option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicobiología t.4 uned

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicobiología t.4 uned

Descripción:
autoevaluación alf,cuadernilloy cd

Fecha de Creación: 2013/07/26

Categoría: UNED

Número Preguntas: 64

Valoración:(25)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los polimorfismos equilibrados. son mantenidos activamente por la selección natural. reducen drásticamente la variabilidad genética de una población. se originan y mantienen por mutaciones alélicas. no contribuyen al mantenimiento de la variabilidad genética.

El mecanismo de especiación por el que de una población surgen dos poblaciones diferentes y reproductivamente aisladas se denomina. selección natural. anagénesis. cladogénesis. evolución filética.

De los tres factores necesarios, según Darwin, para explicar la evolución, cuál cree usted que era el mejor explicado por el propio Darwin: el origen de la variabilidad. la trasmisión de la herencia biológica. la selección natura. ninguna de las opciones.

La selección natural. es siempre estabilizadora. actúa sobre grupos y no sobre individuos. actúa sobre los individuos. puede ser polimórfica o desequilibrada.

El hecho de que se pueda encontrar entre los marsupiales especies más similares en términos de estrategias adaptativas a especies de mamíferos que a especies marsupiales (es el caso del lobo de Tasmania, un marsupial, que tenía una apariencia externa y un comportamiento mucho más parecido al del lobo (Canis lupus) que, por ejemplo al de los canguros, con los que comparte un ancestro más moderno), constituye un ejemplo de. evolución paralela. evolución divergente. coevolución. evolución filética.

La teoría de la evolución por selección natural avala. la utilización de tests para pronosticar la conducta humana. el uso de animales como modelos para comprender el comportamiento humano. la idea de que la conducta no tiene nada que ver con la adaptación biológica, al menos en el especie humana. el dato de que la especie humana es fruto de una creación divina especial, diferente de la de los demás seres vivos.

Los principios de la herencia de los caracteres adquiridos y la “ley” del uso y desuso de Lamarck. fueron totalmente rechazados en la Tª de la evolución de Darwin. fueron un intento certero de explicar la causa de la evolución. intentaron explicar erróneamente el origen de la variabilidad y su mantenimiento en las siguientes generaciones. explican gran parte de la variabilidad genotípica existente en las poblaciones.

El concepto biológico de especie. coincide con el concepto tipológico de especie de Linneo. señala que ésta es una población de organismos aislados reproductivamente de otras comunidades. asume que cada especie es una entidad inmutable. se fundamenta en que dentro de cada especie no existen variaciones notables.

Respecto al equilibrio génico de una población sabemos que. se mantiene siempre constante generación tras generación. es independiente del tamaño de la población. se altera cuando aparecen nuevos alelos por mutación. se mantiene por la diferente capacidad reproductora de los distintos genotipos.

Se sabe que en una población, para un carácter dependiente de un locus con dos alelos, la frecuencia del alelo dominante es de 0,30. ¿Cuál será la frecuencia del genotipo homocigoto recesivo para ese carácter si la población está en equilibrio?. 0.46. 0.70. 0.49. 0.13.

La teoría de la evolución de Darwin indica que la selección natural. origina la variabilidad existente en las poblaciones. elimina gran parte de la variabilidad existente en las poblaciones. actúa sobre la variabilidad genética existente en las poblaciones propiciando la aparición de nuevas especies. impide la evolución de las especies más simples.

La evolución convergente. se refiere al hecho de que diferentes especies pueden mostrar determinados parecidos funcionales sin que entre ellas exista un parentesco genético directo. implica necesariamente la presencia de homologías. consiste en la interacción entre dos o más especies distintas, lo que desencadena una presión selectiva de unas sobre otras. origina dos o más poblaciones reproductivamente aisladas debido a la aparición de una divergencia genética.

La selección natural propuesta por Darwin. explica la base genética de la evolución. explica el origen de las diferencias entre individuos y entre especies. propone un mecanismo natural que explica la evolución. ofrece una respuesta a por qué existe la reproducción.

Las mutaciones. aparecen para adaptar a los organismos a su medio ambiente. son responsables de la enorme diversidad genética que aparece generación tras generación en las poblaciones con reproducción sexual. no se producen de manera aleatoria. son uno de los factores de alteración de las frecuencias alélicas de una población.

La selección natural. actúa siempre disminuyendo la eficacia biológica de los heterocigotos. puede mantener las distintas variantes de un rasgo dando lugar a la aparición de polimorfismos. favorece siempre a individuos con fenotipo intermedio. es un proceso totalmente diferente de la selección sexual.

La Teoría Sintética de la evolución. es una teoría alternativa a la ofrecida por Darwin para explicar la evolución. complementa la teoría darwinista porque explica la base genética de la variabilidad. integra la visión malthusiana con los nuevos datos geológicos ofrecidos por Lyell respecto a la edad de la Tierra. integra la visión bíblica del origen del hombre con las aportaciones de la teoría darwinista de le evolución.

¿Qué afirmación de las expuestas a continuación NO refleja lo que actualmente sabemos sobre las mutaciones?. su carácter beneficioso o perjudicial es ajeno al origen de la propia mutación. ante un determinado ambiente, el organismo sería capaz de desencadenar cambios en su ADN para adaptarse mejor a dicho ambiente. ocurren al azar. se producen de manera aleatoria.

En 1952, Joshua Lederberg expuso distintas colonias de bacterias de la misma especie a un antibiótico y observó que, si bien muchas de las colonias morían, en algunas sobrevivían individuos que eran capaces de seguir reproduciéndose en presencia del antibiótico. En el marco de la teoría sintética de la evolución, estos resultados ponen de manifiesto que. ya antes de la exposición al antibiótico existían bacterias resistentes al antibiótico que fueron las que sobrevivieron. las bacterias que sobrevivieron fueron capaces de adaptarse activamente a las nuevas circunstancias ambientales. el antibiótico hizo resistentes a las bacterias que sobrevivieron provocando una mutación en ellas. las bacterias que sobrevivieron lograron experimentar una mutación que las hizo resistentes al antibiótico.

El denominado melanismo industrial es un ejemplo de selección. direccional. disruptiva. estabilizadora. sexual.

El efecto fundador ocurre cuando. se establece una población a partir de muy pocos individuos. las frecuencias génicas cambian como consecuencia de la selección natural. la eficacia biológica de un determinado genotipo es mayor que la del resto. la mutación actúa generando nuevos alelos.

Para Charles Darwin. la variabilidad existente en las poblaciones no fue un pilar fundamental en el que sustentar su teoría de la evolución. las especies comienzan siendo variedades poco diferenciadas dentro de una especie preexistente, que con el tiempo pasan a ser variedades muy marcadas y, finalmente, nuevas especies. las especies son resultado de creaciones múltiples e independientes. el deseo de perfeccionamiento era la causa de la aparición de nuevas especies.

Charles Darwin defendía que. los descendientes tienden a heredar las características de los progenitores. los individuos con rasgos desfavorables para la lucha por la supervivencia tienden a dejar menos descendientes en la siguiente generación. a persistencia de unos rasgos favorables a lo largo de generaciones y la eliminación de los desfavorables puede contribuir a que aparezcan las nuevas especies. lo recogido en las otras tres opciones es correcto.

La selección natural. puede mantener activamente los polimorfismos presentes en la población. incrementa siempre los genotipos con frecuencias altas. reduce sistemáticamente la variabilidad. actúa siempre contra los genotipos heterocigotos.

La diversidad genética que aparece en las poblaciones generación tras generación se debe fundamentalmente a. las mutaciones. la recombinación génica. las deleciones de nucleótidos. las poliploidías.

Los datos actuales apuntan a que la variabilidad genética existente en las poblaciones se puede mantener. por selección natural. porque es neutra y no aporta ventaja o desventaja alguna a la reproducción. por la aportación continua de alelos recesivos que hacen los heterocigotos. todas las aportaciones recogidas en las otras opciones son complementarias como explicación de la variabilidad.

En una población de 800 personas existe un gen con dos alelos (A:dominante, a:recesivo). De éstas, 400 personas muestran el genotipo homocigoto dominante y 200 el genotipo homocigoto recesivo. ¿Cuál es la frecuencia del alelo recesivo en esta población?. 0.375. 0.25. 0.5. 0.3.

En una población de 200.000 habitantes se detectaron 20.000 afectados por una enfermedad autosómica dominante dependiente de un gen con dos alelos. Suponiendo que la población está en equilibrio, ¿cuál es la frecuencia del alelo recesivo?. raiz cuadrada de 0.90. 0.81. 0.18. raíz cuadrada de 0,10.

En una población la frecuencia del genotipo A1A1 es 0.44, la del A2A2 es 0.36 y la del A1A2 es 0.20. Si llamamos p a la frecuencia del alelo A1 y q a la del alelo A2, ¿cuánto valdrán p y q en esta población?. 0.46 y 0.54. 0.6 y 0.66. 0.54 y 0.46. 0.16 y 0,22.

En una población en equilibrio de 1000 personas, existe un locus con dos alelos: A1 y A2. Sabemos que 360 individuos presentan el genotipo A1A1 y que la frecuencia del alelo A2 es 0.4. ¿Cuál será la frecuencia del genotipo A1A2 en esa población?. 0.48. 0.16. 0.6. 0.69.

En una población en equilibrio existe un gen con dos alelos cuyas frecuencias respectivas son de 0.5. ¿Cuál es la frecuencia del genotipo heterocigoto?. 0. 0.25. 0.5. 0.75.

En una población de 800 personas existe un gen con dos alelos (A:dominante, a:recesivo). De éstas, 400 personas muestran el genotipo homocigoto dominante y 200 el genotipo homocigoto recesivo. ¿Cuál es la frecuencia del alelo dominante en esta población?. 0.75. 0.625. 0.5. 0.7.

¿Qué tipo de selección natural suele ser habitual en ambientes uniformes en el tiempo y en el espacio en los que puede ser útil limitar el grado de variabilidad fenotípica?. direccional. estabilizadora. uniforme. disruptiva.

la enorme diversidad genética que aparece generación tras generación en las poblaciones con reproducción sexual se debe a: las mutaciones génicas. la recombinación genética. el azar. la selección natural.

La idea errónea de que las especies evolucionan porque se adaptan a las exigencias del medio modificando sus características anatómicas y fisiológicas, y transmitiendo estas modificaciones a su descendencia, fue planteada por. Darwin. Lamarck. Linneo. Malthus.

El proceso que conduce a la supervivencia y reproducción diferencial de los individuos de una población se conoce como. eficacia inclusiva. selección natural. eficacia biológica. adaptación.

El hecho de que el alelo recesivo que ocasiona la anemia falciforme (o drepanocítica) se mantenga en determinadas poblaciones se explica por la. la superioridad del heterocigoto. una selección dependiente de frecuencia. selección sexual. un equilibrio puntuado.

si la frecuencia del genotipo homocigoto recesivo en una población es 0.09 y la del heterocigoto 0.30, ¿cuál será la frecuencia del alelo recesivo en esa población?. 0.3. 0.24. 0.18. 0.39.

Darwin consideraba que el origen de las distintas especies de pinzones estrechamente relacionadas que observó en las islas Galápagos era resultado de. la existencia de variaciones intraespecíficas que les permitieron adaptarse a nuevas condiciones ambientales. la adaptación de nichos ecológicos vacíos. el aislamiento geográfico. la recogido en las otras tres opciones es correcto.

¿Cuál de las siguientes opciones representaría un mecanismo de aislamiento postcigótico?. la conducta de cortejo. la esterilidad del híbrido. la explotación de nichos ecológicos diferentes. una maduración sexual no sincronizada.

El coeficiente de selección se relaciona inversamente con. eficacia inclusiva. selección natural. eficacia biológica. adaptación.

La selección natural. actúa siempre contra los genotipos heterocigotos. incrementa siempre los genotipos con frecuencias altas. reduce sistemáticamente la variabilidad. puede mantener activamente los polimorfismos presentes en la población.

Las diferencias en el tamaño corporal entre mujeres y hombres se deben a. la selección sexual. la eficacia biológica. la selección estabilizadora. la selección disruptiva.

Los polimorfismos equilibrados son consecuencia de la selección. direccional. disruptiva. estabilizadora. sexual.

Los efectos de la domesticación de animales y plantas sobre el fenotipo de las diversas especies domesticadas son una manifestación de. la existencia de variabilidad genética. la facilidad con la que se trasmiten los caracteres adquiridos. la inexistencia de selección natural en las especies domesticadas. lo dicho en las otras tres opciones es verdadero.

La Tª Sintética de la evolución. contradice la Tª de la evolución de Darwin. defiende que la evolución no es un proceso gradual. rechaza la selección como mecanismo de la evolución. define la especie como una comunidad de organismos reproductivamente aislada de otras.

Hoy por hoy se puede afirmar científicamente que. las especies tienen un deseo íntimo de alcanzar la perfección. los fijistas tenían razón. Lamarck no era evolucionista. la variabilidad es esencial para que pueda tener lugar la selección natural.

Los sistemas ABO y Rhesus (Rh) son los dos principales sistemas sanguíneos por las fuertes reacciones inmunológicas que provocan (una persona puede llegar a morir si recibe una transfusión de un Srupo distinto al suyo), sin embargo, existen otros sistemas sanguíneos (más de veinte), denominados menores, que también pueden provocar reacciones inmunológicas severas. Uno de éstos es el sistema Diego, descubierto conjuntamente en Venezuela, en 1955, por Miguel Layrisse y Tulio Arends. El sistema Diego está formado por dos alelas autosómicos codominantes, el Di" y el Dib. EI Di" se encuentra en amerindios y en Seneral en la población de raza mongoloide, y está muy poco presente en la raza negroide y caucasoide, por lo que se considera un marcador genético de aquella raza. El descubrimiento, por tanto, además de su trascendencia médica y científica, tuvo también una gran importancia antropológica porque permitió establecer de una forma evidente el vínculo genético entre los mongoloides asiáticos y los indios americanos. En Costa Rica, los doctores Marín y Duartel, durante un período de cinco años, recogieron muestras de sangre de una población en equilibrio constituida por 554 personas. De Ias muestras analizadas,6 fueron positivas para Di"y 548 negativas para ese antígeno. ¿Cuál es la frecuencia del alelo Diu en Costa Rica? A la luz de estos datos ¿cree que la mayor parte de la población costarricense es de origen asiático?. A) 0,01B; No. B) 0,0054; No. C) 0,9946; No. D) 0,0039; Sí.

En una población en equilibrio existe un locus con dos alelos: A1 yA2. Si la frecuencia del genotipo A2A2 es O,25 ¿Cuál será la frecuencia del genotipo A1A1?. 0.25. 0.50. 0.75. 0.15.

En una población de10.000 habitantes en la que diversos indicadores mostraban que estaba en equilibrio genético, se observó que 25 personas padecían un defecto auditivo de herencia autosómica recesiva. ;Cuál es la frecuencia del alelo recesivo en dicha población?. 0.05. 0.0025. 0.5. 0.95.

El médico británicoArchibald E. Carrod (1857-1936) introduio eltérmino errores metabólicos (inborn errors of metabolism)para referirse a los fallos metabólicos de origen hereditario. Es considerado por ello el fundador de la genética bioquímica. En 1902 publicó su trabajo sobre Ia alcaptonuria2, enfermedad causada por una de las diversas alteraciones conocidas del metabolismo del aminoácido esencial fenilalanina. Concretamente, está originada por una mutación de carácter recesivo en el gen de la enzima homogentisato 1,2-dioxigenasa, encargada de transformar el ácido homogentísico en ácido malei lacetoacético. La mutación hace que la enzima no funcione adecuadamente y que, por tanto, el ácido homogentísico se acumule anormalmente en los cartílagos, lo cual termina provocando artritis. Además, dado que el ácido homogentísico se oscurece con la luz solar, la orina de los pacientes se vuelve oscLrra/ al igual que los cartílagos (pabellones auditivos, punta de la nariz y paladar). En un estudio realizado en una población europea en equilibrio, se encontró que la incidencia de la alcaptonuria era de una persona por cada millón de habitantes ¿Cuál será la frecuencia del genotipo homocigoto dominante, recesivo y heterocigoto en esa población?. 0,998001; 0,000001 y 0,001998. 0,99999800000.1; 0,000000000001 y 0,000001 999998. 0,999;0,001 y 0,001998. 0,998001; 0,00000'l y 0,000999.

Tras analizar la altura de una población de primates a lo largo de 30 generaciones se observa que, si bien la talla media de los machos es de 35 cm., el 50% de ellos tiene una altura media de 50 cm. y el otro 50% de 20 cm. Ante estos datos, podemos concluir que esa distribución fenotípica obedece a la acción de Ia selección: direccional. disruptiva. estabilizadora. sexual.

Sabiendo que en una población que está en equilibrio el carácter recesivo (el que se manifiesta cuando el genotipo es homocigótico recesivo) aparece en uno de cada 10000 nacimientos, dígase, suponiendo que Ia aparición de nuevas mutaciones de este gen es prácticamente nula, ¿qué porcentaje aproximado de portadores (heterocigóticos) hay en la población?. 98%. 1.98%. 0.01%. 0.1%.

El síndrome de EllisVan Creveld o displasia condroectodérmica, es un síndrome polimalformativo que se caracteriza, entre otras alteraciones, por el acortamiento de las extremidades superiores e inferiores y la aparición de polidactilia postaxial (duplicación del pulgar). EI responsable es un alelo recesivo situado en el cromosoma 4. En un estudio realizado en una población de un millón de habitantes, 4 personas presentan este síndromey 3.992 resultaron ser portadores ¿Cuál es la frecuencia del alelo responsable de ese síndrome? ¿Está la población en equilibrio?. 0.002 sí. 0.998 no. 0.000004sí. 0.001996 sí.

En una población de 5.000.000 de habitantes se determinó que 50.000 padecían una enfermedad autosómica recesiva producida por un gen con dos alelos. ¿Cuál será el número de heterocigotos para esta enfermedad si la población está en equilibrio genético?. 500000. 90000. 4050000. 900000.

En una población en equilibrio un gen presenta dos alelos (A1 yA2). Si la frecuencia del genotipo A1A1 es de 0.49 ¿cuál es la frecuencia del alelo A2?. 0.7. 0.3. 0.51. 1.

si el coeficiente de selección para los genotipos que presentan determinado alelo dominant es 0.3, ¿ en cuánto disminuye la eficacia biológica de los individuos que portan este alelo?. en un 70%. en un 30%. en un 35%. en un 15%.

En una población africana nacen 6.200 individuos que no presentan el alelo de la anemia falciforme, 3.200 que son portadores y 400 que son homocigotos para ese alelo. En Ia siguiente generación, los descendientes de estos tres grupos (genotipos) son, respectivamente, 5.952, 3.840 y 0. ¿Cómo está actuando la selección natural en esta población?. aumentando la eficacia biológica de los portadores en un 25%. disminuyendo la eficacia biológica de los que no portan el alelo de la anemia falciforme en un 2O %. disminuyendo la eficacia biológica de los que no portan el alelo de la anemia falciforme en un 80%. manteniendo la eficacia biológica de deos que no portan el alelo de los homocigotos para el alelode la anemia falciforme.

constituye un mecanismo de aislamiento postcigótico. el aislamiento mecánico. el aislamiento gamético. el aislamiento etológico. la esterilidad del híbrido.

la especiación alopátrica implica: a) aislamiento reproductivo entre poblaciones. b) divergencia en el acervo genético de dos poblaciones. c) algún tipo de polimorfismo equilibrado. a y b correctas.

las mutaciones tienen caracter: preadaptativo. postadaptativo. letal por definición. beneficioso por definición.

la evolución es el resultado de: la reproducción diferencial de los individuos de la población. de la supervivencia diferencial de los individuos. del carácter lamarckiano de las mutaciones. la heredabilidad de los caracteres adquiridos.

la selección natural: tiene como consecuencia única y exclusiva una mayor probabilidad de supervivencia en unos individuos. determina la producción de diferencias entre los individuos en el número de descendientes. es una explicación tautológica de la evolución. no es una explicación pausible de laevolución.

la superioridad del heterocigoto explica: la especialización alopátrica. el mantenimiento de alelos que en homocigosis reducen la eficacia biológica. la deriva genética. la especiación simpátrica.

en relación con la variabilidad genética , que aparece en las poblaciones generación tras generación, actualmente sabemos que: no es imprescindible para que exista evolución. se debe fundamentalmente a la herencia de los caracteres adquiridos. se produce principalmente por mutación en el material hereditario de las células somáticas. tiene su origen, entre otras causas, en la recombinación génica que ocurre durante la meiosis.

Denunciar Test