PSICOFARMACOLOGÍA UDIMA MPGS - TEMAS 1 y 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOFARMACOLOGÍA UDIMA MPGS - TEMAS 1 y 2 Descripción: Preguntas tipo test del profesor |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En cuál de los siguientes fármacos es necesario realizar niveles plasmáticos de forma periódica?. Amitriptilina. Metilfenidato. Litio. El índice terapéutico se define como: El cociente entre la dosis tóxica media y la dosis efectiva media. La relación entre la dosis mínima y la dosis terapéutica. El cociente entre la dosis máxima y la dosis mínima. En la información que se debe aportar al paciente cuando se le prescribe un psicofármaco debe recogerse: Únicamente es necesario entregarlo por escrito la pauta de tratamiento. La pauta de tratamiento, el tiempo previsible de administración, los efectos terapéuticos esperables y su secuencia, los efectos secundarios y las precauciones y restricciones necesarias. Solamente se dará información si el paciente o su familia lo demandan. El neurotransmisor implicado en el mecanismo de acción de los antipsicóticos es: la dopamina. el GABA. la acetilcolina. El neurotransmisor implicado en el mecanismo de acción de ansiolíticos es: la serotonina. la dopamina. el GABA. El neurotransmisor que interviene en los fármacos que frenan el deterioro cognitivo en las demencias es: el GABA. la noradrenalina. la acetilcolina. A través de qué vía se produce la absorción a nivel intestinal: oral. intramuscular. rectal. Teniendo en cuenta el metabolismo de los psicofármacos, tal transformación suele realizarse en: los riñones. el intestino. el hígado. El fenómeno según el cual un fármaco produce menos efectos terapéuticos cuando se administra durante mucho tiempo, se denomina: tolerancia. dependencia. ambas son incorrectas. Hay una serie de características que definen los casos en los que puede resultar de utilidad la monitorización de los niveles plasmáticos. Señala la INCORRECTA: que tenga múltiples mecanismos de acción. que haya dificultad para detectar precozmente los signos de toxicidad. que su índice terapéutico sea ancho. El psicofármaco, a nivel general, de elección para un trastorno de crisis de angustia es un: antipsicótico. antidepresivo. ansiolítico. El psicofármaco, a nivel general, de elección para un trastorno de manía es: hipnótico. antidepresivo. antipsicótico. El psicofármaco, a nivel general, de elección para un trastorno de control de los impulsos es: antidepresivo. ansiolítico. hipnótico. El principio activo Haloperidol, pertenece al grupo psicofarmacológico denominado: ansiolíticos. hipnóticos. antipsicóticos. El principio activo Mirtazapina, pertenece al grupo psicofarmacológico denominado: psicoestimulantes. estabilizadores del humor. antidepresivos. El principio activo Diacepam, pertenece al grupo psicofarmacológico denominado: antidepresivos. ansiolíticos. antipsicóticos. El principio activo Litio, pertenece al grupo psicofarmacológico denominado: antipsicóticos. psicoestimulante. estabilizadores del humor. El principio activo Metilfenidato, pertenece al grupo psicofarmacológico denominado: antidepresivos. psicoestimulantes. ansiolíticos. De los siguientes principios activos, cuál pertenece al subgrupo de los antidepresivos tricíclicos: Imipramina. Fluvoxamina. Citalopram. De los siguientes principios activos, cuál pertenece al subgrupo de los antidepresivos IMAO: Reboxetina. Sertralina. Moclobemida. De los siguientes principios activos, cuál pertenece al subgrupo de los antidepresivos IRSN: Venlafaxina. Reboxetina. Nortriptilina. De los siguientes principios activos, cuál pertenece al subgrupo de los antipsicóticos atípicos: Tiotixeno. Clorpromacina. Risperidona. De los siguientes principios activos, cuál pertenece al subgrupo de los antidepresivos ISRS: Clorimipramina. Citalopram. Nardelcine. Según múltiples estudios, la tasa de cumplimiento o adherencia, aunque varían según el tipo de trastorno y de fármaco, pueden no ser más altas de: 50%. 60%. 65%. Al estudio de qué hace el organismo con el fármaco una vez ingerido, se le denomina: farmacocinética. farmacodinámica. farmacoterapia. Al volumen de plasma necesario para eliminar completamente el fármaco por unidad de tiempo, se le denomina: aclaramiento. cinética de primer orden. biodisponibilidad. Al estudio que describe los efectos que causa el fármaco en el organismo, tanto los deseables como los indeseables, se le denomina: farmacodinámica. farmacocinética. farmacoterapia. Cuando se consigue un efecto terapéutico máximo que no se sobrepasa a pesar del aumento de la dosis, el tipo de curva dosis-respuesta que obtenemos se denomina: lineal. sigmoidea. ambas son incorrectas. El principio activo de los ansiolítico que pertenece al subgrupo de benzodiacepinas de vida media intermedia, es: Loracepam. Alprazolam. Diacepam. El principio activo de los ansiolítico que pertenece al subgrupo de benzodiacepinas de vida media larga, es: Clonacepam. Bromacepam. Buspirona. El principio activo de los ansiolítico que pertenece al subgrupo de benzodiacepinas de vida media corta, es: Alprazolam. Loracepam. Diacepam. El principio activo de los fármacos antidemencia que pertenece al subgrupo "antagonista NMDA", es: Memantina. Clometiazol. Donepecilo. |