option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOFARMACOLOGÍA UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOFARMACOLOGÍA UNED

Descripción:
Capítulo 5 Agentes antipsicóticos

Fecha de Creación: 2015/10/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 49

Valoración:(173)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los antipsicóticos que bloquean los receptores de histamina 1 suelen tener como efectos secundarios. mareo y disminución de la presión arterial. somnolencia.

El haloperidol es un antipsicótico. atípico. convencional.

La discinesia tardía puede producirse por el bloqueo a largo plazo de los receptores D2 en la vía. dopaminérgica mesocortical. dopaminérgica nigroestriada.

Un efecto secundario del bloqueo de los receptores colinérgicos M1 es. la sequedad de boca. mareo.

La discenesia tardía se puede producir tras el uso de antipsicóticos convencionales porque el bloqueo de los receptores D2 en la vía dopaminérgica nigroestriatal puede producir, en estos receptores. una regulación al alza. una regulación a la baja.

El antagonismo de los receptores H1 tiene como efecto secundario. ganancia de peso. mareo.

Los síntomas extrapiramidales que pueden producir los antipsicóticos son debidos al antagonismo de los receptores D2 en la vía. nigroestriatal. mesocortical.

Para reducir los síntomas extrapiramidales inducidos por los antipsicóticos, el fármaco utilizado debe tener propiedades. antagonistas de 5HT1A. antagonistas de 5HT2A.

La reducción de los síntomas negativos que se produce con los antipsicóticos atípicos es mediada, al menos en parte, a través del antagonismo de los receptores. 5HT1A. 5HT2A.

El riesgo cardiometabólico de los antipsicóticos se debe, entre otras causas, al antagonismo del receptor. H1. M1.

Los antipsicóticos atípicos no producen hiperprolactinemia porque tienen una acción farmacológica. antagonista de los receptores 5HT1A. antagonista de los receptores 5HT2A.

A largo plazo, los antipsicóticos atípicos pueden producir. dislipemia y enfermedad cardiovascular. bajada de la presión arterial.

En el manejo de la agresión y control de impulsos en pacientes con esquizofrenia, los fármacos de primera linea de tratamiento son los. antipsicóticos convencionales. antipsicóticos atípicos.

El aripiprazol es un antipsicótico con propiedades. antagonistas de los receptores 5HT1A y agonista parcial de D2. antagonista de los receptores 5HT2A y agonista parcial de 5HT1A.

La ziprasidona produce. elevación de los niveles de prolactina. prolongación del QT.

El aripiprazol es un. antipsicótico. antidepresivo.

El antipsicótico aripiprazol generalmente no es sedante, ni suele producir aumento de peso. verdadero. falso.

Un antipsicótico con potente acción anticolinérgica sería la. quetiapina. iloperidona.

El antipsicótico con mayor riesgo cardiometabólico es. la olanzapina. la quetiapina.

Cuando un paciente está tratado con aripiprazol y hay que cambiarle la medicación a una dona (cmo la risperidona), es conveniente. retirar inmediatamente el aripiprazol e iniciar una dosis media de risperidona. retirar despacio el aripiprazol durante dos semanas e iniciar una dosis media de risperidona.

La zotepina es un antipsicótico atípico que produce elevación de prolactina. verdadero. falso.

En caso de emergencia, para tratar los síntomas positivos de un enfermo con esquizofrenia se le puede administrar una inyección de. una benzodiacepina. un IMAO.

El umbral de efecto terapéutico de los neurolépticos, se sitúa en valores en torno al 80% de ocupación del receptor D2. Al alcanzar este umbral de ocupación en los receptores D2 de la vía neural implicada de los síntomas positivos de la esquizofrenia, también se afecta, en igual porcentaje, la ocupación de estos mismos receptores en otras vías no involucradas directamente en estos síntomas, pero que tienen importancia de cara al mantenimiento y control de otras conductas y funciones en nuestro organismo. La consecuencia de todo ello es, no sólo un efecto antipsicótico, sino la aparición de una serie de efectos indeseados, tales como, por ejemplo, trastornos extrapiramidales o hiperprolactinemia. verdadero. falso.

Todos los antipsicóticos atípicos son agonistas parciales D2. verdadero. falso.

Los antipsicóticos convencionales con propiedades anticolinérgicas potentes, tienen una mayor tendencia a producir síndromes extrapiramidales (SEP). verdadero. falso.

El tratamiento con neurolépticos mejora tanto los síntomas positivos como los negativos en enfermos esquizofrénicos. verdadero. falso.

Los antipsicóticos convencionales o típicos comparten la principal propiedad farmacológica de ser agonistas del receptor dopaminérgico D2. verdadero. falso.

Los antipsicóticos atípicos tienen también propiedades antidepresivas y antimaniacas. verdadero. falso.

Todos los fármacos capaces de tratar los síntomas positivos de la esquizofrenia, son antagonistas de los receptores D2 dopaminérgicos. verdadero. falso.

El porcentaje de pacientes (no ancianos) tratados con antipsicóticos convencionales que cada año desarrollan disquenesia tardía es del. 5%. 15%.

La clorpromacina produce, como efecto secundario. neurolepsis. pérdida de apetito.

Al ser estimulados, ¿qué receptores de serotonina de las neuronas corticales piramidales producen el bloqueo de la liberación de dopamina en el núcleo estriado?. 5HT1A. 5HT2A.

La discinesia tardía se puede producir tras el uso de antipsicóticos convencionales, porque el bloqueo de los D2 en la vía dopaminérgica tuberoinfundibular puede producir en estos receptores una regulación al alza. verdadero. falso.

El antagonismo de los receptores M1 tiene como efecto secundario. ganancia de peso. somnolencia.

La clozapina es un antipsicótico. atípico. convencional.

Las neuronas del rafe (serotoninérgicas) son capaces de inhibir la liberación de DA y NE en el córtex prefrontal, mediante la activación. de los receptores somatodendríticos 5HT2A de las neuronas noradrenérgicas del locus coeruleus y dopaminérgicas del área tegmental ventral. Además, incrementan la liberación de GABA por parte de las interneuronas GABAérgicas en estas dos estructuras, actuando sobre los receptores somatodendríticos 5HT2C de este tipo de interneuronas. El GABA, así liberado, inhibe también la liberación de NE y DA por parte de las neuronas noradrenérgicas del locus coeruleus y dopaminérgicas del ATV, que proyectan al córtex prefrontal. de los receptores somatodendríticos 5HT2A de las neuronas noradrenérgicas del locus coeruleus y dopaminérgicas del área tegmental ventral, que proyectan al córtex prefrontal, pero no a través de la activación de este tipo de receptores en las interneuronas GABAérgicas que se encuentran en estas dos estructuras.

Un incremento de dopamina en el núcleo accumbens, podría conseguirse mediante. antagonistas 5HT2C. agonistas 5HT2C.

A dosis bajas, de unos 50mg/día, la quetiapina actúa principalmente como un. antidepresivo. hipnótico.

La zotepina es un antipsicótico atípico que produce prolongación del intervalo QTc dosis dependiente. verdadero. falso.

Un efecto secundario de la ziprasidona es que causa aumento del intervalo QTc dependiente de la dosis. verdadero. falso.

Si se quiere cambiar la medicación a un paciente desde una "pina" a aripiprazol, mientras se ajusta a la baja la "pina", se debe empezar con una dosis de aripiprazol. baja. media.

El aripiprazol está aprobado para el tratamiento de la manía aguda/mixta en niños. verdadero. falso.

Una forma de incrementar la liberación de dopamina en el córtex prefrontal sería mediante. el antagonismo 5HT2C. el agonismo 5HT2C.

Un antipsicótico convencional se define por ser. un agonista parcial de los receptores D2. un antagonista de los receptores D2.

Los antipsicóticos que bloquean los receptores alfa 1 suelen tener como efectos secundarios. mareo y disminución de la presión arterial. somnolencia y ganancia de peso.

Los antipsicóticos que bloquean los receptores M1 pueden tener como efectos secundarios. visión borrosa. ganancia de peso.

¿Cuál de los dos antipsicóticos atípicos que seguidamente se citan tienen acciones anticolinérgicas más potentes?. olanzapina. asenapina.

El cambio a ziprasidona en pacientes esquizofrénicos que han desarrollado aumento de peso y dislipidemia, por ser tratados con antipsicóticos de alto riesgo, puede conllevar. prolongación del intervalo QTc. pérdida de peso.

En la esquizofrenia, cuando se cambia de una dona a una pina, generalmente es mejor. ajustar al alza la pina durante dos semanas o más. retirar inmediatamente la dona antes de introducir la pina.

Denunciar Test