option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Psicobiología Uned

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Psicobiología Uned

Descripción:
Tema 10 páginas 411-415

Fecha de Creación: 2013/03/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 29

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Buen test; Pero en la pregunta que solo pones
SINAPSIS: deberías ser más explicita puesto que según la página 414. La transmision de información se produce a través de contactos funcionales a los que se denomina "SINAPSIS".
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

La refractariedad de la zona de membrana donde se ha producido el potencial de accion se debe a: a) La inactivación de los canales de Cl- dependientes de voltaje. b) La hiperpolarización tras el disparo del potencial de acción. c) La inactivación de los canales de Na+ dependientes de voltaje. d) Las opciónes b y c son ciertas.

La inactivación de los canales de Na+ dependientes de voltaje y la hiperpolarización tras el disparo del potencial de acción son los responsables de que el potencialde acción se genere sólo hacia adelante: a) El como axónico hasta los botones terminales. b) Las dendritas hasta los botones terminales. c) Las opciones a y b son ciertas. d) Todas las anteriores son falsas.

En función de que, el potencial de acción presenta importantes diferencias: a) En función de las ramificaciones de las dendritas. b) En función de que el axón sea mielinizado o no. c) En función de si la neurona es bipolar o multipolar. d) En función de los receptores postsinápticos.

El potencial de acción solo se produce en: a) Axones amielínicos. b) Zonas del axón que quedan cubierta por mielina. c) Nódulos de ranvier. d) Las opciones b y c son ciertas.

En los axones amielínicos el potencial de acción se regenera: a) Punto por punto en la membrana axonal. b) En las distintas ramificaciones de las dendritas. c) En los nódulos de ranvier. d) En las zonas del axón que quedan al descubierto sin mielina.

Completa: El potencial de acción "salta" de ............. a ............, por lo que la propagación del potencial de acción recibe el nombre de ........... a) Cono axónico a botón terminal, conducción saltatoria. b) Cono axónico a botón terminal, conducción lineal. c) Nódulo a nódulo, conducción saltatoria. d) Dendritas a nódulo, conducción saltatoria.

Sobre la magnitud de la despolarización se dice que son: a) Potenciales mielinizados. b) Potenciales decrecientes. c) Potenciales crecientes. d) Potenciales saltatorios.

La magnitud de la despolarización no se regeneran, sino que cada una de ellas se circunscribe al lugar en el que se orgina, por esto se denomina: a) Potenciales crecientes. b) Potenciales interlocales. c) Potenciales mielinizados. d) Todas las anteriores son falsas.

Los potenciales decrecientes se propagan de forma: a) Pasiva. b) Activa. c) Creciente. d) Decreciente.

Los potenciales decrecientes se propagan de una determinada forma, según: a) Las propiedades de las dendritas. b) Las propiedades del axón. c) Las propiedades del nódulo de ranvier. d) Las propiedades del cuerpo celular.

A pesar de que los potenciales locales disminuyen su magnitud con la distancia, la despolarización que llega al siguiente nódulo de ranvier es: a) Inferior. b) Superior. c) Suficiente. d) Todas las anteriores son falsas.

Una de las ventajas de la conducción en los axones mielinizados es: a) Mayor rapidez de Atención. b) Mayor rapidez de localización. c) Menor rapidez de atención. d) El ahorro de energia.

La velocidad de conducción del potencial de acción aumenta ya que éste sólo se genera en: a) Las dendritas. b) Los nódulos. c) El cono axónico. d) Los botones terminales.

La mayor velocidad de conducción implica una: a) Menor rapidez de localización. b) Mayor rapidez de atención. c) Menor rapidez de atención. d) Mayor rapidez de respuesta.

Solamente en la zona de los nódulos hay canales iónicos de: a) Cl- y Na+. b) Na+ y K-. c) Na+ y K+. d) Cl- y Na-.

La sinapsis: a) Es la transmisión de información. b) Son unos contactos funcionales. c) Es una hendidura sináptica. d) Todas las anteriores son falsas.

En las sinapsis químicas, la comunicación entre neuronas se lleva a cabo mediante la liberación de: a) Un neurotransmisor. b) Los terminales. c) Los botones presinápticos. d) Las opciones b y c son ciertas.

La membrana celular de los botones terminales es: a) Membrana presináptica. b) Membrana postsináptica. c) Membrana celular. d) Membrana sináptica.

Que tipo de neuronas son las que en un determinado momento transmiten la información a otras neuronas: a) Neuronas sinápticas. b) Neuronas postsinápticas. c) Neuronas locales. d) Neuronas presinápticas.

Las neuronas que reciben la información son: a) Neuronas sinápticas. b) Neuronas presinápticas. c) Neuronas postsinápticas. d) Membrana postsináptica.

Las neuronas postsinápticas pueden: a) Intervenir en la transmisión de información. b) Convertirse en neuronas presinápticas. c) Las opciones a y b son ciertas. d) Todas las anteriores son falsas.

El espacio extracelular que separa fisicamente a las neuronas postsinápticas y neuronas presinápticas que establecen contacto se denomina: a) Espacio presináptico. b) Uniones hendidas. c) hendidura sináptica. d) Espacio eléctrico.

Las zonas de contacto de las sinapsis eléctricas se denominan: a) Neurotransmisores. b) Botones presinápticos. c) Terminales. d) Uniones hendidas.

En las sinapsis eléctricas, las dos células entran en estrecho contacto por lo que permite: a) Que las proteinas se unan con los lípidos. b) Que el Na+ se una al K-. c) Que se de el paso de iones y otras moléculas pequeñas. d) Que el Na+ permita el paso de K-.

En la mayoria de las sinapsis eléctricas puede haber: a) Una bifurcación lo que hace que reciba la información otra neurona. b) Un flujo bidireccional de la información. c) Una única dirección, uno influye sobre el otro y a la inversa. d) Todas las anteriores son falsas.

Sobre las sinapsis eléctricas sabemos que: a) No hay retraso en la transmisión de información. b) No hay diferencias con las sinapsis quimicas. c) Hay un ahorro de energía. d) Las posibilidades de modulación de los mensajes son considerablemente mayores.

Las sinapsis electricas: a) Sufren modificaciones en la conducción. b) Se llevan a cabo gracias a la difusión de las sustancias neuroactivas. c) Alcanza grupos de neuronas más alejados. d) No sufren modificaciones de sus señales en respuesta a eventos.

Hay otro tipo de transmisión mediante el cual se comunican las neuronas (en la sinapsis eléctrica) : a) Transmisión por volumen. b) Transmisión por magnitud. c) Transmisión por fluido extracelular. d) Transmisión por vesículas.

En la transmisión por volumen, la transmición se lleva a cabo gracias a: a) La difusión de una sustancia activa. b) La difusión de las sustancias neuropasivas. c) La difusión de una sustancia pasiva. d) Todas las anteriores son falsas.

Denunciar Test