Psicobiologia uca
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicobiologia uca Descripción: psicobio ii |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La potenciación a largo plazo: a- Produce el crecimiento de las espinas dendríticas. b- Produce atrofia dendrítica. c- Se produce únicamente en el hipocampo. d- La a y la b son correctas. Ante una situación de miedo: a- Se produce un aumento de la actividad de la amígdala. b- No se modifica la actividad de la amígdala. c- La amígdala recibirá información sensorial del tálamo. d- La a b y la c son ciertas. Las expresiones faciales de las emociones. a- Son innatas. b- El reconocimiento de las expresiones emocionales implicaría más al hemisferio izquierdo. c- No tienen nada de innato y las aprendemos en los primeros años de vida. La a y la b son ciertas. Ante un evento estresante: a- Aumentará la liberación de cortisol. b- Aumentará la actividad del sistema nervioso parasimpático. c- Disminuirá la secreción de adrenalina. La ay la b son ciertas. Con respecto a la esquizofrenia: a- La sintomatología positiva se relaciona con un aumento de la vía mesolímbica. b- La sintomatología positiva se relaciona con una disminución de la vía mesolímbica. c- La hiperfrontalidad es el primer síntoma que aparece. Laaylacsonciertas. La leptina: a- Es una hormona que promueve el inicio del sueño. b- Es una hormona que promueve la sensación de saciedad. c- Es secretada por la hipófisis. La a yla c sonciertas. La hipótesis neurotrófica de la depresión hace referencia a: Aumento mantenido de los niveles de cortisol. Crecimiento de espinas dendríticas. Un aumento de la concentración de neurotrofinas (BDNF, brain derived neurotrofic factor). El área de Wernicke: Se localiza en el lóbulo frontal. Se localiza en el lóbulo derecho. Delante de la corteza auditiva. Todas son ciertas. En el procedimiento léxico de lectura: a- Interviene la corteza orbitofrontal. b- Es el que predomina en el caso de palabras desconocidas. c- Interviene el área de la forma de las palabras visual. La b y la c son correctas. En las primeras fases del sueño: a- Predominan los movimientos oculares rápidos. b- Es el periodo en el que el metabolismo y el flujo sanguíneo es más bajo. c- Predomina el sueño de ondas lentas. La b y la c son correctas. Los neurotransmisores que facilitan el arousal (activación) son: a- Adenosina. b- Histamina. c- Noradrenalina. La b y la c son correctas. Las neuronas de orexina: a- Se localizan en el hipocampo lateral. b- Se localizan en la hipófisis lateral. c- Cuando están activas facilitan que estemos despiertos. La b y la c son correctas. El llamado promotor del sueño: a-Se localiza en el hipotálamo. b-Se localiza en la hipófisis lateral. c-Promovería el estado de SOL. La a y la c son correctas. El aprendizaje perceptivo: a- Se encarga principalmente la corteza sensitiva de asociación. b- Se encargaría de reconocer que mi amigo se ha cortado el pelo. c- Se encargaría de que nos pusiéramos contentos cuando nos dan un bombón. La a y la b son correctas. Efecto activador de las hormonas: a-Aquel que ocurre en un organismo desarrollado. b-Aquel que ocurre en un organismo que se está desarrollando. c-Aquel que depende de los efectos que tuvieran las hormonas durante la infancia. La a y la c son correcta. Las hormonas liberadoras: Son producidas por la hipófisis. Son producidas por el hipotálamo. Son producidas por las gónadas. Ninguna de las anteriores. La progesterona: Son producidas por la hipófisis. Son producidas por el hipotálamo. Son producidas por las gónadas. Ninguna de las anteriores. La oxicitocina se relaciona con: El sueño. El aprendizaje. La formación de vínculos entre las parejas. Todas son correctas. Los dos principales neurotransmisores implicados en la depresión son: Noradrenalina y serotonina. Noradrenalina y acetilcolina. Acetilcolina y serotonina. Histamina y serotonina. En la LTP: a- El disparo de la presináptica coexiste con el de la postsinaptica. b- Se produce una entrada masiva de iones Ca++. c- Ninguna es correcta. La a y la b son correctas. El glutamato se ha implicado en : Esquizofrenia. Aprendizaje. LTP. Todas correctas. En cuanto nos vamos quedando dormidos. a. Las ondas alfas cesan. b. Las ondas alfa aparecen. c. Las ondas beta aparecen. Las respuestas a y c son correctas. . Los complejos K y los Spindles (husos) son características de: Fase 1. Fase 2. Fase REM. Ninguna de las anteriores. La fase Rem se caracteriza por: a. Complejos K. b. EECI desincronizado. c. Ausencia de tono muscular. La b y la c son correctas. . Cada ciclo de sueño suele ser de: 15 min. 30 min. 90 min. 150 min. Los sueños se producen predominantemente en: a. Sueño de ondas deltaa. b. Fase Rem. c. Fase 3. Las respuestas b y c son correctas. . El hemisferio izquierdo es dominante en : a. Habla. b. escritura. c. emoción. A y b son ciertas. . El núcleo supraquiasmático: a. Se encarga de regular el nivel de estrés. b.Está relacionado con el ritmo circadiano. c. Se localiza en el hipotálamo. La b y la c son ciertas. A corto plazo, el estrés produce cambios fisiológicos que. a. Incrementa la capacidad para responder adecuadamente al estrés. b. Disminuye la capacidad para responder adecuadamente al estrés. c. Se produce una activación del eje hipotalámico-hipófisis adrenal. La respuesta a y c son correctas. La adrenalina es secretada por: Hipófisis. La glándula suprarrenal. Cuerpos mamiliares. Hipotálamo. La hipótesis monoaminérgica dice que existe una alteración en los niveles de: El estrés crónico: Los síntomas positivos de la esquizofrenia se deben a un: . En el síndrome de insensibilidad de andrógenos: Respecto a las diferencias en el cerebro entre hombre y mujer: . La potenciación a largo plazo es: Una disminución del número de potenciales postsinápticos excitadores durante un periodo prolongado de tiempo. El aumento de la excitabilidad de una neurona ante un determinado estímulo durante un período prolongado de tiempo. Un potencial evocado de una determinada neurona que genera potenciales postsinápticos inhibidores. Es una vía dopaminérgica: Participan en el sistema de refuerzo de dopaminérgico: La corteza prefrontal ventromedial: La glándula pineal: La insulina. En el sueño, un ritmo sincronizado: El sistema límbico. Qué vías se relacionan con el placer que experimentamos antes de comer determinados alimentos?. La testosterona es: Un electroencefalograma de un sujeto en fases 3 y 4 del sueño se caracteriza por la aparición de: a. Ondas delta. b. Ondas beta. c. Ondas de alta frecuencia. La b y c son correctas. En situaciones de estrés: Aumenta la liberación de cortisol en la corteza adrenal. Aumenta la liberación de noradrenalina y adrenalina en la médula adrenal. El cortisol ejerce una retroalimentación negativa sobre el hipotálamo. Todas son correctas. Los síntomas negativos de la esquizofrenia se relacionan con: Aumento de la actividad de las neuronas glutamatérgicas corticales. Hipoactividad de la vía mesolímbica. disminución de liberación de dopamina en la vía mesocortical (hipofrontalidad). Aumento de la actividad de las neuronas GABAérgicas en el área tegmental ventral. Los factores determinan el desarrollo de los órganos sexuales masculinos son: La presencia del cromosoma Y y ausencia del cromosoma X. La presencia del cromosoma Y y la secreción de estrógenos. La presencia del cromosoma Y y la ausencia de testosterona. La expresión del gen SRY y la correcta señalización por andrógenos. La corteza ventromedial. Tiene un papel importante en la toma de decisiones. Controla las emociones regulando la actividad de la amígdala. Su desarrollo continúa durante la adolescencia. Todas son correctas. En la LTP asociativa: La sinapsis débil acabará produciendo la misma respuesta que la fuerte. Se producirá una entrada masiva de iones Ca++. Ninguna es correcta. La a y la b son correctas. . El desarrollo de los órganos sexuales internos de forma diferencial entre machos y hembras: Comienza desde el momento de la concepción. Tiene lugar gracias a la acción activadora de las hormonas sexuales. Depende de la presencia del gen SRY y de la posterior acción. Ninguna respuesta es correcta. Señala la respuesta correcta: Nuestro cerebro utiliza directamente glucosa como fuente de energía. En presencia de insulina la glucosa es convertida en glucagón, que sirve como depósito de energía a corto plazo. Las grasas son almacenadas en forma de glucógeno en el tejido adiposo. Son correctas a y c. en la fase de vigilia un electroencefalograma mostrará: Ondas alfa y beta. Ondas de baja frecuencia. Ondas delta. La b y c son correctas. en modelos animales de depresión: Aumenta la neurogénesis tras la trata con antidepresivos. Disminuye la neurogénesis en el hipocampo. Disminuye el número de espinas dendríticas y botones sinápticos en hipocampo y corteza. Todas son correctas. La lesión del núcleo supraquiasmático en roedores: Afecta a la regulación del nivel de estrés. Afecta al control del ritmo circadiano. Afecta a la liberación de melatonina. La b y la c son ciertas. ¿Tienen diferencias los cerebros de hombres y mujeres?. Solo existen diferencias por la influencia socio-cultural. Si, se han encontrado diferencias anatómicas y funcionales en algunas estructuras cerebrales que se originan durante el desarrollo embrionario. Sí, estas diferencias en humanos se originan por el efecto masculinizador de los estrógenos tras su aromatización en estados embrionarios. B y c son correctas. ¿Qué vía se relaciona con el placer?. Nigroaccumbens. Mesolímbica. Dopaminoestriatal. B y c son correctas. La esquizofrenia: Es un trastorno hereditario monogénico. Es un trastorno multifactorial donde la herencia genética y el ambiente pueden aportar vulnerabilidad a padecerla. Se han encontrado algunos genes que aportan vulnerabilidad genética a padecerla. La by la c son ciertas. ¿Cuál de los siguientes procesos se debe a un efecto activador de las hormonas sexuales?. a. Desarrollo del sistema de Wolf. b. Desarrollo de genitales externos a partir del órgano bipotencial. c. Posibilidad de producción de espermatozoides y óvulos en la pubertad. Son correctas a y b. En el cerebro de personas con esquizofrenia: Hay un aumento de la llamada “poda sináptica” en la adolescencia. Hay una desorientación de neuronas en la corteza. Hay un aumento de los ventrículos laterales. Todas son correctas. En las personas con carencia congénita de receptores funcionales de andrógenos: No se desarrollan ni el sistema de Müller ni el sistema de Wolf. La ausencia de señalización de la testosterona hace que se desarrolle el sistema reproductor interno femenino. Genéticamente son XY, fenotípicamente son mujere. Son correctas a y c. En situaciones de estrés crónico: Se puede producir un deterioro del aprendizaje. Se generan nuevas dendritas en la amígdala y disminuye el número de conexiones neuronales en la corteza prefrontal. El organismo se hace más vulnerable a sufrir ciertas patologías. Todas son correctas. Las personas con depresión mayor, seleccione una: Suelen mostrar un incremento de cortisol y un descenso de serotonina medidos en sangre. Pueden mostrar alteraciones morfofuncionales en el cerebro. Suelen mostrar una disminución en los niveles de BDNF medidos en sangre. Todas son correctas. Las neuronas orexinérgicas: a. Se localizan en el hipocampo lateral. b. Se localizan en la hipófisis lateral. c. Cuando están activas facilitan que estemos despiertos. La b y la c son correctas. Señala la respuesta incorrecta sobre el sueño REM: Tono muscular moderado. Se producen ensueños. Presenta un electroencefalograma desincronizado. Movimientos oculares rápidos. La autoestimulación en ratas, ¿es un fenómeno unitario? Seleccione una: Sí, porque la estimulación de cualquier zona del cerebro es sensible a inducir autoestimulación. No, porque la autoestimulación en ratas se produce si se estimulan zonas del cerebro implicadas en los circuitos de recompensa. No, porque los circuitos que intervienen en la autoestimulación cerebral son distintos a los circuitos de recompensa naturales. Ninguna es correcta. La testosterona: a. Es liberada exclusivamente por gónadas masculinas. b. Es secretada por glándulas tanto masculinas como femeninas. c. No se secreta en mujeres. A y c son correctas. Qué hormonas se produce en la hipófisis anterior?. Corticotropina. Adrenalina. Cortisol. Corticosterona. De acuerdo con la hipótesis monoaminérgica de la depresión, la depresión es causada por. Aumento de la recaptación de serotonina. Bloqueo de la serotonina. Disminución de serotonina en la sangre. Disminución de la actividad sináptica de las conexiones que utilizan. . Los antidepresivos tricíclicos: Bloquean las sinapsis colinérgicas. Inhiben de forma selectiva la recaptación de serotonina. Inhiben MAO. Inhiben la recaptación de monoaminas. Teniendo en cuenta las emociones como pautas de respuesta fisiológica, consideramos tres tipos de componentes: a.Comportamental, neurovegetativo y sistema nervioso autónomo. b.Comportamental, neurovegetativo y liberación hormonal. c.Adaptativo, comunicativo y emocional. Son correctas b y c. La formación hipocámpica está compuesta por: a. Subiculum. b. Hipocampo. c. Hipotálamo. La a y la b son correctas. . Relativo al control químico del sueño, ¿qué neurotransmisores favorecen el arousal?. a. Histamina. b. Acetilcolina/Noradrenalina. c. Adenosina. La a y la b son correctas. la actividad de las neuronas noradrenérgicas está elevada durante: Sueño REM. Transición sueño de ondas lentas REM. vigilia. sueño de ondas lentas. En los pacientes deprimidos, el eje HPA: Está alterado, produciéndose un descenso en los niveles de cortisol. según la hipotesis neuroendocrina, este eje esta hiperactivado produciéndose un aumento de cortisol. Según la hipótesis neuroendocrina, este eje está hiperactivado y no responde al tratamiento con antidepresivos. Según la hipótesis neuroendocrina, este eje está hiperactivado y no responde al tratamiento con antidepresivos. La regulación de la ingesta a nivel cerebral: a. No existen mecanismos a nivel cerebral de control de la ingesta, por ello hay una prevalencia de trastornos de la ingesta. b.Se produce por la acción de factores orexinérgicos o anorexinérgicos a nivel del hipotálamo y núcleo arqueado. c.Se produce en parte gracias a los receptores de lipoprivación en el cerebro. Son correctas b y c. El glutamato se ha implicado en: Esquizofrenia. Aprendizaje. La LTP (potenciación a largo plazo). La LTP (potenciación a largo plazo). El aprendizaje perceptivo: Se encarga principalmente de la corteza sensitiva de asociación. Se encargaría de reconocer que mi amigo se ha cortado el pelo. Se encargaría de que nos pusiéramos contentos cuando nos dan un bombón. La a y la b son correctas. La liberación de la dopamina en el circuito de la recompensa: Se produce en todo el cerebro simultáneamente. Ocurre en el núcleo accumbens. Ocurre exclusivamente en respuesta a reforzantes naturales (agua, comida, sexo). Ocurre en el área tegmental ventral. ¿Cuáles son las funciones básicas de las emociones?. a.Adaptativa, comunicativa y motivacional. b.Comportamental, neurovegetativo y liberación hormonal. c.Adaptativa, comunicativa y emocional. A y b son correctas. Los síntomas positivos de la esquizofrenia se relacionan con: Hiperactividad mesocortical. Hipoactividad de la vía mesolímbica. Hiperactividad de la vía mesolímbica. Aumento de la actividad de los receptores GABA en el área tegmental ventral. Señala la respuesta correcta respecto a la insulina: a. Es secretada por el páncreas cuando aumentan los niveles de glucosa en sangre. b. Su secreción es inducida en la fase cefálica, digestiva y de absorción de nutrientes. c. El cerebro no tiene receptores para la insulina. A y b son correctas. |