PRUEBA UCE 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRUEBA UCE 2 Descripción: Seleccione la respuesta correcta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PRUEBA UCE 2. Simuladores profe del valle. Ingrese la clave: Test selección múltiple. Indicacciones: -El test costa de un total de 120 preguntas (40 amplitud verbal, 40 amplitud matemática y 40 razonamiento espacial). -Seleccione la opción correcta, en caso de no saber la respuesta la puede saltar y responder mas adelante. 1. Identifique el sinónimo de la palabra entre asteriscos. Los dirigentes *exhortaron* al público a participar activamente en las actividades de la universidad. a) Escatimó. b) Obnubilo. c) Maniobro. d) Incitaron. 2. El antónimo de la palabra *crecimiento* es. a) Estancamiento. b) Progreso. c) Desarrollo. d) Aumento. 3. Señala el antónimo correcto de las palabras entre asteriscos, acorde al contexto de cada oración. La *endeblez* con la que recitó el poema demostró su temple. a) Delgadez. b) Inconsistencia. c) Fragilidad. d) Afición. 4. Señala el antónimo correcto de las palabras entre asteriscos, acorde al contexto de cada oración. La *tranquilidad* se perdió cuando empezaron a subir los impuestos. a) Labor. b) Descanso. c) Relax. d) Inactividad. 5. El antónimo de la palabra *vergüenza* es. a) Sabores. b) Mezclas. c) Olores. d) Colores. 7. Seleccione la opción que mejor complete la afirmación. Una anécdota debe contar siempre. a) Ficciones. b) Chismes. c) Moralejas. d) Sucesos. 8. Seleccione la opción que mejor complete la afirmación. Las partes de un microondas no siempre incluyen. a) Pantalla digital. b) Carcasa exterior. c) Plato giratorio. d) Puerta. 9. Seleccione la palabra que no pertenece al grupo, de acuerdo con la relación entre sus significados. a) Incalculable. b) Infinito. c) Inconcebible. d) Inconmensurable. 10. Seleccione la palabra que no pertenece al grupo, de acuerdo con la relación entre sus significados. Húmedo. a) Seco. b) Mojado. c) Saturado. d) Empapado. 11. Seleccione la palabra que no pertenece al grupo, de acuerdo con la relación entre sus significados. Solidaridad. a) Colaboración. b) Egoísmo. c) Apoyo. d) Unidad. 5. El antónimo de la palabra *vergüenza* es. a) Modestia. b) Cinismo. c) Sonrojo. d) Bochorno. 12. Seleccione la palabra que no pertenece al grupo, de acuerdo con la relación entre sus significados. Eclosión. a) Orígenes. b) Génesis. c) Inauguración. d) Germen. 13. Complete la analogía. Manso es leopardo como: a) Domado esa salvaje. b) Cordero, esa feroz. c) Fiero es a tigre. d) Dócil la feroz. 14. Complete la analogía. Sócrates es a la filosofía como: a) Picasso es a cubismo. b) Dalí es de España. c) Shakespeare es a Macbeth. d) Piaget es a la pedagogía. 15. Complete la analogía. Ciclista es a velódromo como: a) Callado, es anciano. b) Carpintero, ella cepillo. c) Gladiadores de arena. d) Héroe es arrojo. 16. Complete la analogía. Carabela: barco : a) Empatía: Médico. b) Hospital: Quirófano. c) Telescopio: Astrolabio. d) Tumi: Bisturí. 17. Complete las oraciones con los conectores, según corresponda. Algunos hablan de la paz como un objetivo muy lejano. ____, algún día nos daremos cuenta que la paz no puede ser una meta distante, ____ es el medio por el cual llegaremos a aquel objetivo. ____, para alcanzar ese fin debemos emplear medios pacíficos. a) Entonces-pues-obviamente. b) En cambio-dado que-por eso. c) Sin embargo-sino que-es decir. d) Pero-porque-además. 18. Complete las oraciones con los conectores, según corresponda. Hernán Rivera Letelier asomó en el paisaje literario nacional hace exactamente veinte años. La publicación de La reina Isabel cantaba rancheras ____ fue un éxito de ventas ____ su autor tuvo mucha y buena prensa. a) , aunque-; asimismo;. b) No solo-, sino también. c) , por cierto, -; por lo tanto,. d) Incluso-; también. 19. Complete las oraciones con los conectores, según corresponda. Un medicamento es “bioequivalente” con el fármaco original si los ingredientes activos e inactivos son exactamente iguales, ____ los medicamentos “genéricos” que tienen el ingrediente activo igual al original ____ sus ingredientes inactivos son diferentes. a) En tanto, - mas. b) Por otro lado, - y que. c) A diferencia de-, pero. d) Por lo contrario, -, pese a que. 20. Complete la oración con los conectores, según corresponda. Franz Kafka, como es sabido, escribió sus obras ____ alemán. ____ durante toda su vida respetó a Johann Wolfgang von Goethe, a quien consideraba el paradigma ____ todo escritor. a) en – sobre – para. b) en – y – de. c) por – pues – de. d) en – para – de. 21. Seleccione el grupo de palabras que mejor complemente el sentido del texto que sigue a continuación. La leyenda de la Llorona es una de las más ----- en Latinoamérica. El tenebroso cuento se refiere a una dama que ----- la culpa por la ----- de sus hijos. a) populares-llora-pérdida. b) alegres-invoca-desaparición. c) largas-asume-ventura. d) insignificantes-reclama-maldad. 22. Seleccione el grupo de palabras que mejor complemente el sentido del texto que sigue a continuación. La realidad virtual --- producir la sensación de estar presentes en un determinado contexto de manera --- y ha sido parte de la ciencia ficción durante décadas. a) pretende- real. b) considera-aleatoria. c) quiere-abstracta. d) anhela-intangible. 23. Seleccione el grupo de palabras que mejor complemente el sentido del texto que sigue a continuación. El ----- puede someter a discusión los ----- de historia, ciencia, democracia y libertad. a) filósofo-conceptos. b) artista-medios. c) estudiante-términos. d) historiador-experimentos. 24. Seleccione el ítem correcto para completar la oración: El pintor está _______una pieza de _______en su lienzo en blanco. a) creando – arte. b) retratando – modelos. c) plasmando – colores. d) dibujando – paisajes. 25. Seleccione la interpretación más apropiada del refrán. “A la moza lozana, hechos y no palabras”. a) La belleza física es más valiosa que las acciones. b) Se deben mostrar acciones en lugar de solo hablar. c) Las palabras son más importantes que las acciones. d) Las mozas lozanas son difíciles de comprender. 26. Seleccione la interpretación más apropiada del refrán. “Azote y mordedura, mientras duele dura”. a) Las heridas causadas por azotes y mordeduras sanan rápidamente. b) El dolor de una experiencia desagradable se siente mientras la herida está fresca. c) El dolor de un azote o mordedura es insignificante y se olvida pronto. d) Los azotes y las mordeduras son las formas más comunes de agresión física. 27. Seleccione la interpretación más apropiada del dicho. “Ser chivo expiatorio”. a) Ser una persona que siempre tiene la razón. b) Sobre quien recae toda culpa de una falta colectiva. c) Ser reconocido por logros significativos. d) Tomar decisiones difíciles con valentía. 28. Seleccione la interpretación más apropiada del refrán. “De cornada de burro no vi morir a ninguno". a) No tiene sentido enfrentar a quienes son más poderosos que nosotros. b) Hay que hacer frente a las palabras necias poniendo oídos sordos. c) Tarde o temprano la mentira y la calumnia siempre son puestas al descubierto. d) A veces, determinadas situaciones no son tan difíciles ni peligrosas como las pintan. 29. LECTURA. Los árboles están vestidos con hojas de tonos cálidos: rojos, dorados y amarillos que brillan bajo el suave sol de otoño. El suelo está alfombrado con una mezcla de hojas crujientes que crujen bajo cada paso. En el texto, ¿qué significa la palabra *alfombrado*?. a) Descubierto. b) Destocado. c) Expuesto. d) Cubierto. 30. LECTURA. El bullicio y los aromas de especias y comida callejera llenan el aire mientras los vendedores vociferan sus ofertas. Telas de colores vibrantes cuelgan sobre los puestos, atrayendo a los transeúntes con su belleza y textura. En el texto, ¿qué significa la palabra *vociferan*?. a) susurran. b) gritan. c) silban. d) cantan. 31. LECTURA. El 28 de noviembre de 1821 desembarcó en Atacames, con 800 hombres bien pertrechados, el general español Juan de la Cruz Mourgeón, nombrado capitán general y presidente de la Audiencia de Quito, con la facultad de asumir el cargo de virrey si lograba recuperar dos tercios del territorio sometido a la jurisdicción de Santa Fe de Bogotá. Atravesando toda la provincia de Esmeraldas, en medio de trochas abiertas al efecto, la expedición arribó a Quito el 24 de diciembre, tras vencer dificultades sin cuento. En la capital Mourgeón fue recibido con solemnidad. Hallábase muy delicado de salud por haber sufrido una grave caída en el trayecto, pero tomó el mando inmediatamente y demostró tino y prudencia, a la par que energía, robusteció el ejército a su mando y se ganó muchas simpatías. (Jorge Salvador Lara). ¿Qué tipo de texto es?. a) Informativo. b) Instructivo. c) Científico. d) Argumentativo. 32. En Quito y Guayaquil, al igual que en las grandes metrópolis ... ::LECTURA En Quito y Guayaquil, al igual que en las grandes metrópolis ...::LECTURA En Quito y Guayaquil, al igual que en las grandes metrópolis latinoamericanas como México D.F., Santiago de Chile y Bogotá, la contaminación del aire ha originado una enorme nube tóxica sobre las ciudades. Algo similar empieza a ocurrir en el resto del Ecuador. En Quito, la cantidad de humo y monóxido de carbono disueltos en el aire han alcanzado niveles que sobrepasan los permitidos por la Organización Mundial para la Salud (OMS). De acuerdo a Fundación Natura y el Municipio Metropolitano, en la capital el 80% de la contaminación del aire es originada por automóviles, que generan 300.378 toneladas métricas de elementos nocivos al año, y el restante 20% por el sector industrial y otras actividades. Un artículo publicado por el diario Expreso el 17 de mayo de este año asevera que en Guayaquil los vehículos producen 44.000 toneladas métricas de elementos nocivos al año, lo que significa el 65% de la contaminación; las plantas eléctricas contribuyen con el 21% y las industrias con el 14%. Estas cifras corresponden a un estudio realizado en 1997 por el biólogo Leonardo Maridueña para el Municipio de Guayaquil. R.a. Infiera, ¿cuál es el campo del saber al que hace referencia el texto?. a) Historia. b) Narración. c) Literatura. d) Ambiente. 33. Seleccione la opción que continúa la serie: BA, FE, JI, PO…. a) UV. b) VU. c) TU. d) WU. 34. Seleccione la opción que continúa la serie: I, A, I, E, I, O, U, A, U, E, U…. a) E. b) A. c) I. d) O. 35. Seleccione la opción que continúa la serie: M, N, O, M, N, O, M, …. a) M. b) N. c) P. d) O. 36. Seleccione opción que continúa la serie: A, B , B , C , D , D, E, … F, G, H, H a) E. a) E. b) F. c) H. d) G. 37. Seleccione las oraciones en las que se han usado palabras parónimas. 1. Al final del ápside de la iglesia Mayor está el ábside del Papa Juan Pablo II. 2. Es absurdo que quieras espulgar a tu perro para expurgar tus pecados. 3. Hola, me dijo el bañista que se alistó para dominar la ola más alta 4. Al pedir permiso no solo quiso el consentimiento, sino también el dote. 5. En medio de la noche quería mantenerse despierto para esperar el día. a) 2, 4. b) 2, 5. c) 1, 3. d) 1, 2. 38. El sinónimo de *aprestar* es. a) Atender. b) Interesar. c) Disponer. d) Retrasar. 39. El sinónimo de *drama* es. a) Odisea. b) Ventura. c) Dicha. d) Interludio. 40. El sinónimo de *crédulo* es. a) Bonachón. b) Precavido. c) Escéptico. d) Astuto. 41. Cesar gastó el 25% de sus ahorros en una bicicleta, por lo que ahora le quedan $2025 ahorrados. ¿Cuánto dinero tenía inicialmente César?. a) 2400. b) 2700. c) 2500. d) 2600. 42. Al aplicar un descuento del 50% a una bicicleta, se reduce su precio en $87,5. ¿Cuál es el precio (final) de la bicicleta?. a) 175. b) 87,5. c) 43,75. d) 262. 43. Si 6 de cada 10 alumnos aprobaron matemáticas, ¿Cuántos alumnos aprobaron matemáticas en un aula de 30 alumnos?. a) 12. b) 17. c) 13. d) 18. 44. Cuánto es el 70% del 30% de 1000?. a) 220. b) 230. c) 210. d) 200. 45. Si un lote de productos tiene una tasa de defectos del 4% y se seleccionan 600 productos al azar para ser inspeccionados, ¿cuál es la probabilidad de que al menos 24 de ellos estén defectuosos?. a) 70%. b) 55%. c) 75%. d) 60%. 46. Dados los conjuntos A= (1, 2, 3, 4, 5, 6) y B= (2, 4, 6, 8,10). Hallar B-A. a) A-B= (1, 3, 6). b) A-B= (6, 8, 10). c) A-B= (1, 3, 5). d) A-B= (8, 10). 47. En una comisión de emprendimiento, 120 trabajadores presentan un plan de financiamiento, 80 presentan un plan de ventas y 40 tienen ambos planes de trabajo ¿Cuántas trabajadores tienen al menos un plan de financiamiento o un plan de ventas?. a) 140. b) 100. c) 180. d) 160. 48. En una clase, 60 estudiantes juegan videojuegos, 40 juegan deportes, y 30 juegan ambos. ¿Cuántos estudiantes juegan solo deportes?. a) 10. b) 20. c) 30. d) 40. 49. En una empresa de cosméticos, 60 empleados realizan varias funciones, 35 se encargan del márquetin, 30 de ventas y 15 realizan ambas actividades. ¿Cuántos empleados no realizan ninguna actividad?. a) 15. b) 25. c) 20. d) 10. 50. Si p=Ella estudia, y q= ella aprueba, entonces la proposición “ella no estudia y aprueba” se simboliza de la siguiente manera: -(p)∨-q. (p→q)∧-p. -(p)∧(q). -(p∧q). 51. Si p=él es serio, y q=él es distante, entonces la proposición “él no es serio y é no es distante” se simboliza de la siguiente manera: a) Contingencia. b) Conjunción. c) Tautología. d) Contradicción. 52. Si p=él es serio, y q=él es distante, entonces la proposición “él no es serio y é no es distante” se simboliza de la siguiente manera: (p→q)∧-q. -(p)∧-(q). -(p∧q). -(p)∧-q. 53. Formaliza la proposición: “si llevo chompa y hace sol estaré con calor”. (p→q)∧-r. p→(q∧-r). (p→q)∧p. (p∧q)-r. 54. Halla la cuarta proporcional de 10, 5 y 18. a) 12. b) 24. c) 3. d) 9. 55. Si la razón entre dos números es 5:2, ¿Cuántos es el mayor si el menor es 6?. a) 15. b) 12. c) 20. d) 18. 56. Las edades de Juan y Rocío están en relación de 5 a 9 y la suma de ellas es 84. ¿Qué edad tiene Juan?. a) 40. b) 30. c) 45. d) 20. 57. Los antecedentes de una serie de razones iguales son respectivamente 3; 7; 9 y 5. Si el producto de los consecuentes es 15; 120, calcular la suma de los tres primeros consecuentes. a) 43. b) 72. c) 80. d) 38. 58. En una fuente se ha tardado 24 segundos en llenar un cántaro de 30 litros. ¿Cuánto se tardará en llenar un bidón de 50 litros?. a) 20. b) 38. c) 40. d) 45. 59. Un equipo de 8 trabajadores puede completar una tarea en 15 días. ¿Cuántos días necesitarán 12 trabajadores para completar la misma tarea?. a) 13. b) 12. c) 10. d) 11. 60. Si 8 pintores pueden pintar una casa en 12 días, ¿Cuántos días necesitarán 16 pintores?. a) 6. b) 9. c) 2. d) 8. 61. 12 jardineros arreglan un parque en 10 días. ¿Cuántos jardineros necesitarán arreglar el mismo parque en 5 días?. a) 20. b) 22. c) 26. d) 24. 62. Si 8 jardineros pueden plantar 50 árboles en 16 horas, ¿Cuántas horas necesitarán 4 jardineros?. a) 35. b) 30. c) 24. d) 32. 63. Si 11 jardineros cortan el césped de 50 jardines en 4 días, ¿Cuántos días necesitarán 6 jardineros para cortar el césped de 30 jardines?. a) 4,49. b) 3,49. c) 2,49. d) 5,29. 64. Una empresa cuenta con un equipo de 5 técnicos que pueden reparar los 8 elevadores del edificio en tan solo 150 minutos en caso de avería. Si se necesita reparar 3 elevadores, pero uno de los técnicos no podrá asistir, ¿Cuánto tiempo tardarán en repararlos?. a) 30. b) 80. c) 70. d) 20. 65. Un ciclista ha recorrido 500 km en 10 días a razón de 5 horas diarias. ¿Cuántos km podría recorrer a la misma velocidad en 15 días, a 4 horas al día?. a) 300. b) 100. c) 200. d) 600. 66. Cuatro encuestadores, trabajando 6 horas diarias, completan los datos para un estudio de mercado en 30 días. ¿Cuánto tardarán en hacer el mismo trabajo 6 encuestadores trabajando 8 horas al día?. a) 42. b) 32. c) 22. d) 15. 67. 6 grifos abiertos durante 10 horas han consumido 110 L de agua, ¿Cuántos litros consumen 16 grifos durante 8 horas?. a) 234,67. b) 824,67. c) 844,67. d) 492,67. 68. Determine el tipo de solución del siguiente sistema: ■3x+2y=12 ■x-14y=7. a) No tiene solución. b) Dos soluciones. c) Única solución. 69. Determinar la solución del siguiente sistema de ecuaciones: ■4x+2y=8 ■-2x-2y=-16. a) x=-4; y=12. b) x=4; y=12. c) x=4; y=-12. d) x=-4; y=-12. 70. Halla dos números tales que la suma de un tercio del primero más un quinto del segundo sea igual a 12 y que si se multiplica el primero por 5 y el segundo por 7 se obtiene 300 como suma de los dos productos. a) El primer número es 18 y el segundo número es 20. b) El primer número es 18 y el segundo número es 30. c) El primer número es 19 y el segundo número es 30. d) El primer número es 18 y el segundo número es 300. 71. Miguel es mayor que su hermana María. Dentro de 3 años María será la edad que tiene miguel ahora y dentro de 10 años la edad de Miguel será el doble de la que tiene María. ¿Qué edad tienen los dos?. a) X=2; y=9. b) X=3; y=2. c) X=1; y=3. d) X=5; y=9. 72. Determine el tipo de solución del siguiente sistema: ■3y=-2-x ■2x=3+y. a) X=-1; y=1. b) X=2; y=-2. c) X=-1; y=-1. d) X=1; y=-1. 73. La suma de las edades de diego y Lady es 83 años. Si Diego es 21 años mayor que Lady, ¿Cuáles son las ecuaciones que representan lo antes mencionado?. a) X+y=83; x=y+21. b) X+y=38; x=y-21. c) X+y=83; x=y-21. d) X+y=83; x+21=y. 74. Un estudiante compró 10 crayolas y 15 pinturas por $23. Si una crayola cuesta $3 más que una pintura. Encuentra las ecuaciones que representen lo antes mencionado. a) 3x-15y=23; x+y=10. b) 23x-3y=15: x=y-10. c) 10x+15y=23; x=y+3. d) 23x+3y=10; x=y-15. 75. Una escalera tiene 16 peldaños. Si se sube de dos en dos, se bajan de uno en uno, y al final se cuenta un peldaño más, ¿qué ecuación representa lo mencionado?. a) 4x-2y=15. b) 2x-3y=15. c) 2x-y=15. d) 4x-3y=15. 76. Un estudiante compró 5 cuadernos y 12 esferos por $16. Si un cuaderno cuesta $2 más que un esfero. Encuentra las ecuaciones que representen lo antes mencionado. a) 5x+12=16; x=y-2. b) 5x+12=16; x=y+2. c) 5x+12=16; x+y=2. d) 5x-12=16; x=y+2. 77. La solución de la siguiente expresión es: 〖(-4)〗^2+4^2-4^2. a) 16. b) 15. c) 1. d) 12. 78. Seleccione la respuesta correcta en esta operación: 70 + 20 - 40 =?. a) 60. b) 30. c) 50. d) 40. 79. Ana tiene en la cooperativa de ahorro y crédito "Ahorro feliz" la cantidad de $100. Cada mes su tío le ingresa $35 y ella saca para sus gastos $25. ¿Cuánto dinero tendrá Ana en su libreta al cabo de dos meses?. a) 140. b) 110. c) 130. d) 120. 80. La solución de la siguiente expresión es: 〖(-3)〗^2-3^2+3^2. a) 10. b) 9. c) 75. d) 5. 81. Hallar el número y letra que continúa: 7, F, 10, J, 14, N, 19,…,…. a) P 62. b) Q 25. c) L 15. d) P 59. 82. Determine la opción que corresponda, según la siguiente secuencia gráfica. a. b. c. d. 83. ¿Qué figura continua la secuencia?’. a. b. c. d. 84. ¿Qué figura continua la secuencia?’. a. b. c. d. 5. ¿Qué figura reemplaza la incógnita?. a. b. c. d. 86. ¿Qué figura reemplaza la incógnita?. a. b. c. d. 87. ¿Qué figura continua?. a. b. c. d. 88. Determine la opción que corresponda, según la siguiente gráfica. a. b. c. d. 89. Determine la opción que corresponda, según la siguiente secuencia gráfica. a. b. c. d. 90. Identifica la vista que correspionda a la figura. a. b. c. d. 91. Tomando como base la figura, seleccione la imagen que se obtiene girando 45 grados en sentido horario. a. b. c. d. 92. ¿Qué se puede armar al dobler el modelo?. a. b. c. d. 93. Identifica la imagen que coresponde a la rotacion de 260 grados dela figura mostrada: a. b. c. d. 94. ¿Qué figura falta para completaar la matriz?. a. b. c. d. 95. Señala la figra que reemplaza el signo dela incognita. a. b. c. d. 96. Identifica la figura que falta para comletar la matriz grafica. a. b. c. d. 97. Completa la siguiente analogia: a. b. c. d. 98. Determine la opcion de las figuras que contunue la serie. a. b. c. d. 99. En una caja hay 12 bolas blancas y 15 rojas. ¿Cuántas bolas se debe extraer al azar y como mínimo para tener con seguridad al menos una bola roja?. a) 10. b) 15. c) 12. d) 13. 100. En una urna se tienen 5 bolillas rojas, 7 blancas y 3 verdes. ¿Cuántas bolillas como mínimo se deben sacar al azar de una en una para estar seguro de haber extraído por lo menos una blanca y una verde?. a) 9. b) 4. c) 7. d) 5. 101. En una caja se han introducido 30 fichas numeradas del 1 al 30. ¿Cuántas fichas se deben extraer al azar y como mínimo para estar seguros de tener al menos dos fichas pares?. a) 15. b) 17. c) 14. d) 16. 102. Dentro de un armario se tiene 2 camisas blancas, 12 camisas azules y 5 camisas de playa. ¿Cuántas camisas se deben sacar, como mínimo, para tener la certeza de sacar 4 camisas azules?. a) 17. b) 11. c) 14. d) 20. 103. En una caja se han introducido 25 fichas numeradas del 1 al 25. ¿Cuántas fichas se deben extraer al azar y como mínimo para estar seguros de tener al menos dos fichas pares?. a) 12. b) 16. c) 10. d) 15. 104. Ordena los nombres de personas por su nivel de educación alcanzado: María (Licenciatura), Jorge (Maestría), Lucía (Doctorado), Alberto (Posdoctorado). a) María, Lucía, Jorge, Alberto. b) Jorge, Lucía, María, Alberto. c) María, Jorge, Lucía, Alberto. d) Jorge, María, Lucía, Alberto. 105. Si el libro A tiene más páginas que el libro B, y el libro B tiene más páginas que el libro C, entonces. a) El libro C tiene más páginas que el libro A. b) El libro B tiene más páginas que el libro A. c) El libro A tiene más páginas que el libro C. d) El libro A tiene menos páginas que el libro C. 106. Elija la respuesta correcta: qrs, 012, twz, 369, uvw, ... a) 468. b) 456. c) 423. d) 478. 107. Dada la secuencia de las estaciones del año, ¿cuál es el orden correcto de las siguientes estaciones comenzando desde el verano: invierno, primavera, otoño?. a) primavera, invierno, otoño. b) invierno, otoño, primavera. c) primavera, otoño, invierno. d) otoño, invierno, primavera. 108. Halle los valores de la ficha en blanco. a. b. c. d. 29. Halle los valores de la ficha en blanco. a. b. c. d. 100. ¿Qué ficha de domino continua?. a. b. c. d. 101. Halle los valores de la ficha en blanco. a. b. c. d. 112. Completa la serie correctamente: AC, 4, BD, 6, CE, 8,…. a) DG. b) DF. c) EF. d) EG. 113. Encuentra el término 108 de la secuencia: 5, 15, 25, 35, ... a) 1080. b) 1070. c) 1075. d) 1085. 114. ¿Cuál es el término que continúa la secuencia? B, E, J, P, …. a) X. b) W. c) Y. d) Z. 115. En un concurso se solicitó a cada uno de los 6 participantes que seleccione una combinación de dos dígitos seguidos por una letra. Al obtener los resultados se notó que todos los participantes seleccionaron la combinación siguiendo el mismo patrón lógico. Si las combinaciones de los cuatro primeros participantes fueron: 1A , 3C, 6F , 11K , ___. a) 17C. b) 12L. c) 14M. d) 15Y. 116. Cuál es el número que sigue a la secuencia: 6, 12, 13, 26, 27, 54, ____. a) 55. b) 52. c) 58. d) 57. 117. Hallar el valor de x: 17; 33; 65; 129; x. a) 250. b) 257. c) 255. d) 259. 118. Escoge el número que continua la serie: 8, 7, 13, 10, 18, 19, ?. a) 26. b) 28. c) 24. d) 23. 119. Identifica la vista superior del objeto. a. b. c. d. 120. Determina el valor que continua la serie: 3, 6, 18, 48, …. a) 132. b) 145. c) 120. d) 116. |