PRUEBAS CONOCIMIENTO TÉCNICAS ANÁLISIS HEMATOLÓGICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRUEBAS CONOCIMIENTO TÉCNICAS ANÁLISIS HEMATOLÓGICO Descripción: Bloques I y II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Evalúa este frotis. Ángulo inadecuado. Presión excesiva. Cantidad excesiva de sangre. Velocidad no constante. ¿qué distancia hay desde el cubreobjetos hasta la cuadrícula de la cámara cuentacélulas?. 1 mm. 0.1 mm. 0.25 mm. 0.01 mm. ¿Qué es el grumo medular?. La medula amarilla, de alto contenido energético del interior de la médula. La sangre que acompaña a las células hematopoyéticas. El conjunto de células hematopoyéticas y estromales. La osteona. ¿Para qué sirve la tinción Azul Cresil Brilante?. Para diferencial las células vivas de las muertas. Para diferenciar los granulocitos. Es una alternativa a May Gründwald. Tiñe los reticulocitos. ¿Cuál de los siguientes materiales son necesarios para la visualización microscópica de un frotis sanguíneo?. Cubreobjetos. Aceite de inmersión. Tinción. Todos son necesarios. Señala la célula con capacidad para diferenciarse en cualquier tipo celular sanguíneo. UFC-GEMM. Eritroblasto. Célula Madre linfoide. UFC-LM. ¿Cómo se llaman a las células precursoras que ya son identificables por sus propiedades morfológicas?. UFC. Stem cells. Blastos. Terminales. Las lancetas y objetos punzantes contaminados con fluidos biológicos se consideran... Residuos asimilables a RSU. Residuos Biosanitarios especiales. Residuos peligrosos. Residuos clase IV. ¿Qué color presenta un basófilo típico?. Azul. Rosa. Anaranjado. Violeta. ¿Cuántos núcleos tienen los polimorfonucleares?. Los neutrófilos entre tres y siete. El resto solo dos. Solo uno, aunque pueden tener varios lóbulos. Eosinófilos y basófilos solo uno, los neutrófilos pueden tener más de uno. Los linfocitos, monolitos y basófilos, solo uno. El resto entre dos y siete. ¿Por qué se los denomina elementos formes?. Porque constituyen el porcentaje principal de la sangre. Porque proporcionan forma a los organismos unicelulares. Porque provienen de una estructura no proteica. Porque algunos carecen de nucleo. La diferencia entre el plasma y el suero es: El suero es blanco y el plasma amarillento. El suero contiene más agua que el plasma. El suero se obtiene siempre de forma natural y el plasma por centrifugación. El suero se diferencia del plasma en que carece de factores de coagulación y fibrinógeno. Del volumen total de sangre, ¿qué porcentaje corresponde al plasma sanguíneo?. 95%. 55%. 45%. 65%. ¿Qué tratamiento necesitamos realizar al plasma para obtener PRP?. Centrifugación intensa. Centrifugación suave. Eliminación de plaquetas con inductores de coagulación. Anti-coagulacion con citrato. Es el orden correcto de los precursores en la hematopoyesis de menos diferenciado a más diferenciado: Proeritroblasto - Eritroblastos basófilos - Eritroblasto policromatófilo - Eritroblasto ortocromatófilo. Eritroblasto ortocromatófilo - Eritroblastos basófilos - Eritroblasto policromatófilo - Proeritroblasto. Proeritroblasto - Eritroblasto policromatófilo - Eritroblastos basófilos - Eritroblasto ortocromatófilo. Eritroblasto ortocromatófilo - Eritroblasto policromatófilo - Eritroblastos basófilos – Proeritroblasto. ¿Cuál es la hemoglobina más abundante en el adulto?. Hb F. Hb A1. Hb A2. Hb S. Señala la afirmación FALSA: Cuando se produce un aumento de la temperatura corporal, la Hb libera el O2 con mayor facilidad. Una PO2 baja produce un aumento en la liberación de O2. Si el 2,3 DPG aumenta, el O2 se libera. Si disminuye el pH del medio, la afinidad de la Hb por el O2 es mayor. ¿Cómo se llama el efecto del pH sobre la afinidad de la Hb por el oxígeno?. Efecto Compton. Efecto Casimir. Efecto Bohr. Efecto Darling. El grupo HEMO está formado por: Una globina y un átomo de Fe2+. Una porfirina y 4 átomos de Fe2+. 4 pirroles y un átomo de Fe2+. 4 porfirinas y un átomo de Fe2+. ¿Cuál de estas situaciones estimularía la síntesis de EPO?. Hemorragia cronica. Vivir a gran altitud. Enfermedad pulmonar que ocasiona hipoxia tisular. Todas son correctas. ¿En qué unidades se mide el parámetro VCM?. Nanogramos. Picogramos. g/dl. Femtolitros. ¿Por qué existe un canal específico para los basófilos en los contadores hematológicos?. Porque son importantes en el diagnóstico oncológico. Porque los basófilos y los linfocitos son negativos a peroxidasa. Porque la nube de puntos solapa con la de los monolitos en el canal de peroxidasa. Porque el canal peroxidasa los interpreta como LUC. La configuración tridimensional en el espacio que tiene una proteica se denomina (determina su forma): La estructura terciaria. La estructura cuaternaria. La estructura primaria. La estructura secundaria. ¿Dónde se sintetiza la eritropoyetina?. En las células endoteliales. En el enterocito. En el riñón. En el bazo. Entre las tinciones convencionales supravitales de sangre periférica, se encuentra: Tinción de Wright. May Grünwald-Giemsa. Azul de metileno. Azul tripán. En relación con el hemograma, ¿de qué forma se mide la serie planetaria?. Por absorbancia. Por colorimetría. Por óptica. Por impedancia. En relación con las anemias, indica dos tipos de anemias según la morfología: Ninguna es correcta. Microcíticas y centrales. Normocíticas y regenerativas. Macrocíticas y normocíticas. Es una inclusión eritrocitaria: No existen inclusiones eritrocitarias. Cuerpos de Howell-Jolly. Anillo de Cabot. b y c son correctas (Cuerpos de Howell-Jolly y Anillo de Cabot). En relación con la cámara de Neubauer, selecciona la respuesta correcta: Para hacer el recuento es necesaria una lupa binocular. Debido a su bajo precio es el mejor método para contar células en los laboratorios. Tiene una alta fiabilidad debido a que tiene poco error. Para hacer el recuento, es necesaria sangre anticoagulada. Una talaseis se debe a: Se debe a alteraciones estructurales en la hemoglobina. Todas son correctas. Se debe a la falta de hierro que impide la síntesis de globinas. Se debe a la alteración cuantitativa en la síntesis de las cadenas de globina de la hemoglobina. Señala la afirmación incorrecta en relación a la Reacción Leucemoide: Aparece una marcada leucocitosis. Tipico de infecciones bacterianas o viricas. Se engloba dentro de las alteraciones cuantitativas de los leucocitos. Es debida a procesos neoplásicos. Pequeño apéndice en forma de palillo presente en neutrofilos asociado a la cromatina: Nucleo cerebriforme. Nucleo mellado. Corpusculo de Barr. Pleocariocito. Según FAB, ¿cuál es la leucemia aguda indiferenciada?. M1. M2. M3. M0. ¿Cuál de estas situaciones la puedes catalogar como una reacción leucemoide?. 62.000 leucocitos/mm3 con presencia de células inmaduras. 11.000 leucocitos/mm3 con presencia de células inmaduras. 20.000 leucocitos/mm3 con presencia de células inmaduras. 45.000 leucocitos/mm3 con presencia de células inmaduras. ¿Qué puedes afirmar de la agranulocitosis?. Es un exceso de agranulocitos, es decir, monocitos y linfocitos. Recuento de basofilos y eosinofilos por debajo del limite. Desaparición de la linea linfoide. Es un caso extremo de neutropenia. ¿Cuál es el diagnostico de un paciente, cuyo análisis genético muestra un cromosoma Filadelfia?. LMC- Leucemia Mieloide Crónica. LAL- Leucemia aguda linfoblástica. MM- Mieloma multiple. LH- Linfoma de Hodgkin. Elige la opción CORRECTA, en relación a la megatrombocitosis: Son plaquetas con citoplasma gris y escasos granulos. Son plaquetas muy grandes en medula osea. Son plaquetas enormes en sangre periferica. Son plaquetas débiles. ¿Cómo se denomina la adhesion de plaquetas alrededor de neutrofilos?. Pseudoagregacion. Crioaglutinacion. Satelitismo. Superposición. La agregación de plaquetas producida por EDTA se conoce como: Agregacion. Tromboastenia. Superposicion. Satelitismo. ¿Quién activa el fibrinogeno para su conversión en fibrina?. FIIIa. FVIIa. FVIIIa. FIIa. ¿Cuál de estos elementos es necesario para que se produzca la adhesión planetaria de forma correcta?. Factor Von Willebrand. ATP. Serotonina. f3p. ¿Cuál de estos cambios no es propio de la maduración de la linea megacariocitica?. Aumento del tamaño celular. Disminución del volumen citoplasmatico. Multinucleacion. Desaparición de los nucleolos. El cambio de forma de las plaquetas se produce durante la fase de: Adhesion. Agregacion. Estimulacion. Activación. ¿Dónde se localiza el colageno en los vasos sanguíneos?. Capa subendotelial. Los vasos sanguíneos no tienen colageno. En la capa más externa. Endotelio. ¿Con qué test mides la fragilidad vascular mediante anoxia y sobrepresion intracapilar?. Tiempo de sangria. Test de Ivy. Test de Duke. Test de Rumpel-Leede. La vía intrínseca de la coagulación, señala la correcta: Es la via corta de la actividad coagulante. Comienza con la activación del FXII. La activación sucede de manera lineal. Comienza con la acción de la TH junto con el calcio. La enfermedad de Christmas: Se conoce como Hemofilia A. Se conoce como Hemofilia B. Es una anomalia del factor FVIII. Se conoce como Hemofilia A y es una anomalía del factor FVIII (ambas son correctas). Se considera el grupo sanguíneo "donante universal": Grupo B. Grupo O. Grupo A. Grupo AB. ¿Por qué se denomina via extrínseca?. Porque tiene un ciclo de realimentacion. Porque no intervienen estructuras vasculares. Porque no depende del calcio ionizado. Porque no intervienen factores plasmaticos. ¿Qué grupo sanguíneo se considera el receptor universal?. Grupo Bombay. AB+. A-. O-. ¿Qué antígeno está presente en el 85% de las personas Rh positivas?. Antígeno C. Antígeno E. Antígeno H. Antígeno D. La aféresis es: Un proceso de obtención selectiva de uno o más componentes de la sangre del donante, en el que toda la sangre extraída se almacena sin devolución al donante. Un proceso de obtención selectiva de uno o mas componentes de la sangre del donante, devolviendo aquellos que no se necesiten. Un proceso de obtención de sangre, por el que se obtienen 450mL de sangre para donar. Un proceso que solo puede realizarse para extraer componentes y donarlos. Elige la CORRECTA respecto al Rh: Una persona Rh positivo puede donar a Rh negativo. Una persona Rh negativo puede recibir sangre Rh positivo. Una persona Rh negativo puede donar a Rh positivos y negativos. El Rh es algo de poca importancia en las transfusiones. La expresión del sistema AB0, depende de: 3 genes: gen A, gen B y gen 0. 2 genes: gen A y gen B. 2 genes: gen H y gen AB0. 3 genes: gen H, gen A y gen B. El grupo Bonbay es un genotipo raro dentro del grupo. B. A. 0. AB. No es parte de la información que se incluye en la etiqueta según la Norma ISBT 128: Codigo del producto. Grupos sanguíneos AB0/Rh. Numero de identificación de la donacion. Fecha de nacimiento del donante. No es parte de la información que debe aparecer en las etiquetas de los Cs obtenidos que cumplan los requisitos vigentes de calidad de producto y de idoneidad: Identificación numerica o alfanumerica exclusiva de la donación. Fecha de extracción y caducidad. Grupo AB0 y Rh. Temperatura y condiciones de transporte. ¿Qué señala la flecha en la imagen A?. Manchas de Gumprech. Granulación tóxica. Bastones de Auer. Cuerpos de Döhle. ¿Cuál de los TEG representados en la imagen es normal?. D. A. C. B. Determina el grupo sanguíneo de la imagen anterior: 0+. Ningún grupo sanguíneo mencionado anteriormente. 0-. AB+. En la imagen visualizamos: Eosinófilos. Basófilos. Neutrófilos. Eritrocitos. Plaquetas. En la imagen visualizamos: Plaquetas. Eosinofilos. Basofilos. Neutrofilos. Eritrocitos. En la imagen visualizamos: Plaquetas. Eosinofilos. Basofilos. Eritrocitos. Neutrofilos. En la imagen visualizamos: Eosinofilos. Neutrofilos. Plaquetas. Basofilos. Eritrocitos. En la imagen visualizamos: Eritrocitos. Neutrofilos. Plaquetas. Eosinofilos. Basofilos. Glóbulo blanco relacionado con el inicio de la respuesta alérgica: Plaquetas. Basofilos. Eritrocitos. Neutrofilos. Eosinofilos. No son catalogadas celulas como tal, proceden de megacariocitos: Eritrocitos. Basofilos. Eosinofilos. Neutrofilos. Plaquetas. Relacionados con los procesos alérgicos y enfermedades parasitarías: Neutrofilos. Eritrocitos. Plaquetas. Basofilos. Eosinofilos. Representan el 95% de los componentes formes de la sangre: Eritrocitos. Neutrofilos. Basofilos. Plaquetas. Eosinofilos. Función fagocitica y no tienen especial afinidad por ningún tipo de colorante: Eosinofilos. Plaquetas. Basofilos. Eritrocitos. Neutrofilos. En la imagen visualizamos: Cuerpos de Dohle. Bastones de Auer. Pleocariocito. Núcleo cerebriforme. En la imagen visualizamos: Núcleo cerebriforme. Pleocariocito. Cuerpos de Dohle. Bastones de Auer. En la imagen visualizamos: Pleocariocito. Bastones de Auer. Núcleo cerebriforme. Cuerpos de Dohle. En la imagen visualizamos: Pleocariocito. Cuerpos de Dohle. Núcleo cerebriforme. Bastones de Auer. En la imagen visualizamos: Granulacion tóxica en neutrofilos. Núcleo mellado. Síndrome Chediak-higaski. Célula de Reed-Sternberg. En la imagen visualizamos: Granulación tóxica en neutrofilos. Núcleo mellado. Célula de Reed-Sternberg. Síndrome Chediak-higaski. En la imagen visualizamos: Granulación tóxica en neutrofilos. Célula de Reed-Sternberg. Núcleo mellado. Síndrome Chediak-higaski. En la imagen visualizamos: Núcleo mellado. Granulación tóxica en neutrofilos. Síndrome de Chediak-higaski. Célula de Reed Sternberg. |