PRUEBAS CONOCIMIENTO TÉCNICAS DE INMUNODIAGNÓSTICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRUEBAS CONOCIMIENTO TÉCNICAS DE INMUNODIAGNÓSTICO Descripción: Bloques I y II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los macrófagos residentes en el hígado se denominan: Células de microglía. Células mesangiales. Células de Kupffer. Histiocitos. ¿Qué tipo celular NO es fagocítica?. Neutrofilos. Macrofagos. Células dendriticas. Eosinofilos. Moleculas de pequeño tamaño que necesitan unirse a macromoléculas tranportadoras con capacidad inmunogenica para inducir a una respuesta inmunitaria: Paratopo. Hapteno. Epitopo. Determinante antagónico. ¿Cómo se llama la porción del anticuerpo que entra en contacto con el antígeno?. Paratopo. Hapteno. Epitopo. Determinante antigenico. ¿Cuál es la inmunoglobina mas abundante en el plasma?. IgE. IgG. IgM. IgA. ¿Qué células ejercen citotoxicidad directa inespecifica?. Linfocitos T. Linfocitos B. Los macrófagos. Las células NK. ¿Cuál es la inmunoglobina que no puede atravesar la placenta debido a su peso molecular?. IgE. IgG. IgM. IgA. Una de las aplicaciones del Western en la actualidad es: Confirmacion de anticuerpos VIH, con resultado positivo en otra prueba. Detección de antígenos de histocompatibilidad (HLA). Detección de anticuerpos antimitocondriales. Screening para hepatitis B. ¿A qué células presentan antígenos encógenos los receptores de MHC-I?. Linfocitos NK. Linfocitos reguladores. Linfocitos B. Linfocitos T. Mecanismo empleado para la destrucción de grandes parasitos: Citotoxicidad directa inespecifica. Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos. Citotoxicidad directa inespecifica. Ninguna de las anteriores. Los centroblastos son: Linfocitos B con inmunoglobinas en su membrana. Linfocitos B sin inmunoglobinas en su membrana. Linfocitos T con inmunoglobinas en su membrana. Linfocitos T sin inmunoglobinas en su membrana. Señala la correcta: Las inmunodeficiencias primarias son las mas frecuentes. Las inmunodeficiencias primarias presentan un carácter dominante. El VIH es una inmunodeficiencia secundaria. Si el paciente presenta VIH, presenta SIDA. El aglutinogeno: Presenta un epitopo. Anticuerpo especifico que lo aglutina. Antígeno. Reacción antígeno-anticuerpo primaria. Cuando la proporción Ag:Ac es superior a 2:1, se habla de fenómeno: Covalente. Prozona. Postzona. De proximidad. Se denomina ........ a la inversa de la maxima dilucion con la que la reacción ha dado positiva: Periodo de ventana. Titulo de prueba. Seroconversion. Fase de retardo. ¿En qué tecnica se forma un cono de precipitado cuya altura es proporcional a la concentración inicial de antígeno?. Contrainmunoelectroforesis. Electroinmunodifusion. Inmunoelectroforesis. Turbidimetria. Señala la correcta: Las tres vias convergen en la formación de la enzima C5-convertasa. La properdina es un carbohidrato presente en la pared bacteriana que favorece la lisis celular. El complejo MAC insertado en la membrana bacteriana o celular causa lisis. El mecanismo activador en la via de las lectinas es el complejo Ag-Ac. ¿Qué tecnica se utiliza para cuantificar el funcionamiento del complemento de forma total?. Tecnica de una etapa. Tecnica de dos etapas. Tecnica de aglutinacion. Técnica de precipitación. ¿Cómo se llaman los anticuerpos que reconocen un único epitopo del antígeno?. Anticuerpos policlonales. Autoanticuerpos. Anticuerpos sensibles. Anticuerpos monoclonales. Técnica NO empleada para separar las fracciones ligada y libre: Absorcion. Precipitacion quimica. Precipitación inmunologica. Fase solida. ¿En qué tipo de inmunoanalisis la concentración de antígeno de una muestra es inversamente proporcional a la señal?. IA no competitivo. IA competitivo. IA saturado. IA indirecto. ¿Cómo se llama el ELISA que se tapizada con un anticuerpo después se añade la muestra con el antígeno y por ultimo un anticuerpo secundario marcado con una enzima?. ELISA directo. ELISA indirecto. ELISA HADAS. ELISA Sandwich. ¿Qué tecnica se basa en la utilización de sustancias luminiscentes para la detección de inmunocomplejos?. ELISA. FPIA. RIA. Luminoinmunoanálisis. En los RIA competitivos la unica variable es: Cantidad de Ac frio. Cantidad de Ag frio. Cantidad de Ac caliente. Cantidad de Ag caliente. Determina la opción FALSA sobre la generación de la señal FPIA: Las moléculas de mayor tamaño rotan mas rápido que las de menor tamaño. Las moléculas libres emiten luz no polarizada. Las moléculas unidas al anticuerpo emiten luz polarizada. Las moléculas de menor tamaño rotan mas rápido que las de mayor tamaño. En inmunocromatografía, ¿cuántas bandas se observan si el resultado es negativo?. Una. Dos. Tres. Ninguna. Se conoce como el porcentaje de personas con resultado negativo en la prueba que realmente están sanos: Sensibilidad. Valor predictivo negativo. Verdaderos negativos. Especificidad. Las dos muestras que se deben recoger para observar la variación del titulo o para determinar en que fase se encuentra el paciente, ¿con qué frecuencia ha de realizarse?. 1 mes. 4 semanas. 2 semanas. 1 semana. ¿Qué anticuerpo se produce primero en una infección?. IgE. IgA. IgM. IgG. ¿Cuál de estas hormonas es un factor presidponente en las enfermedades autoinmunes?. Progesterona. Estrógenos. Cortisol. Testosterona. ¿Cuál de estos genes está asociado a la Espondilitis Anquilosante?. HLA-A3. HLA-DR4. HLA-B27. HLA-B31. ¿Cuál de estos factores ambientales está relacionado con el Lupus eritematoso sistémico?. Radiaciones UV. Contaminación. Disolventes organicos. Cloruro de polivinilo. ¿Qué receptores están bloqueados en la Miastenia Gravis?. Receptores TSH. Receptores nicotina. Receptores de insulina. Receptores acetilcolina. ¿Cuál de estas enfermedades autoinmunes es organoespecífica?. Pénfigo. Lupus. Artritis reumatoide. Esclerodermia. ¿En qué factor está presente el Factor Reumatoide?. Anemia Hemolítica. Sindrome de Goodpasture. Artritis reumatoide. Vasculitis sistemica. ¿Cuál de estas sustancias es reconocida como Ag por los anticuerpos ANCA-c?. Lisozima. Histamina. Mieloperoxidasa. Proteinasa 3. ¿En qué enfermedad autoinmune encontramos los anticuerpos anticentrómero?. Artritis reumatoide. Sindrome de Sjögren. CREST. Pénfigo. ¿Qué patrón de inmunofluorescencia presentan los anticuerpos SS-A?. Moteado. Citoplasmatico. Homogeneo. Nucleolar. ¿Cuál de estos parámetros está elevado en la artritis reumatoide?. Proteina C Reactiva. Velocidad de sedimentación globular. Albumina. Crioglobulinas. ¿Qué tipo de hipersensibilidad está mediada por inmunocomplejos?. Tipo IV. Tipo III. Tipo II. Tipo I. ¿Por qué está mediado la hipersensibilidad de tipo I?. Ig M. Inmunocomplejos. Ig G. Ig E. ¿Qué tipo de hipersensibilidad es la reacción de Jones-Mote?. Tipo III. Tipo I. Tipo II. Tipo IV. ¿Qué tamaño debe tener la pápela en el prick test para indicar positivo en alergia?. 4mm. 6mm. 3mm. 5mm. ¿Cuándo se evalúa la respuesta en la técnica de patch test?. 48h tras la retirada del parche. Una semana tras la retirada del parche. 72-96h tras la retirada del parche. 24h tras la retirada del parche. ¿Cuál es un objetivo de la citometría de flujo?. Seleccionar y separar fisicamente subpoblaciones celulares. Identificar y separar subpoblaciones celulares. Medir la capacidad funcional de las celulas. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de estos componentes forma parte del sistema de fluidos del citometro de flujo?. Espejos. Cámara de flujo. Detectores. Filtros. ¿Cuál es la longitud de onda de excitacion del Isocianato de Fluoresceína (FITC)?. 482. 494. 615. 519. ¿Qué se utiliza para detectar cambios en la configuración optica en los controles de calidad del citometro de flujo?. Sistemas de compensación de la señal. Estandares de alineamiento. Ninguna respuesta es correcta. Calibradores. ¿Cuál es una aplicación del citometro de flujo?. Detección de leucemias. Todas las respuestas son correctas. Diagnostico de inmunodeficiencias. Detectar anomalias clonales. ¿Qué tipo de técnica es Fycoll-hypaque?. Valoración funcional. Separacion. Recuento. Identificación. ¿Qué fluorocromo se utiliza para cuantificar leucocitos?. Naranja de acridina. Rodamina. FITC. Nucleotidos de flavina. ¿Qué tecnica se utiliza en la prueba del interferón-y?. Elisa competitivo. Cromatografía. Western blot. Elisa tipo sandwich. ¿Qué citoquina se cuantifica para estudiar LTh2?. IL-4. TNF. FoxP3. IL-2. ¿Qué color presenta el NBT en estado oxidado?. Rojo. Naranja. Amarillo. Azul. ¿Qué tipo de linfocitos son presentados por MHC de clase I?. LTh2. LTc. LTh1. LTreg. ¿Qué estructura presenta el MHC de clase II?. α1 y β1. α1, α2, α3 y β1. α1, α2 y β1 y β2. α1, α2 y β1. ¿Dónde se expresan las proteínas de MHC de clase I?. Macrófagos. Linfocitos. Neutrófilos. Todas las células nucleadas. ¿Qué loci está presente en el HLA de clase II?. HLA-A. HLA-DS. HLA-B. HLA-DP. ¿En cuál de estas técnicas de tipaje molecular las sondas están marcadas con botina?. PCR-SSP. PCR-SSOP. RFLP. SBT. ¿Cuál de estas células realiza la toxicidad directa inespecifica?. Neutrofilos. Linfocitos T. Monocitos. Células NK. ¿Cuál de estas células es una célula presentadora de antígenos?. Eosinofilo. DC intersticiales. Linfocitos T. Neutrofilos. El proceso de union de partículas al aglutinogeno se denomina... Avidez. Titulo. Afinidad. Sensibilización. La proteina que interviene en el ataque a la célula diana se denomina. Lisina. Perforina. Opsonina. Poliperforina. ¿Cuál de estas células presenta una coloración azurófila?. Neutrofilo. Basofilo. Eosinofilo. Macrófago. ¿En cuál de estas zonas se produce la precipitación del inmunocomplejo?. Titulo. Zona de equivalencia. Prozona. Postzona. ¿En cuál de estas zonas no se detectan anticuerpos?. Periodo de ventana. Fase de declive. Fase de retardo. Fase de meseta. ¿Cuál de estas inmunoglobinas presenta 4 subclases?. IgG. IgE. IgA. IgM. ¿Cuál de estas Ig atraviesa la placenta?. IgA. IgE. IgM. IgG. ¿Dónde se produce la maduración de los linfocitos T?. Ganglios linfaticos. Bazo. Timo. Medula ósea. ¿Cuál de estas enfermedades se debe a un deficit de la función fagocitica?. Sindrome de Wikkot Aldrich. Inmunodeficiencia severa asociada al sexo. Enfermedad granulomatosa cronica. Anomalia de DiGeorge. ¿En cuál de estas técnicas no hay desplazamiento por campo eléctrico?. Inmunoelectroforesis. Electroinmunodifusion. Contrainmunoelectroforesis. Inmunodifusion radial. ¿Cuál de estos componentes del complemento es una anafilotoxina?. C3a. C2a. C3b. C4b. Las tres vías del complemento convergen en: C2 convertasa. C4 convertasa. C3 convertasa. C5 convertasa. ¿Cuántos genes reguladores presenta el VIH?. 8. 7. 6. 5. ¿Cuál de estas células secretan citoquinas?. Linfocitos. Neutrofilos. Macrofagos. Células dendriticas. ¿Cuál de estas células son secretoras de anticuerpos?. Células plasmaticas. Linfocitos T. Neutrofilos. Linfocitos B. ¿Qué tipo de inmunodeficiencia es la anomalia de DiGeorge?. Deficiencias del complemento. Deficit de la función fagocítica. Inmunodeficiencia combinada. Inmunodeficiencia asociada a otros efectos. En la vía clásica C1 está compuesto de: C1rC1sC1d. C1qC1rC1d. C1qC1rC1s. C1qC1dC1r. ¿Cuál de estas es una aglutinina completa?. IgG. IgA. IgM. IgE. En la imagen se representa: Inmunodifusión radial. En el pocillo central (E) un Ag y en los periféricos el Ac (1-5). Podemos visualizar en la imagen una banda de precipitación. Podemos cuantificar el antígeno en este tipo de técnica. |