Psicobiología T.11 pag 484-491 ( uned )
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicobiología T.11 pag 484-491 ( uned ) Descripción: autoevaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las células moduladoras de la disparidad , se cree que también son importantes para la percepción de: la profundidad. el color. el movimiento. el contraste. La vía que se dirige al área de asociación temporal inferior participa en : a ) la percepción de los detalles y características de los objetos ( qué son ). b ) la localización en el espacio ( dónde están). c ) a y b son correctas. d ) la localización de los estímulos visuales. La información sensorial proviene del tálamo, a excepción de la : gustativa. auditiva. visual. olfatoria. Las células simples reponden a estímulos : las respuestas de las células simples y las complejas son las mismas. solo si el estímulo alargado se mueve en una dirección determinada. alargados, con diferentes orientaciones en el espacio. alargados, puntos o anillos de luz. al conjunto de las columnas que cubren todos los ángulos posibles de orientación se les denomina: columnas de dominancia ocular. columnas de orientación. hipercolumnas. estacas. a las agrupaciones de neuronas corticales sensibles al color ( doblemente oponentes al color ) se les denomina : a ) módulos corticales. b ) estacas. c ) manchas. d ) b y c correctas. constituyen bloques funcionales llamados módulos. columnas de dominancia ocular y de orientación. columnas de dominancia ocular y estacas. columnas de orientación. columnas de orientación, columnas de dominancia ocular y estacas. La lesión del tracto espinotalámico causa: fase cefálica. aumento en la sensación del dolor. déficit en la sensación del dolor. enfermedades autoinmunes. La información perceptiva puede ser modulada por: aferencias sensoriales no nociceptivas que recibe por vías ascendentes. aferencias sensoriales nociceptivas que recibe por vías descendentes. aferencias sensoriales no nociceptivas que recibe por vías descendentes. aferencias sensoriales nociceptivas que recibe por vías ascendentes. pueden modificar la percepción del dolor. factores emocionales. factores cognitivos. factore socioculturales. todas correctas. la activación de los circuitos neuronales de los que dispone el SN para modular la percepción del dolor produce: analgesia. locomoción. inestabilidad. equilibrio. en la médula espinal la información nociceptiva que reciben podría ser modulada por otras aferencias, concretamente : a ) estimulación cutánea nociceptiva. b ) estimulación cutánea no nociceptiva. c ) estimulación visual. d ) a y c correctas. interviene en la percepción de las relaciones espaciales y de la propia imagen corporal. corteza parietal posterior. corteza parietal anterior. corteza visual primaria. corteza visual secundaria. en el SNC sustancias químicas que actuan como analgésicos endógenos: tiroxina. opiaceo. péptidos opioides. morfina. en los primeros experimentos se demostró que la exposición a un choque eléctrico inescapable elevava el umbral del dolor y este efecto podía ser parcialmente bloqueado por sustancias antagonistas opioide : la naloxona. morfina. opiáceo. opio. teoria control de la entrada del dolor. la información nociceptiva puede ser modulada por aferencias sensoriales no nociceptivas que llegan a la médula espinal. la información nociceptiva puede ser modulada por aferencias motoras no nociceptivas que llegan a la médula espinal. la información nociceptiva no puede ser modulada por aferencias sensoriales no nociceptivas que llegan a la médula espinal. la información nociceptiva puede ser modulada por aferencias sensoriales nociceptivas que llegan a la médula espinal. de las vías descendentes hasta la médula espinal ,la más importante : se origina en la sustancia gris periacueductal ( GPA ) del mesencéfalo y del puente. se origina en el núcleo reticular paragigantocelular ( NRPG ) del bulbo raquídeo. se origina en el núcleo magno del rafe ( NMR ) del bulbo raquídeo. todas son verdaderas. a mejor comida --------- amplitud de reflejos cefálicos. depende. mayor. menor. igual. el paladar sirve para seleccionar la dieta con : a ) hambres específicas. b ) aversión gustativa. c) a y b correctas. d) estrictamente lo necesario. ejemplo de hambre específica: a) niños con falta de sodio ,seleccionan una dieta rica en este elemento. b) animales con carencia en tiamina seleccionan una dieta rica en este elemento. c) a y b son correctas. d) normalmente siempre apetece más lo dulce que lo salado. la adversión gustativa se aprende por: condicionamiento pauloviano. condicionamiento vicario. condicionamiento básico. condicionamiento instrumental. efecto Bruce: el olor del macho extraño ,puede provocar la reabsorción de los fetos / embriones en una rata hembra preñada por otro macho diferente. macho adulto acelera hasta en 10 dias la pubertad de las ratas prepúberes. las ratas macho que pierden su capacidad olfatoria pierden también el interés sexual por las hembras. en las ratas hembras, la pubertad sufre retrasos como consecuencia de la presencia de otras hembras, de madres lactantes , de hembras dominantes o simplemente de su olor. efecto Vandenberg: el olor del macho extraño ,puede provocar la reabsorción de los fetos / embriones en una rata hembra preñada por otro macho diferente. macho adulto acelera hasta en 10 dias la pubertad de las ratas prepúberes. las ratas macho que pierden su capacidad olfatoria pierden también el interés sexual por las hembras. en las ratas hembras, la pubertad sufre retrasos como consecuencia de la presencia de otras hembras, de madres lactantes , de hembras dominantes o simplemente de su olor. respecto a los sistemas de analgesia, se sabe que ;. los receptores para sustancias opiáceas no están localizados en el SN central. existen ciruitos medulares y vías procedentes del encéfalo que pueden inhibir la transmisión de la información nociceptiva. los receptores cerebrales para opiáceos no están implicados en la modulación del dolor. no hay sustancias analgésicas endógenas en el SN. es sabido que muchas mujeres sufren náuseas y vómitos durante los 3primeros meses del embarazo, sobre todo ante olores y sabores de determinadas comidas, especiamente la carne, las verduras ,las especias, el alcohol, el café.. pero nunca antes el pan o los cereales, si a esto le unimos que entre las mujeres sufren estos síntomas el porcentaje de abortos es mucho menor que el de las mujeres que no lo sufren y durante el embarazo sufren una fuerte inmunosupresión,( que también ocurre durante la fase lútea ) ¿ qué hipótesis de las que se ofrecen le parece más verosímil para explicar el malestar de la embarazada ?. el feto requiere nutrientes específicos y genera en la madre un cierto tipo de hambre específica, loque se llama "antojos de la embarazada ". las embarazadas sufren una especie gustativa instintiva o un incremento de su sensibilidad a sabores/olores asociados a sustancias nocivas, lo que les lleva a evitar ingerir comidas afectar al desarrollo normal del feto. la embarazada sufre tales cambios hormonales y psicológicos debido al embarazo que le hacen modificar sus hábitos alimenticios más allá de lo razonable. no se puede proponer ninguna hipótesis basada en la biología para explicar estos síntomas de la embarazada porque los hábitos alimenticios son culturales. Tras una cena en la que se sirvieron ostras, un hombre que las había ingerido comenzó a sentirse mal, experimentando náuseas y vómitos. debido a ello prometió no volver a comer ostras, promesa que efectivamente cumplió, ¿ qué tipo de fenómeno cree que podría explciar esta conducta ?. un aprendizaje biológicamente preparado. un aprendizaje condicionado. una aversión gustativa. todas las respuestas son correctas. el hecho de que las gasas impregnadas durante 8h en las axilas de las mujeres en la fase preovulatoria haga que otras mujeres estimuladas olfativamente con estas mismas gasas cuyo olor ha sido enmascarado con alcohol corten el ciclo menstrual en 2 días, mientras que estas mismas gasas, cuando han sido portadas por mujeres durante la ovulación,alarguen la duración de este mismo ciclo en día y medio puede proponerse como una prueba que : la comunicación mediante feromonas también se da en humanos. al igual que ocurre con muchos ungulados, la especie humana tiene a coordinar la fecha de los nacimientos. también los humanos poseen órgano vomeronasal. el olfato humano, está tan desarrollado como el de cualquier mamífero. |