option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Psicobiologia Uned

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Psicobiologia Uned

Descripción:
Tema 12 desde la pagina 508 hasta 514

Fecha de Creación: 2013/03/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 33

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Los Reflejos: La coordinación motora más básica es llevada a cabo por "las neuronas motoras de la médula espinal" y del "tronco del encéfalo".
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Cuáles son los componentes básicos de un reflejo?. a)Una vía aferente, otra eferente y una sinapsis. b)Un receptor sensorial y un efector. c)Ninguna es correcta. d)A y B son correctas.

Los reflejos, ¿cómo se producen?. a)De forma aislada. b)No aisladamente. c)A través del encéfalo. d)B y C son correctas.

¿Cómo se llaman los reflejos que tienen lugar en el nivel espinal?. a)Espinales. b)Medulares. c)Modulares. d)Ninguna es correcta.

¿Cuál es el reflejo más sencillo de los medulares?. a)El reflejo de extensión o miotático. b)El reflejo eferente. c)El reflejo aferente. d)El reflejo somato-sensorial.

¿Qué provoca el reflejo de extensión?. a)La resistencia al estiramiento. b)La resistencia a la contracción. c)La tendencia al estiramiento. d)La tendencia a la contracción.

Completa: El estudio de los mecanismos neurales implicados en el reflejo de extensión se inició en la segunda década del siglo XX con los trabajos de…… y es base del reflejo….. a)Pavlov y es base del reflejo aferente. b)Sechenov y es base del reflejo eferente. c)Charles Sherrington y el reflejo rotuliano. d)Todas son falsas.

La extensión de un músculo provoca…. a)Un incremento en la respuesta de los terminales sensoriales del huso muscular. b)Un decremento en la respuesta de los terminales sensoriales del huso muscular. c)A o B según el estímulo inicial. d)A o B según la intensidad del esfuerzo físico.

¿A través de dónde entran los axones aferentes en la médula espinal en el reflejo de extensión?. a)A través de las raíces dorsales ramificándose en las astas dorsales antes de establecer sinapsis en las astas ventrales con las motoneuronas a, cuya activación desencadena la contracción muscular. b)A través de las raíces laterales ramificándose en las astas dorsales antes de establecer sinapsis en las astas ventrales con las motoneuronas a, cuya activación desencadena la contracción muscular. c)A través de las raíces ventrales ramificándose en las astas dorsales antes de establecer sinapsis en las astas ventrales con las motoneuronas a, cuya activación desencadena la contracción muscular. d)A través de las raíces centrales ramificándose en las astas dorsales antes de establecer sinapsis en las astas ventrales con las motoneuronas a, cuya activación desencadena la contracción muscular.

¿Qué es la inhibición recíproca de Sherrington?. a)El descubrimiento de que un grupo de músculos es excitado no al mismo tiempo que sus antagonistas son inhibidos. b)El descubrimiento de que un grupo de músculos es excitado al mismo tiempo que sus antagonistas son inhibidos. c)Ambas son falsas. d)El descubrimiento del reflejo rotuliano como base del reflejo de extensión.

La inhibición recíproca resalta el papel fundamental de…. a)Las motoneuronas. b)Las interneuronas. c)De las interneuronas inhibitorias. d)De las motoneuronas inhibitorias.

El reflejo de extensión también se denomina monosináptico. a)Porque hay una sola sinapsis. b)Porque no hay sinapsis. c)Porque hay varias sinapsis. d)Porque hay una o varias sinapsis según los casos.

¿Dónde es más evidente el reflejo de extensión?. a)En los músculos que van a favor de la gravedad. b)En los músculos que van contra la gravedad. c)No tiene que ver con la gravedad. d)Todas son falsas.

Los reflejos medulares…. a)Son todos polisinápticos. b)Son todos monosinápticas. c)Son todos pre-sinápticos. A es cierta con la excepción del reflejo de extensión.

¿Qué caracteriza a los reflejos medulares polisinápticos?. a)Están controlados por circuitos donde una o varias interneuronas se intercalan entre la neurona sensorial y la motora. b)Están controlados por circuitos donde varias interneuronas se intercalan entre la neurona sensorial y la motora. c)Están controlados por circuitos donde ninguna interneurona se intercala entre la sensorial y la motora. d)Todas son falsas.

Las aferencias que las interneuronas reciben en los reflejos polisinápticos proceden del…. a)Fórnix. b)Hipotálamo. c)Encéfalo. d)Amígdala.

La inhibición recíproca está involucrada en ¿qué tipo de reflejos?. a)Monosinápticos. b)Presinápticos. c)Polisinápticos. d)A y C son ciertas.

La coordinación de músculos opuestos mediante interneuronas…. a)Es propia de los reflejos. b)Es propia de los movimientos voluntarios. c)A y B. d)Ninguna es cierta.

¿Qué efecto produce el reflejo de flexión?. a)El acercamiento al estímulo. b)La retirada del estímulo. c)La indiferencia hacia el estímulo. d)La anulación del estímulo.

¿Qué produce el reflejo de extensión cruzado?. a)la contracción de los músculos extensores. b)la contracción de los músculos extensores y la inhibición de los flexores contralaterales. c)La extensión de los músculos flexores. d)Ninguna es cierta.

¿Cuál es la función del reflejo miotático inverso?. a)Su función es enlentecer la contracción muscular según va aumentando su magnitud y, especialmente, disminuirla si ésta es tan elevada que existe riesgo de que se lesionen los tendones por un estiramiento excesivo. b)Su función es acelerar la contracción muscular según aumenta su magnitud. c)Su función es endentecer la contracción muscular según se reduce su magnitud. d)Todas son falsas.

¿Con qué activación se inicia el reflejo miotático inverso?. a)Con la activación de las fibras eferentes de los órganos de Golgi. b)Con la activación de las fibras aferentes de los órganos de Golgi. c)Con la activación de las fibras eferentes y aferentes de los órganos de Golgi. d)Todas son falsas.

¿Cuál es el resultado final del reflejo miotático inverso?. a)La contracción. b)La extensión. c)La inervación. d)La flexión.

¿Por qué neuronas se lleva a efecto la coordinación motora más básica?. a)Por las del encéfalo. b)Por las del cerebelo. c)Por las de la médula espinal. d)A y C.

¿Se pueden modificar los reflejos?. a)Son inmodificales hasta su fin. b)Son modificables hasta su fin. c)Son inmodificables en los primeros instantes. d)Son modificables en los primeros instantes.

¿Dónde se encuentra el circuito neural que controla el reflejo de extensión?. a)En el hipocampo. b)En la médula espinal. c)En el encéfalo. d)En el fórnix.

Los estímulos nocivos suelen desencadenar…. a)El reflejo de extensión. b)El reflejo de flexión. c)El reflejo opuesto. d)El reflejo miotático.

En la corteza cerebral se localizan dos componentes esenciales de los sistemas motores: Las áreas de asociación de la corteza parietal posterior y prefrontal dorsolateral, y las áreas motoras, constituidas por las áreas motoras secundarias o áreas premotoras y el área motora primaria. a)Correcto. b)Falso. c)Las areas de asociación no forman parte de los sistemas motores. d)En las áreas motoras no hay áreas secundarias.

Las áreas de asociación que intervienen en el control motor integran señales procedentes de diversos sistemas sensoriales junto con aquellas que reciben desde otros componentes de los sistemas motores…. a)Como los ganglios basales. b)Como el circuito de Golgi. c)Como el encéfalo. d)Como la propia corteza motora y los ganglios basales.

Las señales procesadas en la corteza parietal posterior se transmiten a. a)la corteza de asociación prefrontal dorsolateral y a las áreas motoras de la corteza. b)la corteza de asociación prefrontal dorsolateral. c)a las áreas motoras de la corteza. d)Todas falsas.

Por tanto, la corteza parietal posterior parece intervenir en los movimientos dirigidos a un blanco aportando las claves sensoriales necesarias para su realización y las señales motivacionales relacionadas con el estado del individuo, enviando esta información a. a)la corteza de asociación prefrontal dorsolateral. b)la corteza motora. c)a y b. d)Todas falsas.

¿Qué corteza cerebral toma la decisión de iniciar los movimientos?. a)La corteza motora. b)La corteza parietal. c)La prefrontal. d)La prefrontal dorsolateral.

¿En dónde se localiza la corteza motora primaria?. a)En la circunvolución central. b)En la circunvolución periférica. c)En la circunvolución precentral. d)En la circunvolución excéntrica.

Las áreas premotoras (o corteza motora secundaria), están constituidas por: a)El área periférica y central. b)La corteza premotora y el área motora suplementaria. c)El área motora central y el área motora suplementaria. d)Todas son falsas.

Denunciar Test