PSICOBIOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOBIOLOGIA Descripción: REPASO PREGUNTAS EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes disciplinas se relaciona directamente con el estudio de las causas lejanas del comportamiento?. Psicologia evolucionista. Ecología del Comportamiento. Sociobiología. Todas las opciones son correctas. Sabiendo que dos caracteres dependen, respectivamente, de los genes A y B que presentan dos alelos cada uno con una relación de dominancia (Aa; Bb), ¿qué porcentaje de la descendencia de una pareja cuyos genotipos son, respectivamente, AaBb y AABB presentarán el mismo fenotipo que sus progenitores para esos caracteres?. 25%. 50%. 75%. 100%. El hecho de que mediante cría selectiva Tolman lograran que, al cabo de algunas generaciones, la capacidad de resolver laberintos de las cepas seleccionadas fuera muy diferente en función del criterio de selección elegido (ratas rápidas en resolver el problema del laberinto contra ratas lentas en resolverlo), pero que esos efectos de la selección sólo se manifiestan cuando el ambiente de crianza era "normal" (investigaciones de Cooper y Zubek, 1958) permite asegurar que: la capacidad de aprendizaje está influida por los genes. el aprendizaje está totalmente determinado por la herencia genetica. un ambien empobrecido hace que las diferencias genéticas sean el factor más importante para explicar las diferencias en la rapidez del aprendizaje. un ambiente enriquecido hace que las diferencias genéticas tengan mayor influencia en el rasgo. Sobre la variabilidad genética existente en las poblaciones sabemos que: no es uno de los pilares en los que se sustenta la evolución de las especies. las mutaciones no alteran las frecuencias alélicas ni genotípicas. se pone de manifiesto con la misma frecuencia en todos los loci. la aparición de un nuevo alelo puede deberse a una mutación de un solo nucleótido (puntual) que da lugar a un polimorfismo de nucleótido simple. El Teorema de los Rendimientos Decrecientes aplicado a la cópula de las moscas del estiercol predice que. el tiempo que el macho invierte en copilar con la hembra disminuye conforme aumenta la distancia recorrida para encontrarla. el tiempo que el macho invierte en copular con la hembra aumenta conforme la distancia recorrida para encontrarla. no existe ninguna relación entre la distancia recorrida y el tiempo de cópula. el tiempo de la cópula aumenta conforme aumenta el tiempo de búsqueda hasta valores intermedios del mismo y luego desciende bruscamente. En el Dilema del Prisionero, la estrategia evolutivamente estable para cada jugardor es. que un reo confiese y otro no. que ambos reos confiesen. que ninguno de los dos confiese. no existe ninguna opción que maximice la cuenta de resultados. ¿Cuál de las siguientes células gliales suministra nutrientes a las neuronas y participa en el mantenimiento de la barrera hematoencefálica?. oligodentrocitos. células de Schwann. astrocitos. células endoteliales. Un potencial postsináptico excitador. facilita la generación de un potencial de acción. mantiene constante su magnitud hasta alcanzar el cono axónico. lleva por sí solo a que se desencadene siempre un potencial de acción. dificulta la generación de un potencial de acción. Sobre el diencéfalo sabemos que. se organiza alrededor del cuarto ventrículo. forma parte del tronco del encéfalo. el tálamo constituye la zona más dorsal. todas las opciones anteriores son ciertas. En 2004, van Honk et al. comprobaron que, en mujeres, la inyección de una dosis de testosterona hace que auman más riesgos en un juego de cartas ¿Qué tipo de estrategia se ha seguido en esta investigación?. intervención conductual. intervención somática. aproximación correlacional. observacional. Si se parte del supuesto de que la secuencia de nucleótidos UAC UAG AGC GUA corresponde a los anticodones de los ARNts que transportan los cuatro primeros aminoácidos (Met, Lle, Ser, His) de un polipéptido determinado, ¿cuál de las siguientes secuencias corresponde al ADN que codifica esta secuencia de aminoácidos?. TACTAGAGCGTA. AUGAUCUCGCAU. UACUAGAGCGUA. ninguna de las anteriores. Supongamos que el color de la piel humana está determinado por tres genes (ABC) con dos alelos cada uno, A1, A2, B1. B2, C1 y C2, donde los marcados con 1 no aportan color y los marcados con 2 aportan color. ¿Qué probabilidad tiene una pareja heterocigótica para los tres genes de tener un hijo fenotípicamente negro (cuyo genotipo sea A2A2B2B2C2C2)?. 95%. 50%. 24%. 1,56%. Respecto a la eficacia biólogica sabemos que. es a lo que Darwin hacia referncia cuando escribió como los más aptos a los individuos cuya descendencia representa el mayor porcentaje de la población en la siguiente generación. será menor cuanto mayor sea el coeficiente de selección. los cambios que en ella se producen ponen de manifiesto la acción de la selección natural. todas las opciones anteriores son ciertas. ¿Qué dos teorias se han propuesto para explicar la superioridad de la reproducción sexual frente a la asexual?. la teoría de la reparación genética y la teoría de la reina roja. el dilema del prisionero y la teoria de juegos. la teoría de los halcones y la teoría de las palomas. la teoría de la reparación genética y el dilema del prisionero. El concepto de la Psicología Evolucionista que permite entender que persistan en el momento actual conductas aparentemente poco adaptativas es el de. teoría de juegos. modelos de optimización. promiscuidad. ambiente de adaptación evolutiva. Cuando la membrana neuronal está en reposo, si comparamos las cargas eléctricas que se distribuyen a ambos lados de la misma con las que se almacenan en una pequeña pila de cualquier instrumento, solemos decir que el interior celular se comporta como un cátodo porque. en ese lado de la membrana hay mayor abundancia de cationes. los cationes son atraídos hacia ese lado de la membrana. los aniones son atraidos hacia ese lado de la membrana. en ese lado de la membrana hay menor abundancia de aniones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. la epistasia no interviene en el valor de la heredabilidad obtenido a partir de la heredabilidad obtenida a partir de la correlacion entre gametos. la herencia intermedia es un ejemplo de herencia cuantitativa. la herencia de los alelos aditivos cumple las leyes de Mendel. muchos rasgos psicológicos, v.g. la inteligenica, tienen una base genética cuantitativa. El gen que codifica el transportador de serotonina (SERT) presenta dos alelos (largo-I- y corto-s) en nuestra especie y se ha relacionado fundamentalmente con: transtornos de ansiedad/estres y neuroticismo. problemas lingüisticos y de articulación del habla. el transtorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). las tres anteriores son ciertas. En una población de 1000 personas existe un gen con dos alelos (dominante y recesivo). De estas, 500 personas muestran el genotipo homocigoto dominante y 200 el genotipo homocigoto recesivo. ¿Cuál es la frecuencia del alelo dominante en esta población?. 0,35. 0,65. 0,7. 0,9. Desde la Psicologia Evolucionista se pueden explicar algunos fenómenos psicológicos bien documentados como el de los autistas superdotados. Esto es posible gracias a un aparato teórico propio de esta disciplina conocida como. ambiente de adaptación evolutiva. optimización. altruismo. teoría modular de la mente. Mientras usted realiza este examen, las bombas electrogénicas de sodio-potasio de sus neuronas estan activas, lo que supone un consumo de la molécula energética adenosín trifosfato (ATP). ¿Qué porcentaje aproximado de consumo de ATP representa respecto a la cantidad total de la que disponemos en el encéfalo?. una cuarta parte. la mitad. casi tres cuartas partes. casi el cien por cien. La especiación alopátrica: ocurre siempre sin separación física entre las poblaciones. es más habitual en plantas que en animales. para que tenga lugar, deben establecerse mecanismos de aislamiento reproductivo que pueden ser tanto precigoticos como postcigoticos. se produce siempre por poliploidia. Los datos observados en humanos y los obtenidos mediante ingeniería genética muestran que para la diferenciación completa del fenotipo sexual masculino: a) es esencial la actividad funcional de los genes SRY y SOX9. b) intervienen factores epigenéticos hormonales. c) intervienen sólo genes ubicados en el cromosoma Y. d) A y B son ciertas. La fórmula de Falconer H2= 2(rMZJ - rDZJ) permite. a) un mejor cálculo de la heredabilidad en sentido estricto. b) un mejor cálculo de la heredabilidad en sentido amplio. c) excluir el peso del ambiente no compartido a la hora de calcular la heredabilidad. d) lo dicho en A y C es cierto. La señal eléctrica que llega a los botones terminales sinápticos neuronales a consecuencia de la propagación de un potencial de acción es de un valor de: +35mV. +15mV. +50mV. +70mV. De entre los siguientes neurotransmisores, uno de los que generan principalmente potenciales postsinápticos excitadores es: la glicina. el GABA. el aspartato. la morfina. ¿Quien acuñó el término Psicobiología y fundó la revista Psychobiology?. William James. Knight Dunlap. Martin E.P. Seligman. Santiago Ramón y Cajal. Cuando se quiere obtener la heredabilidad en sentido estricto para un rasgo humano hay que utilizar la correlación entre: padres e hijos. gemelos monocigóticos criados por separado. gemelos dicigóticos criados juntos. cualquiera de las tres opciones anteriores nos permite obtener el valor de la heredabilidad en sentido estricto. Respecto al SN autónomo sabemos que: forma parte del SN somático. cuenta exclusivamente con fibras aferentes. está implicado en el control de la musculatura lisa, del músculo cardíaco y de diferentes glándulas. sus fibras son los únicos componentes de los nervios craneales. El hecho de que el valor de la heredabilidad de la inteligencia aumente en paralelo con el estatus social (nivel de vida, recursos económicos, oportunidades educativas, etc) es una prueba irrefutable de que: A) los factores genéticos influyen muy poco en los rasgos psicológicos humanos. b) el valor de la heredabilidad de un rasgo es específico de la población en la que se obtiene. c) la manifestación de las potenciales genéticas puede depender del ambiente. d) lo dicho en B y C es cierto. La impronta genética del gen IGF2 corroborra el hecho de que: la monogamia exclusiva es biológicamente estable. la monogamia exclusiva no es biolgógicamente estable. el padre interviene una gran cantidad de recursos durante el embarazo. la madre debe de intervenir todos sus recursos en el embarzo actual por la incertidumbre del éxito de los futuros. Sobre el aporte sanguíneo al encéfalo para cubrir sus necesidades metabólicas sabemos que: el encéfalo acumula glucosa para su funcionamiento aunque ésta no llegue a través de la sangre. los requerimientos energéticos del encéfalo son menores que los de cualquier otro órgano. la sangre accede al encéfalo por los mismos lugares que el líquido cefalorraquideo. de los sistemas de aporte sanguíneo al encéfalo están unidos formando el círculo o polígono de Willis. El hecho de que haya un elevado porcentaje de coincidencia en padecer la esquizofrenia entre gemelos monocigóticos y también, aunque en menor medida, entre gemelos dicigóticos: apunta a que el ambiente no es un factor que tenga que ver con el desarrollo de la esquizofrenia. indica que es altamente probable que haya genes implicados. permite afirmar que se trata de una enfermedad genética mendeliana. permite excluir la influencia de la varianza por dominancia y por epistasia en el valor de la heredabilidad. El troquelado sexual: es un mecanismo de aislamiento reproductivo. es causa de la impronta filial. se establece en el momento en el que va a ejercer su efecto. tiene como estimulo originador de la impronta el mismo que va a ser objecto de la respuesta sexual. Cuando el catión potasio, durante el estado de reposo de la membrana neuronal, se mueve hacia el exterior celular, que tiene mayor cantidad de cargas positivas que el interior, lo hace fundamentalmente en virtud de: la presión electrostática. la fuerza de difusión. la excitabilidad celular. cualquiera de las opciones anteriores porque todas son ciertas. Si la adenina representa el 23% de las bases nitrogenadas en una molécula determinada de ADN, ¿en qué porcentaje estará presente la guanina?. 27%. 23%. 77%. 46%. Cuando la selección natural reduce la eficacia biológica de los genotipos heterocigotos y homocigotos recesivos, se denomina: sobredominancia o superioridad del heterocigoto. subdominancia o selección contra el heterocigoto. selección codominante. selección positiva. Los experimentos de John García sobre aversión condicionada pusieron de manifiesto: la existencia de instinto. la existencia de formas de aprendizaje biológicamente preparadas. la inexistencia de las llamadas pautas de acción fija. que el aprendizaje animal solo puede abordarse desde una estrategia conductista. Actualmente es posible, mediante procedimientos ontogenéticos, hacer inactivas temporalmente determinadas estructuras encefálicas que regulan conductas concretas (p. ej., para reducir comportamientos desadaptativos). Uno de los mecanismos neurofisiológicos de esa inactivación es, probablemente hacer que: la carga eléctrica neta del interior celular sea más negativa. el potencial umbral tienda hacia la positividad. disminuya el período refractario absoluto. todas las opciones anteriores son ciertas. Si la selección natural está actuando en contra de los individuos que padecen una enfermedad disminuyendo su eficacia biológica en un 70%, ¿cuál es el coeficiente de selección (s) de los individuos que padeen esta enfermedad?. 0,3. 0,7. 0,49. 1. Los estudios genéticos están logrando, a pesar de su dificultad, descubrir los efectos que tienen genes concretos sobre la conducta humana. ¿Cuál de los siguientes genes se ha relacionado con alteraciones importantes de las capacidades lingüísticas y articulación del lenguaje?. un gen estructural cuyo locus está en el cromosoma 12. el gen FOXP2. el gen SRY. un gen recesivo ligado al cromosoma Y. Sobre las características estructurales y funcionales de las neuronas sabemos que: el citoesqueleto es un componente fundamental de la membrana neuronal. la disposición y amplitud del árbol dendrítico puede modificarse por diversos factores constituyendo un ejemplo de plasticidad neural. la mayoría de las neuronas cuentan con varios troncos axónicos que se ramifican. en el botón terminal del axón se produce la síntesis de proteínas especificas para la comunicación neuronal. Al analizar la evolución de las especies hemos de tener en cuenta que: las semejanzas entre los organismos por herencia compartida de un antepasado común se denominan homologías. los parecidos entre organismos debidos a similitud funcional, pero no causados por herencia compartida de un ancestro común, se denominan analogías. el conjunto de procesos que conducen a cambios adaptativos que solucionan de una forma similar e independiente problemas semejantes se conoce como evolución convergente. todas las opciones anteriores son ciertas. Durante la propagación de un potencial de acción a lo largo del axón, la refractariedad de la zona de la membrana neuronal donde se ha producido dicho potencial, en parte, es consecuencia de: que los canales de ion sodio se hayan cerrado. un menor tiempo de apertura de los canales de ion potasio. un aumento de la conductancia a los iones de potasio. que los canales de ion potasio se hayan cerrado. El sindrome de X Frágil es un ejemplo de: a) polimorfismo de un solo nucleótido. b) transmisión ligada al sexo. c) que una sola mutación en un gen que se expresa en el tejido cerebral puede producir discapacidad mental y alteraciones de comportamiento. d) B y C son ciertas. La despolarización de la membrana del terminal presináptico de una sinapsis química desencadena: cierre de los canales presinapticos del ion potasio. la apertura de los canales presinápticos del ion calcio dependientes de voltaje y la liberación del neurotransmisor. siempre la despolarización inmediata de la membrana postsináptica. las tres anteriores son ciertas. Sobre la extinción de las especies se sabe que: entre los factores que contribuyen a ella, la disminución de la variabilidad genética es el más importante. se produce siempre por aislamiento geográfico. el que se produzca radiación adaptativa como consecuencia de la ocupación de diferentes nichos ecológicos aumenta considerablemente la probabilidad de que se produzca. solo el 1% de las especies han desaparecido. La altura de la planta del guisante (Pisum sativum) con la que investigó Mendel y gracias a la cual descubrió las leyes de la genética que llevan su nombre: a) es un rasgo mendeliano. b) es un rasgo cualitativo. c) es un rasgo cuantitativo. d) lo dicho en A y B es cierto. La médula espinal: forma parte del tronco del encéfalo. está parcelada en 31 segmentos medulares delimitados por la inserción de cada par de nervios espinales. forma parte del SN periférico. no tiene estructura bilateral simétrica debido a los ensanchamientos que muestran en los niveles en los que se insertan los nervios que inervan los brazos y las piernas. En un estudio llevado a cabo por S. Hamann et al. (Hamanns S. Herman R.A., Nolan C.L., Wallen K. (2004): Men and women differ in amygdala response to visual sexual stimuli, Nature Neuroscience, 7. 411-416) con técnicas de neuroimagen se ha demostrado que cuando se presentan los mismos estímulos visuales eróticos se activan más la amigdala y el hipotálamo en los hombres que en las mujeres ¿Cuál es la variable dependiente?. la neuroimagen. el sexo de los sujetos. la actividad cerebral. el estimulo visual. En un estudio realizado por Ponzi et al (2016) se puso de manifiesto que los niveles de testosterona en saliva aumentaron en varones tras el visionado de un video con contenidos sexualmente explícitos. ¿Qué tipo de estrategia se siguió en esta investigación?. aproximación correlacional. intervención somática. intervención conductual. observacional. En relación a la variabilidad genética sabemos que el polimorfismo de nucleótido simple es: el tipo menos común de polimorfismo. se suele producir en secuencias de ADN que supuestamente no se expresan o no tiene ninguna función. en ningún caso tiene efectos sobre el fenotipo. todas son ciertas. Sobre la variabilidad genética existente en las poblaciones sabemos que: desde un punto de vista genético la migración de individuos puede introducir nuevos alelos en la población receptora aumentando su variabilidad genética. cuando la selección natural mantiene activamente la variabilidad hablamos de polimorfismos equilibrados. la recombinación génica es una fuente muy importante de variabilidad. todas las anteriores son ciertas. La eficacia biológica: es a lo que Darwin hacia referencia cuando describió a los individuos cuya descendencia representa el mayor porcentaje de la población en la siguiente generación como los más aptos. será mayor cuanto sea el coeficiente de selección. los cambios que en ella se producen son independientes de la selección natural. todas las anteriores son ciertas. La respuesta de lordosis en la rata hembra: se bloquea si administramos estrógenos de manera exógena. no ocurriría si administráramos al animal tamoxifeno, un antagonista de los receptores estrogénicos. ocurre en todas las fases del ciclo estral de manera natural. no depende de un mecanismo desencadenador innato. El rasgo de personalidad denominado buscador de sensaciones se ha relacionado fundamentalmente con: el gen que codifica el receptor hipocretina. el gen SOX9. el gen FOXP2. el alelo largo del gen que codifica el receptor D4 de dopamina. En relación a la organización del ADN sabemos que: en su estado de menor condensación adquiere una estructura de fibra de 30 nanómetros de espesor. al replicarse durante la primera fase de la división celular da lugar a los dos cromosomas homólogos. en la interfase celular se disgrega adquiriendo una estructura amorfa que en su menor nivel de condensación se denomina eucromatina. su estructura en nucleosomas durante la interfase representa su estado de mayor condensación. El Sindrome de Williams: está relacionado con la degeneración de las vías colinérgicas asociada al exceso de alelos de la proteína precursora de amiloide. es una aneuploidia autosómica. se caracteriza porque a pesar de su bajo CI, las personas que lo padecen tienen alta capacidad lingüistica y buenas capacidades para las relaciones sociales. es un claro ejemplo del fenómeno de impresión o grabación genómica. Respecto al encéfalo anterior sabemos que: la cisura central determina la separación de ambos hemisferios. todos los lóbulos que lo consituyen son visibles a la superficie de los hemisferios cerebrales. el diencéfalo es uno de sus componentes. lo constituye exclusivamente la corteza cerebral. El cerebelo: consta de 2 hemisferios unidos en su parte central. el vermis se localiza en la zona medial. todas las opciones son ciertas. en su superficie hay grandes cisuras que lo dividen transversalmente en los lóbulos anterior, posterior y floculonodular. La barrera hematoencefálica: se localiza fundamentalmente en los órganos cirunventriculares. está formada por las granulaciones aracnoideas que revisten los capilares. aisla totalmente al SN central de la circulación sangüinea. es permeable al oxígeno pero la glucosa ha de ser transportada de forma activa a través de ella. La respuesta de lordosis en la rata hembra es: un ejemplo de conducta que no responde al bloqueo estrogénico. un mecanismo desencadenador innato. una conducta de caza no relacionada con la reproducción. una pauta de acción fija. La fórmula de Falconer H2 = 2(rMZJ - rDZJ) permite: todas son ciertas. excluir el peso del ambiente compartido a la hora de calcular la heredabilidad. un mejor cálculo de la heredabilidad en sentido estricto. un mejor cálculo de la heredabilidad en la que solo intervienen los alelos aditivos. ¿Cuál de las estrategias siguientes cree usted que permite calcular de forma más ajustada el valor de la heredabilidad?. la correlación entre gemelos monocigóticos por separado. la correlación entre hermanos criados juntos. la correlación entre gemelos monocigóticos criados juntos. la correlación entre individuos no emparentados criados juntos. La señal eléctrica que, a consecuencia de un potencial de acción. Llega a los botones terminales sinápticos neuronales de los axones largos, en comparación con la que llega a los axones cortos, lo hace: con un valor de +15mv. con una mayor demora temporal. sin que haya demora temporal. con un valor de +35mv. Entre los fármacos antidepresivos, los denominados tricíclicos parecen ejercer sus efectos terapéuticos principalemente porque se unen a: autorreceptores. proteínas transportadoras localizadas en los botones terminales. receptores postsinápticos. sistemas de segundos mensajeros en el interior celular. Los efectos de los psicoestimulantes se cree que son debidos, fundamentalmente, a que estas sustancias se unen a: proteínas transportadoras localizadas en los botones terminales. sistemas de segundos mensajeros en el interior celular. receptores postsinápticos. autorreceptores. Dado que los diferentes iones tienden a moverse hacia ambos lados de la membrana neuronal a favor de su gradiente electroquímico, el potencial de reposo se mantiene fundamentalmente: por la permeabilidad selectiva de la membrana a ciertos iones. porque el umbral de excitación debe mantenerse bajo. porque hay más cargas eléctricas negativas en el exterior que en el interior celular. por el menor tamaño en comparación con el de otros iones, de los aniones orgánicos intracelulares. La heredabilidad que solo incluye la influencia de alelos aditivos: se puede calcular a partir de la correlación entre gemelos monocigóticos, pero no dicigóticos. se puede calcular a partir de la correlación entre gemelos dicigóticos, pero no monocigóticos. recibe el nombre de heredabilidad en sentido amplio. se puedo obtener mediante estudios de selección. EL proceso de duplicación de una molécula de ADN: ocurre en el citoplasma durante la división celular. produce dos moléculas de ADN idénticas que constituyen las dos cromáticas del cromosoma en la división celular. es semiconservativo y origina dos moléculas de ADN complementarias que corresponden a cada uno de los cromosomas homólogos durante la división celular. todas las opciones son ciertas. Para entender la aptitud inclusiva hay que tener en cuenta: el éxito reproductivo de los individuos emparentados genéticamente. la aptitud indirecta pero no el éxito reproductivo de los individuos emparentados genéticamente. únicamente el número de descendientes directos. la aptitud indirecta únicamente. Los canales de ion potasio dependientes de voltaje, en comparación con los de ion sodio, requieren para su apertura durante la fase ascendente del potencial de acción: un menor tiempo de inactivación. un mayor tiempo de período refractario absoluto. una menor despolarización. una mayor despolarización. Sobre el tronco del encéfalo sabemos que: todas las opciones son ciertas. el puente está flanqueado por los pendúnculos cerebelosos. en la cara dorsal del bulbo raquídeo se localizan las columnas blancas dorsales. en la superficie ventral del bulbo raquídeo se localizan las pirámides. Sobre las meninges sabemos que: la piamadre está adherida al encéfalo y a la médula espinal. la duramadre es la más interna. el espacio epidural se localiza entre la piamadre y la aracnoides. B y C son correctas. La metilación y la condensación del ADN. provocan cambios en el AND que impiden la unión de la ARN polimerasa y bloquean la expresión génica. son mecanismos de regulación de la expresión génica a largo plazo. todas son ciertas. son procesos de regulación de la expresión génica relacionados con la diferenciación celular en las primeras etapas del desarrollo. Entre los factores que explican el comportamiento, el que hace referencia a la historia evolutiva de la especie se denomina: crítico. epigenético. ontogenético. filogenético. Entre los primates no humanos que pueden estudiarse en cautividad los tiíes de cabeza blanca exhiben conductas de cooperación en la crianza que son de gran interés para los estudiosos de la Psicología. Los investigadores, observando el comportamiento de esos animales, registran variables y plantean posibles explicaciones de las conductas cooperadoras que muestran los miembros del grupo. La estrategia de los investigadores puede decirse que es más propia de una: intervención conductual. intervención social. intervención somática. aproximación correlacional. Sobre las características estructurales y funcionales de las neuronas sabemos que: en el botón terminal del axón se produce siempre la síntesis de proteínas específicas para la comunicación neuronal. la mayoría de las neuronas cuentan con varios troncos axónicos que se ramifican. los microtúbulos son los componentes más grandes del citoesqueleto y están directamente implicados en el transporte de sustancias en el interior celular. una función fundamental de la membrana neuronal es impedir el paso de sustancias entre el interior y el exterior neuronal. Es bien cierto que los rasgos poligénicos: están determinados exclusivamente por varios genes con un único alelo cada uno. presentan una variación continua en la población. son discretos. se transmiten a la descendencia siguiente leyes diferentes a las contempladas en la transmisión de los rasgos monogénicos. Darwin asentó su Teoría de la Evolución sobre: la herencia de los caracteres adquiridos. el principio de que la función crea el órgano. la observación de la variabilidad natural que presentan las poblaciones. la idea de que el organismo cambia para adaptarse a las nuevas condiciones. La técnica de investigación que permite estudiar la implicación de determinadas regiones encefálicas en la modulación de una conducta concreta, basándose en las diferencias en el metabolismo local, es la: autorradiografía funcional. TEP. RMf. todas las opciones son ciertas. Se denominan mutaciones de marco las: mutaciones puntuales. todas las opciones son ciertas. que alteran el patrón de lectura de los tripletes del ADN. que no producen efectos fenotípicos. EL transporte retrógado que se produce a lo largo del axón permite: el trazado de vías en el encéfalo. eliminar deshechos del terminal presináptico. todas las opciones son ciertas. conducir sustancias implicadas en la diferenciación neuronal durante el desarrollo del SN. La genética cuantitativa que estudia los caracteres que presentan variaciones puramente cuantitativas en la población: no tiene en cuenta el posible efecto del ambiente sobre el fenotipo. no se fundamenta en ningún caso en el modelo poligénico de la herencia. considera los efectos sobre el fenotipo de factores genéticos de tipo auditivo, y también los efectos debidos a la dominancia y los debidos a la influencia de las interacciones epistáticas. afirma que los genes que influyen sobre rasgos fenotípicos cuantitativos no se heredan según las leyes de Mendel. Los resultados que Kölreuter encontró estudiando los cruces de variedades de plantas de tabaco de diferentes alturas, comprobando que los híbridos presentaban un fenotipo intermedio entre el de los progenitores: constituyen una refutación de las leyes de Mendel. sólo se pueden explicar bajo el supuesto de que la altura de la planta de tabaco es un rasco monogénico. demuestra que el factor más importante para explicar el fenotipo es el ambiente. se explica porque en esas plantas la altura es un rasgo cuantitativo. En 1959, Phoenix et al. demostraron que la administración prenatal de testosterona masculiniza el comportamiento de las hembras cobayas adultas por su efecto sobre las regiones del SNC involucradas en la conducta sexual. En este experimento: la testosterona es la variables independiente. la conducta sexual es la variables dependiente. las regiones del SNC involucradas en la conducta sexual son las variables dependientes. lo indicado en las opciones anteriores es correcto. En una población en equilibrio existe un gen con dos alelos, siendo 0,2 la frecuencia del alelo recesivo. ¿Cuál es la frecuencia del genotipo heterocigoto?. 0,4. 0,32. 0. 0,8. La idea de que la limitación de recursos establece una lucha por la existencia en la que los individuos que porten rasgos que permitan afrontar mejor las condiciones adversas del entorno tendrán más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, fue expuesta por: Malthus. Darwin. Lamarck. Mendel. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las pautas de acción fija?. ser típica de la especie. ser refleja. ser autorregulada. ser dependiente de la experiencia. EN una genealogía familiar se observa que dos de los cuatro hijos varones de una pareja sana padecen la misma enfermedad que dos de sus cuatro tíos varones maternos, aunque sus abuelos maternos no la padecieron. ¿Cuál es el tipo de transmisión hereditaria más compatible con este enfermedad?. autosómica recesiva. autosómica dominante. codominante. recesiva ligada al sexo. Las raíces ventrales de la médula espinal: están formadas por axones pertenecientes a las neuronas cuyos somas se localizan en los ganglios raquídeos y que transmiten información sensorial. se identifican por la presencia de los ganglios de las raíces ventrales. están formados por axones pertenecientes a las neuronas medulares que controlan el movimiento de los músculos esqueléticos y los órganos internos. contienen axones sensoriales y motores. El término segundos mensajeros aplicado a la transmisión sináptica está asociado fundamentalmente al de: proteínas transportadoras. mensajeros transcelulares retrógados. receptores ionotrópicos. receptores metrabotrópicos. ¿Qué tipo de selección natural se ejerce directamente sobre los alelos y no sobre los genotípicos ni sobre la distribución fenotípica de una población: selección positiva o diversificadora. selección codominante. selección natural estabilizadora. selección natural direccional. Si la selección natural está actuando en contra de los individuos que padecen una enfermedad disminuyendo su eficacia biológica es un 70%. ¿Cuál es la eficacia biológica (W) de los individuos que padecen esta enfermedad?. 0,3. 1. 0,7. 0,49. ¿Cuál puede ser el genotipo más probable de una persona que padece una enfermedad hereditaria, la cuál produce pérdida precoz de agudeza visual bilateral, si se sabe que ni sus padres ni sus dos hermanas la padecen, pero la padece uno de sus tres hermanos varones y la padeció su abuelo materno: AA. XaY. aa. Aa. Los rasos monogénicos dialélicos: suelen presentar una elevada heredabilidad. pueden presentar muchos valores cuantitativos. presentan poca variabilidad en cuanto al número de fenotipos posibles. nunca pueden ser cuantitativos. Los iones de potasio después de la generación de un potencial de acción que se propaga a lo largo de un axón: salen al exterior de la membrana axonal. inducen potenciales locales crecientes. están presentes solamente en los nódulos de Ranvier en el caso de los axones mielinizados. fluyen por el interior celular. Al analizar la evolución de las especies hemos de tener en cuenta que: las semenjazas entre organismos por herencia compartida de un antepasado común se denominan homologías. los parecidos entre organismos debidos a similitud funcional pero no causados por herencia compartida de un ancestro común se denominan analogías. el conjunto de procesos que conducen a cambios adaptativos que solucionan de una forma similar e independiente problemas semejantes se conoce como evolución convergente. todas las opciones anteriores son ciertas. Durante la propagación de los potenciales de acción a lo largo de los axones, los iones de sodio: inducen potenciales locales crecientes. están presentes solamente en los nódulos de Ranvier en el caso de axones mielinizados. fluyen por el interior celular. fluyen por el exterior celular. ¿Cuál de las siguientes disciplinas se relaciona más directamente con el estudio de los efectos menos reversibles que ejercen los factores ambientales durante los denominados períodos críticos?. ecología del comportamiento. psicofisiología. psicologia del desarrollo. psicología fisiológica. Respecto al sobrecruzamiento/entrecruzamiento que se produce en la meiosis sabemos que: provoca que el cromosoma homólogo materno en determinados loci contenga alelos del cromosoma homólogo paterno y viceversa. produce mayor variabilidad genética cuantos más loci homocigotos porte el individuo. todas las opciones son correctas. es el fenómeno citológico que fundamenta la ley de la segregación de mendel. En la investigación realizada por Haggarty et al (Haggarty J.M., Cernovsky Z., Husni M., Minor K., Kermeen P., Merskey H. (2002): Seasonal affective disorder in artarctic community. Acta Psychiatr Scand., 105, 378-84) se concluyó que el transtorno afectivo estacional (TAE), una forma de depresión que regularmente aparece durante una estación determinada es más frecuente cerca de los polos, donde las noches son más largas. ¿Qué estrategia de contrastación de hipótesis han seguido estos investigadores?. intervención conductual. intervención ambiental. aproximación correlacional. intervención somática. Fuera del SN central, las neuronas se agrupan en: lo ganglios. no hay neuronas fuera del SN central. los órganos circunventriculares. la médula espinal. Actualmente es posible, mediante procedimientos optogenéticos hacer activas temporalmente determinadas estructuras encefálicas que regulan conductas concretas (por ejemplo, promoviendo comportamientos adaptativos). Uno de los mecanismos neurofisiológicos de esa activación es, probablemente, hacer que: la carga eléctrica neta del interior celular sea más positiva. los canales de ion sodio se cierran más tarde. el potencial umbral tienda hacia la negatividad. aumente el período refractario absoluto. ¿Cuántos fenotipos distintos puede presentar una población en un rasgo cuantitativo en el que intervienen dos genes (H y K) con dos alelos aditivos cada uno (H1, H2, y K1, K2) donde los alelos marcados con el 1 aportan una unidad al fenotipo y los marcados con 2 aportan 2 unidades al fenotipo?: 5. 3. 7. 9. ¿Qué sistemas de apareamiento es el más probable en la especie representada en la figura?. poliginandria. monogamia. poliginia. poliandria. Una de las características del sistema de apareamiento de las aves representadas en la figura es que: no afecta a la aptitud inclusiva de las hembras, sólo a la de los machos. no se da en otras especies animales. no lleva asociado ningún tipo de selección sexual. permite aumentar la aptitud inclusiva de las hembras. ¿Qué otro animal muestra el sistema de apareamiento que tienen las aves representadas en la figura?. el acentor común (prunella modularis). el ratón de la pradera (microtus ochrogaster). el elefante marino del norte (mirounga angustirostris). el león (panthera leo). Supongamos un rasgo cuantitativo determinado por tres genes dialélicos donde uno de los alelos de cada gen aporta un punto al rasgo y el otro no aporta nada al rasgo (gen A: A=1 y a=0; B: B=1 y b=0; C: C=1 y c= 0). ¿ Qué probabilidad tiene una pareja heterocigótica para los tres genes (genotipo AaBbCc) de tener un descendiente con un fenotipo igual a 6. 1/16. 1/4. 1/32. 1/64. ¿Cuál de las siguientes disciplinas se centra dentro del contexto clínico en conocer qué estructuras del SNC participan en procesos psicológicos humanos, tales como el aprendizaje, la memoria, el lenguaje y otros procesos cognitivos?. neuroetología. etología. psicología fisiológica. neuropsicología. Los últimos estudios parecen señalar que la influencia del ambiente compartido en el cociente de inteligencia (CI) es: crucial. nula. igual de importante que la heredabilidad. igual de importante que la varianza genética aditiva. La ecología del comportamiento tiene como objetivo: establecer hasta qué punto es cierto que la conducta de los organismos está relacionada con la maximización de su aptitud inclusiva. explicar las bases biológicas de la conducta. establecer hasta qué punto los animales dotados de cerebro ejecutan adaptaciones. demostrar que la teoría de juegos se debe aplicar de la misma manera tanto a las conductas económicas humanas como a las interacciones sociales de los animales. El glutamato. se libera en más de la mitad de las sinapsis del encéfalo. pertenece al grupo de las aminas biógenas. se une a receptores muscarínicos. las 3 opciones son ciertas. El Alzheimer temprano (de aparición anterior a los 60 años) está relacionado en algunos casos con una mutación en el gen que codifica la proteína precursora de amiloide (APP). Sabiendo que se trata de herencia autosómica dominante, ¿cuál es la probabilidad de que padezca esta enfermedad de origen temprano una persona cuyo padre no la padeció aunque sí sus abuelos paternos, y cuya madre no manifiesta ningún síntoma con más de 75 años?. 25%. 0%. 50%. 100%. En el contexto del estudio de la genética cuantitativa de la inteligencia, sabemos que: la heredabilidad disminuye con la edad. la heredabilidad es irrelevante en el estudio de la inteligencia. la heredabilidad aumenta con la edad. el valor más alto de heredabilidad se obtiene entre los 3 y6 primeros meses de vida. Cuando se dice que el altruismo reproductivo es una paradoja biológica nos estamos refiriendo a que: es difícil de explicar en el marco de la biología darwinista, puesto que la aptitud biológica o eficacia biológica darwinista se mide por el número de descendientes directos. no se da en la naturaleza. se da sólo en especies poligínicas. no se da en humanos. Los factores epigenéticos. forman parte de las llamadas causas próximas de la conducta. son siempre factores externos al organismo. forman parte de las llamadas causas lejanas de la conducta. son el conjunto de genes que se hallan en el ADN de cada individuo. La inactivación de uno de los dos cromosomas X: explica la existencia de tejidos en mosaico en las mujeres. permite que, a efectos funcionales, la dotación génica de machos y hembras sea la misma. no es completa ya que un 15% del cromosoma X inactivado escapa a dicha inactivación. las 3 opciones son ciertas. ¿Con cuál de los siguientes sistemas neurales relacionaría directamente nuestra capacidad de pensar?. sistemas de asociación. sistemas sensoriales. sistemas motores. sistemas efectores. Cuando la heredabilidad se calcula a partir de la correlación entre hermanos (completos), este valor incluye: la varianza genética ambiental. la varianza genética en sentido amplio. la varianza genética por dominancia. los efectos del ambiente no compartido. Durante el potencial de reposo: la principal corriente iónica a través de la membrana es de aniones orgánicos. la tendencia del K+ a salir al exterior celular impulsado por la fuerza de difusión se equilibra por su tendencia a entrar impulsado por la presión electrostática. la entrada de iones de K+ al interior celular provoca la salida masiva de los iones de Na+ al exterior a favor de gradiente. no se produce ningún movimiento de iones de Na+ hacia el interior celular. La llamada Afasia de Broca consiste esencialmente en una incapacidad de pronunciar correctamente las palabras, a pesar de que los sujetos que la padecen comprenden perfectamente lo que se les dice. Se llama afasia de Broca porque fue Broca quien en 1861 publicó un artículo donde se asociaban lesiones en la parte posterior del lóblo frontal izquierdo y la alteración del habla de estas personas; en 1863 publicó otro artículo donde daba cuenta de las autopsias de 8 sujetos afásicos cuyos cerebros presentaban daños cerebrales en esa misma área posterior del lóbulo frontal izquierdo. Podemos afirmar que estas investigaciones de Broca. se sirvieron de una aproximacion correlacional. fueron de tipo experimental. se sirvieron de intervención conductual. se sirvieron de intervención somática. En relación con la variabilidad genética en las poblaciones, uno de los pilares de la Teoría de la evolución propuesto por Darwin, sabemos que: la aparición de un nuevo alelo desencadena necesariamente la eliminación de otro. la variabilidad sólo afecta al ADN codificante. las mutaciones no generan nuevos alelos. la recombinación génica es una fuente importante de esta variabilidad. ¿Cuál de las siguientes células participa en la reparación del tejido nervioso dañado?. los astrocitos. las células de Schwann. la mircroglía. todas las opciones son correctas. La manera más directa para calcular los efectos del ambiente compartido (C2) es estudiando: la correlación entre individuos no emparentados criados juntos. la correlación entre individuos emparentados criados por separado. la correlación entre gemelos dicigóticos criados juntos. la correlación entre gemelos homocigóticos criados por separado. Al inicio de la fase descendente del potencial de acción: se inactivan los canales de Na+ dependientes de voltaje. el gradiente electroquímico impulsa a los iones de Na+ y de K+ hacia el interior celular. la membrana neuronal está en periodo refractario relativo. las 3 opciones son correctas. Uno de los mecanismos que puede dar origen a la especiación simpátrica es: la anagénesis. la poliploidía. la evolución filética. el aislamiento etológico. En relación con los nervios cocígeos sabemos que: a)forman parte de los pares craneales cuyos núcleos de origen se sitúan en el bulbo raquídeo. b)pertenecen al sistema nervioso periférico. c)son nervios espinales. d)lo indicado en B y C es cierto. Cuando hablamos de una conducta innata, estereotipada y propia de la especie nos estamos refiriendo a: una pauta de acción fija. un mecanismo desencadenador innato. una conducta aprendida. un proceso mental. Respecto a los autorreceptores sabemos que: están asociados a proteínas G que desencadenan la producción de segundos mensajeros. son receptores a los que se pueden unir los neurotransmisores liberados al espacio sináptico. desencadenan mecanismos para el control de la síntesis del propio neurotransmisor que los activa. las 3 opciones son ciertas. El entrecruzamiento o sobrecruzamiento que tiene lugar en la meiosis: no se relaciona con la recombinación génica. se produce en las células del zigoto. provoca que cada cromosoma que un progenitor pasa a su descendiente sea una combinación de los cromosomas homólogos que recibió de sus padres. las 3 opciones anteriores son ciertas. Cuando en un proceso de especiación, los genes en la nueva especie conservan la misma función que en la especie anterior, hablamos de genes: parálogos. que han sufrido evolución convergente. ortólogos. que son consecuencia de una radiación adaptativa. La impronta (filiar o sexual): es una prueba de que el aprendizaje se produce de la misma manera en cualquier época de la vida. es una forma de aprendizaje facilitado. no se da en mamíferos. es un estímulo desencadenador innato. El descubrimiento de los mensajeros transcelulares retrógados apunta a que la transmisión de señales en las sinapsis químicas: es siempre unidireccional. sólo excepcionalmente está mediada por proteínas G. no suele implicar sistemas de segundos mensajeros. no precisa de la existencia de receptores postsinápticos identificables. Sobre la regulación de la expresión génica se sabe que: la regulación a corto plazo se relaciona con el desarrollo del organismo. los genes homeobox están implicados en la regulación a largo plazo. la expresión génica es continua y simultánea para todos los genes. la regulación a largo plazo está relacionada con el metabolismo celular. Supongamos que un gen con 2 alelos (A1 y A2) en una población de 10.000 individuos. Sabiendo que la frecuencia génica de A1 es 0,3 y que la población está en equilibrio, ¿qué número de individuos presentará el genotipo heterocigoto?. 420. 1500. 4200. 4900. Los factores de crecimiento nervioso alcanzan el soma neuronal desde el terminal axónico gracias al transporte axónico: lento anterógrado. lento retrógrado. rápido retrógrado. rápido anterógrado. Algunas hormonas, como la testosterona, tienen tanto un efecto organizacional como activacional sobre la conducta; el efecto organizacional podríamos inscribirlo en el contexto de: la ontogenia de la conducta. la filogenia de la conducta. las causas lejanas de la conducta. los aprendizajes biológicamente preparados. |