option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicobiologia UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicobiologia UNED

Descripción:
Recopilatorio T6 Parte 2

Fecha de Creación: 2021/01/08

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de las siguientes células participa en la reparación del tejido nervioso dañado?. Las células de Schwann. La microglía. Los astrocitos. Todas las opciones anteriores son correctas.

En la Figura, se representa un esquema de las meninges ¿Qué número señala la piamadre?: 1. 2. 3. 4.

En relación con los nervios cocígeos sabemos que. Pertenecen al sistema nervioso periférico y son nervios espinales. Son nervios espinales. Pertenecen al sistema nervioso periférico. Forman parte de los pares craneales cuyos núcleos de origen se sitúan en el bulbo raquídeo.

En relación con el sentido y velocidad del transporte de sustancias a través del axón sabemos que: El transporte retrógrado puede ser lento y rápido. El transporte retrógrado sólo puede ser lento. El transporte axónico rápido puede ser anterógrado y retrógrado. El transporte axónico lento tiene lugar en ambos sentidos.

¿Cuál de los siguientes números del esquema de la Figura, correspondería al SN simpático?: 4. 1. 2. 3.

¿Cuál de los siguientes pares craneales tiene una función mixta (sensorial y motora)?. Trigémino y vago. Troclear. Vago. Trigémino.

El líquido cefalorraquídeo es secretado en su mayor parte por. La duramadre. Los plexos coroideos. Las células endoteliales. Todas las opciones son ciertas.

Respecto al transporte de sustancias en el interior neuronal sabemos que. Se denomina retrógrado cuando va desde los terminales presinápticos al soma y siempre es un flujo rápido. El flujo axónico lento se produce solo desde los terminales axónicos hacia el soma. Se denomina anterógrado cuando va desde el soma a los terminales presinápticos y puede ser rápido o lento. Se denomina anterógrado cuando va desde el soma a los terminales presinápticos y puede ser rápido o lento y se denomina retrógrado cuando va desde los terminales presinápticos al soma y siempre es un flujo rápido.

Posterior y adyacente a la cisura central en los hemisferios cerebrales se localiza el lóbulo. Occipital. Temporal. Parietal. Frontal.

Las neuronas que tienen varias ramificaciones dendríticas. Son siempre interneuronas. Realizan principalmente funciones motoras. Están especializadas en captar la información sensorial del entorno y conducirla al SNC. Se denominan multipolares.

La barrera hematoencefálica. Bloquea cualquier tipo de intercambio de sustancias entre el SNC y la sangre. Está especialmente desarrollada en los órganos circunventriculares. La forman principalmente las células endoteliales que tapizan los capilares del SNC. Es únicamente permeable al oxígeno y la glucosa.

Respecto a la organización del SNP sabemos que. Sus componentes son el SN simpático y el SN somático. Las tres anteriores son falsas. Las fibras eferentes del SN somático regulan el ambiente interno del organismo. En el SN somático las neuronas que originan fibras aferentes al SNC se agrupan formando ganglios próximos al tronco del encéfalo y a la médula espinal.

Los microtúbulos. Son los componentes más abundantes en el citoesqueleto neuronal. Se ocupan del transporte de sustancias entre el soma y los botones terminales del axón. Están directamente implicados en el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior celular. Son las proteínas tubulares del retículo endoplasmático.

Sabemos que forma/n parte de la circulación anterior del encéfalo: La arteria basilar. Las arterias cerebrales posteriores. La arteria carótida interna. Las arterias vertebrales.

Los astrocitos son un tipo de células gliales fundamentales para el funcionamiento del SN porque: Participan en el mantenimiento del líquido cefalorraquídeo. Intervienen de modo activo en el procesamiento y transmisión de la información. Sus prolongaciones forman la vaina de mielina que envuelve los axones de las neuronas del SNC. Son elementos claves para la defensa inmunitaria del SNP.

Qué características estructurales de las neuronas se ha comprobado que pueden cambiar como consecuencia de los procesos de aprendizaje, constituyendo claros ejemplos de la plasticidad neural del SN?. La amplitud y disposición del árbol dendrítico. El número de ramificaciones terminales del axón. La disposición y el grosor de los microtúbulos. Las tres anteriores son ciertas.

Al hablar de vías (conjunto de axones/fibras) del SNC se denomina aferentes a las que: Comunican estructuras del mismo lado. Llegan a una estructura determinada. Cruzan la línea media. Envía una estructura hacia otras diferentes.

En relación con las meninges sabemos que: La piamadre está adherida a la superficie interna del cráneo. Entre la piamadre y la aracnoides circula líquido cefalorraquídeo que proporciona un sistema de amortiguación contra posibles traumatismos. Entre la duramadre y la aracnoides circulan las principales venas y arterias cerebrales superficiales. Son varias membranas firmemente adheridas entre sí para dar mayor protección al SNC.

Cuál de los siguientes componentes neuronales está correctamente asociado a su función en las siguientes opciones?. Espinas dendríticas-recepción de las señales que llegan a la neurona. Microtúbulos-transporte de sustancias entre el interior y el exterior celular. Cono axónico-conducción de señales al cuerpo neuronal. Botón terminal-integración de la información que llega a la neurona.

Indique qué tipo de corte se representa en la Figura: Coronal. Frontal. Horizontal. Sagital.

¿Qué división del esquema de la Figura corresponde al Sistema Nervioso Autónomo?: 6. 5. 4. 3.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Los axones pueden tener ramificaciones colaterales en su terminación. El número de axones de una neurona se relaciona directamente con la cantidad de neuronas a las que trasmite la información. La integración neuronal se realiza en el cono axónico. Hay tantos botones terminales como extremos de ramificaciones axónicas.

¿Qué número de la Figura corresponde con la región caudal del encéfalo?: 1. 2. 3. 4.

Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. La variación en la cantidad de espinas dendríticas se relaciona con la plasticidad neural. Hay una relación entre la ramificación dendrítica y el número de neuronas a las que se trasmite la información. Existe relación entre la superficie de recepción de información y la ramificación dendrítica. El tamaño y disposición de las dendritas se relaciona con la cantidad de contactos que establece una neurona.

En relación con los astrocitos sabemos que: Realizan la misma función que las células de Schwann. Al igual que algunas neuronas, pueden liberar el neurotransmisor glutamato. Todas son correctas. No constituyen más del 10% del total de células gliales.

En relación con el transporte de proteínas a través del axón sabemos que: El transporte retrógrado se realiza desde el soma hasta el terminal axónico. Los componentes del citoesqueleto del axón son los encargados de este transporte. El transporte anterógrado es el responsable del movimiento desde el terminal sináptico al cuerpo celular. Todas las opciones son correctas.

En relación con los oligodendrocitos sabemos que. Participan en la barrera hematoencefálica. Ingieren y digieren los restos de neuronas destruidas. Se enrollan alrededor de los axones formando la mielina. Intervienen en la reparación y regeneración del tejido nervioso.

Respecto al diencéfalo sabemos que. El tálamo se localiza bajo los ventrículos laterales y a cada lado del tercer ventrículo. Se extiende desde la eminencia media hasta el mesencéfalo. En la zona ventral se inserta el nervio olfatorio (par l). En la parte posterior del hipotálamo se encuentran los tubérculos cuadrigéminos, que se ven a simple vista en la cara ventral del encéfalo.

Sobre el aporte sanguíneo al encéfalo para cubrir sus necesidades metabólicas sabemos que: La sangre accede al encéfalo por las arterias carótidas internas y las arterias vertebrales. El encéfalo acumula glucosa para su funcionamiento, aunque ésta no llegue a través de la sangre. Los requerimientos energéticos del encéfalo son menores que los de cualquier otro órgano. Todas las opciones anteriores son ciertas.

Los nervios craneales: Pertenecen todos al SN autónomo. Parten todos del tronco del encéfalo. La mayoría proporcionan inervación sensorial y motora a estructuras de la cabeza y cuello. Son 10 pares.

Denunciar Test