PSICOBIOLOGÍA TEMA 13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOBIOLOGÍA TEMA 13 Descripción: AUTOEVALUACIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación al papel que juegan las hormonas en la regulación de diferentes aspectos de la conducta sabemos que: la expresión de la conducta parental depende exclusivamente de los niveles de testosterona. el exceso de hormonas tiroideas en las primeras etapas de desarrollo produce cretinismo. los cambios en los niveles de esteroides sexuales que se producen durante el ciclo menstrual se asocian con alteraciones conductuales y del estado de ánimo. todas las opciones anteriores son correctas. Durante el ciclo menstrual, la fase luteínica se caracteriza por: un aumento notable de la progesterona. un incremento notable de la hormona luteinizante. un incremento de la hormona foliculoestimulante. una disminución muy acusada de los estrógenos. En relación con el control neuroendocrino de la conducta ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: la exposición prenatal a altos niveles de testosterona puede hacer que las mujeres muestren conductas más propias de los varones. la conducta parental parece depender enteramente de factores hormonales. la agresividad humana no está relacionada en absoluto con los niveles de testosterona. los datos parecen indicar que el déficit de hormonas tiroideas no afecta al desarrollo del SN. La melatonina: es liberada por la glándula pituitaria. estimula la síntesis de melanina. está implicada en algunos trastornos del comportamiento de carácter estacional. Es una hormona que se sintetiza en el hígado. ¿Cuál de las siguientes hormonas produce sus efectos al unirse a receptores específicos de la membrana celular que activan la producción de segundos mensajeros intracelulares?: la insulina. la tirotropina (TSH). las hormonas liberadoras hipotalámicas. todas las anteriores son ciertas. La vasopresina: se sintetiza en la adenohipófisis. es la hormona que regula la concentración de glucosa en sangre. se sintetiza en la corteza adrenal y pertenece al grupo de los mineralocorticoides. disminuye la producción de orina en el riñón. Si una persona adulta mantiene una excesiva liberación de hormona del crecimiento puede llegar a desarrollar: cretinismo. acromegalia. enanismo hipofisiario. diabetes insípida. En la Figura se representa un esquema de la regulación hormonal de la corteza adrenal en el que los números equivaldrían a: 1=ACTH, 2=CRH, 3=prolactina. 1=TRH, 2=TSH, 3=insulina. 1=CRH, 2=ACTH, 3=glucocorticoides. 1=CRH, 2=ACTH, 3=adrenalina. La prolactina y la oxitocina tienen en común que: se sintetizan en la adenohipófisis. son liberadas por la acción de hormonas trópicas. se unen a receptores específicos intracelulares que se acoplan al ADN para regular la síntesis de proteínas específicas. intervienen en la lactancia. La hormona aldosterona: se sintetiza en las neuronas magnocelulares del hipotálamo y se libera en la adenohipófisis. interviene especialmente en la regulación de la concentración de glucosa en sangre. participa en la regulación de los niveles de andrógenos en sangre. se sintetiza en la corteza adrenal y pertenece al grupo de los mineralocorticoides. ¿Cuál de las siguientes hormonas actúa sobre el ADN de la célula?: las hipotalámicas. el cortisol. la prolactina. la ACTH. Las somatomedinas: son producidas en los huesos. inhiben a la hormona del crecimiento. se sintetizan en el páncreas. afectan al crecimiento. ¿Cuál de las siguientes hormonas no se sintetiza en el hipotálamo?: La oxitocina. la hormona estimulante del tiroides o tirotropina (TSH). la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). la vasopresina. La liberación de LH: provoca la ovulación y la formación del cuerpo lúteo. se produce en la neurohipófisis. prepara el tracto reproductor para la implantación del cigoto. se desencadena cuando se produce un estiramiento intenso del cuello del útero. Respecto a la hormona del crecimiento (GH) sabemos que: recibe también el nombre de somatotropina. su secreción está inhibida por la hormona hipotalámica somatostatina. estimula el crecimiento por mediación de las somatomedinas que activan la síntesis de proteínas específicas en los huesos y otros tejidos. todas las opciones anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes hormonas produce sus efectos al unirse a receptores específicos de la membrana celular que activan la producción de segundos mensajeros intracelulares?: los estrógenos. La tiroxina. la adrenalina. la progesterona. El sistema porta hipotálamico-hipofisario: es una red de conexiones nerviosas que pone en comunicación a la hipófisis con el hipotálamo. está especialmente relacionado con el control motor. forma parte del sistema sanguíneo general y mediante él, todas las hormonas hipofisarias alcanzan el hipotálamo. es un sistema vascular especializado que garantiza que algunas de las hormonas hipotalámicas alcancen únicamente la hipófisis anterior. En la primera parte del ciclo menstrual (fase folicular) los ovarios liberan gran cantidad de: progesterona. estrógenos. hormona luteinizante. hormona folículo estimulante. En la Figura el cortisol es liberado por la glándula señalada con el número: 3. 4. 5. 6. ¿Cuál de las siguientes hormonas es liberada desde la neurohipófisis?: la prolactina. la hormona del crecimiento. la hormona adrenocorticotrópica o corticotropina (ACTH). la oxitocina. |