option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicop1PP. TEMA 6. CAP.15 Esquizofrenia. HIPÓTESIS PSICOB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicop1PP. TEMA 6. CAP.15 Esquizofrenia. HIPÓTESIS PSICOB

Descripción:
Vol.2, T6.ESQUIZOFRENIA. CAP. 15 HIPÓTESIS PSICOBIOLÓGICAS (Vol.2).

Fecha de Creación: 2020/08/24

Categoría: UNED

Número Preguntas: 6

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las diversas hipótesis sobre la etiología de la esquizofrenia basadas en la actividad de neurotransmisores, la más aceptada es la que postula un exceso de activación de tipo: Dopaminérgico. Serotoninérgico. Noradrenérgico.

La denominada “HIPÓTESIS DOPAMINÉRGICA REVISADA” sugiere que la esquizofrenia se produce por: Incremento en la liberación de dopamina. Reducción de los niveles endógenos de neurolépticos. Hiperactivación de receptores D2.

Las alteraciones estructurales cerebrales (por ej., dilatación ventricular) que se han observado en algunos esquizofrénicos suelen asociarse fundamentalmente : A la sintomatología negativa. Al curso agudo. Al tipo I (Crow).

Las ALTERACIONES ESTRUCTURALES cerebrales (por ej., dilatación ventricular) que se han observado en algunos esquizofrénicos suelen asociarse fundamentalmente : A síntomas de alucinaciones y delirios. A la esquizofrenia tipo II de Crow. A la Hiperactivación dopaminérgica.

Las ALTERACIONES ESTRUCTURALES cerebrales (por ej., dilatación ventricular) que se han observado en algunos esquizofrénicos suelen asociarse fundamentalmente : A la sintomatología positiva. Al curso crónico. Al tipo I (Crow).

Respecto de la dilatación ventricular en la esquizofrenia cabe afirmar que: En general, se confirma en los estudios realizados con TAC, pero no en los realizados con RM. Se asocia a síntomas negativos. No se asocia a déficits cognitivos.

Denunciar Test
Chistes IA