el hielo en los glaciares. Antisana, Cayambe, Ilinizas, Cotopaxi, Chimborazo, El Altar y el Carihuayrazo son las siete coberturas glaciares que existen en el país. Las altas temperaturas, asociadas al cambio climático, están ocasionando la pérdida del hielo en estos sitios y una disminución del agua dulce. En nuestro país, los glaciares ya sufren los efectos del cambio climático de forma drástica, según el MAE. En el año 1990 la cobertura de hielo en Ecuador correspondía a 97,2 km2. Siete años más tarde pasó a 60,7km2, en el 2010 se redujo a 48km2 y en la actualidad es de aproximadamente 43,5km2. Las cifras muestran que el Carihuayrazo ha perdido el 96% de su cobertura de hielo y se proyecta que en alrededor de cinco años podría desaparecer. En el caso de los Ilinizas el deshielo también ha sido notorio. R. A. El tipo de texto que acaba de leer, es. a) Narrativo. b) Poético. c) Fabula. d) Informativo.

30. Seleccione la opción que continúa la serie: BDC, CED, DFE…. a) GHI. b) GDH. c) EGF. d) FGH.

31. Seleccione la opción que continúa la serie: SO, SU, TO, TU, VO, …, XO, XU, YO. a) YU. b) XU. c) VU. d) SO.

32. Seleccione la opción que continúa la serie: TU, NO, HI, DE…. a) BA. b) CA. c) DA. d) AB.

33. Seleccione la opción que continúa la serie: PA, QE, RI, SO…. a) TA. b) TU. c) SI. d) TE.

34. ¿Cuál es el término adecuado en la siguiente oración? Es hora de hacer las _______. a) Peces. b) Paces. c) Pases. d) Paz.

35. Identifique el sinónimo de la palabra entre asteriscos. La *cordura* lo hizo decidir por él y para él: que el amor no lo distraiga de sus objetivos de vida. a) Extensión. b) Intención. c) Sensatez. d) Comodidad.

36. Identifique el sinónimo de la palabra resaltada entre asteriscos. Ayer en la mañana penetraba el *infecto* olor que envolvía a la ciudad. a) Espabilante. b) Fétido. c) tenue. d) incipiente.

37. Identifique el sinónimo de la palabra resaltada entre asteriscos. Es *indescriptible*, el amor que siente ella por su criatura: al final, nació de sus entrañas. a) Común. b) Clara. c) Inefable. d) Evidente.

38. Un coche se deprecia un 8% cada año. Si su valor inicial es $18000, ¿Cuál será su valor después de 3 años?. a) 14526.60. b) 14362.30. c) 14432.60. d) No hay respuesta.

39. Si tuviera 50% más del dinero que tengo, tendría $450. ¿Cuánto tengo?. a) 340. b) 360. c) 320. d) 300.

40. Si un artículo cuesta $80 y hay un descuento del 25%, ¿Cuánto se pagará por el artículo después del descuento?. a) 64$. b) 70$. c) 60$. d) 68$.

4. Tras una caída en bolsa del 15%, Ramón perdió $600. ¿Cuánto dinero había invertido Ramón? ¿Cuánto dinero le queda?. a) $4000-$3400. b) $4500-$3400. c) $4500-$3500. d) $4000-$3500.

41. El salario de un docente es de $2200, pero mensualmente recibe solo $1870. a) 15%. b) 20%. c) 12%. d) 10%.

42. En una universidad, 300 estudiantes están inscritos en matemáticas, 200 en física y 100 en ambas materias. Si hay 500 estudiantes en total, ¿Cuántos no están inscritos en ninguna de las dos materias?. a) 100. b) 50. c) 200. d) 150.

44. De 95 alumnos que dieron exámenes de geometría y cinemática, se observó que 40 aprobaron geometría, 50 aprobaron cinemática y 20 no aprobaron ninguno de los dos cursos ¿Cuántos aprobaron los dos cursos?. a) 14. b) 15. c) 16. d) 17.

45. Dados los conjuntos A= {a, b, c, d, e, f} y B= {d, e, f, g}. hallar A-B. a) A-B= {d, e, f}. b) A-B= {c, d, e}. c) A-B= {a, c, f}. d) A-B= {a, b, c}.

46. En una fábrica de ropa, 80 clientes compraron camisetas blancas, 70 compraron camisetas rojas y 50 compraron ambos tipos de camisetas. ¿Cuántos clientes compraron solo camisetas rojas?. a) 30. b) 20. c) 45. d) 50.

47. Determine que valor de verdad representa el siguiente polinomio: (p∧-q)→-(-p∨q). a) Contradicción. b) Falacia. c) Contingencia. d) Tautología.

48. Según la lógica de proposiciones, ¿Cuál es el símbolo que representa la disyunción inclusiva?. ∨. →. ↔. ∧.

49. Determine qué valor de verdad representa el siguiente polinomio: -[(p∧q)∧(r∨q)]. a) Contradicción. b) Falacia. c) Contingencia. d) Tautología.

50. ¿Cuál de los siguientes enunciados no es una proposición?. a) El autor de ciencia ficción es un hombre. b) 2+3=4. c) ¿vienes solo?. d) El 7 es un numero primo.

51. Si una proporción de longitud entre dos objetos es 1:4 y el más pequeño mide 2 metros, ¿Cuánto mide el más grande?. a) 8m. b) 7m. c) 6m. d) 9m.

52. Una receta para hacer jugo requiere una relación de frutas a agua de 2:3. Si se usan 600 ml de agua, ¿Cuántos ml de frutas se necesitan?. a) 500 ml. b) 300 ml. c) 400 ml. d) 200 ml.

53. Para envasar 15000 litros de aceite se dispone de botellas de ½ litro, 1 litro y 5 litros. Por cada botella de 5 litros, hay 10 de un litro y 20 de medio litro. Al terminar de envasar el aceite, no sobra ninguna botella vacía. ¿Cuántas botellas había en total?. a) 18600. b) 27000. c) 30000. d) 28000.

17. En una granja hay “n” aves entre patos y gallinas. Si el número de patos es a “n” como 7 es a 12 y la diferencia entre el número de patos y el número de gallinas es 16. ¿Cuál será el número de patos que deberán sacrificarse para que la relación entre patos a gallinas sea 9/10. a) 14. b) 16. c) 20. d) 18.

55. Una tienda de conveniencia cobra $ 5 por cada 800 enviados, y si la cantidad no es exacta, se cobra la cantidad correspondiente. Si una persona depositó 20000, ¿Cuánto le cobró la tienda de conveniencia por el envío?. a) $123. b) $126. c) $124. d) $125.

56. Si 6 obreros pueden cosechar 360 kg de manzanas en 4 días, ¿cuántos obreros se necesitan para cosechar la misma cantidad de manzanas en 3 días?. a) 10 obreros. b) 8 obreros. c) 12 obreros. d) 9 obreros.

57. Una piscina tiene 3 desagües; si se abren 2, la piscina se vacía en de hora. ¿Cuánto tardará en vaciarse si se abren los tres?. a) 40 minutos. b) 20 minutos. c) 30 minutos. d) 50 minutos.

58. 8 pintores pintan un edificio en 12 días. ¿Cuántos días necesitarán 12 pintores para pintar el mismo edificio?. a) 10 días. b) 6 días. c) 9 días. d) 8 días.

59. Si un coche recorre 150 km con 10 litros de gasolina, ¿Cuántos litros necesitará para recorrer 225 km?. a) 19 litros. b) 12 litros. c) 16 litros. d) 15 litros.

60. Quince pintores, trabajando 14 horas diarias, tardan 3 días en hacer una obra de arte. ¿Cuántos pintores necesitaríamos para construir esa obra de arte en 7 días, trabajando 9 horas al día?. a) 12. b) 13. c) 10. d) 25.

61. En una cadena de montaje, 17 operarios, trabajando 8 horas al día, ensamblan 850 aparatos de radio a la semana. ¿Cuántas horas diarias deben trabajar la próxima semana, para atender un pedido de 1 000 aparatos, teniendo en cuenta que se añadirá un refuerzo de tres trabajadores?. a) 1 hora. b) 8 horas. c) 8 minutos. d) 5 horas.

62. Con 8 máquinas de escribir durante 7 horas, se escriben 250 folios. ¿Cuántos folios se escribirán con 24 máquinas durante 14 horas?. a) 1320 folios. b) 1220 folios. c) 1630 folios. d) 1500 folios.

26. Si 18 máquinas mueven 1.200m^3 de tierra en 12 días, ¿Cuánto tardarán 24 máquinas en mover 1.600m^3 de tierra?. a) 12 días. b) 17 días. c) 13 días. d) 20 días.

64. Un autobús realiza un recorrido en 18 días utilizando 3 tanques de gasolina con un consumo total de 2.400L de gasolina. Si se utilizan 6 tanques para realizar el recorrido con un consumo total de 3.600L, ¿Cuánto dura el recorrido?. a) 13.5 días. b) 19.5 días. c) 17.5 días. d) 20.5 días.

65. Determine la solución del siguiente sistema por el método de reducción ■5x-y=-3 ■15x-3y=-9. a) Única solución. b) Infinitas soluciones. c) No tiene solución. d) Dos soluciones.

66. Determine la solución del siguiente sistema por el método de sustitución. ■2x-y=0 ■3x+2y=0. a) Única solución. b) Infinitas soluciones. c) No tiene solución. d) Dos soluciones.

67. Determina la solución del siguiente sistema por el método de igualación ■j-k=-18 ■10j-2k=-12. j=-3 ;k=21. j=3 ;k=-21. j=3 ;k=21. j=21 ;k=3.

68. Determine el tipo de solución del siguiente sistema por el método de igualación ■x+5y=5 ■3x+15y=15. a) Única solución. b) Infinitas soluciones. c) No tiene solución. d) Dos soluciones.

69. Determine la solución del siguiente sistema por el método de igualación ■4v-w=8-5v ■v+4w=12+2w. v=28/19 ;w=-100/19. v=28/19 ;w=100/19. v=-20/19 ;w=-100/19. v=-20/19 ;w=100/19.

70. Tres números consecutivos suman 250. ¿Qué ecuación representa lo mencionado?. x+(x+1)+(x+2)=250. x+(x+1)+(x+4)=250. y+(x+1)+(x+4)=250. x+(y+1)+(x+2)=250.

71. Un estudiante compró 26 cartulinas y 16 resaltadores por $30. Si una cartulina cuesta $3 menos que un resaltador. Encuentra las ecuaciones que representen lo antes mencionado. x-y=66;y=47. x+y=66;x-y=47. x-Y=66;x+y=47. x=66;x+y=47.

72. Seleccione la respuesta correcta en esta operación: 0,35 + 1,17 - 1,15=?. a) 0,42. b) 0,37. c) 0,23. d) 2,47.

73. La solución de la siguiente expresión es: (〖-3)〗^2-(3)^2+3^2. a) 27. b) 18. c) 0. d) 9.

74. Si mi hermano gemelo tiene 14 años ¿Cuántos años tenemos entre los dos?. a) 14. b) 15. c) 28. d) 26.

75. ¿Cuántos números hay entre del 9 al 44 ambos inclusive, prescindiendo de los números pares?. a) 10. b) 18. c) 16. d) 19.

76. Un terreno tiene forma triangular y por sus dimensiones se puede deducir que corresponde a un triángulo isósceles rectángulo, si su área es de 72 metros cuadrados y su hipotenusa es 12√2 entones ¿Cuál es su perímetro?. 24(2+√2). 12(3+√2). 12(2+√2). 6(2+√2).

77. ¿Qué figura reemplaza el signo de interrogación?. a. b. c. d.

78. ¿Qué figura continua la secuencia?. a. b. c. d.

79. ¿Qué figura de las anteriores debe continuar?. a. b. c. d.

80. Determina la opción que corresponde según la siguiente secuencia gráfica. a. b. c. d.

81. ¿Qué imagen reemplaza la incógnita?. a. b. c. d.

82. Determine la opción de la figura que continúa la serie. a. d. b. c.

83. Seleccione la figura que completa la serie gráfica. a. b. c. d.

84. Determine la opción de la figura que continúa la serie. a. b. c. d.

85. Determine la opción de la figura que continúa la serie. a. b. c. d.

86. Tomando como base la figura, seleccione la imagen que se obtiene girando 180° en sentido horario. a. b. c. d.

87. Identifique la vista superior del objeto. a. b. c. d.

88. Con base en la figura, son imágenes de rotación, excepto. a. b. c. d.

89. ¿Qué figura se puede armar al doblar el molde?. a. b. c. d.

90. Identifique la vista que corresponde a la figura. a. b. c. d.

91. Identifica la figura que falta para completar la matriz gráfica. a. b. c. d.

92. Identifica la figura que falta para completar la matriz gráfica. a. b. c. d.

93. Completar la siguiente analogía gráfica. a. b. c. d.

94. Identificar la gráfica que falta para completar la matriz gráfica. a. b. c. d.

95. Completar la siguiente matriz gráfica. a. b. c. d.

96. Una señora preparó deliciosos panes: 2 pan de yema, 2 pan de aceituna, 2 pan de chirimoya. Por lo que decidió enviarlos a su hija, para ello los colocó en cajas distintas. Por error los nombres han sido puestos en cajas que no corresponden al tipo de pan que contienen. ¿Cuántas cajas se deben abrir para saber con certeza el tipo de pan que contiene cada una?. a) 1. b) 0. c) 2. d) 3.

97. En una urna que solo contiene bolas, hay 12 bolas rojas, 12 azules, 12 verdes y 12 amarillas. ¿Cuál es el menor número de bolas que se debe extraer, al azar, para obtener con certeza 6 bolas del mismo color?. a) 18. b) 21. c) 19. d) 24.

98. Dentro de una caja cerrada tenemos 9 bolitas amarillas y 6 bolitas plomas. ¿Cuántas bolitas como mínimo, se deben extraer para tener la certeza de haber elegido cinco bolitas. a) 12. b) 13. c) 11. d) 16.

99. En una urna se tiene 6 bolos morados, 9 bolos blancos y 8 bolos amarillo. ¿Cuántos bolos deberán extraerse como mínimo, para tener la certeza de tener cuatro bolos amarillos?. a) 20. b) 19. c) 17. d) 18.

100. En una caja se han introducido 13 pares de calcetines blancos y 14 pares de calcetines rojos. ¿Cuántas extracciones se deben realizar de uno en uno y sin ver para tener la plena seguridad de obtener un par de calcetines rojos?. a) 26. b) 28. c) 34. d) 32.

101. Se sabe que: • “A” es mayor que “B”. • “C” es menor que “D”, “E” es menor que “C”. • “B” es mayor que “D”. ¿Quién es el menor?. a) A. b) B. c) C. d) E.

102. Elija la respuesta correcta: ab, 12, de, 45, gh, 78, …. a) Ij. b) 98. c) Jk. d) 91.

103. En un grupo de cuatro hermanos: Mayra, Beatriz, Carlos y Daniel, Mayra es mayor que Carlos, pero menor que Beatriz. Jean es mayor que Beatriz. ¿Quién es el mayor?. a) Mayra. b) Carlos. c) Jean. d) Beatriz.

104. Si en una línea de espera Pedro está delante de Laura, y Laura está delante de Ana, pero detrás de Luis, ¿Quién está último en la fila?. a) Luis. b) Ana. c) Laura. d) Pedro.

105. Qué fichas sigue la serie de dominós. a. b. c. d.

106. Ayer, los valores de la ficha en blanco. a. b. c. d.

107. Determine el elemento que continúa la sucesión: 1c2, 2e3, 3g4,4i5, 5k6, …. a) 6i7. b) 6k7. c) 6i37. d) 6m7.

108. Encuentra el término 100 de la secuencia: 2,7,12,17, …. a) 440. b) 446. c) 447. d) 450.

109. Encuentre el primer término de la serie: ….., 35, 245, 1715, 12005. a) 6. b) 4. c) 1. d) 5.

110. Encuentra el término 109 de la secuencia: 5, 9, 13, 17, ... a) 430. b) 432. c) 439. d) 437.

111. ¿Cuántos números impares hay entre 20 y 50?. a) 13. b) 15. c) 14. d) 16.

112. Ayer en número y letra que continúa. 5, A, 7, D, 9, G, 11, J, …, …. a) 11 N. b) 13 M. c) 20 K. d) 10 H.

113. Uno de los grupos de letras no tiene la misma secuencia. ¿Cuál es?. a) GSUM. b) GJMO. c) HJMO. d) ACEG.

Denunciar Test