psicobiología tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicobiología tema 3 Descripción: maria penado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con los estudios sobre Genética de la conducta ¿cuál de los siguientes rasgos depende de la expresión de más de un gen?. inteligencia. fenilcetonuria. El síndrome de Klinefelter es un ejemplo de. poliploidia. triploidia. El síndrome de Turner es un ejemplo de. monosomía. haploidía. En relación con los estudios sobre Genética de la Conducta,. Los estudios de padres e hijos nos permiten calcular la heredabilidad en sentido estricto. Los estudios de selección nos permiten calcular la heredabilidad en sentido amplio. Los estudios de genética de la conducta con modelos animales han demostrado que. En diversas conductas emocionales intervienen alelos concretos de determinados genes. Algunas conductas agresivas están provocadas por niveles bajos de leptina. Entre los conceptos esenciales de la genética de la conducta está que. Los rasgos cuantitativos o continuos, por lo general, son poligénicos y los alelos aditivos suman su valor al de otros para explicar el fenotipo. La heredabilidad es un valor numérico entre 0 y 10. Los resultados de los estudios de genética cuantitativa de la conducta humana indican que. La heredabilidad del CI aumenta con la edad y los rasgos psicológicos tienen un componente genético innegable. El ambiente de crianza compartido por familiares influye en la variabilidad fenotípica de los rasgos psicológicos. En el ámbito de la genética cuantitativa, el valor genotípico. Depende de la dosis génica y del valor aditivo. Es el valor de cada alelo de un locus. Sabiendo que en una población la puntuación media de un determinado rasgo es de 176 y su varianza total de 18,75, una heredabilidad de 0,44 para ese rasgo nos indicaría que. 8,25 puntos de la varianza son debidos a causas genéticas. 0,44 puntos de la varianza son debidos a causas genéticas. Sabiendo que para un determinado rasgo la varianza ambiental es de 10,5 y la genética es de 825 ¿cuál es el valor de la heredabilidad para ese rasgo?. 0,44. 0,21. En los experimentos que investigan la sensibilidad al alcohol con ratones se toma como medida el tiempo que los roedores pasan dormidos /sin actividad motora, después de administrarles una inyección de etanol. De una población de ratones genéticamente heterogénea (reproducidos al azar) cuya media de sueño tras la inyección del etanol es de 55 min., los investigadores seleccionan los ratones cuya media de sueño es de 25 min y observan que en la descendencia de estos ratones la media de sueño tras la administración de etanol es de 35 min. De estos resultados pueden concluir que la heredabilidad del rasgo es. 0,66. 0,25. Si al investigar la anorexia nerviosa en una población se obtiene que la varianza genética es (Vg)=40 y la varianza total es (Vt) = 66, se puede concluir que. La proporción de la variabilidad fenotípica que se debe a las diferencias genéticas entre los individuos de la población es 0,60. La heredabilidad (H) de la anorexia es muy baja. Suponiendo que C1 y C2 son dos de los genes que contribuyen a la determinación del color de la piel humana y que los valores aditivos de sus alelos son C1 = 10; c1 = 0; C2 = 5; c2 = 0, siendo 10 el que aporta más color y 0 la ausencia de color ¿Qué proporción de la descendencia de una pareja de progenitores heterocigotos para ambos genes (C1c1C2c2), presentarán un fenotipo mulato con el mismo valor genotípico que sus progenitores?. 4/16. 2/16. Al estudiar la incidencia del alcoholismo en una población se obtuvo una varianza ambiental (Va) = 12 y una varianza total (Vt) = 20 ¿cuál es el valor de la heredabilidad del alcoholismo en esa población?. 0,4. 0,2. En un estudio sobre un determinado rasgo se obtiene que las correlaciones (r) entre hermanos gemelos criados juntos son rMz = 0,80, rDz = 0,46. Aplicando la fórmula de Falconer a estos resultados se puede afirmar que. heredabilidad en sentido amplio para este rasgo es 0,68 y 12% de la variabilidad fenotípica se debe al ambiente compartido entre gemelos. El 8% de la variabilidad fenotípica para el rasgo es atribuible al ambiente específico de cada uno (no compartido). En un estudio sobre diferentes rasgos psicológicos se encontró en la puntuación para el rasgo “extroversión” una correlación entre gemelos dicigóticos de 0,2. Teniendo en cuenta estos datos ¿Qué heredabilidad presenta la extroversión en la población estudiada?. 0,4. 0,8. Supongamos que un una población la media para un determinado carácter cuantitativo tiene un valor de 360 y para un estudio de cría selectiva se selecciona un conjunto de individuos de esa población cuya media para ese carácter tiene un valor de 485. El valor medio del carácter estudiado en los descendientes del cruce de los individuos seleccionados fue de 460 ¿Qué valor tendría la respuesta de selección?. 100. 125. |