option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOBIOLOGIA UNED 2º PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOBIOLOGIA UNED 2º PARCIAL

Descripción:
EXAMEN JUNIO 2012 C

Fecha de Creación: 2013/05/12

Categoría: UNED

Número Preguntas: 28

Valoración:(24)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación a los sistemas motores sabemos que. perminten mantener las posturas y realizar los movimientos. los movimientos reflejos son rápidos e involuntarios. los movimientos voluntarios requieren planificación y son en gran medida aprendidos. todas son ciertas.

La bomba de sodio/potasio de la membrana neuronal. transporta tres iones Na+ al medio extracelular y dos iones K+ hacia el interior neuronal. genera una diferencia de potencial a través de la membrana. transporta iones contra gradiente con gasto de ATP. las tres son ciertas.

Actualmente se considera que el principal centro regulador del sistema endocrino es. la hipófisis. el hipotálamo. la corteza cerebral. el núcleo supraquiasmático.

¿Cuál de los siguientes sistemas descendentes de control motor desempeña un papel fundamental en la locomoción?. las vías mediales del tronco del encéfalo. el tracto rubroespinal. el tracto corticoespinal lateral. todas son ciertas.

En estado de reposo la neurona. a) mantiene mayor concentración de Na+ y aniones orgánicos (A-) en el exterior que en el interior. b) es más permeable al K+ que al Na+. c) es impermeable a los A-. b y c son ciertas.

Las células presentadoras de antígenos. reciben también el nombre de células de memoria. interaccionan con los linfocitos T para desencadenar la respuesta mediada por células. producen el complejo antígeno-anticuerpo. son las denominadas células plasmáticas.

La función filogenéticamente más antigua de los hemisferios cerebrales se relaciona principalmente con el procesamiento de la información. olfativa. visual. auditiva. táctil.

Uno de los factores esenciales para evitar la apoptosis durante el desarrollo del SN es. el establecimiento de sinapsis adecuadas con sus dianas. la desaparición de la glía radial. la falta de factores de crecimiento nervioso. la ausencia de una diferenciación inicial y de crecimiento de los axones.

La inhibición lateral NO está relacionada con. los campos receptivos. la codificación de la intensidad. la interacción entre campos receptivos. la ley de las energías nerviosas específicas.

¿Qué glándula interviene en el control de los ritmos biológicos?. la glándula tiroides. la glándula suprarrenal. la glándula pineal. ninguna de las tres.

El potencial de placa terminal se produce en. las fibras musculares. las neuronas postsinápticas. las células ciliadas del aparato vestibular. las neuronas motoras.

Cuando hablamos de dermatomas nos estamos refiriendo a campos receptivos. visuales. de la piel. gustativos. corticales.

La migración de las células de la cresta neural se hace fundamentalmente con la ayuda de. moléculas de la matriz extracelular. los somitas. moléculas de adhesión celular neurona-glía. un patrón dentro-fuera definido por la fecha de nacimiento de las mismas.

En el contexto de los sistemas sensoriales, ¿con qué guarda relación el código de frecuencia?. la localización del estímulo. la intensidad del estímulo. la habituación. la ley de líneas marcadas.

¿Cuál o cuáles de las siguientes regiones de la corteza cerebral presenta únicamente tres capas?. la corteza piriforme. la formación hipocampal. la arquicorteza. las tres regiones recogidas en las opciones anteriores.

¿Qué déficit hormonal en las primeras etapas del desarrollo va asociado a retraso mental en humanos. déficit de vasopresina. déficit de hormonas tiroideas. déficit de hormona folículo-estimulante. déficit de glucagón.

Sabemos que la acetilcolina (ACh). normalmente es un neurotransmisor inhibidor. es una catecolamina. se sintetiza en los núcleos septales y los núcleos basales de Meynert. se une a un único tipo de receptores.

En relación con la inmunosupresión condicionada, sabemos que. podría utilizarse para activar al sistema inmune ante algunas enfermedades como el cáncer. es un ejemplo del modo en el que el sistema inmune es capaz de afectar a la conducta. es el resultado de un proceso de condicionamiento clásico o pavloviano. se consigue asociando un antígeno a un estímulo que en principio es neutro.

Las motoneuronas gamma "y": se localizan en el asta dorsal de la médula espinal junto con las motoneuronas alfa (a). informan al SNC fundamentalmente de la tensión muscular. inervan el huso muscular para mantener el estiramiento de las fibras intrafusales. todas las opciones anteriores son ciertas.

En relación con las células inmunitarias sabemos que. todas ellas se originan y diferencian en el timo. pueden liberar péptidos, hormonas y/o neurotransmisores. todas ellas son linfocitos. sólo liberan citocinas.

En la fase ascendente del potencial de acción. la membrana está hiperpolarizada. se abren canales de Na+ y de K+ dependientes de voltaje. el Na+ es repelido por el gradiente electroquímico hacia el exterior celular. la membrana se despolariza por la entrada masiva de K+ al interior celular.

Las hormonas de la médula adrenal y las hormonas tiroideas son. hormonas esteroides. hormonas peptídicas. hormonas trópicas. hormonas monoamínicas o derivadas de aminoácido.

Teniendo en cuenta lo que conocemos acerca de la filogenia del SN, indique en cuál de las siguientes especies el tamaño relativo de su cerebelo es menor. tiburón. salamandra. paloma. rata.

El patrón de segmentación definido por los rombómeros del tubo neural. no se mantiene en etapas posteriores del desarrollo. se configura cuando se forma la placa neural. se mantiene en etapas posteriores del desarrollo. es independiente del ritmo temporal de expresión de los genes Hox.

¿De cuáles de los siguientes receptores sensoriales puede asegurarse que NO son neuronas?. gustativos. olfativos. del dolor. de todos ellos.

Teniendo en cuenta lo que conocemos acerca de la filogenia del SN, la denominada selección r se caracteriza por. pocos descendientes. pocos o nulos cuidados postnatales. periodos largos de dependencia de los padres. lo indicado en las tres.

Cuando una hormona se une a su receptor intracelular. se forma el complejo hormona-receptor que es transportado al núcleo de la célula donde actúa uniéndose a secuencias reguladoras del ADN. no produce efecto fisiológico alguno. activa un proceso de apoptosis en todos los casos. ninguna hormona se une a receptores intracelulares.

Respecto a la acción de los neurotransmisores sabemos que. provocan PIPs si desencadenan la apertura de canales de Na+ o Ca2+. se unen a los receptores dependientes de voltaje de la membrana postsináptica. algunos son inactivados por enzimas específicas en el espacio sináptico. todas son falsas.

Denunciar Test