option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicobiología UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicobiología UNED

Descripción:
T1 (1º PARCIAL)

Fecha de Creación: 2012/09/19

Categoría: UNED

Número Preguntas: 70

Valoración:(43)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué técnica de experimentación se basa en el hecho de que la destrucción de una zona del encéfalo altera las funciones que esta zona controla y en consecuencia, afecta a la conducta. técnicas de neuroimagen. Lesión o ablación experimental. técnicas inmunocitoquímicas.

Cómo se denomina el aparato que permite la localización de las estructuras celebrales siguiendo las coordenadas tridimensionales para la colocación de la cánula o electrodo que provoca la lesión. estereotáxico. histológico. macroelectrodo.

El electrodo o cánula del aparato estereotáxico provocará la lesión por: inmunocitoquímicas o mediante sustancia genérica. lesión física o mediante electricidad. electrocoagulación o mediante una sustancia específica.

Los procedimientos que incluyen fijación, sección y tinción del tejido celebral, para verificar la localización de la lesión celebrar mediante la utilización del microscopio se denominan. procedimientos estereotáxicos. procedimientos histológicos. procedimientos de ablación.

Cuando las lesiones por métodos mecánicos o eléctricos no se puede realizar porque las neuronas se encuentran dispersas en amplias regiones del SNC. Se puede emplear neurotoxinas que destruyen neuronas selectivamente. Se puede emplear el aparato estereotáxico. Se puede emplear técnicas inmunocitoquímicas.

Los modos de producir lesión experimental en la actualidad son: simensionales, eléctricos, químicos y por enfriamiento. mecánicos, eléctricos, químicos y por enfriamiento. mecánicos, eléctricos, químicos y por calentamiento.

Que técnica de estimulación tiene la ventaja de que puede realizarse mientras se observa la conducta del animal. La estimulación química. La estimulación mecánica. La estimulación eléctrica y química.

Se denomina microiontoforesis. la estimulación química se sealiza sobre una sola neurona inyectando cantidades muy pequeñas de determinadas sustancias mediante micropipetas. implantación de microelectrodos con una punta extremadamente fina, que registran la actividad eléctrica de neuronas individuales. ninguna de las dos respuestas es cierta.

En las técnicas de estimulación se utiliza. la autoradigrafía. el aparato estereotáxico. la tomografía axial.

Las técnicas que persiguen producir artificialmete cambios fisiológicos en el SN del animal con el fin de obtener información sobre los mecanismos biológicos que pueden verse involucrados en una conducta determinada son: Técnicas de lesión. Técnicas de estimulación. Técnicas de autoimagen.

Para realizar una prueba de autorradiografía es necesario. utilizar peviamente un método de registro electrofisiológico. Sacrificar al animal, extraer su encéfalo y seccionarlo. implantar de macroelectrodos que registran la actividad de miles de neuraonas de la zona insertada.

El registro de la actividad metabólica debido al funcionamiento neuronal se puede realizar: Mediante el magnetoencefalograma (MEG). Mediante la técnica de 2-desoxiglucosa (2DG). Mediante la resonancia magnética funcional (RMF).

Para el estudio del cerebro humano en personas vivas se pueden utilizar: métodos de registro electrofisiológico. técnicas de neurouimagen. las dos respuestas son correctas.

El procedimiento para registrar la actividad eléctrica de grandes regiones del encéfalo humano se denomina: resonancia magnética nuclear (RMN). electroencefalograma (EEG). autorradiografía funcional.

Para el estudio del cerebro en personas vivas se utilizan métodos de registro electrofisiológico como. el electroencefalograma y el magnetoencefalograma. Topografía axial y tomografía por emisión de positrones. Resonancia magnética funcional y magnética nuclear.

El registro encefalográfico permite: una buena resolución espacial pero una deficiente resolución temporal. una buena resolución potencial pero una deficiente resolución espacial. una buena resolución temporal pero una deficiente resolución espacial.

Los potenciales relacionados con determinadas situaciones son conocidos como: potenciales evocados. potenciales promediados. potenciales respuesta.

La principal ventaja del magnetoencefalograma (MEG) sobre el electroencefalograma (EEG) además de proporcionar información sobre la actividad eléctrica de las neuronas: permite efectuar el registro de la actividad neuronal en personas vivas. permite una localización tridimensional del grupo neuronal que genera el campo medido. Es una técnica más económica en su procedimiento y mantenimiento.

El uso de la tomografía axial computarizada (TAC) se ha restringido en investigación. por la exposición a radiación. porque la absorción de la radiación de los rayos X varía según la densidad del tejido a visualizar. las dos respuestas son ciertas.

La técnica que consiste en pasar haces de rayos X siguiendo un plano horizontal del encéfalo en muchos ángulos diferentes y se combina mediante técnicas informáticas para dar una imagen tridimensional. Tomografía por emisión de positrones (TEP). Tomografía axial computarizada (TAC). electroencefalograma.

Que técnica de neuroimagen se ha restringido a la práctica clínica. tomografía axial computarizada (TAC). resonancia magnética funcional (RMF). resonancia magnética nuclear (RMN).

Que proteína indica con su presencia que las neuronas de una determinada zona del encéfalo acaban de ser activadas. proteína Fos. proteína de expresión temprana. las dos respuestas son correctas.

Las proteínas Fos pueden localizarse mediante. técnicas inmunocitoquímicas. técnicas de neuroimagen. registro electrofisiológico.

Cuando las neuronas son estimuladas ¿Qué genes se activan y dan lugar a la síntesis de proteínas específicas que se unen a los genes del núcleo?. genes de proteína Fos. genes de situación funcional. genes de expresión temprana.

La localización de neurotransmisores mediante procedimientos inmunoquímicos. se utiliza un método denominado microdiálisis. sólo es posible tras la muerte del anima. sólo es posible si se utiliza macroelectrodos.

Técnica que permite obtener imágenes de la actividad metabólica del cuerpo humano. Topografía por emisión de positrones (TEP). Resonancia magnética funcional. Tomografía axial computarizada.

Para estudiar de manera incruenta y eficiente que áreas celebrales están involucradas en tareas como resolver una ecuación o recitar un verso, ¿cuál de las siguietes técnicas sería la mas adecuada para obtener los mejores resultados?. el electroencefalograma. la resonancia magnética nuclear. la resonancia magnética funcional.

cual de las siguientes técnicas sería adecuada para contrastar una hipótesis a través de una intervención conductual. la resonancia magnética funcional, la autorradiografía funcional. las inmunocitoquímicas. todas ellas.

Qué técnica de neuroimagen permite visualizar los lugares de acción de los fármacos en el SN. RMN. TEP. RMF.

Un investigador necesita conocer con precisión temporal la respuesta celebral de un sujeto durante una tarea de atención ¿qué técnica sería más recomendable?. topografía axial computurizada. resonancia magnética nuclear. potenciales evocados.

Los potenciales evocados: Están relacionados con técnicas inmunocitoquímicas. Tienen mayor resolución espacial que la resonancia magnética funcional. Se obtienen a partir de resgistros electroencefalográficos.

La conducta junto a los dos elementos del paradigma E-O-R, formalo que se denomina un: sistema evolutivo. complejo adapatativo. proceso adaptativo.

Cuál de las siguientes técnicas de investigación psicobiológica permite detectar actividad cerebral en un sujeto vivo. La tomografía por emisión de positrones (TEP). La resonancia magnética nuclear (RMN). La tomografía axial computarizada (TAC).

Los procesos mentales: son conducta observable. son procesos neurales que intervienen decisivamente en la aparición del comportamiento. son un aspecto fundamental en el paradigma donductista E-R.

En el marco de la Psicobiología, los procesos mentales son: Procesos neurales que regulan el comportamiento. algo distinto de la actividad cerebral. inabordables por no estar ligados a fenómenos físicos.

La psicobiología. Tiene como objetivo prioritario el estudio del SN. considera que los fenómenos mentales no son fenómenos cerebrales. Tiene como objetivo último explicar el comportamiento humano.

La Psicología del Desarrollo. estudia las conductas de diversas especies de animales en condiciones naturales. intenta explicar los cambios producidos durante el desarrollo de la conducta unicamente mediante la intervención sobre el SN. Se centra en el estudio de las causas próximas del comportamiento.

Qué disciplina de la Psicobiología estudia sin manipular el SN humano, los cambios que en él se producen ante determinadas situaciones. Psicología Fisiológica. Neuroetologís. Psicofisiología.

Los psicobiólogos consideran que la mente es: un producto de la actividad neural y que es dependiente del sustrato biológico que la genera. consecuencia de la acción de la selección natural. todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes técnicas utilizadas por los psicobiólogos no es una técnica de neuroimagen?. tomografía axial computerizada. electroencefalografía. resonancia magnética nuclear.

Las investigaciones que analizan las semejanzas y diferencias entre especies en cuanto al comportamiento tratan de explicar: las causas próximas de la conducta. por qué los modelos animales son una forma adecuada de investigar el compportamiento humano. las causas lejanas de la conducta.

La psicobiología considera que la conducta. es el conjunto de acciones observables de un organismo. es el conjunto de manifestaciones públicamente observables reguladas por el sistema neuroendocrino que permite al organismo relacionarse activa y adaptativamente con el medio en el que se desenvuelve. es cualquier respuesta a un estímulo.

Las interacciones entre factores genéticos y epigenéticos que ocurren durante las primeras etapas del desarrollo son estudidas principalmete por. Psicobiología del Desarrollo. Genética de la Conducta. Psicología Fisiológica.

Con que factores se identifican las causas lejanas de la conducta. ontogenéticos. epigenéticos. filogenéticos.

Un investigador se propone estudiar el efecto del estrés durante la gestación sobre la proclividad a la adicción a la cocaína durante la edad adulta en cepas de ratones con diferente dotación genética. ¿En qué disciplina psicobiológica se encuadra este estudio?. Psicología del Desarrollo. Ecología del Comportamiento. Sociobiología.

La Genética de la Conducta se distinguen tres tipos de enfoques. centrado en el gen, centrado en la Fisiología, y el centrado en la conducta. centrado en el organismo, centrado en el ambiente y el centrado en la conducta. centrado en los procesos cognitivos, centrado en los pricesos fisicos y centrado en la conducta.

¿Cuáles de estas disciplinas se encargan de los condicionantes inmediatos de la conducta, estudiando los mecanismos por los que los estímulos se presentan e integran dentro del SNC, para dado el caso emitir una respuesta?. Psicología Fisiológica, Psicofarmacología, Psicofisiología, Psicoendocrinología. Neuropsicología, Neurociencia Cognitica. Las dos respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se relaciona con la Sociobiología?. Sus postulados básicos nada tienen que ver con los de la Etología. Es la ciencia que estudia en que medida el comportamiento social afecta al éxito reproductivo. Pone de manifiesto que la conducta social favoreve la aptitud inclusiva.

En el contexto de la Etología. interesa estudiar unicamente los procesos fisiológicos que dan lugar a la conducta. interesa conocer cual es la historia filogenética de un patrón conductual, pero no como se desarrolla una conducta concreta en el individuo. considera que la conducta es un rasgo o factor biológico que puede influir en la adaptación del individuo.

Qué disciplina estudia determinadas estrategias conductuales en relación con sus implicaciones ecológicas y evolutivas. Etología. Ecología del Comportamiento. Sociobiología.

En una investigacón psicobiológica en la que se realiza una intervención conductual. No se produce manipulación del ambiente. la variable dependiente es el organismo. se toma al organismo como variable independiente y la conducta como variable dependiente.

A la etología le interesa. El contexto en el que ocurre la conducta y la función biológica que cumple. Conocer en que momento del desarrollo aparece un patrón conductual, pero no se interesa por la historia filogenética de ese patrón conductual. Realizar principalmente experimentos controlados en el laboratorio.

¿Qué tipo de intervención es más adecuada para contrastar una hipótesis en el campo de la Etología?. La aproximación correlacional. La conductual. La somática.

¿Qué tipo de intervención es más adecuada para contrastar una hipótesis en el campo de la Neuropsicología?. La aproximación correlacional. La conductual. La somática.

¿Qué tipo de intervención es más adecuada para contrastar una hipótesis en el campo de la Genética del comportamiento?. La aproximación correlacional. La conductual. La somática.

¿Qué tipo de intervención es más adecuada para contrastar una hipótesis en el campo de la Sociobiología?. La aproximación correlacional. La conductual. La somática.

¿Qué tipo de intervención es más adecuada para contrastar una hipótesis en el campo de la Psicología del Desarrollo?. La aproximación correlacional. La conductual. La somática.

¿Qué tipo de intervención es más adecuada para contrastar una hipótesis en el campo de la Psicofarmacología?. La aproximación correlacional. La conductual. La somática.

¿Qué tipo de intervención es más adecuada para contrastar una hipótesis en el campo de la Psicología Fisiológica?. La aproximación correlacional. La conductual. La somática.

¿Cuál de las siguientes disciplinas se encarga de estudiar la influencia de los factores epigenéticos sobre el SN?. la Neuropsicología. la Psicobiología del Desarrollo. la Etología.

Respecto a las estrategias de contrastación utilizadas por la Psicobiología en la explicación de la conducta, se sabe que. la intervención somática implica una contrastación experimental en la que la conducta actúa como variable dependiente. en la intervención conductual, el SN u organismo actúa como variable independiente. tanto en las contrastaciones experimentales como en las observacionales existe una variable dependiente y otra independiente.

En un estudio llevado a cabo por S. Hanann et al. (2006) con técnicas de neuroimagen se ha demostrado que cuando se presentan los mismos estímulos visuales eróticos se activan más la amígdala y el hipotálamo en los hombres que en las mujeres ¿Cuál es la estrategia de investigación seguida?. contrastación observacional. intervención conductual. aproximación correlacional.

Que disciplina estudia los efectos que las lesiones del SNC provocaban sobre las conducta y los procesos mentales. Neuroaciencia cognitiva. Neuropsicología. Neurología.

El objeto de estudio de la Neurociencia cognitiva se circunscribe. al ser humano. al ser humano y al conjunto de los animales. al conjunto de los animales en laboratorio.

La Neurociencia cognitiva se encarga de. los aspectos filogenéticos. los aspectos ontogenéticos. los condicionantes inmediatos.

La Psicoendrocrinología se encarga de. los aspectos filogenéticos. los aspectos ontogenéticos. los condicionantes inmediatos.

Procedimiento de especial utilidad en la práctica clínica para generar imágenes funcionales del cerebro cuando se tiene la sospecha de un trastorno, pero no se tiene evidencia de anormalidad anatómica alguna. MEG. EEG. TAC.

Respecto a el registro encefalográfico permite una buena resolución temporal. capacidad de localizar diferencias de localización en el espacio. capacidad de registrar cambios rápidos de la actividad nerviosa. capacidad de señalar imagenes funcionales tridimensionales.

Que técnica de neuroimagen presenta una resolución espacial superior de imágenes funcionales. RMF. RMN. TEP.

Que técnica limita el tipo de experimentos conductuales por falta de espacio y movilidad del sujeto. RMF. MEG. TAC.

Denunciar Test