PSICOFARACOLOGIA UDIMA CONTROL 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOFARACOLOGIA UDIMA CONTROL 2 Descripción: TEST OPTATIVA NEUROPSICOLOGIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El fármaco "estabilizador del humor" que causa el efecto secundario de sed es: a. el litio. b. el valproato. c. la carbamacepina. El psicoestimulante que tiene una interacción medicamentosa con la venlafaxina es: a. la Atomoxetina. b. la Lisdexanfetamina. c. el Modafinilo. 3. El psicoestimulante que está contraindicado para un paciente en tratamiento con IMAO es: a. la Lisdexanfetamina. b. la Atomoxetina. c. el Metilfenidato. 4. El psicoestimulante que está contraindicado para un paciente con tirotoxicosis es: a. el Metilfenidato. b. la Lisdexanfetamina. c. ambas respuestas son correctas. 5. El trastorno que sí forma parte de las indicaciones típicas de los ansiolíticos e hipnóticos es el: a. trastorno de ansiedad fóbica. b. trastorno obsesivo-compulsivo. c. síndrome de abstinencia alcohólica. 6. De los siguientes grupos ansiolíticos, los dos que pueden causar el efecto secundario "impotencia o disfunción eréctil" son: a. lo Hipnóticos no BZD y las Azapironas. b. los Betabloqueantes y las Azapironas. c. las BZD y los Betabloqueantes. 7. De los siguientes grupos ansiolíticos, con el que hay que tener precaución por estar contraindicado a pacientes con "trastornos respiratorios" es el de: a. las BZD. b. los Betabloqueantes. c. los Hipnóticos no BZD. 8. De los siguientes grupos de ansiolíticos, el que puede causar un “empeoramiento de la hipoglucemia en diabéticos” es el de: a. los betabloqueantes. b. las Azapironas. c. las BZD. 10. De los siguientes antipsicóticos atípicos, el único que puede provocar "hipersecreción salival" como efecto secundario es la: a. olanzapina. b. clozapina. c. paliperidona. 11. De los siguientes fármacos estabilizadores del ánimo, el que se relaciona con la inactivación de los canales de sodio y la reducción del influjo de este ion como mecanismo de acción, es: a. el valproato. b. el litio. c. la carbamacepina. 12. De los siguientes grupos ansiolíticos, el que puede causar el efecto secundario "alucinaciones" es el de: a. los Betabloqueantes. b. las BZD. c. las Azapironas. 13. Respecto al tratamiento con neurolépticos para enfermos psicóticos, sabemos que las estrategias de mantenimiento a dosis bajas, intermitentes, o centradas en los pródromos, han demostrado estar asociadas a: a. ambas con incorrectas. b. una tasa más alta de recaídas. c. una tasa más baja de recaídas. 14. De los siguientes fármacos "estabilizadores del humor" el que tiene una interacción medicamentosa con el litio es: a. el valproato. b. la carbamacepina. c. la lamotrigina. 15. Según el manual y en relación con la farmacodinámica de las BZD de acción intermedia, su vida media es de: a. 30-42 horas. b. 10-24 horas. c. 12-30 horas. 16. El ansiolítico que tiene propiedades para el manejo del dolor crónico es el: a. buspirona. b. la pregabalina. c. propanolol. 17. De los siguientes grupos ansiolíticos, con el que hay que tener especial cuidado por su interacción medicamentosa con "los antiepilépticos" es el de: a. las Azapironas. b. Hipnóticos no BZD. c. los Betabloqueantes. 18. De los siguientes antipsicóticos atípicos, el único que puede provocar "rigidez muscular" como efecto secundario es la: a. asenapina. b. olanzapina. c. clozapina. 19. Los antipsicóticos, aparte de utilizarse para distintos tipos de psicosis primarias, también se recetan para psicosis secundarias debido: a. al uso de sustancias. b. ambas son correctas. c. a una afectación orgánica cerebral. 20. El psicoestimulante que como mecanismo de acción aumenta la actividad neuronal en el centro hipotalámico de la vigilia es: a. la Lisdexanfetamina. b. el Modafinilo. c. la Atomoxetina. 21. El efecto secundario del grupo de antipsicóticos "Fenotiacinas", que consiste en inquietud y dificultad para mantenerse sentado, se le denomina: a. leucopenia. b. acatisia. c. discinesias tardías. 22. El Haloperidol pertenece al grupo de antipsicóticos. a. Butiferonas. b. Atípicos. c. Fenotiacinas. 23. Un tipo de información que debe saber el paciente del tratamiento con ansiolíticos del grupo BZD e Hipnóticos es que se recomienda que se consuma por periodos: a. largos y continuados. b. intermedios y continuados. c. cortos y episódicos. 24. Respecto a las características de las BZD según la duración de su acción, las de larga acción tienen una potencia: a. baja. b. alta. c. media. 25. Los dos psicoestimulantes que comparten todos los efectos secundarios excepto que uno tiene más riesgo de causar impotencia son: a. la lisdexanfetamina y la atomoxetina. b. el metilfenidato y la lisdexanfetamina. c. el metilfenidato y el modafinilo. 26. El psicoestimulante que tiene la menor dosis de tratamiento indicada es: a. el Metilfenidato. b. el Modafinilo. c. la Lisdexanfetamina. 27. De los siguientes grupos ansiolíticos, con el que hay que tener especial cuidado por su interacción medicamentosa con "los anticonceptivos orales" es el de: a. las BZD. b. los Betabloqueantes. c. las Azapironas. 28. El fármaco "estabilizador del humor" que causa el efecto secundario de ansiedad es: a. el litio. b. la carbamacepina. c. el valproato. 29. El fármaco para estabilizar el humor que puede administrarse por vía intravenosa es: a. la carbamacepina. b. ambas son incorrectas. c. el litio. 30. La clozapina tiene un rango de dosis terapéutica de: a. 300-400 mg. b. 25-900 mg. c. 20-300 mg. 31. Respecto a las características de las BZD según la duración de su acción, las de corta acción producen una ansiedad interdosis: a. al cabo de 2 semanas. b. rara. c. frecuente. a. al cabo de 2 semanas. b. rara. c. frecuente. 32. El psicoestimulante que tiene una interacción medicamentosa con los ISRS es: a. el Modafinilo. b. el Metilfenidato. c. la Lisdexanfetamina. 33. El grupo de ansiolíticos con efectos más ligados a la serotonina, se denomina. a. Azapironas. b. Benzodiacepinas. c. Betabloqueantes. 34. De los siguientes fármacos estabilizadores del ánimo, el que aumenta la respuesta celular ligada al sistema fosfatidil inositol como mecanismo de acción, es: a. el valproato. b. el litio. c. la lamotrigina. 35. Tanto los psicoestimulantes del grupo Metilfenidato como los de las Anfetaminas pueden provocar como efecto secundario: a. náuseas. b. cefalea. c. psicosis. 36. Durante la fase activa de una esquizofrenia pueden utilizarse los siguientes mg/día de clorpromacina: a. 20-100 mg/día. b. 10-30 mg/día. c. 300-900 mg/día. 37. El descubrimiento de la clorpromacina por Charpentier, que dio paso a la utilización de psicofármacos en psiquiatría ocurrió en el año: a. 1940. b. 1930. c. 1950. 38. De los siguientes ansiolíticos del grupo BZD, el que tiene una vida media "larga" de acción es el: a. Alprazolam. b. Loracepam. c. Diacepam. 39. Los dos fármacos "estabilizadores del humor" que pueden causar el efecto secundario de diplopía son: a. el litio y el valproato. b. el valproato y la carbamacepina. c. la carbamacepina y la lamotrigina. 40. De los siguientes ansiolíticos, el principal representante de los betabloqueantes es. a. Lorazepam. b. propanolol. c. buspirona. 41. Un tipo de información que debe saber el paciente del tratamiento con ansiolíticos del grupo Betabloqueantes, es que puede afectar al: a. pulso y la tensión arterial. b. grado de coordinación motora. c. rendimiento intelectual. 42. Según el manual y en relación con farmacodinámica de las BZD de corta acción, su vida media es de: a. 6-12 horas. b. 3-15horas. c. 8-24 horas. 43. El único psicoestimulante que tiene como indicación de forma de administración una toma al día es: a. la Lisdexanfetamina. b. el Modafinilo. c. el Metilfenidato. 44. Los efectos extrapiramidales de los antipsicóticos típicos se explican por el bloqueo de los receptores dopaminérgicos a nivel: a. ambas son correctas. b. nigroestriatal. c. tuberoinfundibular. 45. Un avance significativo respecto a los ansiolíticos se produjo en 1977 cuando se identificaron receptores específicos para las BZD en el organismo, ligados al receptor: a. Glutamato y a los canales del cloro. b. GABA y a los canales del cloro. c. GABA y a los canales de calcio. 46. El ISRS que no aumenta los niveles plasmáticos de la clozapina es: a. la fluoxetina. b. la sertralina. c. el citalopram. 47. El descubrimiento de las benzodiacepinas (BZD) fue en el año: a. 1969. b. 1959. c. 1979. 48. En el caso de los trastornos depresivos recurrentes, un fármaco de elección puede ser: a. la quetiapina. b. el litio. c. la carbamacepina. 49. De los siguientes antipsicóticos atípicos, el que no produce "aumento de peso" como efecto secundario es la: a. olanzapina. b. clozapina. c. arepiprazol. 50. El psicoestimulante que tiene una interacción medicamentosa con el Litio es: a. la Atomoxetina. b. la Lisdexanfetamina. c. el Modafinilo. 51. De los siguientes fármacos "estabilizadores del humor" el que tiene una interacción medicamentosa con el alcohol es: a. el valproato. b. el litio. c. la lamotrigina. 52. El psicoestimulante que como mecanismo de acción inhibe la recaptación de noradrenalina es: a. el Modafinilo. b. la Atomoxetina. c. el Metilfenidato. 53. El psicoestimulante que está contraindicado para un paciente con Trastorno de Gilles de la Tourette es: a. la Atomoxetina. b. la Lisdexanfetamina. c. el Modafinilo. 54. De los siguientes grupos ansiolíticos, el que no causa el efecto secundario "sequedad de boca" es el de: a. lo Hipnóticos no BZD. b. las BZD. c. los Betabloqueantes. 55. Respecto a las características de las BZD según la duración de su acción, las de corta acción producen un riesgo de dependencia: a. no producen dependencia. b. alto. c. bajo. 56. Los dos fármacos "estabilizadores del humor" que pueden causar el efecto secundario de aumento de peso son: a. la carbamacepina y el litio. b. el litio y el valproato. c. el valproato y la carbamacepina. 57. Las benzodiacepinas que tienen más probabilidad de dar lugar a desarrollo de tolerancia y dependencia son las de acción: a. corta. b. media. c. larga. 58. Los dos psicoestimulantes que comparten todos los efectos secundarios excepto que uno tiene más riesgo de causar impotencia son: a. la lisdexanfetamina y la atomoxetina. b. el metilfenidato y la lisdexanfetamina. c. el metilfenidato y el modafinilo. 59. Sabemos que se recomienda cambiar a otro neuroléptico cuando no se obtiene una respuesta antipsicótica, utilizando dosis adecuadas, tras: a. siete u ocho semanas. b. dos o tres semanas. c. cuatro o cinco semanas. 60. Respecto a las características de las BZD según la duración de su acción, las de corta acción producen una amnesia anterógrada de manera: a. frecuente. b. ambas son incorrectas. c. rara vez. 61. El psicoestimulante que tiene una interacción medicamentosa con los opiáceos es: a. el Modafinilo. b. la Atomoxetina. c. la Lisdexanfetamina. 62. El ansiolítico que puede dosificarse de manera intramuscular e intravenosa es el: a. Propanolol. b. Loracepam. c. Diacepam. 63. El ansiolítico indicado para combatir la ansiedad situacional pertenece al grupo de: a. los Betabloqueantes. b. las Azapironas. c. las benzodiacepinas. 64. Una información que hay que dar al paciente que está tomando Litio es: a. no realizar dietas hiposódicas. b. ambas son correctas. c. comer con sal normal. 65. El psicoestimulante que puede causar como efecto secundario náuseas y vómitos es: a. el modafinilo. b. el metilfenidato. c. la atomoxetina. 66. En España los dos psicoestimulantes que más se utilizan son: a. el metilfenidato y la atomoxetina. b. el metilfenidato y el modafinilo. c. la atomoxetina y el modafinilo. 67. El fármaco "estabilizador del humor" que causa el efecto secundario de diarrea es: a. el valproato. b. la carbamacepina. c. el litio. 68. De los siguientes antipsicóticos, el que tiene un mecanismo de acción sobre los receptores serotoninérgicos es: a. la fenotiacina. b. la risperidona. c. el tioxanteno. 69. El psicoestimulantes que puede causar como efecto secundario "cefalea" es: a. la Atomoxetina. b. el Metilfenidato. c. el Modafinilo. a. la Atomoxetina. b. el Metilfenidato. c. el Modafinilo. 70. El psicoestimulante que tiene una interacción medicamentosa con los zumos de frutas es: a. el Metilfenidato. b. la Atomoxetina. c. la Lisdexanfetamina. 71. Un tipo de información que debe saber el paciente del tratamiento con ansiolíticos del grupo BZD e Hipnóticos, es que puede afectar a: a. la memoria y el rendimiento intelectual. b. la función respiratoria. c. la función cardíaca. 72. El fármaco para estabilizar el humor que también se puede utilizar para pacientes con manías agudas es: a. el litio. b. la carbamacepina. c. el valproato. 73. El psicoestimulante que tiene una interacción medicamentosa con los anticonceptivos orales es: a. la Atomoxetina. b. el Modafinilo. c. el Metilfenidato. 74. De los siguientes grupos ansiolíticos, con el que hay que tener precaución por estar contraindicado a pacientes con "diabetes" es el de: a. las BZD. b. los Betabloqueantes. c. los Hipnóticos no BZD. 75. De los siguientes efectos que pueden producir Las BZD, el que no forma parte de ellos es: a. anticonvulsionante. b. hipnótico. c. extrapiramidal. 76. La discinesia tardía constituye un efecto retardado de los antipsicóticos que se produce tras un consumo: a. agudo. b. prolongado. c. intermitente. 77. La dependencia de las BZD puede comenzar a manifestarse tras un consumo continuado de como mínimo, más de: a. 5 o 6 meses. b. 3 o 4 meses. c. 1 año. 78. Las butiferonas pertenecen a la familia farmacológica de los: a. antidepresivos. b. antipsicóticos típicos. c. antipsicóticos atípicos. 79. De los siguientes grupos de ansiolíticos, los dos que pueden causar el efecto secundario “impotencia o disfunción eréctil” son: a. los betabloqueantes y las Azapironas. b. los hipnóticos no BZD y las Azapironas. c. las BZD y los betabloqueantes. 80. Algunos de los antipsicóticos que pueden llegar hasta los 1000 mg, como dosis terapéuticas. a. la clorpromacina y la quetiapina. b. la clorpromacina y la levomepromacina. c. la quetiapina y la flufenacina. 81. La risperidona tiene un rango de dosis terapéutica de: a. 10-50 mg. b. 2-12 mg. c. 5-30 mg. 82. Los dos fármacos “estabilizadores del humor” que pueden causar el efecto secundario de nauseas son: a. el litio y el valproato. b. el valproato y la carbamacepina. c. la carbamacepina y el litio. 83. El psicoestimulante que tiene una interacción medicamentosa con los prolongadores del QT es: a. la atomoxetina. a. la atomoxetina. b. el metilfenidato. c. la lisdenxafetamina. 84. Los dos fármacos para estabilizar el humor que también se pueden utilizar para pacientes violentos son: a. El litio y el valproato. b. el litio y la lamotrigina. c. el litio y la carbamacepina. 85. En relación a la adherencia en pacientes psicóticos, cuando la falta de esta es debido a olvidos, la mejor intervención que se puede realizar es la: a. conductual. b. psicodinámica. c. motivacional. |