PSICOFARMACOLOGÍA .Tema 5 Preguntas de exámenes, UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOFARMACOLOGÍA .Tema 5 Preguntas de exámenes, UNED Descripción: TEMA 5: Agentes antipsicóticos |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
Los síntomas extrapiramidales que pueden producir los antipsicóticos son debidos al antagonismo de los receptores D2 en la vía: Nigroestriatal. Mesocortical. El antipsicótico aripiprazol generalmente no es sedante, ni suele producir aumento de peso: Verdadero. Falso. Los antipsicóticos atípicos no producen hiperprolactinemia porque tienen una acción farmacológica: Antagonista de los receptores 5HT2A. Antagonista de los receptores 5HT1A. Un antipsicótico con potente acción anticolinérgica sería la: Quetiapina. Iloperidona. El antipsicótico con mayor riesgo cardiometabólico es: La olanzapina. La quetiapina. Los receptores 5HT2A postsinápticos del rafe aceleran la liberación de dopamina en el estriado: Verdadero. Falso. Cuando un paciente está tratado con aripiprazol y hay que cambiarle la medicación a una dona (como la risperidona), es conveniente. retirar inmediatamente el aripiprazol e iniciar una dosis media de risperidona. retirar despacio el aripiprazol durante dos semanas e iniciar una dosis media de risperidona. La zotepina es un antipsicótico atípico que produce elevación de prolactina: Verdadero. Falso. La clorpromacina produce, como efecto secundario: Neurolepsis. Pérdida de apetito. Al ser estimulados, ¿qué receptores de serotonina de las neuronas corticales piramidales producen el bloqueo de la liberación de dopamina en el núcleo estriado?: Los receptores 5HT2A. Los receptores 5HT1A. Un efecto secundario de la ziprasidona es que causa aumento del intervalo QTc dependiente de la dosis: Falso. Verdadero. Si se quiere cambiar la medicación a un paciente desde una "pina" a aripiprazol, mientras se ajusta a la baja la “pina", se debe empezar con una dosis de aripiprazol: Media. Baja. El porcentaje de pacientes (no ancianos) tratados con antipsicóticos convencionales que cada año desarrollan disquinesia tardía es del: 5%. 15%. La zotepina es un antipsicótico atípico que produce prolongación del intervalo QTc dosis dependiente: Verdadero. Falso. A dosis bajas, de unos 50mg/día, la quetiapina actúa principalmente como un: Hipnótico. Antidepresivo. El aripiprazol está aprobado para el tratamiento de la manía aguda mixta en niños: Verdadero. Falso. ¿Cuál de los dos antipsicóticos atípicos que seguidamente se citan tiene acciones anticolinérgicas más potentes?: La olanzapina. La asenapina. El cambio a ziprasidona en pacientes esquizofrénicos que han desarrollado aumento de peso y dislipidemia, por ser tratados con antipsicóticos de alto riesgo, puede conllevar: Pérdida de peso. Prolongación del intervalo QTc. En la esquizofrenia, cuando se cambia de una dona a una pina, generalmente es mejor: Ajustar al alza la pina durante dos semanas o más. Retirar inmediatamente la dona antes de introducir la pina. Los antipsicóticos convencionales que causan menos síntomas extrapiramidales son: Los que tienen propiedades anticolinérgicas fuertes. Los que tienen propiedades anticolinérgicas débiles. Un antipsicótico atípico que básicamente no tiene unión a los receptores histamínicos H1 es: La lurasidona. La clozapina. En el tratamiento de la esquizofrenia, cuando se cambia a aripiprazol desde una dona (risperidona, paliperidona, etc.), se recomienda: Iniciar el aripiprazol a una dosis media, mientras se ajusta a la baja la dona durante una semana. Iniciar el aripiprazol a una dosis baja, mientras se ajusta a la baja la dona durante una semana. La sulpirida es un antipsicótico que, a la dosis antipsicótica usual, generalmente causa síntomas extrapiramidales (SEP) y elevación de prolactina: Verdadero. Falso. Algunos antipsicóticos convencionales producen efectos secundarios no deseables como sequedad bucal, visión borrosa, estreñimiento y enlentecimiento cognitivo que se deben al bloqueo de los receptores: M1. 5HT1A. Un efecto secundario de la iloperidona, que se produce en niveles moderados, es: El aumento de peso. La dislipidemia. La zotepina produce aumento de prolactina: Verdadero. Falso. Si se quiere cambiar la medicación a un paciente desde una "dona" a aripripazol, mientras se ajusta a la baja la dona durante una semana, se debe empezar con una dosis de aripripazol: Media. Baja. Los síntomas extrapiramidales que se observan en pacientes tratados con algunos antipsicóticos son debidos a: Bloqueo excesivo de los receptores D2 de la vía dopaminérgica nigroestriatal. Exceso de activación de los receptores D2 de la vía dopaminérgica nigroestriatal. La monoaminooxidasa B (MAO-B) destruye serotonina cuando este neurotransmisor está presente: En concentraciones elevadas. En concentraciones bajas. La olanzapina tiene mayor capacidad antagonista H1 que la lurasidona: Verdadero. Falso. En el tratamiento de la esquizofrenia, cuando se hace un cambio a aripiprazol desde una "pina", en muchos pacientes puede ser mejor empezar con una dosis de aripiprazol media y establecer la dosis de aripiprazol: En 3-7 días. A lo largo de dos semanas. Uno de los efectos secundarios del bloqueo de los receptores colinérgicos muscarínicos es: Somnolencia. Hiperprolactinemia. El antagonismo de los receptores 5HT2A, hipotéticamente en la corteza, estimula la liberación posterior de dopamina en el estriado. Verdadero. Falso. La iloperidona produce un alto nivel de dislipidemia: Falso. Verdadero. En el tratamiento de la esquizofrenia, cuando se hace un cambio de clozapina a una dona se debe detener la clozapina lentamente durante: Cuatro semanas. Dos semanas. Los antipsicóticos convencionales pueden causar efectos secundarios no deseables como visión borrosa y estreñimiento debido al bloqueo de los receptores: Muscarínicos M1. Alfa 1. Los antipsicóticos que causan menos síntomas extrapiramidales son los que tienen propiedades anticolinérgicas: Más fuertes. Más débiles. En los antipsicóticos atípicos, el antagonismo 5HT2A revierte la propiedad del antagonismo D2 de incrementar la secreción de prolactina: Verdadero. Falso. El aripripazol es efectivo en el tratamiento de la esquizofrenia y la manía: Verdadero. Falso. El haloperidol tiene una baja acción anticolinérgica: Verdadero. Falso. Las "pinas" (clozapina, olanzapina, quetiapina, asenapina) se unen con mucha más potencia al: Receptor 5HT2A que al receptor D2. Receptor D2 que al receptor 5HT2A. Actualmente, no hay una evidencia clara de que la zotepina sea efectiva para pacientes que no logran responder a los antipsicóticos convencionales: Verdadero. Falso. El fármaco indicado para el tratamiento de la esquizofrenia en niños a partir de 13 años es: El aripiprazol. La clozapina. La disquinesia tardía se puede producir tras el uso de antipsicóticos convencionales porque el bloqueo continuado de los D2 en la vía dopaminérgica nigroestriatal puede producir en estos receptores: Una regulación al alza. Una regulación a la baja. El antagonismo de los 5HT2A reduce la hiperprolactinemia producida por el bloqueo de los receptores D2. Verdadero. Falso. La risperidona es un antipsicótico atípico que, a bajas dosis: Aumenta los niveles de prolactina. No aumenta los niveles de prolactina. En el tratamiento de la esquizofrenia, cuando se cambia a aripiprazol desde una pina, una estrategia prudente es empezar con el aripiprazol a una dosis baja, mientras se ajusta a la baja la pina durante: 2 semanas. 1 semana. La clorpromacina produce como efecto secundario: Neurolepsis. Pérdida de apetito. Al ser estimulados, ¿qué receptores de serotonina de las neuronas corticales piramidales producen el bloqueo de la liberación de dopamina en el estriado?: Los receptores 5HT2A. Los receptores 5HT1A. Si se quiere cambiar la medicación a un paciente desde una "pina" a aripripazol, mientras se ajusta a la baja la pina, se debe empezar con una dosis de aripripazol: Media. Baja. La hiperprolactinemia es uno de los efectos secundarios que pueden producir los antipsicóticos convencionales al bloquear los receptores: Dopaminérgicos (D2). Colinérgicos muscarínicos (M1). En el córtex prefrontal, la estimulación de los receptores postsinápticos 5HT1A aumenta la liberación de dopamina en el estriado: Verdadero. Falso. El único antipsicótico con el que se ha demostrado una reducción en el riesgo de suicidio en la esquizofrenia es: La clozapina. La risperidona. La quetiapina tiene propiedades antidepresivas con dosis de 300 mg porque actúa sobre los receptores 5HT2C, 5HT7, 5HT1 B/D y alfa 2 como: Antagonista. Agonista. En el córtex prefrontal, el bloqueo de los receptores postsinápticos 5HT2A aumenta la liberación de dopamina en el estriado y reduce los síntomas extrapiramidales: Verdadero. Falso. La zotepina es un antipsicótico atípico que: Prolonga el intervalo QTc proporcionalmente. No afecta al intervalo QTc. Un antipsicótico que produce escasa o ninguna propensión al aumento de peso es: La ziprasidona. La clozapina. Cuando se cambia de una dona, como la risperidona, a una pina, como la olanzapina, se puede obtener una mayor tolerabilidad si se ajusta la pina al alza a lo largo de 2 semanas conforme se retira la dona en: Una semana. Dos semanas. Los antipsicóticos convencionales suelen producir discinesia tardía, porque en la vía dopaminérgica nigroestriatal: Bloquean un número sustancial de receptores D2. Activan un número sustancial de receptores D2. Un antipsicótico que está aprobado como antidepresivo de refuerzo para los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) en el trastorno depresivo mayor resistente al tratamiento es el: Aripiprazol. Sertindol. Uno de los antipsicóticos con mayor riesgo cardiometabólico es: La clozapina. La ziprasidona. Cuando se cambia a aripiprazol desde una pina se recomienda: Empezar con una dosis media de aripiprazol mientras se ajusta a la baja la pina durante 2 semanas. Empezar con una dosis baja de aripiprazol mientras se ajusta a la baja la pina durante 2 semanas. Cuando un antipsicótico, que es un antagonista de dopamina y serotonina, actúa en la vía nigroestriatal, al bloquear los receptores 5HT2A: Desinhibe la liberación de dopamina y reduce el bloqueo de los receptores de dopamina D2, reduciendo así los síntomas extrapiramidales. Inhibe la liberación de dopamina y aumenta el bloqueo de los receptores de dopamina D2, reduciendo así los síntomas extrapiramidales. Inhibe la liberación de dopamina y reduce el bloqueo de los receptores de dopamina D2, reduciendo así los síntomas extrapiramidales. Señale el antipsicótico con menor riesgo metabólico: Aripiprazol. Clozapina. Risperidona. La quetiapina, a dosis bajas de 50 mg, tiene acciones: Hipnóticas. Antipsicóticas. Antidepresivas. Cuando se cambia desde aripiprazol a una pina, se recomienda: Retirar el aripiprazol inmediatamente y comenzar con la pina a dosis media, ajustándola al alza durante dos semanas. Retirar el aripiprazol inmediatamente y comenzar con la pina a dosis media, ajustándola al alza durante una semana. Retirar el aripiprazol inmediatamente y comenzar con la pina a dosis baja, ajustándola al alza durante una semana. |