PSICO. MEMORIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICO. MEMORIA Descripción: UC1, UC2, UC3, UC4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuales son las tres fases principales de la memoria?. Fase de codificación, Fase de retención, Fase de olvido. Fase de adquisición/codificación, Fase de retención/conservación, Fase de recuperación/actualización. Fase de adquisición/codificación, Fase de almacenamiento, Fase de recuperación. ¿Cómo se describe la relación entre la memoria y otros procesos cognitivos?. La memoria es independiente de otros procesos cognitivos. la memoria está en constante interrelación y dinámica interacción con otros procesos cognitivos. La memoria es solo un proceso aislado. ¿Por qué se menciona que la memoria es esencial para el aprendizaje?. Porque la memoria almacena información sin relación con el aprendizaje. Porque sin memoria, no podemos retener ni utilizar nueva información, haciendo el aprendizaje imposible. Porque el aprendizaje no depende de la memoria. ¿Cómo influyen nuestras respuestas emocionales y motivaciones en la formación y recuperación de recuerdos?. No tienen ninguna influencia. Nuestras respuestas emocionales y motivaciones son en gran parte el resultado de experiencias pasadas almacenadas en la memoria, y estas pueden influir en la formación y recuperación de recuerdos. Las respuestas emocionales y motivacionales no están relacionadas con la memoria. ¿En qué consiste la Fase de adquisición/codificación en la memoria?. Almacenar información para su conservación. Codificar estímulos para registrarlos en la memoria. Recuperar información almacenada. ¿cómo influyen la percepción y la atención en la memoria?. La percepción y la atención no están relacionadas con la memoria. La percepción y la atención están moduladas por los conocimientos previos almacenados en la memoria. La percepción y la atención son procesos independientes de la memoria. ¿Qué función tiene la Fase de retención/conservación en el proceso de memoria?. Codificar la información. Almacenar las representaciones negrales de las experiencias. Recuperar información almacenada. ¿Cómo afecta la memoria a nuestro proceso de aprendizaje?. La memoria no tiene relación con el aprendizaje. La memoria es esencial para el aprendizaje. La memoria solo influye en la retención a corto plazo. La memoria consta de tres fases principales. ¿Cuál de las siguientes NO es una de esas fases?. Fase de adquisición/codificación. Fase de retención/conservación. Fase de interpretación/ comprensión. ¿Cuál fue el método utilizado por Ebbinghaus en sus experimentos?. Método de observación natural. Método del reaprendizaje o método del ahorro. Método de repetición simple. ¿Qué es la "curva clásica del olvido" propuesta por Ebbinghaus?. Un patrón de pérdida de memoria que muestra cómo disminuye la retención de la información a lo largo del tiempo después de aprender algo. Un modelo de aprendizaje continuo sin pérdida de información. Una medida de la cantidad total de información aprendida. ¿Por qué Ebbinghaus utilizó sílabas sin sentido en lugar de material significativo en sus experimentos?. Para facilitar el aprendizaje. Para eliminar o reducir la influencia del conocimiento previo de los sujetos en sus experimentos. Porque las sílabas sin sentido eran más entretenidas. ¿Cuál fue una de las contribuciones clave de Ebbinghaus al estudio de la memoria?. La introducción de estímulos significativos en los experimentos. La neutralización del aprendizaje previo y la utilización del método de los ahorros. La exclusión de la memoria a corto plazo en sus investigaciones. ¿Cuál fue una limitación del modelo de Ebbinghaus?. Uso de estímulos significativos. Exclusión de la memoria a corto plazo en sus investigaciones. Falta de consideración de actitudes y conocimiento previo. ¿Qué método utilizó Ebbinghaus para medir la dificultad de aprendizaje y evaluar la retención?. Método de ahorro. Método de observación natural. Método de repetición simple. ¿Cuál fue la contribución clave de Ebbinghaus al estudio de la memoria a través del "método del ahorro"?. Establecer la existencia de la memoria a largo plazo. Medir la dificultad de aprendizaje y evaluar la retención. Demostrar que la memoria no está influenciada por el aprendizaje previo. ¿por qué Bartlett abogó por el uso de estímulos y material significativo en el estudio de la memoria?. Porque consideraba que los estímulos sin sentido eran más efectivos. Para reflejar situaciones de la vida real y la complejidad de la memoria humana. Para facilitar la neutralización del aprendizaje previo. La diferencia fundamental entre la tradición asociacionista y la perspectiva cognitivista radica en: Cómo conciben la memoria y el papel del sujeto. Su enfoque en la atención. El uso de estímulos significativos. Según Bartlett, ¿qué observó en relación con las historias que las personas repiten?. Las historias siempre se repiten de manera idéntica. Se introducen cambios involuntarios que resultan en una forma estable de la historia con el tiempo. Las personas tienden a olvidar por completo las historias. ¿Cuál fue una de las contribuciones clave de Bartlett al estudio de la memoria?. Descubrir la curva del olvido. Observar que las historias se repiten de manera idéntica. Destacar la importancia de la actitud hacia las historias en el proceso de memoria. Según Bartlett, ¿qué destacó sobre la actitud hacia las historias al intentar recordarlas?. La actitud no tiene relevancia en el proceso de recordar. La actitud se relaciona solo con la retención a corto plazo. La actitud hacia la historia es un aspecto relevante en el estudio experimental de la memoria. ¿Cuál fue uno de los hallazgos destacados de Bartlett en relación con las claves de recuperación?. Las claves de recuperación no desempeñan un papel en la evocación y el recuerdo. Algunos detalles específicos se convierten en puntos clave para recuperar el resto de la historia. Las claves de recuperación son irrelevantes en la formación de recuerdos. Según Bartlett, ¿por qué las personas introducen cambios en las historias que repiten?. Para hacerlas más aburridas. De manera involuntaria, resultando en una forma estable de la historia con el tiempo. Para cumplir con las expectativas de los oyentes. Según la "teoría de los dos procesos" propuesta por William Underwood, ¿en qué consiste el primer proceso de aprendizaje de pares asociados?. Aprendizaje acerca de la Respuesta (R). Establecer una conexión entre el Estímulo (E) y la Respuesta (R). Integrar la respuesta con aspectos familiares en la memoria. ¿Cuál es la pregunta central en relación con la "hipótesis del encadenamiento" en el contexto del aprendizaje de listas de palabras?. ¿Cuál es el estímulo funcional más relevante?. ¿Cuál es la posición más efectiva para la recuperación de información?. ¿Cómo afecta la posición de las últimas palabras en la lista?. Según la "hipótesis del encadenamiento," ¿qué sugiere en relación con la posición de las últimas palabras en una lista?. La posición de las últimas palabras no afecta la efectividad de la recuperación. La posición de las últimas palabras es más efectiva que el ítem precedente en la recuperación de información. La posición de las últimas palabras no se estudia en el contexto del aprendizaje de listas. ¿Cuál fue el enfoque metodológico característico de los teóricos del Aprendizaje Verbal en la mitad del siglo XX?. Enfoque basado en la teoría del condicionamiento clásico y operante. Enfoque centrado en la memoria a largo plazo exclusivamente. Enfoque centrado en el aprendizaje, sin considerar la memoria. Según la "teoría de los dos procesos" propuesta por William Underwood, ¿en qué consiste el segundo proceso de aprendizaje de pares asociados?. Aprendizaje acerca de la Asociación (E-R). Aprendizaje acerca de la Respuesta (R). Aprendizaje acerca de la Codificación (E). ¿Cómo describió William James la "Memoria Primaria" en su modelo dual de la memoria?. Como la memoria que almacena información de manera permanente. Como la memoria que se activa cuando estamos conscientes de la información de manera inmediata. Como la memoria que retiene información durante un período prolongado. Según Hebb, ¿cuál fue su propuesta sobre la base fisiológica de la memoria?. Las neuronas no están involucradas en el proceso de memoria. Las neuronas se conectan entre sí formando asambleas en respuesta a estímulos específicos. La memoria se almacena exclusivamente en la corteza cerebral. Según William James, ¿cuál es la función principal de la "Memoria Primaria"?. Almacenar información de manera permanente. Retener información de forma temporal cuando estamos conscientes de ella. No tiene función específica en el proceso de memoria. ¿Cómo se caracteriza la "Memoria Secundaria" en el modelo dual propuesto por William James?. Almacena información temporalmente. Permite el almacenamiento permanente y la recuperación de información a largo plazo. Se activa solo en situaciones de emergencia. ¿Cuál fue la contribución significativa de Hebb al estudio de la memoria?. Desarrolló el método del ahorro. Propuso la existencia de "asambleas de neuronas" como base fisiológica para la memoria. Estudió la curva del olvido. ¿Cuáles son algunos aspectos clave de la Psicología Cognitiva?. Estudio del condicionamiento clásico y operante. Estudio de la percepción, la memoria, el lenguaje, la resolución de problemas, el razonamiento y la toma de decisiones. Enfoque exclusivo en la conducta observable. ¿Qué caracteriza al modelo de procesamiento simbólico en Psicología Cognitiva?. Se basa en el condicionamiento clásico. Describe la mente como un sistema de procesamiento de símbolos de propósito general. Opera sin limitaciones en la capacidad de procesamiento. ¿Cuáles son algunas características del nivel de análisis simbólico?. Persistencia de la activación y propagación de la activación. Memoria a corto plazo ilimitada. Desaparición inmediata de la activación. Según Miller, ¿cuál es la capacidad de la Memoria a Corto Plazo (MCP) de los humanos?. Aproximadamente siete elementos, más menos dos. Ilimitada. Cinco elementos exactos. ¿Qué propuso el modelo de Waugh y Norman sobre la Memoria a Corto Plazo (MCP)?. La MCP y la MLP son independientes, y la información en la MCP está codificada en formato visual. La MCP y la MLP son lo mismo. La MCP y la MLP son independientes, y la información en la MCP está codificada en formato verbal. ¿Cuantos almacenes propuso el modelo de Atkinson y Shiffrin?. Uno. Dos. Tres. ¿Qué función tiene el "retén de repaso" en el modelo de Atkinson y Shiffrin?. Almacena información indefinidamente. Realiza procesos de repaso para prolongar la retención en la MCP. Transfiere directamente la información a la MLP. ¿Qué factores influyen en la transferencia de información de la MCP a la MLP según Atkinson y Shiffrin?. Número de repasos y tiempo transcurrido desde el último repaso. Tipo de información y su importancia. Longitud de la información y su complejidad. Según Bartlett, ¿por qué las personas introducen cambios en las historias que escuchan o leen?. Para hacerlas más complicadas. De manera involuntaria, resultando en la adquisición de una forma estable de la historia. Siguiendo instrucciones específicas. ¿Cuál es uno de los hallazgos más destacados de Bartlett sobre la actitud hacia las historias?. No es relevante en el estudio de la memoria. Al intentar recordar una historia, las personas recuperan solo los eventos y detalles. La actitud hacia la historia se convierte en un aspecto relevante en el estudio experimental de la memoria. ¿Qué destacó William James sobre la Memoria Primaria en su modelo dual de la memoria?. Su capacidad ilimitada. Que se encuentra en el centro de la conciencia y retiene información de forma temporal. Su independencia del aprendizaje. Según la "hipótesis del encadenamiento", ¿qué es más relevante para el proceso de recordar?. La relación entre los ítems consecutivos. La posición de un ítem en la secuencia. Ambos son igualmente relevantes. ¿Cuál es la función principal de las "asambleas de neuronas" según la propuesta de Hebb?. Almacenar información de manera aislada. Conectar neuronas que se activan juntas en respuesta a un estímulo específico. Eliminar información innecesaria. ¿Cómo opera el sistema simbólico en el nivel de procesamiento inconsciente-automático de abajo a arriba?. La activación no persiste. La activación se limita a la representación inicial. La activación persiste y se propaga a otras representaciones conectadas. ¿Qué sugiere la teoría de la codificación específica sobre la memoria?. La memoria depende de la capacidad de recordar información sin importar el contexto. Recordamos mejor cuando las condiciones de recuperación son similares a las condiciones de codificación. La generación activa de información mejora la retención. ¿Cuál es el énfasis principal de la teoría de la generación de información de Robert A. Bjork?. La importancia del procesamiento superficial. El impacto de la interferencia en el recuerdo. La mejora de la memoria a través de la activación y generación de información. Según la teoría de los niveles de procesamiento, ¿qué conduce a un mejor recuerdo?. Procesamiento superficial. Procesamiento basado en el reconocimiento de rasgos físicos. Procesamiento en niveles más profundos, como el significado y la relación con la experiencia propia. ¿En qué consiste la interferencia retroactiva según la teoría de la interferencia?. La información antigua afecta la nueva. La información nueva afecta la antigua. El olvido se debe a la incapacidad de recordar información sin importar la interferencia. ¿Qué propusieron Craik y Lockhart en su Teoría de los Niveles de Profundidad de Procesamiento?. La estructura jerárquica de la memoria. La importancia del repaso en la formación de huellas de memoria. Que la transferencia a la Memoria a Largo Plazo se facilita por procesos mentales durante el repaso. Según la Teoría de los Niveles de Profundidad de Procesamiento, ¿en qué se centra principalmente el procesamiento más superficial?. Propiedades físicas y sensoriales de la información. Significado y relación con la experiencia propia. Procesamiento semántico basado en el significado. ¿Cuál es una crítica de la Teoría de los Niveles de Profundidad de Procesamiento?. Ignora la importancia del repaso en la formación de huellas de memoria. La concepción de un aparato interpretativo jerárquico es demasiado flexible. No tiene en cuenta la existencia y la interacción de los dos tipos de procesamiento cognitivo. ¿En qué se basa la distinción de sistemas de memoria dentro de la Memoria a Largo Plazo?. Solo en la forma de funcionamiento. En diferentes criterios, como tipo de información, forma de funcionamiento y experiencia fenomenológica. Únicamente en la experiencia fenomenológica. ¿Qué caracteriza a la Memoria No Declarativa según la clasificación de Squire?. Incluye conocimientos descriptivos conscientes. Se manifiesta solo en pacientes amnésicos. No requiere una recuperación intencional de la experiencia previa. ¿Cuál es uno de los hallazgos clave en el caso de H.M. que respalda la disociación entre la Memoria de Corto Plazo (MCP) y la Memoria a Largo Plazo (MLP)?. La intervención quirúrgica empeoró el cuadro epiléptico de H.M. Desarrolló una memoria excepcional después de la intervención. Experimentó amnesia retrógrada pero no anterógrada. ¿Cuál es uno de los efectos notables observados en la curva de posición serial al recordar listas de ítems?. Efecto de distracción. Efecto de recencia. Efecto de interferencia. ¿Qué función desempeña el hipocampo según los hallazgos del caso de H.M.?. Mejora la memoria a corto plazo. Afecta negativamente la Memoria a Largo Plazo. Es crucial para la formación de nuevos recuerdos y la transferencia a la MLP. ¿Cómo se define la Memoria No Declarativa según la propuesta de Squire?. Incluye conocimientos generales y experiencias personales. Es consciente y verbalizable. Implica habilidades motoras y procesos automatizados. ¿Cuál es la conclusión del experimento de Graff, Squire y Mandler (1984) sobre la memoria explícita e implícita en pacientes amnésicos?. Los pacientes amnésicos no muestran déficits en la memoria explícita. La memoria implícita y explícita están ubicadas en las mismas áreas cerebrales. Los pacientes amnésicos tienen dificultades en la memoria explícita, pero no en la memoria implícita. ¿Cuál es el fenómeno observado en la prueba de memoria implícita durante la fase de prueba con sujetos normales?. Efecto Primacía. Efecto Recencia. Efecto Priming. ¿En qué consiste el "efecto priming" o "facilitación perceptiva" observado en la prueba de memoria implícita?. Los sujetos recuerdan mejor las últimas palabras de la lista. Los sujetos tardan menos tiempo en reconocer palabras que aparecieron en la fase de aprendizaje. Los sujetos recuerdan mejor las primeras palabras de la lista. ¿Qué conclusiones se obtienen de los experimentos con animales en relación con la memoria declarativa y procedimental?. Los animales lesionados tienen un déficit en la memoria procedimental. La memoria declarativa y procedimental están afectadas por igual en los animales lesionados. Los animales lesionados muestran un déficit en la memoria declarativa, pero la memoria procedimental permanece intacta. En el caso de H.M., después de la intervención quirúrgica, ¿qué tipo de amnesia experimentó principalmente?. Amnesia retrógrada. Amnesia anterógrada. Amnesia semántica. Según la Teoría de los Niveles de Profundidad de Procesamiento, ¿qué aspecto es enfatizado para facilitar la transferencia de información a la Memoria a Largo Plazo (MLP)?. Cantidad de repasos. Calidad y profundidad del procesamiento de la información. Duración del repaso. En el experimento de Graff, Squire y Mandler (1984), ¿qué tipo de memoria se evaluó en la "Prueba implícita"?. Memoria explícita. Memoria procedural. Memoria implícita. ¿Qué aspecto enfatiza la Teoría de los Niveles de Profundidad de Procesamiento para facilitar la transferencia de información a la Memoria a Largo Plazo (MLP)?. Cantidad de repasos. Calidad y profundidad del procesamiento de la información. Duración de la fase de codificación. En los experimentos con sujetos normales, ¿qué fenómeno se observa en la prueba de memoria implícita?. Efecto priming o facilitación perceptiva. Pérdida de memoria a largo plazo. Distracción en la MCP. Según el experimento de Graff, Squire y Mandler (1984), ¿en qué condición los sujetos amnésicos mostraron un déficit significativo?. Prueba implícita. Prueba explícita de recuerdo con clave. Ambas condiciones por igual. En la curva de posición serial, ¿cuál es la explicación del "Efecto Recencia"?. Los primeros ítems se retienen en la Memoria a Corto Plazo (MCP). Los últimos ítems se recuerdan bien porque están siendo repasados en la MCP. Los primeros ítems se retienen en la Memoria a Largo Plazo (MLP). ¿Cuál es un ejemplo de memoria procedimental según la distinción de sistemas de memoria?. Conocimientos generales. Habilidades motoras y procesos automatizados. Recordar hechos específicos. |