option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PS. DE LA PERSONALIDAD EXAMEN POR TEMAS 2012-2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PS. DE LA PERSONALIDAD EXAMEN POR TEMAS 2012-2024

Descripción:
TEMA 5.- LA MOTIVACIÓN EN EL SISTEMA DE PERSONALIDAD (1)

Fecha de Creación: 2024/03/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 26

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con los motivos implícitos y autoatribuidos: se constata que correlacionan muy poco en todo tipo de estudios. predicen de la misma manera la conducta. se ha sugerido que concuerdan más entre las personas que tienen alta congruencia entre necesidades y metas.

De acuerdo con Atkinson: expectativa y valor deben ser mayores de cero para que se produzca la conducta. el valor es directamente proporcional a la probabilidad de éxito. el valor es totalmente independiente de la probabilidad de éxito.

Las metas que muestran una asociación inversa con bienestar son: las de afiliación. las más específicas. las de evitación.

De acuerdo con la teoría de Dweck, las metas de juicio persiguen: validar el atributo personal. desarrollar el atributo personal. evitar cualquier tipo de juicio sobre el atributo.

Siguiendo a Atkinson, la relación entre expectativa y valor es: sumativa. multiplicativa. siempre directa.

La organización jerárquica de las metas implica que las metas: abstractas se persiguen mediante metas o actividades de bajo nivel. de nivel bajo se persiguen mediante metas abstractas de alto nivel. están por encima de necesidades y motivos en la jerarquía.

La teoría de la motivación de Murray: especifica los criterios para que las necesidades se consideren básicas. no especifica los mecanismos mediadores que traducen las necesidades en conductas. considera que la necesidad sólo se puede activar por estímulos internos.

La propuesta motivacional de Maslow: ha tenido gran influencia en la teoría de la autodeterminación. especifica los mecanismos mediadores que traducen las necesidades en conductas. permite explicar que los individuos persigan simultáneamente necesidades de bajo y alto nivel.

De acuerdo con McClelland, los motivos implícitos: muestran una elevada correlación con los motivos autoatribuidos. son los mejores predictores del comportamiento concreto a corto plazo. predicen mejor las tendencias de conducta en general y a largo plazo.

De acuerdo con Atkinson, las personas con tendencia predominante: a evitar el fracaso, siempre evitan las tareas muy difíciles. de aproximación al éxito, prefieren tareas de dificultad moderada. a evitar el fracaso, siempre eligen tareas muy fáciles.

En la práctica, el conflicto entre metas: Es menos probable cuando son complejas. Nunca se produce entre aquellas que están en distinto nivel de jerarquía. Se suele resolver de acuerdo a las prioridades o por los cambios de importancia.

De acuerdo con la teoría de Dweck, las personas con metas de rendimiento: Interpretan el fracaso como indicativo de baja capacidad. Responden al fracaso con un patrón orientado a la maestría. Tienen un mayor rendimiento académico.

De acuerdo con la propuesta de McClelland: los motivos tienen un carácter disposicional. se ha encontrado que el motivo de afiliación mantiene una relación inversa con la salud. los motivos implícitos y autoatribuidos mantienen siempre una alta correlación.

De acuerdo con Ryan y Deci, la motivación intrínseca: no se ve afectada por la seguridad en las relaciones. disminuye en las situaciones en que se limita el sentido de autonomía y competencia. siempre se incrementa tras un feedback positivo.

Las personas con una teoría implícita incremental sobre un atributo propio: Se orientan hacia metas de desarrollo. Responden al fracaso con un patrón de indefensión. Experimentan sentimientos de culpa ante el rechazo social.

¿Cuál de las siguientes metas son las que más sistemáticamente se han relacionan con el bienestar?: De intimidad. Con un nivel de especificación bajo. De logro.

Las personas con pesimismo defensivo: Emplean principalmente el afrontamiento evitativo. Suelen presentar un buen rendimiento. No tienen expectativas negativas.

De acuerdo con la propuesta de McClelland: Los motivos tienen un carácter disposicional. Se ha encontrado que el motivo de afiliación mantiene una relación inversa con la salud. Los motivos implícitos y autoatribuidos mantienen siempre una alta correlación.

De acuerdo con Atkinson: "Expectativa" y "Valor" tienen una relación sumativa. El valor es directamente proporcional a la probabilidad de éxito. La persona se pondrá en acción cuando tenga expectativas de lograr algo, que además sea valorado.

Teniendo en cuenta la propuesta motivacional de Maslow, se puede afirmar que: No ha tenido influencia en ninguna teoría motivacional actual. No especifica los mecanismos mediadores que traducen las necesidades en conductas. Su famosa pirámide permite explicar que los individuos persigan simultáneamente necesidades de bajo y alto nivel.

De acuerdo con Ryan y Deci, la motivación intrínseca: Se ve afectada por la seguridad en las relaciones. No disminuye en las situaciones en que se limita el sentido de autonomía y competencia. Siempre se incrementa tras un feedback positivo.

Según la teoría de Ryan y Deci, cuando una persona actúa para evitar la culpa, afirmar su valía o recibir aprobación de los demás, estaríamos ante una regulación: Externa. Introyectada. Identificada.

Las metas que muestran una asociación inversa con bienestar son: Las de afiliación. Las más específicas. Las de evitación.

La teoría de Dweck prevé que las personas con metas de rendimiento: Respondan al fracaso con un patrón de indefensión. Presten mayor atención a los aspectos de la situación que les permitan mejorar sus habilidades. Perciban el fracaso como una manera de mejorar en el futuro.

De acuerdo con Atkinson: Las personas con una tendencia predominante de aproximación al éxito prefieren tareas o muy fáciles o muy difíciles. Expectativa y valor deben ser mayores de cero para que se produzca la conducta. El valor es directamente proporcional a la probabilidad de éxito.

Según la teoría de Ryan y Deci, cuando una persona actúa para conseguir premios o evitar castigos estaríamos ante una regulación: Introyectada. Identificada. Externa.

Denunciar Test