option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicobiologia UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicobiologia UNED

Descripción:
Recopilatorio Parte 2 Temas 2 y 3

Fecha de Creación: 2021/01/09

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El entrecruzamiento o sobrecruzamiento que tiene lugar en la meiosis: Provoca que cada cromosoma que un progenitor pasa a su descendiente sea una combinación de los cromosomas homólogos que recibió de sus padres. Las tres opciones anteriores son ciertas. Se produce en las células del zigoto. No se relaciona con la recombinación génica.

El Alzheimer temprano (de aparición anterior a los 60 años) está relacionado en algunos casos con una mutación en el gen que codifica la proteína precursora de amiloide (APP). Sabiendo que se trata de herencia autosómica dominante, ¿cuál es la probabilidad de que padezca esta enfermedad de origen temprano una persona cuyo padre no la padeció aunque sí sus abuelos paternos, y cuya madre no manifiesta ningún síntoma con más de 75 años?. 100%. 25%. 0%. 50%.

El síndrome de Williams. Es un caso de impresión genómica. Es una monosomía. Es una trisomía. Se debe a una deleción.

El análisis genético de la conducta humana pone de manifiesto que. La expresión del gen SRY es responsable del fenotipo femenino. Existe variabilidad en el ciclo vigilia/sueño asociada a variantes alélicas de genes involucrados en la regulación del ritmo circadiano. Todos los casos de obesidad obedecen a factores ambientales. Las tres opciones anteriores son ciertas.

Cuando un genotipo dado para un gen concreto impide que se manifieste el fenotipo esperado para otro gen, estamos ante un caso de. Epistasia. Ambiente compartido. Alelos aditivos. Cría selectiva.

Analizando el pedigrí de la Figura (cuadrado: varón. círculo: hembra. blanco: sano. negro: afectado) podemos asegurar que el alelo que hace que haya individuos afectados es: Dominante. Ligado al sexo. Recesivo. Dominante y ligado al sexo.

En relación al código genético sabemos que: Las tres opciones anteriores son ciertas. Cada aminoácido está codificado por un triplete. El orden de las bases del ADN guarda relación con el orden de los aminoácidos en las proteínas. Algunos aminoácidos pueden estar codificados por más de un codón.

Se dice que existe ligamiento entre dos genes cuando. Tienen una tasa de recombinación alta. Cuando tienen una tasa de recombinación nula o muy baja. Cuando están en posiciones alejadas en el cromosoma. Cuando hay combinación independiente de los caracteres que determinan.

Que el código genético sea redundante o degenerado implica que: Cada aminoácido está codificado únicamente por un triplete. Cada aminoácido puede estar codificado por más de un codón. Un nucleótido sólo pertenece a un codón y no a varios. Nunca puede haber tripletes sinónimos.

Los afectados por el Síndrome de Turner. Tienen inteligencia verbal normal pero valores por debajo de la media en inteligencia espacial. Presentan monosomía Y. Tienen tres cromosomas X. No ven afectadas sus capacidades.

La región del ADN a la que se une la ARN polimerasa se conoce como: Segmento de Okazaki. Exón. Promotor. Operador.

Mutaciones en el gen que codifica el receptor de leptina. No se transmiten por un patrón de herencia mendeliano. No tienen relación con el peso corporal. Pueden llevar a obesidad. Se dan en los ratones obob.

La complementariedad de bases en el genoma establece que: El uracilo se une a la citosina. La adenina se une a la guanina. La timina se une a la citosina. La adenina se une a la timina.

En el síndrome de Down. Siempre hay una trisomía 21. Siempre hay alteraciones en el número de cromosomas. Se debe a una monosomía 21. Puede darse porque se triplica el material genético del cromosoma 21.

Un gen puede estar involucrado en varios rasgos fenotípicos, lo que se conoce como. Pleiotropismo. Recombinación. Dominancia incompleta. Epistasia.

Una mutación puntual que da lugar en la proteína al mismo aminoácido original se denomina. Silenciosa. De pérdida de función. Polimorfismo de un solo nucleótido (SNP). De marco.

La recombinación génica. No tiene nada que ver con el fenómeno de entrecruzamiento. No se da en la meiosis. No es un proceso biológico relevante. Es el intercambio de genes entre cromosomas homólogos.

En relación a los polimorfismos en el transportador de serotonina. Los individuos portadores del alelo I muestran una hiperactivación de la amígdala. Los portadores del alelo s (corto) se ven más afectados por las experiencias traumáticas durante el desarrollo que los homocigotos para el alelo I (largo). Los individuos portadores del alelo s muestran una hipoactivación de la amígdala. Ningún polimorfismo conocido en el transportador parece tener impacto alguno en la regulación emocional.

Los genes estructurales: Están en los intrones. Codifican proteínas. No son codificantes. No se transcriben a ARN.

La unión por el centrómero de los brazos largos de dos cromosomas acrocéntricos con pérdida de los brazos cortos se conoce como: Inversión. Inserción. Translocación robertsoniana. Deleción.

En el supuesto de que algunos casos de narcolepsia en humanos fueran debidos a herencia recesiva, como parece que ocurre en perros, qué probabilidad tiene la hija de un señor diagnosticado de ese trastorno y de una señora portadora, de padecerlo también?. 50%. 25%. 0%. 100%.

Las características fenotípicas del síndrome del X frágil se deben a una mutación que consiste en un aumento espectacular del número de repeticiones del triplete CGG y que provoca: Que el gen FMR-1 se hipometile. Que el gen SRY se hipermetile. Que el gen FMR-1 se hipermetile y que por tanto se impida su expresión. Que el gen FMR-1 se hipermetile y aumente su función.

En animales de laboratorio puede hacerse una estimación del grado de "ansiedad" que pueden tener esos sujetos ante espacios abiertos cuando se estudian en un laberinto en forma de cruz y elevado suficientemente sobre el suelo. En ese laberinto hay brazos abiertos, de modo que si el animal se asoma a los bordes ve que hay una apreciable altura, y brazos cerrados con paredes, en los que no es posible ver el suelo. La estimación de esta "ansiedad" está relacionada con el tiempo que el sujeto pasa en los brazos abiertos y cerrados, de modo que, en general, a menor tiempo en los brazos abiertos mayor "ansiedad". Suponga que en una población de roedores de laboratorio se calcula que la heredabilidad de ese rasgo de "ansiedad" es de 0,35 y que la varianza fenotípica total es de 27. ¿Cuál será el valor de la varianza genética?. 77. 0,95. 9,45. 1,29.

Supongamos que en una población caucásica, en un momento dado, el valor de la correlación (r) entre gemelos monocigóticos para el rasgo impulsividad es de 0,45 y entre gemelos dicigóticos de 0,32. ¿Cuál será la heredabilidad de ese rasgo de acuerdo con la fórmula de Falconer?. 0,065. 0,77. 0,26. 0,13.

En un estudio sobre memoria espacial hecho con roedores de laboratorio, empleando cría selectiva y la metodología del laberinto radial de 8 brazos, se vio que la media de la población Original fue de 59 en el número de aciertos para encontrar una recompensa (una bolita de comida) en ciertos brazos. Se seleccionó una subpoblación como individuos reproductores, la cual tenía una media de aciertos de 73. Y, a su vez, los descendientes de esa subpoblación tuvieron un valor medio de aciertos de 66. ¿Cuál será la heredabilidad del rasgo memoria espacial en esa población de roedores de laboratorio?. 0,35. 0,5. 0,7. 0,25.

Supongamos dos razas puras (homocigóticas) respecto a un carácter cuantitativo, una con un valor medio de 125, la otra de 80 y ambas con una varianza total de 12. Las cruzamos y obtenemos una generación F1 con una varianza total en el carácter cuantitativo estudiado de 12. Tras cruzar entre sí los individuos de la F1 se obtiene una F2 con una varianza total de 65. ¿Cuál sería el valor de la varianza genética?. 45. 65. 53. 12.

Supongamos que en una población la media para un determinado carácter cuantitativo tiene un valor de 360 y para un estudio de cría selectiva se selecciona un conjunto de individuos de esa población cuya media para ese carácter tiene un valor de 485. El valor medio del carácter estudiado en los descendientes del cruce de los individuos seleccionados fue de 460 ¿Qué valor tendría la respuesta de selección?. 0,8. 125. 100. 0,7826.

En el ámbito de la genética cuantitativa, el valor genotípico. Es el valor de cada alelo de un locus. Es el número de veces que aparece un alelo de un locus. Las tres opciones anteriores son ciertas. Depende de la dosis génica y del valor aditivo.

El pedigrí que se muestra en la Figura es el de una familia holandesa, algunos de cuyos miembros manifestaban una conducta agresiva asociada al parecer con una actividad baja de la monoaminooxidasa A (se ha podido comprobar que existen dos alelos, uno normal y otro con baja actividad, del gen que codifica dicha monoaminooxidasa A, una enzima responsable de la degradación de determinados neurotransmisores implicados en diversos procesos conductuales). En cualquier caso, el rasgo de agresividad observado en dicho pedigrí cabe atribuirlo a un alelo: Cuadrado --> Varón, Circulo --> Mujer, en Blanco -->Normal y en Negro --> Afectado. Codominante. Ligado al Sexo. Dominante. Recesivo.

Analizando el pedigrí de la Figura (cuadrado: varón. círculo: hembra, blanco: sano. negro: afectado) podemos asegurar que el alelo que hace que haya individuos afectados es: Recesivo. O bien ligado al sexo o bien dominante. Ligado al sexo. Dominante.

Denunciar Test