Psicobilogia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicobilogia Descripción: TEMA 1 preguntas examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué disciplina de la Psicobiología centra su interés en el estudio de los procesos psicológicos superiores en humanos?. neurociencia cognitiva. ecología del comportamiento. Psicobiología superior. psicología del pensamiento. ¿Qué técnica de neuroimagen permite visualizar los lugares de acción de los fármacos en el SN?. RMN. TAC. TEP. EEG. Si estamos interesados en investigar como afecta al desarrollo del SN el hecho de que las mujeres embarazadas ingieran alimentos ricos en vitamina B3, se debe a que queremos conocer. las causas lejanas del comportamiento. los factores epigenéticos. los estímulos desencadenadores innatos. Los factores filogenéticos del comportamiento. ¿Cuál de las siguientes técnicas sería adecuada para contrastar una hipótesis a través de una intervención conductual?. resonancia magnética funcional. autorradiografía. TEP. cualquiera de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes disciplinas se encarga de estudiar el efecto de los traumatismos cerebrales sobre la conducta?. la neuropsicología. la psicobiología del desarrollo. la etología. la psicofisiología. El aparato estereotáxico nos permite. ubicar con precisión la zona a lesionar en el encéfalo. registrar la actividad metabólica cerebral. registrar la actividad eléctrica cerebral. obtener una imagen tridimensional del encéfalo humano. ¿Cuál de las siguientes técnicas de investigación psicobiológica permite detectar la actividad cerebral de un sujeto vivo?. la tomografía por emisión de positrones. la resonancia magnética nuclear. la tomografía axial computerizada. la hibridación in situ. La psicobiologia. se encuadra en el paradigma conductista radical E –R. tiene como objetivo prioritario el estudio científico del SN. considera que los fenómenos mentales no son fenómenos cerebrales. tiene como objetivo último explicar el comportamiento humano. Respecto a las estrategias de contrastación utilizadas por la psicobiología en la explicación de la conducta, se sabe que. la intervención somática implica una contrastación experimental en la que la conducta actúa como variable dependiente. en la intervención conductual, el SN u organismo actúa como variable independiente. tanto en las contrastaciones experimentales como en las observacionales existe una variable dependiente y otra independiente. en la contrastación observacional, la conducta actúa como variable independiente. En un estudio se registró mediante TEP la actividad cerebral mientras se pedía a los sujetos que recordaran detalladamente sus experiencias más emotivas. Se observaron niveles altos de actividad en la corteza del cíngulo, en el hipotálamo y en algunas zonas de la corteza somatosensorial y el mesencéfalo ¿Qué procedimiento de contrastación de hipótesis se ha utilizado en este experimento?. intervención conductual. intervención somática. intervención correlacional. intervención etológica. En una investigación en la que se pretendiera identificar con precisión las zonas cerebrales que generan determinada actividad eléctrica ante la presentación de un estímulo, se utilizaría la técnica de. Potenciales evocados. Magnetoencefalograma. Electroencefalograma. TEP. El conjunto de factores ambientales que modulan la expresión de la información presente en el genotipo se denominan factores. Ontogenéticos. Epigenéticos. Críticos. Filogenéticos. La investigación post mortem del famoso caso de Phineas P. Gage realizada por A. Damasio supuso una de las primeras evidencias científicas de que el daño cerebral sufrido en la corteza prefrontal producía severas alteraciones de la personalidad, provocando alteraciones emocionales y de interacción social ¿Qué tipo de estrategia de contrastación científica se utilizó en esta investigación?. Intervención somática. Intervención conductual y somática. Intervención conductual. Aproximación correlacional. ¿Cuál de las técnicas de neuroimagen es menos nociva y aporta mayor resolución temporal para investigar la relación entre estructura y función en el SN humano?. Tomografía axial computerizada (TAC). Tomografía por emisión de positrones (TEP). Resonancia magnética funcional (RMf). Resonancia magnética nuclear (RMN). En una investigación realizada con sujetos sanos (sin trastornos neurológicos) se registró la actividad metabólica cerebral mientras que éstos escuchaban series de palabras y frases y reconocían su contenido emocional, bien por la entonación utilizada al presentárselas o bien por el significado de las propias frases, dependiendo de la tarea propuesta por los investigadores. Así se consiguió identificar las zonas de la corteza prefrontal que se activan durante el reconocimiento de la carga emocional del lenguaje ¿Cuáles son las variables que se contemplan en esta investigación?. VI: entonación y significado de palabras y frases. VD: activación de la corteza cerebral. VD: reconocimiento de la carga emocional de palabras y frases. A y B son ciertas. ¿en qué disciplina/s se integra la investigación anterior?. Psicología fisiológica. Psicofisiología / neurociencia cognitiva. Neuropsicología. Neuroetología. Entender la conducta como un complejo adaptativo implica. Despreciar las variables ambientales. No tener en cuenta al organismo. Que los factores filogenéticos no afecta a los factores ontogenéticos. La adopción del modelo E – O – R. Un investigador está interesado en conocer la relevancia del núcleo arqueado del hipotálamo sobre las propiedades adictivas del alcohol. Para ello lesiona mediante una corriente eléctrica aplicada a través de un electrodo está región diencefálica y registra el consumo espontáneo de alcohol en ratas durante tres días. ¿Qué tipo de intervención a realizado nuestro investigador?. Somática. Conductual. Correlacional. Ambiental. En el estudio anterior ¿Cuál es la variable independiente (VI) y cuál es la variable dependiente (VD)?. VI: lesión encefálica, VD: consumo de alcohol. VI: consumo de alcohol, VD: corriente eléctrica. VI: consumo de alcohol, VD: lesión encefálica. Ninguna de las anteriores es correcta. La conducta, tal y como se entiende desde la Psicobiología. No necesita del sistema neuroendocrino. Se identifica con la mente. Implica al animal como un todo. Es independiente de los estímulos. Un investigador se da cuenta, tras estudiar a un elevado número de sujetos, de que la búsqueda de nuevas sensaciones, un rasgo psicológico que se puede medir mediante los cuestionarios adecuados, está relacionada con niveles elevados del neurotransmisor dopamina y sus metabolitos en el líquido cefalorraquídeo de los participantes ¿Qué tipo de aproximación se ha utilizado en el estudio del investigador?. Ambiental. Somática. Correlativa. Correlacional. Un investigador administra un fármaco antipsicótico a un grupo de pacientes adictos a la cocaína y registra su evolución en cuanto a conductas relacionadas con la droga (consumo compulsivo, recaídas, etc…) a lo largo del tratamiento ¿con que disciplina de la Psicobiología se identifica claramente esta investigación?. Psicofisiología. Psicofarmacología. Etología. Neurociencia cognitiva. ¿Cuál de las siguientes disciplinas, entre otras, se encarga de estudiar la causación inmediata de la conducta?. La ecología del comportamiento. La Psicofisiología. La genética de la conducta. La Psicobiología del desarrollo. Dentro del paradigma estímulo – organismo – respuesta (E – O – R) ¿Cuál sería el ámbito de estudio del que se encargaría la Psicobiología?. De los estímulos (E). Del organismo (O). De la respuesta (R). De los tres: E, O y R. ¿Cuál de las siguientes disciplinas se encarga de estudiar en humanos los cambios fisiológicos tras la presentación de determinados estímulos, sin manipular el SN?. La psiconeuroendocrinología. La psicofisiología. La psicofarmacología. La psicología fisiológica. Revisando el devenir histórico de la Psicología científica, sabemos que la Psicobiología. introdujo el organismo (O) en el paradigma explicativo del comportamiento. estableció un nuevo marco explicativo integrando los conocimientos de la Psicología científica y diversas disciplinas del campo de la Biología. introdujo el paradigma E-R en la Psicología científica. todas las opciones son correctas. Estudios recientes han comprobado que la exposición repetida a drogas de abuso induce modificaciones en diversos tejidos del organismo, incluido el tejido nervioso, actuando sobre los procesos de acetilación y metilación de las histonas, así como en la metilación del ADN, entre otros efectos. Podemos decir entonces, en relación con las causas del comportamiento, que en este caso las drogas: se corresponderían con el denominado complejo adaptativo. constituirían una causa lejana del comportamiento. se incluirían en el factor filogenético. actuarían como un factor epigenético. En una investigación realizada por Hargrave et al. (2016, Behavioral Neuroscience, 130, 1, 123-135) expusieron a ratas macho a una dieta rica en grasas y azúcar-dextrosa (que denominaron dieta occidental), y en relación a su ganancia de peso hicieron dos grupos: 1. ratas con obesidad inducida por la dieta y 2. ratas resistentes a las propiedades obesogénicas de la dieta occidental. Un grupo control recibió una dieta equilibrada para animales de laboratorio. Pasados determinados periodos de tiempo, analizaron el nivel de permeabilidad de la barrera hematoencefálica en el hipocampo, entre otras regiones del encéfalo. Sus resultados indicaron que sólo en el grupo con obesidad inducida se observaba un aumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica en el hipocampo. Las variables de esta investigación son: VD: permeabilidad de la barrera hematoencefálica. VI: dieta suministrada; VD: permeabilidad de la barrera hematoencefálica. VI: permeabilidad de la barrera hematoencefálica. VI: dieta suministrada. ¿Quién acuñó el término Psicobiología y fundó la revista Psychobiology?. Knight Dunlap. Martin E.P. Seligman. Santiago Ramón y Cajal. William James. La técnica de investigación que permite estudiar la implicación de determinadas regiones encefálicas en la modulación de una conducta concreta, basándose en las diferencias en el metabolismo local, es la: autorradiografía funcional. TEP. RMf. todas las respuestas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes disciplinas estudia más directamente el efecto de los factores epigenéticos sobre la conducta?. Psicobiología del Desarrollo. Psicofarmacología. Psicología Fisiológica. Ecología del comportamiento. Diversos estudios señalan la capacidad de los compuestos piretroides, Utilizados como plaguicidas, para inducir neurotoxicidad tras exposiciones críticas a bajas concentraciones, habiendo sido relacionados con el desarrollo de trastornos como la enfermedad de Parkinson o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). En una investigación llevada a cabo por Burillo-Putze et al.(2014) (Gac. Sanit., 28 (4), 301-304) en la isla de Tenerife, se detectó la presencia de este compuesto en el 96,1% de la población estudiada, no habiendo estado expuesta a ello por motivos laborales, lo que hace pensar que aunque estos plagucidas son un poco persistentes Pueden acceder al organismo, fundamentalmente a través de la dieta. ¿Con qué tipo de estrategia de investigación podría comprobarse si estos compuestos han ejercido algún efecto neurotóxico en la población estudiada?. una investigación somática, en la que la VI es el plaguicida. una contrastación observacional, que es una estrategia de contrastación empírica. una investigación conductual, siendo los cambios en la actividad cerebral la VI. cualquier estrategia experimental sería adecuada. De la intervención somática como estrategia de investigación en Psicobiología sabemos que: considera que la conducta es la variable independiente (VI). emplea necesariamente covariaciones entre medidas biológicas y conductuales. es un tipo de contrastación observacional. supone la manipulación experimental de las variables implicadas. La Psicobiología del Desarrollo se interesa por el estudio de: los factores ambientales que actúan modulando la expresión de la información genética. las conductas de diversas especies animales en condiciones naturales. las causas lejanas de la conducta. los factores ambientales que actúan modulando la expresión de la información genética y las causas lejanas de la conducta. Actualmente se sabe que el consumo continuado de drogas de abuso induce modificaciones en diversos tejidos del organismo, incluido el tejido nervioso al afectar, entre otros, a los procesos de acetilación y metilación de las histonas, y a la metilación del ADN. En este caso y en relación con las causas del comportamiento, estas sustancias: todas las opciones son correctas. actuarían como una causa próxima. formarían parte del factor ontogénico. actuarían como un factor epigenético. En los últimos cuarenta años, diversos estudios han demostrado que no siempre hay correspondencia entre un posible daño cerebral compatible con un estado avanzado de la enfermedad de Alzheimer y alteraciones significativas de la función cognitiva de las personas con daño cerebral. Las mayores discrepancias entre el estado neuropatológico y la situación clínica diaria suelen aparecer en aquellas personas que tienen una mayor formación educativa y de actividad intelectual. Ello podría explicarse por el hecho de la existencia de una mayor reserva cognitiva en esas personas. En este tipo investigaciones suelen analizarse los posibles daños cerebrales, así como también diversas variables relativas a la educación y a las capacidades intelectuales de las personas participantes en este tipo de estudios. ¿Qué estrategia investigadora se sigue en ellos?: contrastación experimental. contrastación observacional. intervención somática. intervención conductual. El malatión es un plaguicida organofosforado considerado un obesógeno ambiental, un contaminante capaz de producir alteraciones metabólicas y predisposición al aumento de peso. En una investigación llevada a cabo por Burillo-Putze et al. (2014) (Gac. Sanit., 28 (4), 301-304) en la isla de Tenerife, se detectó la presencia de este compuesto en el 82% de la población estudiada, no habiendo estado expuesta a él por motivos laborales, lo que hace pensar que, aunque este plaguicida es poco persistente, puede acceder al organismo fundamentalmente a través de la dieta. ¿Con qué tipo de estrategia de investigación se podría comprobar si con los datos obtenidos en esta población, los sujetos estudiados presentan un índice de masa corporal superior al de la población general y si el compuesto ha producido efectos neurotóxicos?: una intervención conductual, siendo la VI los cambios en la actividad cerebral. una aproximación correlacional. cualquier estrategia experimental sería adecuada. una intervención somática, en la que la VI es la exposición al plaguicida. En relación con la contrastación observacional de hipótesis en Psicobiología, podemos decir que: considera al organismo como la variable dependiente (VD) y a la conducta como la variable independiente (VI). es una forma de contrastación empírica. nunca utiliza covariaciones entre medidas biológicas y conductuales. es una forma de contrastación experimental. Los factores epigenéticos: son el conjunto de genes que se hallan en el ADN de cada individuo. forman parte de las llamadas causas próximas de la conducta. son siempre factores externos al organismo. forman parte de las llamadas causas lejanas de la conducta. Las características del complejo adaptativo de los individuos dependen de: factores epigenéticos. todas las opciones son correctas. factores filogenéticos. factores ontogenéticos. En un estudio publicado en el presente año en la revista Frontiers in Psychology, Claassen y colaboradores analizaron la comprensión de normas sociales, tales como la imparcialidad y la cooperación en pacientes esquizofrénicos. Para ello, emplearon diversos juegos en los que los participantes tenían la opción de penalizar el comportamiento parcial de otros. Para evaluar la severidad de la esquizofrenia, los investigadores emplearon la escala PNSS (Positive and Negative Syndrome Scale). Los resultados indicaron que las personas con esquizofrenia respondieron de un modo similar a las personas sanas en lo que se refería a la imparcialidad, sin que tampoco influyera en sus respuestas el grado de severidad de la esquizofrenia. ¿Qué estrategia(s) investigadora(s) llevaron a cabo los autores de este trabajo?. intervención somática. intervención conductual. intervención somática e intervención conductual. aproximación correlacional. ¿Qué concepto fundamental para el nacimiento de la Psicobiología y la Psicología científica se puso de manifiesto en la obra "La expresión de las emociones en el hombre y los animales", publicada por Darwin en 1872?. existen diferencias cualitativas entre las capacidades mentales del hombre y las de otros animales. el comportamiento humano, como cualquier otro carácter biológico, está sujeto a la acción de la selección natural. la singularidad de las emociones humanas impide abordar su estudio utilizando modelos animales. el comportamiento humano se rige por unas leyes generales que son aplicables sin variación a todas las especies. En un estudio en el que se empleó la Escala de Evaluación de la Psicopatía de Robert Hare (Psychopathy Checklist- Revised) junto con una metodología de neuroimagen (IRM, Imagen volumétrica por Resonancia Magnética), para evaluar la relación entre el volumen de la amígdala y el grado de psicopatía medido por esa Escala en personas agresoras violentas, se encontró que altos niveles de psicopatía se asociaban con un volumen reducido de la amígdala. ¿Qué tipo de estrategia se empleó en ese estudio?: experimental. intervención conductual. intervención somática. correlacional. En 2008, Walum et al. realizaron un estudio con 552 parejas de gemelos y sus respectivos cónyuges o parejas. Todos los sujetos fueron evaluados respecto a varios índices de calidad de la relación conyugal y las características genéticas del gen del receptor de vasopresina. Los resultados indicaron que en los varones hay una asociación estadísticamente significativa entre el polimorfismo existente en el gen del receptor de la vasopresina y la calidad de la relación conyugal. Concretamente, encontraron que los portadores de uno de los alelos de este gen (el 334) tenían más problemas matrimoniales que los hombres sin este alelo. ¿Qué tipo de estrategia se ha seguido en esta investigación?: aproximación correlacional. todas las opciones son correctas. intervención conductual. intervención somática. Un fenómeno claramente demostrado en numerosos experimentos, hechos por diferentes investigadores, es el de la sensibilización de la actividad locomotora inducida por la administración de psicoestimulantes, como la cocaína. Habitualmente, se administran a los animales varios miligramos de esa droga en días alternos durante, al menos, una semana. Después, se deja de administrar esa sustancia durante varios días y, tras ese periodo sin droga, los animales reciben de nuevo una dosis de cocaína, incluso más baja de la que se le estaba dando anteriormente. En estas condiciones, se observa que se produce una gran actividad locomotora, significativamente más alta que la de días previos, debido al citado fenómeno de la sensibilización. ¿Qué estrategia de investigación se emplea en este tipo de estudios?: intervención conductual. intervención somática. aproximación correlacional. contrastación observacional. El enfoque que adopta la Ecología del Comportamiento se enmarcaría fundamentalmente en el estudio de: las causas inmediatas de la conducta. los factores ambientales que actúan modulando la expresión de la información genética. las causas lejanas del comportamiento. la forma en que las características de la especie se expresan de modo particular en cada individuo de esa especie. Si usted quisiera estudiar de manera incruenta y eficiente qué áreas cerebrales están involucradas en tareas de como resolver una ecuación matemática o recitar un verso, cual de las siguientes técnicas sería la más adecuada para obtener los mejores resultados. la resonancia magnética nuclear ( RMN). la tomografía axial computarizada ( TAC ). el electroencefalograma ( EEG). la resonancia magnética funcional ( RMF ). Cual de las siguientes disciplinas, entre otras, se encarga de estudiar la causa inmediata de la conducta. la ecología del comportamiento. la genética de la conducta. la psicobiología del desarrollo. la psicofisiología. En el siglo XIX Phineas P. Cage, un minero que tras sufrir un grave accidente ( una barra de acero le atravesó el cráneo, entrando por la mejilla izquierda y saliendo por la parte superior del cráneo, tras atravesar y destruir una parte del lóbulo frontal ) y sobrevivir a él, experimentó un cambio importante en su comportamiento, pasando de ser una persona amable y educada a otra grosera y maleducada. El caso del Sr. Gage propició el inicio de los estudioso que permitieron relacionar la parte del lóbulo frontal afectada por el accidente, con aspectos importantes de la personalidad y la interacción social. El caso Cage puede ser considerado un ejemplo de. Las tres opciones son ciertas. intervención conductual. aproximación correlacional. intervención somática. Cual de las siguientes disciplinas, entre otras, se encarga de estudiar la causa inmediata de la conducta. la genética de la conducta. la ecología del comportamiento. la psicofisiología. la psicobiología del desarrollo. |