option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ps memoria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ps memoria

Descripción:
Examen memoria Febrero 2014

Fecha de Creación: 2014/08/24

Categoría: UNED

Número Preguntas: 36

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aplicando e método de los ahorros, Ebbinghaus encontró que una persona tardó 1.100 segundos para aprender una lista. Después de una semana, la persona tardó 700 segundos para volverla a aprender, siendo el porcentaje de ahorro del 51%. V. F.

Según la tradición del aprendizaje verbal, las palabras con elevada frecuencia de uso se recuerdan mejor que las palabras con valor bajo en este parámetro. V. F.

Bartlett estudio la memoria en ambientes naturales y observó que las personas reproducían sus historias de manera precisa a pesar del tiempo trascurrido. F. V.

Ebbinghaus estudió la memoria enfatizando el control experimental, Bartlett se centró en el valor ecológico. V. F.

La memoria ecoica registra brevemente las trazas auditivas de los estímulos. V. F.

Un estímulo auditivo irrelevante presentado al final de una lista inhibe los últimos elementos de la lista se recuerden peor que si no se presenta. Anulada. V-F.

No existe memoria produciendo un peor recuerdo. Anulada. V-F.

Rock y Gutman (1981) utilizaron palabras superpuestas de colores diferentes para estudiar el papel de la atención en el recuerdo. F. V.

El Hipocampo es la región cerebral encargada de procesar y retener los estimulos emocionales. F. V.

La prueba de amplitud de dígitos se utiliza para medir la capacidad de memoria a corto plazo. V. F.

La amplitud de memoria de los niños es igual que la de los adolescentes. F. V.

El elemento principal de la memoria de trabajo es el ejecutivo central. V. F.

La capacidad de memoria de trabajo táctil es similar a la visual. F. V.

La supresión articulatoria es una técnica utilizada para favorecer el recuerd. F. V.

La TDS se utiliza para valorar la actuación en pruebas de recuerdo libre. F. V.

La práctica masiva del material a retener produce mejores resultados que la práctica distribuida en el tiempo. F. V.

La codificación semántica produce mejor retención en la memoria que la codificación fonológica. V. F.

Los esquemas y guiones son las estructuras de información de la memoria episódica. F. V.

Las categorías se adquieren en la niñez y después se van actualizando a medida que la persona adquiere nueva información. F. V.

El efecto de tipicidad de todos los ejemplares de una categoría es similar. F. V.

Elizabeth Loftus mostró que la memoria de testigos varía en función de cómo se formulen las preguntas. V. F.

La red semántica de Collins y Quillian tenía una estructura jerárquica. V. F.

Los recuerdos autobiográficos de los primeros años de vida son escasos. V. F.

Se dice que hay priming cuando los estímulos repetidos se identifican más rápidamente o con mayor precisión que los estímulos nuevos. V. F.

Mientras la memoria episódica (explicita) requiere atención, la memoria implícita no requiere atención. F. V.

Los estudios sobre falsas memorias han mostrado que los distractores no relacionados se aceptan menos que los estímulos-objetivo. V. F.

La amnesia anterógrada que padecía HM, le impedía realizar nuevos aprendizajes. V. F.

La memoria implícita esta preservada en los pacientes amnésicos. F. V.

El lóbulo temporal medio y el hipocampo son estructuras cerebrales implicadas en la formación, reorganización y almacenamiento de la información. V. F.

La resonancia magnética funcional, es una de las técnicas de imágenes más utilizada en la actualidad, requiere la inyección de isotopos radiactivos en el paciente. F. V.

La memoria episódica de las personas mayores es peor que la de los jóvenes. V. F.

La memoria implícita y la explicita se encuentran deterioradas en los pacientes con demencia tipo Alzheimer. F. V.

La memoria prospectiva es una memoria de intenciones que se deteriora con la edad. V. F.

El estudio de control de la glucosa en mayores ( Park et al ., 2002) se realizó con el fin de comprobar la eficacia del método Loci para mejorar la memoria. F. V.

La implementación de intenciones favorece la memoria de trabajo de los mayores. F. V.

El programa UMAM es un programa del ayuntamiento de Madrid diseñado para mantener y mejorar las estrategias que los mayores utilizan para memorizar. V. F.

Denunciar Test