psico.motivación t.5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psico.motivación t.5 Descripción: conocimiento mínimo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Existe alguna diferencia entre los motivos innatos y los motivos adquiridos? ¿y por qué?. 2. ¿Qué entendemos por motivos adquiridos?. 3. ¿Puede el ser humano realizarse como persona solo cubriendo sus necesidades básicas? ¿y por qué?. 4. ¿En dónde encontramos el origen de las motivaciones adquiridas?. 5. ¿Por qué se encuentran determinadas las motivaciones adquiridas?. 6. ¿Cómo son también denominadas las motivaciones adquiridas?. 7. ¿Qué es común en todos los motivos adquiridos?. 8. ¿Cuáles son los principales motivos adquiridos?. 9. ¿Qué relevancia adicional tiene la motivación humana como proceso psicológico?. 10. ¿Qué tres tipos de motivaciones o necesidades requiere el ser humano?. 11. ¿De qué tres importantes niveles surge el desarrollo filogenético y ontogenético del ser humano?. 12. ¿Cuál es la función principal del nivel biológico?. 13. ¿Qué relaciones implica el nivel psicológico?. 14. ¿Qué se asimila en el nivel social?. 15. ¿En qué nivel se encuentra la verdadera diferencia cualitativa entre el psiquismo animal y el humano?. 16. ¿Cómo se relacionan los tres niveles entre sí?. 17. ¿Cómo es la motivación humana?. 17. ¿Cómo es la motivación humana?. 18. ¿Cuál es la teoría más conocida sobre las necesidades que muestra una jerarquía de los motivos o necesidades que atañen a todos los individuos?. fisiológica(+). 19. ¿Cómo se ordenaban las necesidades según la teoría de Maslow?. Autorrealización(5). Estima(4). Sociales(3). Seguridad(2). Fisiológicas(1). 21. ¿A qué se refieren las necesidades de fisiológicas según la teoría de Maslow?. 21. ¿A qué se refieren las necesidades de seguridad según la teoría de Maslow?. 22. ¿Según Maslow, a qué denominó necesidades de orden inferior?. 23. ¿Según Maslow, a qué denominó necesidades de orden superior?. 24. ¿A qué se refieren las necesidades sociales según la teoría de Maslow?. 25. ¿Qué dos consideraciones distintas establece las necesidades de estima según la teoría de Maslow?. 26. ¿Qué implican las necesidades de autorrealización según la teoría de Maslow?. 27. ¿Qué nuevas categorías de necesidades identificó y añadió Maslow a su pirámide motivacional rectificada?. 28. ¿En qué campo de la psicología fue utilizada la teoría de las necesidades de Maslow?. 29. ¿Qué respaldo científico tiene la teoría de las necesidades de Maslow?. A que hace referencia las necesidades estéticas? extra. A qué hace referencia las necesidades cognitivas? extra. A qué hace referencia la necesidad de auto- trascendencia de Maslow?. 30. ¿Quién remodeló la teoría de Maslow?. 31. ¿Qué tres grupos o necesidades básicas propuso la teoría ERC de Alderfer?. 32. ¿A qué se refieren las necesidades de existencia según la teoría de Alderfer?. 33. ¿A qué se refieren las necesidades de relación según la teoría de Alderfer?. 34. ¿A qué se refieren las necesidades de crecimiento según la teoría de Alderfer?. 35. Según la teoría ERC, ¿se puede operar más de una necesidad al mismo tiempo y seguir un orden distinto para su satisfacción ?. 36. ¿Cuál es la principal diferencia entre las teorías de Alderfer y Maslow?. 37. ¿Funciona la teoría ERC en todas las culturas y organizaciones?. 38. ¿Quién popularizó la clasificación de las necesidades adquiridas en la motivación humana?. 39. ¿Qué tres necesidades dominantes señaló McClelland?. 40. ¿A qué se refiere la necesidad de logro de McClelland?. 41. ¿A qué se refiere la necesidad de afiliación de McClelland?. 42. ¿A qué se refiere la necesidad de poder de McClelland?. 43. ¿Todas las personas poseen las tres necesidades dominantes, según McClelland?. 44. ¿De qué dependerá la satisfacción de un individuo, según McClelland?. 45. ¿Qué importante consecuencia se desprende de las necesidades dominantes de McClelland?. 46. Dentro de los motivos sociales, ¿por qué destaca el estudio del motivo del logro?. 47. ¿Cómo definió McClelland al motivo de logro?. 48. ¿Quién fue el primero en señalar la existencia del concepto de (necesidad de logro)?. 49. ¿Cómo definió Murray la necesidad de logro?. 50. ¿Cómo concibió Murray la necesidad de logro?. 51. ¿Qué test desarrolló Murray para tratar de evaluar y medir la tendencia hacia el logro?. 52. ¿Quién ha sido el que más ha investigado sobre el motivo de logro?. 53. ¿Cuál fue la aportación más importante de McClelland sobre el motivo de logro?. 54. ¿Cómo consideraron McClelland et al. (1985) al motivo de logro?. 55. ¿Quién averiguó cómo se adquiría el motivo de logro?. 56. ¿Cómo se adquiría el motivo de logro según McClelland?. 57. ¿Qué dos variables universales relacionadas con el motivo de logro planteó McClelland?. 58. ¿Qué indicaban algunos estudios que vinculaban la motivación de logro con un tipo específico de educación parental?. 59. ¿Qué papel juega el medio ambiente en el desarrollo y mantenimiento del motivo de logro?. 60. Según McClelland, ¿qué relación podría tener el motivo de logro con el desarrollo económico de un país?. 61. ¿Por qué McClelland y Winter desarrollaron programas de entrenamiento en motivación de logro?. 62. ¿Quién desarrolló una teoría matemática sobre el motivo de logro?. 63. ¿Cómo consideró Atkinson a la conducta orientada al logro?. 64. Dentro de la teoría de Atkinson, ¿cómo relacionaba la necesidad de logro con la dificultad subjetiva de la tarea?. 65. ¿Cómo definió McClelland (1961) el motivo de logro?. 66. ¿Qué es el motivo de logro para Chóliz (2004)?. 67. ¿Cómo se identifica a un individuo con un alto motivo de logro?. 68. ¿Cómo son los individuos con un alto motivo de logro?. 69. ¿Cuándo se adquiría y cuánto permanecía el motivo de logro para McClelland et al. (1972)?. 70. ¿Cuándo y cómo se adquiría el motivo de logro para Winterbottom?. 71. ¿Cuándo determinó Chóliz el inicio del motivo de logro?. 72. ¿Cuándo establecieron Mateo y Arana el inicio del motivo de logro?. 73. ¿Cuándo y cómo se adquiere el motivo de logro para la mayoría de las investigaciones?. 74. ¿Se pueden diferenciar distintos estilos o modos de desarrollar el motivo de logro en los individuos?. 75. ¿Qué tres estilos básicos de logro identificaron Lipman-Blumen, Handley-Isaksen y Leavitt (1983)?. 76. ¿En qué se caracteriza el estilo directo de logro?. 77. ¿En qué se caracteriza el estilo instrumental de logro?. 78. ¿En qué se caracteriza el estilo relacional de logro?. 79. ¿Con qué relacionaron Morán y Menezes (2016) el motivo de logro?. 80. ¿Qué relación encontraron Morán y Menezes (2016) entre el motivo de logro y la personalidad?. 81. ¿Qué relaciones encontraron Komarraju y Karau (2005) entre el motivo de logro y la personalidad?. |