Psicobiología UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicobiología UNED Descripción: T-3 (1º PARCIAL) |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Uno de los siguientes síndromes no está causado por un defecto monogénico. el síndrome del X frágil. el síndrome de Turner. la fenilcentonuria. En relación con los rasgos poligénicos sabemos que se heredan siguiendo las leyes de la genética mendeliana y: son rasgos cuantitativos y continuos. son rasgos cualitativos y continuos. las dos respuestas son ciertas. Respecto al concepto de heredabilidad se sabe que: su valor oscila entre 0 y 10. es el porcentaje de individuos que presentan un rasgo heredable. es la proporción de la varianza fenotípica para un determinado rasgo debida a diferencias genéticas. Número de veces que aparece un alelo de un gen en un genotipo. Valor genotípico. Dosis génica. valor cuantitativo. la dosis génica de un individuo será de. 2 cuando es homocigótico (AA) para ese alelo (“A”), o de 1 si es heterocigótico (Aa). 2 cuando es heterocigótico (AA) para ese alelo (“A”), o de 1 si es homocigótico (Aa). un valor numérico entre 0 y 1. Los estudios de genética cuantitativa de la conducta ponen de manifiesto que: los rasgos cuantitativos o continuos son siempre monogénicos. La dosis gémica es un valor entre 0 y 1. los genes que determinan rasgos fenotípicos cuantitativos se transmiten de padres a hijos según los principios de la genética mendeliana. La Heredabilidad en sentido amplio, incluye. varianza aditiva. efectos de dominancia y epistasia. epistasia. ¿Cuál de los componentes de la varianza genética interviene en la herabilidad en sentido estricto?. aditivo. dominancia. epistasia. Sobre las traslocaciones recíprocas sabemos: (señalar la afirmación incorrecta). Las traslocaciones recíprocas no suelen producir efectos en el fenotipo, puesto que se trata de un caso de reordenamiento equilibrado. La traslación recíproca es un intercambio de material genético, ni se aumenta ni se reduce el número de genes, solamente se produce una reordenación en la secuencia de los genes. La traslación recíproca es la unión por el centrómero de los brazos largos de los cromosomas acrocéntricos con pérdida de los brazos cortos; al fusionarse dos cromosomas, en el cariotipo aparece como uno solo. Sobre la inteligencia sabemos. (señalar la afirmación falsa). Es un rasgo fenotípico de carácter cuantitativo, semejante a otros rasgos como el color de la piel, la altura o el peso. Los últimos datos apuntan a que la influencia del ambiente compartido sobre el CI parece ser muy importante. Según las modernas revisiones la heredabilidad del CI evaluada a partir de gemelos monocigóticos criados por separado se halla alrededor del 0.75. Prader Willis. Este síndrome se manifiesta por una rotura o estrechamiento en la posición del cromosoma X debido a la mutación de un gen. Este síndrome aparece cuando se da una deleción en el brazo largo del cromosoma 15. La presencia de un cromosoma 21 extra como la causa del síndrome. Los caracteres cuantitativos estaban determinados por muchos genes mendelianos, con efectos pequeños y aditivos a los que llamó factores polímeros o poligenes, y que el valor fenotípico del individuo resultaba de la suma de los valores de sus genes más una desviación producida por el ambiente. Sindrome de Turner. La hipótesis de Nilsson-Ehle. Las dos respuestas son falsas. Ha desarrollado una serie de fórmulas que permiten calcular, en teoría, tanto la heredabilidad como la ambientabilidad, basándose en los factores que se sabe que a priori están influyendo en el fenotipo según el parentesco o la crianza. Nilsson. Falconer. Cooper. Cuando no se puede recurrir a estudios de selección artificial o cría selectiva se recurre: al cálculo de las correlaciones fenotípicas entre individuos cuyo parentesco genético es conocido. al estudio de la heredabilidad de rasgos humanos. Estudios de familias y de gemelos. Las dos respuestas son correctas. ¿Cuál de los componentes de la varianza genética interviene en la heradibildad en sentido estricto?. el aditivo. la dominancia. la epistasia. En las poblaciones humanas, el tipo de heredabilidad que se puede estimar mediante la correlación entre hermanos: es la heredabilidad en sentido amplio. es la heredabilidad en sentido estricto. es la misma que se obtiene cuando se estudia la correlación entre padres e hijos. El síndrome de Turner es una: aneuploidía. trisomía. haploidía. Si se ha producido una aneuploudía como consecuencia de las cromátidas durante la obtención de los gametos, es claro que el error se ha producido en la: Anafase II. Telofase I. Anafase I. ¿Es posible que un individuo con 46 cromosomas presente el síndrome de Down?. si, cuando se da traslocación robertsoniana 14-21. no, nunca. si, siempre que haya más de dos cromosomas sexuales en su cariotipo. Suponga que una mujer con trisomía del cromosoma X tiene descendencia con un hombre normal, la probabilidad teórica de tener un hijo con síndrome de Klinefelter sería: 25%. 50%. 0%. Cuando se estudia la heredabilidad de un determinado rasgo fenotípico consuctual sabemos que: si se estudia en sentido amplio su valor se debe específicamente a la varianza genética aditiva. aunque su valor sea alto no significa que el rasgo no esté influido también por factores ambientales. para que su valor sea alto debe haber poca variabilidad genética para ese rasgo en la población. El síndrome de Turner es una prueba más de que: La ausencia de un cromosoma Y en el cigoto determina la diferenciación de un fenotipo femenino. Es imprescindible que existan dos cromosomas X en el cigoto para que desarrollen con normalidad las hembras. las dos respuestas son ciertas. Si en un estudio de familias que investiga la predisposición al alcoholismo se obtiene que la correlación entre padres e hijos y entre hermanos es de 0,20 se hallaría un valor de la heredabilidad de: 0.20. 0,40. 0,80. La trisomía es una alteración cromosómica. que es incompatible con la vida. que provoca la aparición de tres copias de cada cromosoma en las células del organismo. que se produce por la no disyunción meiótica de una pareja de cromosomas homólogos. La proporción de la variabilidad fenotípica que se debe a diferencias genéticas entre los individuos de una población se denomina: heredabilidad. varianza fenotípica. dosis génica. Respecto al síndrome de Turner se sabe que: es una trisomía. los individuos que lo manifiestan no presentan cromatina de Barr. se presenta tanto en hombres como en mujeres. Cuando en una especie con un número diploide de 32 cromosomas se forma un organismo con 48 cromosomas, nos encontramos ante un caso de. poliploidía. diploidía. euploidía. Si al hacer el cariotipo de un hombre nos encontramos con 47 cromosomas y al analizarlo observamos que sus cromosomas sexuales son XYY, podemos decir que estamos ante un caso de. trisomía. monosomía. triploidía. Los estudios de genética de la conducta sobre la heredabilidad del CI (cociente intelectual) han puesto de manifiesto a la hora de explicar los parecido familiares para este rasgo psicológico que: ninguna de las dos respuestas son ciertas. los factores ambientales que contribuyen a la varianza de la puntuación del CI son identicos para todos los individuos. los factores ambientales que contribuyen a la varianza de la puntuación del CI son peculiares para cada individuo. Los síndromes que están causados por un defecto monogénico son: el síndrome del X frágil, la fenilcetonuria y la obesidad debida a mutaciones en el gen que codifica la leptina. el síndrome Turner, la fenilcetonuria y la obesidad debida a mutaciones en el gen que codifica la leptina. el síndrome del X frágil,el síndrome de Down y la obesidad debida a mutaciones en el gen que codifica la leptina. Las personas con el cariotipo 47XYY se caracterizan porque tienen: Los dos cromosomas Y inactivos. El cromosoma X inactivo. Los dos cromosomas Y activos. El genotipo XXY (47 cromosomas) corresponde a: Una trisomía. Una monosomía. Una diploidía. Los individuos afectados eran portadores de una mutación sin sentido en el gen FOXP2. dispraxia verbal. pleitropismo. fenilcetonuria. Poliformismo en la proteína que constituye el receptor D4 de dopamina: los individuos que portan una variante determinada, concretamente la codificada por el alelo largo, tienen a ser personas ávidas de novedad y buscadores de situaciones placenteras. los individuos que portan una variante determinada pueden presentar depresión, dificultades para el autocontrol y despliegue excesivo de conductas agresivas. Las dos respuestas son ciertas. Heredabilidad en sentido estricto. H = (VG + VGd + VGi)/( VGa+ VGd + VGi +VA). H = VGa/ VT. H = VG / VT. Cuando se calcula la heredabilidad entre padre/madre-hijo se hace referencia a. Heredabilidad en sentido ámplio. Heredabilidad en sentido estricto. Las dos respuestas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes estudios no se utiliza para averiguar la heredabilidad de rasgos humanos?. estudios de selección. estudios de familias. estudios de gemelos. La masculinidad es el resultado de la expresión de un gen que. Las dos respuestas son ciertas. llamado SRY que se halla sólo en el cromosoma Y, el cual produce una sustancia llamada factor de determinación testicular (FDT o TDF). determina la diferenciación de los testículos de las células germinales embrionarias indiferenciadas. 47,XXY o síndrome de Klinefelter. se manifiesta en mujeres que suelen ser fenotípicamente normales aunque con un mayor nivel de discapacidad psíquica y menor índice de fertilidad. son varones particularmente corpulentos, de carácter violento y propensos a realizar delitos penales. son varones que al llegar a la pubertad empiezan a dar muestras de hipogonadismo, presentan poco desarrollo sexual y son poco fértiles. Diferencial de Selección. Diferencia entre la media de la población general y la media de la población elegida. Diferencia entre la media del peso de las alubias descendientes y la media de la población general. Las dos respuestas son ciertas. Respuesta de Selección R. Diferencia entre la media de la población general y la media de la población elegida. Diferencia entre la media del peso de las alubias descendientes y la media de la población general. Las dos respuestas son falsas. Laa inteligencia humana es un rasgo: Cuantitativo. poligénico. que representa una heredabilidad notable. Respecto a la cromatina de Barr sabemos que: no se detecta en individuos con síndrome de Turner. sólo está presente en mujeres. está relacionada con los autosomas. Los estudios realizados en animales indican que la narcolepsia descrita en perros es una enfermedad: (señalar la afirmación errónea). genética. ligada al sexo. es causada por un alelo recesivo. Síndrome de X frágil. Las dos respuestas son ciertas. una alteración genética ligada al cromosoma X (enfermedad ligada al sexo). Se manifiesta por una rotura o estrechamiento en la posición q27.3 del cromosoma X. Señalar la afirmación incorrecta. Los rasgos cualitativos son monogénicos, los cuantitativos son por lo general poligénicos. Los genes que determinan los rasgos fenotípicos cuantitativos tienen la misma entidad y se transmiten según los mismos principios de transmisión de la herencia de Mendel. Los rasgos cualitativos están determinados por varios genes, cada uno con dos o más alelos, donde cada alelo contribuye al fenómeno observado. los estudios de genética de la conducta sobre la heredabilidad del CI (cociente intelectual) han puesto de manifieto que: las influencias genéicas son menores que las ambientales. los factores ambientales que contribuyen a la varianza de la puntuación del CI son peculiares para cada individuo. dependen en gran medida de los componentes no aditivos de la varianza genética. Las monosomías y trisomías son: poliploidías. aneuplodías. euploidías. Tanto las trisomías como las monosomías cromosómicas suelen ser el resultado de: una no disyunción meiótica. una traslocación. una deleción. El síndrome de Down es, casi siempre, una anomalía cromosómica: monosómica. trisómica. consistente en una traslocación robertsoniana. El síndrome de Down: se relaciona con la edad avanzada de la madre y cuando se da traslocación no compensada de uno de los dos cromosomas del par 21 a uno de los cromosomas del par 14. se da cuando el individuo presenta trisomía del par 21. las dos respuestas son ciertas. El síndrome de Down ( en al menos el 95% de las veces) es un caso de: aneuploidía. euploidía. poliploidía. Una posible explicación de la anomalía cromosómica característica del síndrome de Down es: la replicación del ADN. una no disyunción meiótica. una poliploidía. Las traslocaciones de material cromosómico: son siempre desequilibradas y, por tanto, no afectan para nada a la fisiología del individuo que las presenta. son un tipo de inversión. pueden ser recíprocas y robertsonianas. La traslocación recíproca es un caso de reordenación cromosómica: desequilibrada. equilibrada. también conocida como inversión paracéntrica. La deleción de un fragmento cromosómico: constituye una reordenación cromosómica equilibrada. supone la duplicación de la información genética contenida en el ADN. representa una pérdida de material genético. El síndrome de Turner es debido a: la presencia de un cromosoma X adicional. a ausencia de un cromosoma X en los hombres. la ausencia de un cromosoma X en las mujeres. Las mujeres con síndrome de Turner: no tienen corpúsculo de Barr. tienen 1 (uno) corpúsculo de Barr. tienen 2 (dos) corpúsculo de Barr. El síndrome de Turner es un caso de: trisomía. euploidía. monosomía. Una posible explicación de la anomalía cromosómica característica del síndrome de Klinefelter es: la ausencia del corpúsculo de Barr. una no disyunción meiótica. una poliploidía. Un individuo con una anomalía cromosómica XXXY: padece el síndrome de X frágil. padecerá el síndrome de Klinefelter. tendrá tres corpúsculos de Barr. Los datos apuntan a que las personas con cromosomas Y adicionales: no son más violentos que el resto de la población. tienen baja capacidad perceptiva. tienen fenotipo femenino. El síndrome de X frágil: está relacionado con retraso mental. es consecuencia de una menor cantidad de material genético. es consecuencia de un exceso de concentración de la cromatina. Las técnicas de bandeo de cromosomas sirve, entre otras cosas, para: identificar cromosomas y detectar anomalías genéticas. aportar datos relevantes para el consejo genético. todas las respuestas son correctas. La identificación de cada cromosoma puede lograrse gracias a: la técnica de bandeo. la ubicación del centrómero. la genética de poblaciones. Cuando la expresión de ciertos genes es distinta según la procedencia, materna o paterna, de éstos, se dice que se trata de un fenómeno de: impresión genómica. heterocigosis. no disyunción. La genética cuantitativa se basa, entre otras cosas, en el supuesto de que: los caracteres que presentan variaciones puramente cuantitativas en la población son el resultado de una herencia poligénica. los genes que influyen sobre rasgos fenotípicos que presentan variaciones cuantitativas en la población no se heredan según las leyes de Mendel. el ambiente no influye en el fenotipo. La genética cuantitativa, que estudia los caracteres que presentan variaciones puramente cuantitativas en la población: no tiene en cuenta el posible efecto del ambiente sobre el fenotipo. afirma que los genes que influyen sobre rasgos fenotípicos cuantitativos no se heredan según las leyes de Mendel. considera los efectos sobre el fenotipo de factores genéticos de tipo aditivo, y también los efectos debidos a la dominancia y los debidos a la influencia de las interacciones epistáticas. El parámetro que estima en qué medida la varianza fenotípica puede explicarse por la varianza genética recibe el nombre: varianza ambiental. herencia poligénica. heredabilidad. Los estudios de genética cuantitativa aplicados a rasgos psicológicos humanos permiten asegurar, entre otras cosas, que: ni la depresión bipolar ni la esquizofrenia están influidas por factores genéticos. la inteligencia no depende en absoluto de factores ambientales, por lo que es inútil aumentar el presupuesto en educación. el alcoholismo severo está influido por factores genéticos, especialmente en varones. Sabiendo que la melanocortina (MSH) es un supresor de la ingesta podemos predecir que. los heterocigóticos portadores de una mutación del gen receptor de MSH (MC4R) que impide su actividad padecerán obesidad. los homocigóticos portadores de dicha mutación probablemente sean más obesos que los heterocigóticos. lo dicho en las dos opciones es es correcto. El hecho de que ratones knock-out para el receptor de serotonina 5-HT1B se comporten agresivamente frente a los intrusos, al menos en comparación con ratones normales: puede servir como modelo animal de la conducta humana y avala la hipótesis de que ciertas conductas agresivas humanas pueden estar relacionadas con la actividad serotoninérgica. es paralelo a la observación de que los sujetos humanos con baja actividad serotoninérgica tienden a ser violentos, al menos en comparación con sujetos normales. Las dos respuestas son ciertas. El hecho de que los sujetos portadores de una o dos copias del alelo S del transportador de serotonina sean más susceptibles de verse afectados negativamente en su conducta adulta por situaciones traumáticas durante el desarrollo es un indicio de que. la interacción entre genes y ambiente a veces es muy importante. el ambiente sólo es determinante si se dan las condiciones genéticas apropiadas en los sujetos. el efecto de los genes sólo se manifiesta cuando hay homocigosis. El hecho de que los sujetos humanos heterocigóticos portadores de un alelo inactivo para la producción de leptina presenten mayor grado de obesidad que los sujetos normales pero menos que los homocigóticos para el alelos inactivo, está sugiriendo que nos hallamos ante. un gen aditivo. un rasgo poligénico. un fenotipo totalmente ambiental. Por los efectos que en la actividad serotoninérgica tienen los alelos S del gen que codifica el transportador de serotonina y el del enzima MAOA cabe esperar que los sujetos homocigóticos para uno u otro gen. tengan el mismo fenotipo conductual. los que lo sean para el de la MAOA serán tranquilos, pero los que lo sean para el transportador serán agresivos. tengan un comportamiento normal por cuanto los efectos de ambos genes se contrarrestan. Supongamos que en el factor g de inteligencia influyen tres genes aditivos, A, B y C cada uno con dos alelos, 1 y 2. Sabiendo que el alelo 1 de cada gen aporta un punto de inteligencia y el alelo 2, dos puntos, se pide calcular la probabilidad de que una pareja heterocigótica para los tres genes tenga un descendiente cuyo valor de g sea 12. 1/64. 1/16. 1/8. La correlación que entre hermanos gemelos monocigóticos criados por separados (MZS) nos proporciona el valor de. la heredabilidad en sentido amplio. la heredabilidad en sentido estricto. a mitad de la heredabilidad en sentido amplio. La correlación entre gemelos monozicigóticos criados juntos nos proporciona el valor de. la heredabilidad en sentido estricto. la heredabilidad en sentido amplio más la ambientalidad compartida. la mitad de la heredabilidad en sentido amplio. La correlación entre gemelos dicigóticos criados por separado nos proporciona el valor de. la heredabilidad en sentido amplio. la mitad de la heredabilidad en sentido amplio. la heredabilidad en sentido estricto. La correlación entre hermanos adoptivos que viven juntos nos proporciona el valor de. la ambientalidad compartida. la heredabilidad en sentido amplio. la mitad de la heredabilidad en sentido amplio. La correlación entre padres biológicos y sus hijos biológicos cuando éstos han sido criados por familias adoptivas nos proporciona el valor de. la heredabilidad en sentido estricto. la mitad de la heredabilidad en sentido amplio más la ambientalidad compartida. la heredabilidad en sentido amplio más la ambientalidad compartida. Si usted aplicara la fórmula de Falconer para averiguar la heredabilidad de un rasgo medido mediante cuestionario y encontrara que la correlación entre gemelos monocigóticos criados juntos es de 0,63 y la de gemelos dicigóticos criados juntos fuera de 0,42, estaría en condiciones de asegurar que el valor de la heredabilidad en sentido amplio es. 0,42. 0,84. 0,5. En un estudio de gemelos se encontró que la correlación entre gemelos monocigóticos respecto al tamaño del núcleo caudado fue de 0,83, mientras que el de gemelos dicigóticos fue de 0,40. ¿Cuál cree usted que es el valor más ajustado de la heredabilidad de dicho rasgo, el tamaño del núcleo caudado?. 0,80. 0,86. 0,40. Cuando encontramos que a medida que se aumenta en edad, los valores de la heredabilidad aumentan, tenemos que aceptar que. la influencia del ambiente en la expresión del rasgo es menor. el ambiente es irrelevante a la hora de explicar el comportamiento. la influencia del ambiente en la expresión del rasgo es mayor. Si encontramos que una persona es portadora de dos corpúsculos de Barr, podemos pronosticar que. se trata de un hombre. se trata de una mujer. se trata de una persona con más de dos cromosomas X. Cuando la expresión de un gen depende de si procede del padre o de la madre estamos hablando de. heterocigosis. impresión genómica. herencia ligada al sexo. ¿Cuál de los siguientes síndromes no se puede atribuir a una deleción?. Down. Prader-Willi. Angelman. El hecho de que entre los simios antropoides (primates no humanos) y los humanos haya una diferencia en el número de cromosomas parece poder atribuirse a. traslocación recíproca. traslocación robertsoniana. deleción. A la luz de los datos relativos a la estructura de las opsinas para el rojo y el verde y la ubicación de los genes que las codifican parece probable que. su origen esté en una duplicación dentro del cromosoma X. su origen esté en una deleción dentro del cromosoma X. su origen esté en una inversión dentro del cromosoma X. Cuando se representa el genoma de un individuo con la expresión 45,X estamos afirmando que se trata de una persona con. síndrome de Turner. monosomía del par 21. síndrome de Klinefeleter. La fórmula de Falconer H=2(rMZ-rDZ): permite calcular la heredabuilidad en sentido estricto. permite eliminar la influencia del ambiente compartido. permite eliminar la influencia del ambiente individual. La fórmula de Falconer C2=(2.rDZJ)-rMZJ: permite obtener el posible efecto del ambiente compartido. permite eliminar la influencia del ambiente compartido. permite calcular la ambientalidad especídica (no compartida). La fórmula de Falconer e=1-rMZ. permite obtener el posible efecto del ambiente compartido. permite eliminar la influencia del ambiente compartido. permite calcular la ambientalidad especídica (no compartida). Lo que tienen en común los siguientes síndromes, angelman, Prader-Willi, maullido de gato y Williams es que los sujetos que la padecen: son hemicigóticos para todos los genes. son hemicigóticos para algunos genes. son heterocigóticos. Si usted encontrara que una persona 46,XX tiene fenotipo masculino ¿qué explicación daría a este hecho?. una traslocación recíproca entre el cromosoma X y el cromosoma 21. una traslocación de parte del cromosoma Y. una traslocación de parte del cromosoma X. Sobre el mecanismo de inactivación de uno de los cromosomas X se sabe que: Se debe a la expresión de un gen llamado XIST que produce un ARN que en lugar de salir al citoplasma se une al cromosoma X impidiendo su trascripción. La inactivación de uno u otro cromosoma X parece deberse al azar, y ésta inactivación permite asegurar que la dotación génica de machos y hembras sea la misma. Las dos respuestas son ciertas. Qué síndrome aparece cuando se da una deleción en el brazo largo del cromosoma 15 del gameto masculino. Prader-Willi. Angelman. William. Qué síndrome aparece cuando se da una deleción en el brazo largo del cromosoma 15 del gameto femenino. William. Angelman. Prader-Willi. |