option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOFARMACOLOGÍA .Tema 11 Preguntas de exámenes, UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOFARMACOLOGÍA .Tema 11 Preguntas de exámenes, UNED

Descripción:
Trastornos del sueño y de la vigilia y su tratamiento

Fecha de Creación: 2022/01/21

Categoría: UNED

Número Preguntas: 63

Valoración:(34)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola! desde que año hasta qué año es la recopilación de estas preguntas?
Responder
Denunciar Comentario
Hola! Desde 2015 hasta 2020
FIN DE LA LISTA
Temario:

El promotor de la vigilia se encuentra en el: Núcleo tuberomamilar del hipotálamo. Núcleo preóptico ventrolateral del hipotálamo.

El PAM zaleplon, al unirse al receptor GABA-A produce un alto grado de tolerancia y dependencia en los pacientes: Falso. Verdadero.

La difenilhidramina es un hipnótico con acciones antagonistas sobre el receptor: H1. alfa-1.

El oxibato de sodio está aprobado para su uso tanto en la cataplexia como en la somnolencia excesiva: Verdadero. Falso.

La histamina es un modulador alostérico del receptor: NMDA. GABA-A.

La subunidad alfa1 del receptor GABA-A se asocia a: Sedación y efectos anticonvulsivantes. Efectos ansiolíticos y relajación muscular.

A dosis altas (150-300 mg/día), la doxepina tiene propiedades: Antidepresivas. Antipsicóticas.

El DORA suvorexant parece mejorar el inicio y el mantenimiento del sueño, pero tiene, como efectos secundarios, dependencia, confusión y amnesia: Falso. Verdadero.

Un fármaco hipnótico que no tiene restricciones de uso crónico es el ramelteón: Verdadero. Falso.

La histamina produce un estado de vigilia y de alerta normal cuando se une a sus receptores: H1. H2.

La zopiclona se une específicamente a receptores GABA con la subunidad alfa1, pero no a los que tienen alfa2, alfa 3 o alfa 5: Falso. Verdadero.

Un fármaco que se utiliza como tratamiento de primera línea para el insomnio relacionado con el síndrome de piernas inquietas es: El ropinirol. La gabapentina.

La agomelatina es agonista de los receptores MT1 y MT2 y, además, antagonista de los receptores: 5HT2B. 5HT2A.

El antagonismo de los receptores H2 produce somnolencia: Falso. Verdadero.

El modafinilo es un inhibidor del transportador de: Dopamina. Serotonina.

La falta de orexina está relacionada con: La narcolepsia. La vigilia.

Cuando el interruptor sueño/vigilia pasa a estado de apagado: Se libera GABA en los núcleos tuberomamilares para inhibir la vigilia. Se libera histamina en los núcleos preópticos ventrolaterales.

La acción de la histamina sobre el receptor histaminérgico H1 activa la proteína G asociada al sistema de segundo mensajero, que activa al fosfatidilinositol, dando lugar a: Un estado de vigilia. Sedación, somnolencia o sueño.

La narcolepsia está relacionada con: Una falta de orexina. Un exceso de orexina.

Para tratar el síndrome de piernas inquietas, un fármaco que se utiliza como tratamiento de primera línea es: El pramipexol. La gabapentina.

Un fármaco Z selectivo de la subunidad alfa1 del receptor GABA es: El zaleplon. La eszopiclona.

La difenilhidramina es un: Antagonista de los receptores de histamina y de los receptores muscarínicos M1. Antagonista de los receptores de histamina y de los receptores adrenérgicos alfa 1.

El lugar más probable de unión del modafinilo es: El transportador de dopamina. El receptor de dopamina D2.

Algunos receptores de purina están funcionalmente acoplados a receptores de otro neurotransmisor, de manera que, cuando la adenosina se une a su receptor de purina, se antagonizan: Las acciones de la dopamina sobre el receptor D2. Las acciones de la melatonina sobre el receptor MT2.

Un fármaco hipnótico que muestra una tolerancia mínima o incluso ninguna es el: Zolpidem. Flurazepam.

El agonismo de los receptores de orexina 1 y 2 produce: Vigilia. Sueño.

El zolpidem se une específicamente a receptores GABA con la subunidad alfa 1: Verdadero. Falso.

Un fármaco que se utiliza como tratamiento de segunda línea para el insomnio relacionado con el síndrome de piernas inquietas es: La gabapentina. El ropinirol.

El "interruptor de encendido" o promotor de la vigilia, está localizado en: los núcleos tuberomamilares. los núcleos preópticos ventrolaterales del hipotálamo.

Entre los fármacos hipnóticos, uno de los mejores estudiados tras su uso durante meses y que muestra una mínima o ninguna tolerancia, dependencia o efectos de abstinencia es la eszopiclona: Verdadero. Falso.

En el tratamiento del síndrome de piernas inquietas, el tratamiento de segunda línea es con: gabapentina. ropinirol.

El gammahidroxibutirato, o GHB, actúa sobre su propios receptores GHB y es un agonista parcial de los receptores: GABA-B. GABA-A.

El "interruptor de encendido" o promotor del despertar está localizado en los núcleos tuberomamilares y cuando están activos, descargan en el córtex y el núcleo preóptico ventrolateral del hipotálamo: Histamina. GABA.

El subtipo de subunidad alfa de los receptores GABA-A que es clave para producir sedación es el: alfa 1. alfa 2.

Se piensa que la melatonina regula los ritmos circadianos en el ciclo sueño/vigilia principalmente por su acción sobre los receptores: MT2. MT3.

El antagonista dual del receptor de orexina (DORA) suvorexant mejora el inicio y mantenimiento del sueño sin producir dependencia, abstinencia ni amnesia: Verdadero. Falso.

El promotor del sueño se localiza en: Los núcleos preópticos ventrolaterales del hipotálamo. Los núcleos tuberomamilares del hipotálamo.

Tras su uso durante meses, la eszopiclona produce tolerancia y dependencia moderada: Falso. Verdadero.

La efectividad de los moduladores alostéricos positivos GABAA como hipnóticos se basa fundamentalmente en su acción sobre la subunidad: alfa1. alfa 2.

El modafinilo promueve la vigilia mediante un mecanismo de acción que implica: La inhibición del transportador de dopamina. El antagonismo del receptor 2 de dopamina.

Cuando se bloquean los receptores H1 en el cerebro, se puede producir: Somnolencia. Vigilia y estado de alerta procognitivo.

El ramelteón es un: Agonista de los receptores de melatonina 1 y 2. Antagonista del receptor GABA-A.

Indique cuál de estos dos hipnóticos tiene una vida media muy prolongada: Flurazepam. Zolpidem.

Un agente de primera línea para tratar el excesivo sueño diurno es: El metilfenidato. La doxepina.

El "promotor del sueño" se encuentra en: Núcleos preópticos ventrolaterales del hipotálamo. Núcleos tuberomamilares del hipotálamo.

El tratamiento continuado con eszopiclona ha mostrado: Una mínima o ninguna tolerancia. Riesgo moderado de dependencia.

El uso de trazodona como hipnótico se realiza con dosis: Más bajas que las usadas como antidepresivo. Más altas que las usadas como antidepresivo.

El modafinilo es un promotor de la vigilia que favorece que en el hipotálamo lateral se inhiba la liberación de histamina y orexina: Falso. Verdadero.

Un fármaco hipnótico que no tiene restricciones de uso crónico es el ramelteón: Verdadero. Falso.

La histamina produce un estado de vigilia y de alerta normal cuando se une a sus receptores: H1. H2.

La zopiclona se une específicamente a receptores GABA con la subunidad alfa1, pero no a los que tienen alfa2, alfa 3 o alfa 5. Falso. Verdadero.

Un fármaco que se utiliza como tratamiento de primera línea para el insomnio relacionado con el síndrome de piernas inquietas es: el ropinirol. la gabapentina.

La orexina modula la vigilia, en gran parte, por la activación de las neuronas histaminérgicas del núcleo tuberomamilar que expresan: Los receptores de orexina 2. Los receptores de orexina 1.

Un fármaco utilizado para el tratamiento de la narcolepsia y la cataplexia es: El gammahidroxibutirato (GHB). La difenilhidramina.

La zopiclona es un modulador alostérico positivo específico de los receptores GABAA que contiene la subunidad alfa1: Falso. Verdadero.

La cafeína es un antagonista de los receptores de adenosina que están acoplados funcionalmente con los receptores postsinápticos: Dopamina 2. Alfa 2.

El reloj interno del cerebro se encuentra en: Los núcleos supraquiasmáticos. Los núcleos tuberomamilares del hipotálamo.

Si se administra melatonina nocturna, se reajustará el reloj circadiano y la persona se despertará: Más temprano. Más tarde.

Un fármaco que fomenta la vigilia en personas con narcolepsia con pérdida de neuronas de orexina hipotalámicas es: El modafinilo. La difenilhidramina.

El flurazepam es una benzodiacepina con vida media: Ultralarga. Moderada.

El tratamiento de segunda línea para el tratamiento del insomnio relacionado con el síndrome de piernas inquietas es: La gabapentina. La doxepina.

Se piensa que el mecanismo de acción del modafinilo es bloquear la recaptación de dopamina, produciendo una activación tónica y efectos en los neurotransmisores: Histamina y orexina. Histamina y GABA.

Un antagonista dual del receptor de orexina que mejora el inicio y mantenimiento del sueño es: El suvorexant. El ramelteon.

Denunciar Test