option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRUEBAS MURCIANAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRUEBAS MURCIANAS

Descripción:
Pruebas pruebas

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las características de la investigación educativa?. Verificación, explicación detallada, conclusiones provisionales y razonamiento lógico. Las otras dos opciones son correctas. Objetividad parcial porque el investigador se involucra, precisión, pensamiento inductivo.

Supone una alteración o modificación en una realidad concreta en la medida en que altera la situación y genera respuestas distintas, tanto de forma deliberada como espontánea. Hablamos de “mejora”. Hablamos de “cambio”. Hablamos de “innovación”.

Características de la innovación educativa, encontramos: Busca la mejora de una práctica educativa, deliberada y planificada y conlleva un aprendizaje para quien. Se concibe como global/a nivel macro y responde a una política determinada. Pretende que los resultados sean visibles y compartidos, para que se conozca la eficacia de los cambios que se desarrollen.

El paradigma interpretativo…. Pretende transformar la realidad a través de interpretar lo que sucede de manera reflexiva. Parte de la visión de la realidad, holística, dinámica, centrando, la atención en los significados sociales, de manera que el investigador se implica con los sujetos. Parte de una idea de educación, no neutra, de manera que el investigador es uno más.

En otras posturas que toma el profesor ante un proceso de innovación: El profesor, como mero ejecutor y agente externo, el profesor investigador, y el profesor implementador. El profesor como agente pasivo, el profesor ejecutor, el profesor implementador. El profesor, como mejor ejecutor, el profesor implementa Door y el profesor como agente curricular.

Qué modelo evaluativo introduce el modelo CIPP y a qué se refiere?. Modelo Stake: contexto, input, proceso, producto. Modelo Stake: contexto, input, y producto. Modelo Stufflebean y significa: Contexto, Input, Proceso, Producto.

En el modelo de enseñanza flipped-clasroom: El profesor realiza explicaciones adicionales y proporciona más recursos. Los estudiantes tienen preguntas concretas al realizar la clase para dirigir su aprendiz. Ambas son correctas.

En el modelo de evaluación Scriven, la evaluación está centrada en: Está centrada en el cliente, lo que supone una visión global de la evaluación. Está orientada a la toma de decisiones. Está orientada hacia el consumidor, y distingue entre evaluación formativa y sumativa.

De las siguientes características, cual está presente la investigación: Conclusiones provisionales. Subjetividad. Deducción.

El paradigma positivista se caracteriza por: Se centra en aspectos observables manteniéndose al margen del proceso. Partir de naturaleza interpretativa, implicándose con los actores. Pretende mejorar la sociedad, siendo un sujeto comprometido con el cambio.

El paradigma interpretativo: Pretende construir un nuevo conocimiento, estableciendo relaciones con los actores involucrados. Si se entra en aspectos observables, manteniéndose al margen del proceso. Da gran importancia al poder y la función de la escuela en la sociedad para transformarla, a menudo mediante estrategias de reflexión sobre la práctica de los actores.

La definición de innovación está relacionada con los conceptos de: Cambio, mejora y reforma. Cambio, adicción y reducción. Cambio, modificación y reducción.

Cuál de los siguientes no se encuentra dentro del decálogo de la innovación educativa, propuesto por Carmina, Ballester, Coll y García (2023)?. Unilateral. TIC. Cambio de mentalidad.

Según la intensidad del cambio introducido, distinguimos tres tipos de innovaciones. La siguiente definición “ Aquellas innovaciones educativas que suponen cambios que se constituyen en la base de una estructura, organización o diseño y asisten y establecido corresponden a las innovaciones…”. Marginales. Adicionales. Fundamentales.

Qué enfoque pedagógico innovador se caracteriza por fomentar el uso del lenguaje de pensamiento para lograr que los discentes aprendan a pensar?. Visible Thinking. Flipped Classroom. Design Thinking.

El aprendizaje cooperativo y participativo, comprende tres tipos de grupos de aprendizaje: Formales, informales y base cooperativo. No son tres, son dos: formales e informales. Formales, informales y regulares.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la creatividad es FALSA?. Está relacionada con el pensamiento inteligente que se localiza en la parte izquierda del cerebro. Se entiende creatividad como la capacidad de encontrar alternativas, soluciones o respuestas a un problema planteado. Ser creativo tiene que ver con la competencia de hacer asociaciones, establecer relaciones, integrar, ideas y conceptos.

Proceso de enseñanza-aprendizaje que se realiza a través de una red tipo intranet, Internet o extranet caracterizado por una separación física entre el profesor y el alumno, pero con predominio de la comunicación síncrona y asíncrona. Estamos hablando de ambiente Virtual de aprendizaje (EVA). Estamos hablando de formación a distancia. Estamos hablando de e-learning.

El rol del docente en loe es fundamental, y por ello, que debe tener adquiridas una serie de competencias, a saber (Camacho, etc): Competencia pedagógica, competencia organizacional, competencia digital y competencia social y cívica. Competencia evaluativa, competencia tecnológica, competencia organizativa y competencia pedagógica. Las dos opciones son correctas.

Entre las características básicas que diferencian un EVA de otros ambientes virtuales para la aprendizaje encontramos: Conexión con las redes sociales, interfaz sencilla, atractiva y de fácil manejo. Interactividad(para que el alumno se sienta protagonista de su formación), flexibilidad y escalabilidad (capacidad para funcionar tanto con pequeños como grandes grupos). Interactividad (capacidad de la plataforma para funcionar con grandes y pequeños grupos) flexibilidad y escalabilidad (posibilidad de importación y exportación de cursos estándar).

Entre los EVA y otras herramientas como los blogs o wikis existen algunas diferencias principales: Los EVA fueron creados con fines sociales, para promover la comunicación entre los usuarios y no requieren de instalaciones de servidor propio. Los blog, las Wikis y las redes sociales surgieron como fines educativos como escenarios de enseñanza-aprendizaje para compartir, experiencias, pensamientos y conocimientos cotidianos. Ambas son falsas.

El EVA se entiende como un espacio electrónico en el que convergen, educadores y alumnos, en el que a través de diferentes canales de comunicación, sincrónica y asincrónica, construyen y reconstruyen, conocimientos organizados en una plata. Verdadero. Falso, esta definición es la de un ambiente virtual de aprendizaje. Falso, corresponde a la definición de Comunidad Virtualnde aprendizaje.

Cuáles son los criterios a considerar a la hora de seleccionar un EVA?. Técnicos, pedagógicos, tecnológicos, organizativos y creativos, calidad comucacional y personales. Ninguna es correcta. Temporalidad, accesibilidad, interfaz, interfaz intuitiva, organizacionales.

Los contenidos deben poder ser interpretados por cualquier persona y la información y componente de la interfaz deben presentarse para ser percibida por cualquier usuario… Son principios: Proporcionan accesibilidad web. Ninguna es correcta. Del diseño universal del aprendizaje (DUA).

¿A qué nos referimos con diseño universal de aprendizaje?. A la aplicación de los conceptos de la universalidad del aprendizaje, al contexto de la web. Como su nombre, indica, el aprendizaje accesible a nivel mundial. A la aplicación del diseño universal al contexto educativo para responder a las diferencias individuales de los Estudiantes.

Los principios del DUA son: Tres: proporcionar múltiples medios de representación, proporcionar múltiples medios de expresión, proporcionar múltiples formas de participación. Dos: proporcionar múltiples medios de difusión y proporcionar múltiples formas de participación. Tres: proporcionar múltiples medios de organización, proporcionar múltiples medios de difusión, proporcionar múltiples medios de colaboración.

Comparando las redes, intranet y extrae, es cierto…. Ambas son correctas. Ambas son redes privadas, nadie fuera de la estructura y personal habilitado, tiene acceso a la red. Ambas son redes privadas, se sabe en todo momento quien tiene acceso y se pide el mismo usuario/as externas.

Algunos de los criterios y estándares a tener en cuenta para seleccionar EVA son: Técnicos: documentación de apoyo, comunidad, de usuario, idioma, licencia y sistema operativo empleado. Pedagógicos: experiencia previa con la herramienta, habilidades informáticas, de los usuarios y disponibilidad. Organizativos y creativos: usabilidad/interfaz, intuitiva, disponibilidad de ayudas y soporte para todo tipo de archivos.

Algunas causas que producen en accesibilidad a las TICs son: Desconocer la existencia de barreras que impiden el acceso. Desgana por parte de los usuarios para conectarse. Ambas son correctas.

Al establecer facilitadores y obstáculos para la presencia de las TICs en docencia e innovación, GONZÁLEZ Y DE PABLOS: La actitud negativa por parte del alumnado, la inclusión de las TICs es un obstáculo. El temor y la desconfianza del profesorado es un facilitador. La disponibilidad de espacios y recursos es un obstáculo.

Respecto a los principios del DUA, es cierto que: Ninguna opción es correcta. Proporcionar diferentes formas de participación, explica el como del aprendizaje y logra que las representaciones del contenido sean óptimas para todos los estudiantes. Proporcionar diferentes formas de participación, explica el como del aprendizaje y logra que las representaciones del contenido sean óptimas para todos los estudiantes.

Se entiende por innovación tecnológica: Todas las opciones son correctas. La implementación de procesos de profundización e innovación en técnicas y tecnologías de las distintas familias profesionales. La creación de nuevos productos, mejora de procesos y resolución de problemas, prácticas y concretos procedentes de mejora.

Se entiende por innovación didáctica…. Implementación de procesos de profundización e innovación que supongan una mejora de la organización del centro o de las relaciones con las empresas. Impulso a la innovación tecnológica, capacitación del profesorado y colaboración estable con empresas. Rescatar didácticas que no son de interés, para que no caigan en el olvido y se puede priorizar por encima de la relaciones con la empresa.

El punto de partida finalidad del uso del MOBILE Learning debe ser pedagógico, con una planificación cuidadosa, que garantice un seguimiento continuado y que las actividades están contextual. Verdadero, debe ser un apoyo a las otras modalidades de aprendizaje. Falso, no hay que planificar todas las actuaciones ni saber por qué se hacen. Verdadero, además, al servir para mejorar las competencias tecnológicas, solo con eso, ya podemos justificar su uso.

Aunque puede incluir el asesoramiento sobre el mundo del trabajo y ofertas educativas, su prioridad es el conocimiento, lo mismo las habilidades y actitudes…. Estamos hablando de la orientación vocacional. Estamos hablando de la orientación profesional. Estamos hablando de la orientación laboral.

La orientación profesional...Asesora para la mejora de la carrera profesional, facilitando los recursos e itinerarios para incrementar la amplia habilidad del sujeto…. Orientación académico-profesional. Orientación profesional. Orientación laboral.

La orientación laboral…. Ambas respuestas son correctas…. Tiene como objetivo favorecer el autoconocimiento de actitudes y competencia con valor profesionalizador e informar de las tendencias del mercado entre otros. Engloba los procesos de ayuda relacionados con el trabajo del tipo: búsqueda, mantenimiento y cambio de empleo.

Según ISSU(2008) dentro de las dimensiones de la orientación profesional, cuáles son las cuatro áreas de intervención?. Ninguna es correcta. El counselling, área grupal, consulta y tecnológica. El área académica, área relacionada con la transición y el área laboral.

En el proceso de conocerse, dentro de la función orientadora y asesoramiento de un profesor de FOL/IPE, ¿qué claves o dimensiones debe considerar?. La incorporación al mercado de trabajo, el desarrollo profesional y el carácter de continuidad vital. Querer o motivación; saber estar; el saber adaptarse al mercado de trabajo; y saber investigar. Querer o motivación, saber ser/autoconocimiento, saber/conocimientos, saber hacer/habilidades.

La iniciativa, el trabajo en equipo, la comunicación, la empatía y la resolución de problemas…. Son principios básicos de la orientación vocacional. Son principios básicos de la orientación profesionsl. Son competencias clave en el proceso de análisis ante el contexto laboral.

Es la más común de las técnicas básicas en orientación profesional, centrada en la idea de “ Si haces esto, tendrás más posibilidades…”. Tratando de lograr un cambio de conducta, aunque sea corto plazo…. Estamos hablando de técnicas de racionalización o cambio de creencias. Estamos hablando de técnica de información personal. Estamos hablando de técnica de Consejo orientador.

En el modelo prescriptivo, en la toma de decisiones de KRUMBOLTZ. Parte de la teoría del aprendizaje social aplicado a la orientación profesional. Sostiene la influencia primordial de valores, de manera que la decisión se basa en el sistema de información, predictivo y valorativo. Parte de la teoría de aprendizaje social aplicado a la orientación profesional. Sostiene la influencia de factores genéticos, factores medioambientales y la experiencia de aprendizaje para la posible toma de decisiones. Plantea el programa decides a través de la toma de decisión en siete fases: definir el problema, establecer el plan de acción, clarificar valores, identificar alternativas, descubrir posibles salidas, eliminar alternativas y empezar a actuar.

Según BRAVO, qué orientación incluyen entre sus contextos de intervención, educación, formar organizaciones laborales y tiempo libre…. Ninguna de las opciones es correcta. Sin duda, la orientación vocacional. Sin duda, la orientación académico-profesional.

Dentro de la formación profesional, en el ámbito educativo, la orientación laboral se define como asesoramiento para…. Procesos de búsqueda, mantenimiento y cambio de empleo para informar sobre las tendencias en mercado laboral y formar trabajo de responsable, entre otras. Ninguna de las anteriores. La mejora de la carrera profesional, planificación, desarrollo profesional y personal para la autorrealización.

Educar para la vida, favorece capacidad de conocer lo que se demanda de una persona para que sepa reconocer lo que demanda de ella y se incrementa su: Orientación profesional. Orientación laboral. Orientación vocacional.

La orientación académico profesional.. Ambas son correctas. Se inicia en el Marco de la educación Formal, a través de la autoconocimiento, la adquisición de competencias básicas o la elección de dineraria. Implica el conocimiento y orientación de la trayectoria académica e exigible para el planteamiento profesional posterior del sujeto.

Los principios de orientación profesional. Previsión, desarrollo intervención. Prevención, acompañamiento intervención. Prevención, curación intervención.

Alguna de las competencias cabe más solicitada en el contexto laboral son: Flexibilidad, creatividad, iniciativa y resolución de problemas. Iniciativa, rígida, comunicación, trabajo individual y liderazgo. Flexibilidad, liderazgo, egoísmo y literalidad.

Indica a qué técnica en orientación profesional corresponde generar reflexión y cambio de conducta a corto. Técnica del Consejo orienta. Técnica cambio de creencias. Técnica de información profesional.

Dentro de la formación profesional, se describen sin modelos principales, según Rivas, el modelo _______ se fundamenta en las ideas analíticas de la personalidad , con las motivaciones del inconsciente: El modelo psicodinamico. El modelo conductual-cognitivo. El modelo evolutivo.

Los niveles de intervención de la orientación son: Aula, centro y EOEP. Dos: aula y centro. Cuatro: aula, centro,EOPE y profesorado.

Denunciar Test