option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicobiología de la drogadicción. UNED. TS. 2024. Enero

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicobiología de la drogadicción. UNED. TS. 2024. Enero

Descripción:
Examen tipo A 2024

Fecha de Creación: 2024/08/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Datos recientes están indicando que se está produciendo un consumo conjunto de fentanilo (un opiáceo) y xilacina (un sedante de uso veterinario) en usuarios de Estados Unidos, así como que dicho consumo está produciendo muchas muertes. Suponga que la presencia del citado anestésico en la mezcla de fentanilo-xilacina reduce la LD50 del opiáceo en un 32%. Si sabemos que el indice terapéutico del fentanilo es 32 y la ED50 es 18, ¿cuál será el valor de la LD50 del fentanilo una vez reducida por la xilacina?. A) 172,8. B) 124, 20;. C) 184, 32. D) 162, 36.

En los colectivos homosexuales masculinos para conseguir efectos vasodilatadores se emplea/an, a veces: A) cocaína. B) inhalantes. C) anfetaminas. D) cannabinoides.

El término clonidina está relacionado, entre otros aspectos, con el tratamiento de la dependencia de: A) psicoestimulantes. B) drogas de síntesis. C) cannabinoides. D) opiáceos.

En pacientes deprimidos con trastorno bipolar, el consumo de cafeína: A) nо es recomendable. B) no tiene efectos apreciables. C) se traducirá poco a poco en una reducción de la medicación. D) forma precipitados con los fármacos antidepresivos.

Los recursos farmacológicos que existen actualmente para el tratamiento del tabaquismo: A) ocasionan la conducta de cambio hacia el tratamiento. B) promueven la conducta de cambio, pero no la ocasionan. C) constituyen la herramienta terapeútica que hay que elegir en primer lugar. D) no funcionan si la dependencia es muy severa.

El sentimiento de omnipotencia que suelen tener las personas intoxicadas tras un consumo agudo de inhalantes aparece comúnmente en la fase: A) alucinatoria. B) anestésica. C) excitatoria. D) de embriaguez.

Para el tratamiento de la dependencia de cocaína se han empleado fármacos con acciones antiglutamatérgicas con el fin de inhibir los efectos del glutamato proveniente de: A) la corteza frontal. B) el cuerpo estriado. C) el área tegmental ventral. D) el núcleo accumbens.

El consumo de anfetaminas conlleva frecuentemente la aparición de complicaciones psiquiátricas y, entre ellas: A) se encuentra la alogia. B) el aplanamiento afectivo. C) no se encuentra la del aplanamiento afectivo. D) no se encuentra la de hipersexualidad.

Aunque hay una gran variabilidad en el grado de consumo de cannabinoides en humanos, se considera que un consumo problemático puede aparecer si el número de cigarros de preparaciones cannábicas que se fuman diariamente, durante al menos seis meses, es igual o superior a: A) veinte. B) diez. C) quince. D) cinco.

Desafortunadamente, el tipo de consumo de alcohol más prevalente entre los adolescentes españoles es el que se hace en forma de atracones. Cuando en las etapas iniciales de este consumo, algunos de estos jóvenes empiezan a percibirse ellos mismos como usuarios, se ha producido el fenómeno, según la teoría del etiquetado, de: A) interpretación retrospectiva. B) desviación secundaria. C) categorización negativa. D) desviación primaria.

Las propiedades de las drogas como reforzadores positivos o negativos: A) son cualidades asociadas al desarrollo y se van perdiendo progresivamente con la edad. B) no son cualidades intrínsecas de esas sustancias y dependen del contexto en el que se presentan. C) son cualidades intrínsecas e independientes del contexto en el que se presentan. D) están asociadas al tipo de condicionamiento en el que intervengan, siendo negativo por el condicionamiento clásico y positivo por el condicionamiento operante.

En el tratamiento del alcoholismo basado en la terapia llamada de aproximación de refuerzo comunitario, un componente esencial del procedimiento terapéutico es el empleo de: A) naltrexona. B) vales canjeables por determinados reforzadores como el acceso a bienes o servicios. C) disulfiram. D) incentivos mayores que los vales si la abstinencia es continuada.

Al intoxicarse con alcohol por un consumo agudo, puede sobrevenir la muerte si: A) se han afectado ciertas estructuras del bulbo raquídeo. B) hay un aumento de la actividad gabaérgica. C) se han bloqueado los canales de calcio dependientes de voltaje. D) hay una disminución de la actividad glutamatérgica.

En humanos, los actuales estudios de neuroimagen sugieren que en presencia de estímulos condicionados que han adquirido propiedades como reforzadores secundarios se produce un aumento del flujo sanguíneo cerebral sobre todo en: A) la corteza entorrinal. B) el hipocampo. C) la corteza cingulada. D) el hipotálamo.

El reforzador que mantiene la conducta en los estudios de discriminación de drogas es normalmente: A) cualquiera de las drogas habituales, excepto el LSD y los cannabinoides. B) uno natural, como la comida. C) la droga en estudio. D) el efecto subjetivo que ha producido la droga que se está estudiando.

La acción principal del acamprosato en el tratamiento del alcoholismo consiste en: A) la disminución del deseo de beber cuando el paciente está abstinente. B) la potenciación de los efectos ansiolíticos de las benzodiacepinas que también se dan a los pacientes. C) la supresión del deseo de beber, una vez iniciado el consumo. D) la disminución de la sintomatología depresiva asociada a la abstinencia.

El problema sanitario más grave derivado del consumo de cannabinoides es probablemente: A) la progresión hacia el consumo de otras drogas. B) la exacerbación de la esquizofrenia. C) la pérdida de coordinación motora. D) la ansiedad cannábica.

El consumo de cafeína está especialmente contraindicado en pacientes con problemas de: A) depresión. C) migrañas. B) parkinsonismo. D) ataques de pánico.

En el tratamiento de la dependencia de alcohol, el proceso terapéutico lo realiza: A) el paciente. B) un equipo multidisciplinar. C) el paciente y su familia. D) el paciente, su familia y su entorno social.

Entre otras observaciones, el hecho de que muchos de los usuarios de drogas prefieran determinadas sustancias y no otras, sugiere que: A) el poder adictivo de unas drogas es mayor que el de otras. B) puede haber un problema. de patología dual. C) las prohibiciones legales que restringen con mayor énfasis el consumo de ciertas drogas son efectives. D) la sintomatología de la abstinencia puede tener una función relevante en dicha preferencia.

Denunciar Test