Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPS. DEL DESARROLLO II (UNED)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
PS. DEL DESARROLLO II (UNED)

Descripción:
TEMA 7.- PREGUNTAS DE EX. POR TEMAS (2018-2024)

Autor:
MJRUB
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
10/12/2023

Categoría:
UNED

Número preguntas: 57
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1.- Un lector experto reduce su velocidad de lectura cuando se da cuenta de que no está comprendiendo del todo el texto que lee. Dicha reducción revela principalmente la aplicación de: Conocimiento metacognitivo. Habilidades cognitivo-lingüísticas. Control metacognitivo.
2.- Elija la opción más adecuada para completar lo siguiente. La Teoría de la Mente sitúa (1)......en el contexto de (2).... (1) la cognición social - (2) el desarrollo conceptual. (1) la metacognición - (2) la comunicación e interacción social. (1) el desarrollo conceptual - (2) la metacognición.
3.- En el contexto del desarrollo metacognitivo las diferencias evolutivas se observan sobre todo en relación a: El metaconocimiento sobre las distintas fases en la realización de las tareas. La utilización de estrategias de metamemoria de tipo explícito. La aplicación del metaconocimiento al control de la propia actividad cognitiva.
4.- Señale cuál de las siguientes situaciones se ajusta mejor a una intervención de carácter metacognitivo: Un maestro de primaria va expresando en voz alta preguntas que se hace al tratar de comprender un texto a medida que lo lee en clase. Un psicólogo educativo trabaja con un niño con TDAH que presenta muchas faltas de ortografía, repasando algunas reglas ortográficas. Un padre corrige la pronunciación de su hijo de 4 años que tiene problemas con la articulación del fonema "s".
5.- Cuando un chico de 13 años ayuda a un compañero a extraer las ideas principales de un tema de historia para incluirlas en un esquema, el primero demuestra poseer metaconocimiento de tipo: Procedimental. Declarativo. Implícito.
6.- En tareas de metamemoria, los niños pequeños, de 5 y 6 años, frente a los mayores tienden a: Sobreestimar sus propias capacidades. Infravalorar su rendimiento. Subestimar la memoria de los mayores.
7.- Una persona mayor se da cuenta de que tiene frecuentes fallos de memoria. Para compensarlos, decide anotar en su móvil las tareas y citas que tendrá cada día. Estos comportamientos revelan la utilización de: Metaconocimiento, al menos en cuanto a su aplicación relativa a sus funciones de control. Un conocimiento metacognitivo de tipo declarativo, aunque explicitado en forma escrita. Habilidades cognitivas relativas a la dimensión procedimental del conocimiento.
8.- En relación con el control metacognitivo, la diferencia entre expertos y novatos radica en que: Los expertos dedican más tiempo a la planificación previa de las tareas. Los novatos requieren más tiempo para la planificación, antes de abordar las tareas. Los expertos no necesitan dedicar mucho tiempo a la fase de planificación.
9.- En tareas de metamemoria y a diferencia de los niños pequeños (5 y 6 años), los niños más mayores (9 a 10 años) tienden a: Sobreestimar sus propias capacidades. Infravalorar su propio rendimiento. Admitir sus limitaciones de forma más realista.
10.- En el contexto de las elaboraciones neopiagetianas, los chicos adolescentes, a diferencia de los escolares: Reclaman más frecuentemente la ayuda externa, por ejemplo, del profesor, para la resolución de tareas. Se apoyan especialmente en metaconocimiento de tipo implícito ligado a las tareas a resolver. Confían más a menudo en estrategias propias para resolver las tareas escolares, que en fuentes externas.
11.- Para resolver la tarea de falsa creencia los niños necesitan inhibir su tendencia a responder sobre la base de su propio conocimiento. Esta habilidad está ligada a competencias relacionadas con: Las habilidades de razonamiento inductivo. El control metacognitivo o ejecutivo. La selección de estrategias metacognitivas de tipo implícito.
12.- Un estudiante universitario que tiene que redactar su TFG comienza a escribir la Introducción sin haber planificado antes el orden de las ideas que plasmará en ella. Este tipo de actuación revela deficiencias en: Sus habilidades de control metacognitivo. Su competencia en escritura y estilo de redacción. Sus conocimientos metacognitivos de tipo declarativo.
13.- En el modelo vygotskiano, el desarrollo metacognitivo: Está conectado con la transformación de las mediaciones sociales en medios de regulación internos. No tiene cabida, pues el énfasis se pone en el nivel interpsicológico, conectado con el plano social, no individual. Se relaciona con el mecanismo de abstracción reflexiva como proceso de toma de conciencia de lo adquirido en el nivel de la acción.
14.- En el contexto del desarrollo metacognitivo, se observa que: Desde muy pequeños, los niños suelen evaluar con bastante acierto el resultado de sus tareas escolares o el grado de conocimiento alcanzado. Los adolescentes presentan bastante dificultades para evaluar el grado de conocimiento adquirido tras la realización de tareas. Los niños escolares muestran importantes dificultades en relación a la evaluación del resultado de sus tareas, una vez finalizadas.
15.- Un profesor de Educación Infantil explica a los niños cómo resolver un sencillo problema de matemáticas. Para ello "piensa en voz alta" mientras va mostrando en la pizarra los distintos pasos a dar. Este modo de actuar es un ejemplo de instrucción: Metacognitiva, en el contexto del currículum escolar. Relacionado con las habilidades metacognitivas de tipo implícito. De los procesos de automatización en la regulación metacognitiva.
16.- Los procesos de control metacognitivo, como son la planificación y la supervisión, se relacionan fundamentalmente con: La dimensión declarativa, explícita y consciente, de la cognición. Los aspectos procedimentales, no necesariamente conscientes. Los estadios cognitivos más avanzados del desarrollo.
17.- La Teoría de la Mente supone habilidades metacognitivas y meta-representaciones porque: Implica inferir los estados mentales de los otros y razonar sobre ellos. Requiere dar más peso a las representaciones propias de la realidad. Se puede medir a través del planteamiento de la tarea de la falsa creencia.
18.- El campo de la metacognición se ha considerado multidimensional porque, aparte de la dimensión propia que implican los polos cognitivo-metacognitivo, cabe contemplar también otras dimensiones, como la relativa: Al contexto de referencia en cuanto al nivel de generalidad y abstracción en que se aplica. A la teoría de la mente como desarrollo temprano y el control autorregulatorio como desarrollo tardío. Al tipo de concepción sobre cómo la mente "conoce", y que iría desde la concepción reproductiva hasta la concepción interpretativa.
19.- Frente a lo meramente "cognitivo", el nivel "metacognitivo" atañe a un tipo de conocimiento cualitativamente distinto por cuanto implica: Cierta conciencia y control sobre los propios procesos cognitivos. Un uso eficaz de los recursos en los procesos de memoria semántica. Mayor capacidad argumentativa sobre los temas objeto de aprendizaje.
20.- Teniendo en cuenta la distinción entre metaconocimiento y control metacognitivo, señale la aseveración que NO es correcta sobre el desarrollo en estos aspectos: El desarrollo de una actuación autorregulada no siempre se logra en todos los dominios pues parece depender de la experiencia. El metaconocimiento ha alcanzado un buen desarrollo hacia los 11-12 años, si bien algunos aspectos siguen desarrollándose incluso más allá de la adolescencia. Las diferencias evolutivas no atañen tanto al control autorregulatorio de las tareas, como al metaconocimiento de base.
21.- Al igual que a nivel cognitivo, en la metacognición cabe contemplar dos tipos de conocimiento característicos: El de la persona y el de la tarea. El declarativo y el procedimental. El estratégico y el regulatorio.
22.- Se han reconocido múltiples facetas y dimensiones en el desarrollo metacognitivo, si bien su sustrato más básico o esencial está en: La capacidad simbólica de la mente humana, en cuanto le permite manejar información abstracta. La teoría de la mente, en cuanto supone captar las posibles diferencias entre el pensamiento propio y el de los demás. La capacidad recursiva de la mente, en cuanto puede pensar y conocer sobre sí misma.
23.- En la propuesta de Kuhn acerca del desarrollo epistemológico como desarrollo metacognitivo, el nivel en el que considera que se adopta ya una primera posición "propiamente epistemológica", es el nivel: Realista, dado que las creencias y sus expresiones se entienden como espejo de la realidad objetiva, permitiendo así una adaptación más ajustada a la misma. Absolutista, pues que las creencias dejan de entenderse como reflejo directo de "algo que es verdad", asumiendo que es necesario evaluar si se corresponden o no con la realidad objetiva. Pluralista, porque es cuando el plano subjetivo pierde fuerza y el plano objetivo gana dominancia como fuente de conocimiento y como criterio de evaluación.
24.- La perspectiva tradicional de la metacognición , como un conocimiento de segundo orden, puede considerarse heredera de: La psicología del "procesamiento de la información". Las teorías evolutivas clásicas de Piaget y Vygotski. Los primeros desarrollos sobre la teoría de la mente.
25.- Una de las dimensiones en las que cabe contemplar el campo de lo metacognitivo es la que se refiere al contexto de referencia y generalidad de aplicación. Así, en esta dimensión hablamos de "contexto interpersonal" como el referido a: La cognición sobre la cognición de los demás. La cognición epistemológica acerca de cómo la mente "conoce". La cognición sobre la propia cognición, aplicada a la solución de problemas.
26.- Hasta la adolescencia algunos aspectos de la autorregulación metacognitiva progresan lentamente. En concreto, los niños tienen dificultades para: Ajustar el esfuerzo y el tiempo dedicado al estudio en función de la dificultad del material. Contar por escrito lo que saben de un tema, debido a que se detienen demasiado en la planificación de la redacción. Recurrir a fuentes externas ante las dificultades de comprensión, prefiriendo aplicar por sí mismos estrategias como la relectura.
27.- Un adolescente se niega a tomar la medicina que le ha prescrito el médico diciéndole a su madre:" No importa lo que sale en los análisis porque no creo que tenga lo que dice ese doctor; seguro que otros médico no hacen el mismo diagnóstico". En la teoría de Kuhn desde el punto de vista del desarrollo epistemológico, este tipo de argumentación correspondería al nivel: Absolutista Evaluacionista Pluralista.
28.- El campo de la metacognición atañe a una dimensión propia relativa a los polos cognitivo-metacognitivo; pero en su estudio cabe contemplar también otras dimensiones. Entre las siguientes opciones señale la que NO corresponde a un de estas dimensiones: El grado de relativismo asumido en la relación objetivo-subjetivo, siendo la conciencia epistemológica el desarrollo más tardío. El nivel de conciencia involucrado, considerado como un continuo entre lo implícito-automático y lo explícito-controlado. La forma de representación, desde las estables-productos (conocimiento declarativo) a las cambiantes-procesos (conocimiento procedimental).
29.- Según la propuesta de Deanna Kuhn el desarrollo epistemológico se manifiesta como un proceso en: El grado de objetividad que se es capaz de mantener al valorar las afirmaciones que se hacen sobre la realidad. La manera de considerar el doble plano objetivo-subjetivo de todo proceso cognoscitivo. Los juicios y opiniones que se hacen al razonar, pasándose de la argumentación racional al relativismo cognitivo.
30.- En las concepciones constructivistas del desarrollo, la "conciencia" se considera como: El nivel implícito de conocimiento, puesto que el nivel explícito es lo que se requiere en la regulación metacognitiva. Una dimensión continua del conocimiento y del metaconocimiento, tanto en lo declarativo como en lo procedimental. Una propiedad intrínseca de lo metacognitivo, en lo que atañe al control procedimental.
31.- Una de las dimensiones en las que cabe contemplar el campo de lo metacognitivo es la que se refiere al contexto de referencia y generalidad de aplicación. Así en esta dimensión hablamos de "contexto interpersonal" como el referido a: La cognición epistemológica acerca de cómo la mente "conoce". La cognición sobre la propia cognición, aplicada a la solución de problemas. La cognición sobre la cognición de los demás.
32.- Concebir el niño como un "pequeño teórico" que construye representaciones conceptuales sobre el mundo que le rodea: Es coherente con las propuestas sobre el desarrollo de la "teoría de la mente", entendida como un dominio específico de conocimiento. Es incompatible con la forma de concebir el desarrollo de la inteligencia que propuso y fundamentó Piaget. Resulta inconsistente con los datos empíricos disponibles sobre el desarrollo conceptual, por lo que ha sido ampliamente criticada.
33.- En la propuesta de Kuhn acerca del desarrollo epistemológico como desarrollo metacognitivo, el nivel en que se tratan de integrar y coordinar los planos interno y externo como bases del conocimiento, corresponde al nivel: Evaluacionista Absolutista Pluralista.
34.- Teniendo en cuenta la distinción entre metaconocimiento y control metacognitivo, señale la aseveración correcta en torno al desarrollo: El desarrollo de una actuación autorregulada en las tareas cognitivas es relativamente independiente de la experiencia y de ahí que se logre en todos los dominios hacia la adolescencia. Las diferencias evolutivas no atañen tanto al metaconocimiento en sí mismo, como a su aplicación eficaz en el control autorregulatorio de las tareas. El control metacognitivo ha alcanzado un buen desarrollo hacia los 8-10 años, pero el metaconocimiento de base sigue desarrollándose hasta la adolescencia.
35.- La perspectiva tradicional de la metacognición enfatiza su papel en el desarrollo y el aprendizaje. En este sentido se trata de una perspectiva: Alejada de los enfoques evolutivos clásicos como las de Piaget o Vygotski. Particularmente ligada a la psicología del procesamiento de la información. Centrada especialmente en el desarrollo tardío relativo al conocimiento epistemológico.
36.- Existen aspectos del desarrollo del control metacognitivo que se desarrollan muy lentamente hasta la adolescencia. En concreto los niños tienen dificultades para decidir oportunamente: Preguntar al profesor ante las dificultades, prefiriendo realizar acciones estratégicas propias que les ayuden a comprender lo que leen. La finalización de la tarea de estudio, al no evaluar de forma ajustada cuándo han aprendido el material. Planes locales e inmediatos en cuanto a lo que hacer en cada momento en tareas de redacción de un texto.
37.- En torno al desarrollo metacognitivo, uno de los aspectos que se ha puesto de relieve en distintos estudios es que las dificultades que muchos niños experimentan se deben sobre todo a su insuficiente competencia para: Ejecutar las estrategias adecuadas a la tarea. Aplicar de forma autorregulada las estrategias requeridas. Generalizar las estrategias transfiriendo el metaconocimiento de unos campos a otros.
38.- La metacognición se ha convertido en un campo de investigación importante para la psicología del desarrollo y de la instrucción. Ello se debe a que se considera como: Una habilidad que depende de otras como la comprensión o el razonamiento y de ahí el prefijo "meta". Un conocimiento de primer orden, en cuanto supone un acceso directo en el contexto de la solución de problemas. Un segundo nivel de la cognición relacionado con muchas otras competencias.
39.- En el desarrollo epistemológico el nivel de coordinación entre el plano subjetivo-objetivo del conocimiento se manifiesta en la manera de entender: La validez de los "juicios y opiniones" como reflejo de lo que es verdadero en torno a un determinado asunto. El valor de los "hechos" como criterio para decidir si lo que se piensa es una falsa creencia. Lo que significan las "afirmaciones" como expresiones del conocimiento acerca de la realidad.
40.- El desarrollo de la teoría de la mente puede considerarse como la primera etapa de la comprensión metacognitiva del niño. A este respecto el primer logro importante está en un primer cambio desde una concepción de la mente: "Interpretativa" a otra "constructiva". "Reproductiva" a otra "constructiva". "Reproductiva" a otra "interpretativa".
41.- El desarrollo epistemológico se produce según una secuencia característica en cuanto a cómo se van atendiendo los planos objetivo y subjetivo del conocimiento. A este respecto, señale la secuencia concreta: Objetivo, subjetivo, coordinación. Subjetivo, objetivo, coordinación. Subjetivo, coordinación, objetivo.
42.- En la caracterización de la metacognición como un tipo especial de conocimiento, una connotación esencial es la que se refiere a que: Se relaciona con las teorías evolutivas de Piaget y Vygostki Se trata de un conocimiento de primer orden Se define particularmente por su carácter recursivo.
43.- Una de las dimensiones en las que cabe contemplar el campo de lo metacognitivo es la que se refiere al contexto de referencia y generalidad de aplicación. Así, en esta dimensión hablamos de "contexto personal" como el referido a: La cognición sobre la propia cognición, aplicada a la solución de problemas. La cognición sobre la cognición de los demás. La cognición epistemológica acerca de cómo la mente "conoce". .
44.- Una de las dimensiones en las que cabe contemplar el campo de lo metacognitivo es que se refiere al contexto de referencia y generalidad de aplicación. Así, en esta dimensión hablamos de contexto: Personal, como referido a la cognición sobre la cognición de los demás. Impersonal, como el referido a la cognición epistemológica acerca de cómo la mente "conoce". Interpersonal, como el referido a la cognición sobre la propia cognición, aplicada a la solución de problemas.
45.- Las relaciones encontradas entre el desarrollo del funcionamiento ejecutivo y el desarrollo de la ToM, parecen constituir: Un precursor de las habilidades de representación. La base de control inhibitorio que permite evitar falsas creencias. Un prerrequisito para el desarrollo metacognitivo.
46.- El desarrollo epistemológico supone llegar a coordinar adecuadamente el plano subjetivo-objetivo del conocimiento. Así, las manifestaciones empíricas de este progreso han permitido conectar el desarrollo epistemológico con el desarrollo: De la Teoría de la Mente en lo que concierne a su último estadio o concepción constructivista. Del control autorregulatorio ya que requiere al menos un nivel realista de desarrollo epistemológico. Metacognitivo, tanto en la perspectiva tradicional como en la relativa a la Teoría de Mente.
47.- Señale qué capacidad, entre las planteadas por Piaget, tendría más relación con el desarrollo de la Teoría de la Mente: La capacidad simbólica. La capacidad de descentración. La abstracción simple.
48.- El desarrollo epistemológico se produce según una secuencia característica en cuanto a cómo se van atendiendo los planos objetivo y subjetivo del conocimiento. A este respecto, señala la opción correcta: Al principio no existe conciencia sobre el propio conocimiento, alternándose la dominancia de cada plano según las situaciones valoradas. Tras un inicial dominio del plano objetivo, en la fase intermedia se impone el plano puramente subjetivo. La evolución final invierte la dominancia inicial imponiéndose el plano subjetivo, aunque coordinado mínimamente con el plano objetivo.
49.- En torno al desarrollo metacognitivo, el desarrollo de la ToM se ha relacionado con el desarrollo del funcionamiento y control ejecutivos. Una de las razones es que para resolver tareas como la de la falsa creencia el niño debe: Mantener en su memoria operativa todos los objetos que se maneja en la situación, a fin de poder seguir sus movimientos ocultos. Imaginar las conductas posibles de los distintos personajes en la situación, para así poder elegir la más realista. Representarse los distintos estados de conocimiento sobre la situación, inhibiendo la tendencia a responder según su propio conocimiento.
50.- En general, los estudiantes saben que es mejor repartir las tareas de estudio y no dejar todo el trabajo para los últimos días antes del examen. Sin embargo, en la práctica algunos optan por esta última opción. Esto sería un claro ejemplo de que: Los procesos autorregulatorios parten de un metaconocimiento declarativo. El metaconocimiento puede ser consciente y no aplicarse al control metacognitivo. El control metacognitivo de los procesos en marcha no necesariamente es verbalizable.
51.- Desde el punto de vista conceptual se ha establecido un claro contraste entre la cognición y la metacognición. En este contraste lo que caracteriza la metacognición es que implica: A un acceso "directo" a lo que se conoce, lo que permite el control sobre los propios procesos cognitivos. Un conocimiento de segundo orden en cuanto se tiene a sí mismo como objeto. Una habilidad que depende de otras como la comprensión o el razonamiento, y de ahí el prefijo "meta".
52.- El desarrollo de la teoría de la mente puede considerarse como la primera etapa de la comprensión metacognitiva del niño. A este respecto se ha encontrado una evolución característica en las concepciones del niño sobre la mente y sus representaciones, según la siguiente secuencia: Interpretativa, reproductiva, y evaluacionista. Reproductiva, interpretativa y constructiva. Pluralista, realista, y constructiva.
53.- De cara a implantar eficazmente la instrucción metacognitiva en la enseñanza formal, una de las pautas generales sugeridas ha sido la de procurar ir transfiriendo al aprendiz el control autorregulatorio del propio aprendizaje. Esta idea: Tiene una raíz vygotskiana relacionada con el concepto de "internalización". Es de origen piagetiano pues refleja la necesidad de superar las tendencias egocentristas. Proviene de los postulados cognitivistas que enfatizan el desarrollo del ejecutivo central.
54..- Considerando el desarrollo del conocimiento metacognitivo en sus facetas, se ha constatado que: El metaconocimiento condicional en torno a las estrategias que pueden ser efectivas en una tarea no suele mostrarse hasta la adolescencia. Apenas hay diferencias evolutivas en el metaconocimiento sobre la tarea y las variables que afectan a su grado de dificultad. La planificación y supervisión de la propia actividad cognitiva se desarrolla al mismo nivel en todos los dominios al llegar a la edad adulta.
55.- Con el propósito de formar estudiantes capaces de autorregular su aprendizaje, se han desarrollado diferentes programas de instrucción metacognitiva. Este tipo de instrucción: Es más efectiva cuando los programas se desarrollan al margen del currículum ordinario, dedicándoles tiempos diferentes a los asignados a las materias académicas. Carece de efecto en la educación primaria, pero sí es efectiva en la educación secundaria para mejorar la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento en materias específicas. Es más efectiva cuando abarca tanto la enseñanza explícita de estrategias cognitivas y metacognitivas como la instrucción de estrategias motivacionales.
56.- El desarrollo metacognitivo cursa merced a cambios cualitativos importantes que se producen desde la infancia. Uno de los primeros logros significativos que impulsa tal desarrollo se produce cuando: Se adquiere la capacidad de distinguir entre la naturaleza de los estados mentales y la realidad física externa. Se comienza a aceptar que las representaciones mentales son una reproducción directa de la realidad. Se adopta una visión epistemológica constructivista de la realidad y de su representación mental.
57.- Un grupo de niños realizó una tarea que requería recordar pares de nombres asociados “fáciles” (ej., perro-gato) y pares “difíciles” (ej., ola-vaca). Se observó que los de 6 años, aunque discernían cuáles eran más difíciles, dedicaban un tiempo equivalente a estudiar unos y otros, mientras que los de 10 años dedicaban mucho más tiempo y esfuerzo a estudiar los pares difíciles. Este cambio observado con la edad refleja: El desarrollo atípico del conocimiento metacognitivo relativo a las características de la tarea y la persona. El desarrollo típico del conocimiento epistemológico en lo que respecta a su última fase evolutiva. El desarrollo típico de las habilidades de control autorregulatorio de la propia actividad cognitiva durante la tarea.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso