option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicofisiología Aplicada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicofisiología Aplicada

Descripción:
Temas del 1 al 6

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la principal diferencia entre condicionamiento clásico y operante?. A. El condicionamiento clásico se relaciona con respuestas aprendidas. B. El condicionamiento operante involucra refuerzos y castigos. C. El condicionamiento clásico utiliza solo estímulos neutros. D. El condicionamiento operante se centra en respuestas innatas.

2. ¿Qué sistema nervioso está más involucrado en el condicionamiento clásico?. A. Sistema nervioso somático. B. Sistema nervioso autónomo. C. Sistema límbico. D. Sistema nervioso central.

3. ¿Qué tipo de aprendizaje se da cuando una persona comienza a salivar al oír el timbre que anuncia la comida?. A. Condicionamiento operante positivo. B. Condicionamiento operante negativo. C. Condicionamiento clásico. D. Aprendizaje observacional.

4. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del Biofeedback?. A. Enseña a controlar funciones corporales involuntarias. B. Se aplica para trastornos psicosomáticos. C. Solo se usa en entornos médicos hospitalarios. D. Utiliza señales fisiológicas visualizadas en tiempo real.

5. ¿En qué fase del sueño aparecen los movimientos oculares rápidos (REM)?. A. Fase 1. B. Fase 2. C. Fase 3. D. Fase REM.

6. ¿Cuál es la función del núcleo accumbens en el circuito de la recompensa?. A. Regular la temperatura corporal. B. Procesar la información sensorial. C. Intervenir en la motivación y el placer. D. Controlar la respiración.

7. ¿Qué técnica se utiliza para medir la actividad eléctrica de los músculos?. A. Electroencefalografía (EEG). B. Electromiografía (EMG). C. Electrocardiografía (ECG). D. Galvanografía cutánea.

8. ¿Cuál de los siguientes NO es un paradigma común en investigación psicofisiológica?. A. Reactividad. B. Imaginación mental. C. Habitualidad. D. Sensibilización.

9. ¿Cuál es un ejemplo de marcador psicofisiológico que indica un riesgo elevado de padecer una enfermedad?. A. Marcador episódico. B. Marcador genético. C. Marcador adaptativo. D. Marcador de vulnerabilidad.

10. ¿Cuál es un ejemplo de falso negativo en pruebas psicofisiológicas?. A. Un test que detecta embarazo cuando no lo hay. B. Un test que no detecta drogas cuando sí las hay. C. Un test que detecta ansiedad correctamente. D. Un test que mide la presión arterial con error.

11. ¿Qué tipo de ondas cerebrales predominan durante el sueño profundo (fases 3 y 4)?. A. Ondas alfa. B. Ondas beta. C. Ondas delta. D. Ondas theta.

12. ¿Qué tipo de atención se activa ante estímulos novedosos?. A. Atención dividida. B. Atención sostenida. C. Atención selectiva. D. Atención pasiva.

13 .¿Qué tipo de memoria se evalúa típicamente mediante PRAD (Potenciales Relacionados con Eventos)?. A. Memoria procedural. B. Memoria a largo plazo. C. Memoria de trabajo. D. Memoria implícita.

14. ¿Cuál es el componente del sistema nervioso responsable de la sudoración durante una situación de estrés?. A. Sistema nervioso somático. B. Sistema nervioso parasimpático. C. Sistema nervioso simpático. D. Sistema nervioso central.

15. ¿Cómo se llama la técnica que transforma las ondas cerebrales en valores numéricos?. A. EEG cualitativo. B. EEG cuantitativo. C. EEG convencional. D. EEG funcional.

16. ¿Qué estructura cerebral está implicada en la experiencia subjetiva del dolor?. A. Corteza motora primaria. B. Giro cingulado. C. Cerebelo. D. Corteza auditiva.

17. ¿Cuál es el proceso psicológico que se reduce tras la exposición repetida a un estímulo?. A. Sensibilización. B. Adaptación. C. Habituación. D. Refracción.

18. ¿Cuál de los siguientes NO es un sistema de registro psicofisiológico?. A. EMG. B. ECG. C. TAC. D. EEG.

19. ¿Qué neurotransmisor es liberado principalmente por el sistema parasimpático?. A. Dopamina. B. Adrenalina. C. Acetilcolina. D. Serotonina.

20. ¿Cuál es uno de los efectos del estrés en el sistema inmunológico?. A. Aumenta la producción de anticuerpos. B. Inhibe la respuesta inmunitaria. C. Mejora la cicatrización. D. Disminuye la inflamación.

21. ¿Qué técnica se utiliza para medir la actividad eléctrica cerebral?. A. Electromiografía (EMG). B. Electrocardiografía (ECG). C. Electroencefalografía (EEG). D. Galvanografía cutánea.

22. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente del sistema nervioso autónomo?. A. Sistema simpático. B. Sistema parasimpático. C. Sistema somático. D. Sistema entérico.

23. ¿Qué tipo de ondas cerebrales predominan durante el estado de vigilia relajada con los ojos cerrados?. A. Ondas alfa. B. Ondas beta. C. Ondas delta. D. Ondas theta.

24. ¿Cuál es una ventaja del uso del Biofeedback en el tratamiento del estrés?. A. Es invasivo. B. Requiere medicación constante. C. Permite al paciente autocontrolar su respuesta fisiológica. D. Solo se aplica en entornos hospitalarios.

25. ¿En qué fase del sueño ocurren principalmente los sueños vívidos?. A. Fase REM. B. Fase 1. C. Fase 2. D. Fase 3.

26. ¿Qué neurotransmisor está más asociado con el circuito de la recompensa?. A. Acetilcolina. B. GABA. C. Dopamina. D. Glutamato.

27. ¿Cuál de las siguientes NO es una medida psicofisiológica común en evaluaciones clínicas?. A. Frecuencia cardíaca. B. Conductancia cutánea. C. Nivel de glucosa en sangre. D. Tensión muscular.

28. ¿Qué estructura cerebral se relaciona con la formación de nuevas memorias explícitas?. A. Corteza prefrontal. B. Hipocampo. C. Cerebelo. D. Amígdala.

29. ¿Cuál es uno de los efectos inmediatos del estrés agudo sobre el cuerpo?. A. Disminución de la frecuencia cardíaca. B. Aumento de la presión arterial. C. Relajación muscular generalizada. D. Reducción de la sudoración.

30. ¿Qué tipo de memoria se evalúa típicamente mediante el potencial evocado P300?. A. Memoria procedural. B. Memoria a largo plazo. C. Memoria de trabajo. D. Memoria implícita.

31. ¿Qué parte del encéfalo regula funciones homeostáticas como el hambre, la sed y la temperatura corporal?. A. Corteza cerebral. B. Hipotálamo. C. Tálamo. D. Cerebelo.

32. ¿Cuál de los siguientes NO se considera un marcador psicofisiológico de vulnerabilidad?. A. Respuesta electrodermal reducida. B. Potencial evocado P300 disminuido. C. Mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca. D. Menor amplitud de la tasa cardíaca ante estímulos novedosos.

33. ¿Qué técnica se usa para medir cambios en el flujo sanguíneo cerebral?. A. EEG. B. EMG. C. fMRI. D. ECG.

34. ¿Qué estructura cerebral se asocia principalmente con la experiencia emocional del miedo?. A. Hipocampo. B. Amígdala. C. Corteza orbitofrontal. D. Corteza motora.

35. ¿Cuál de los siguientes NO es un paradigma psicofisiológico común en investigación?. A. Reactividad. B. Habitualidad. C. Inhibición conductual. D. Estimulación auditiva prolongada.

36. ¿Qué tipo de atención se refiere a la capacidad de mantener el foco en una tarea durante un periodo prolongado?. A. Atención dividida. B. Atención selectiva. C. Atención sostenida. D. Atención pasiva.

37. ¿Qué trastorno neurológico se caracteriza por alteraciones en la comunicación entre neuronas y puede incluir convulsiones?. A. Alzheimer. B. Epilepsia. C. Parkinson. D. Esclerosis múltiple.

38. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente del sistema nervioso periférico?. A. Nervios craneales. B. Ganglios. C. Médula espinal. D. Receptores sensoriales.

39. ¿Qué efecto tiene la activación del sistema parasimpático sobre la pupila?. A. Dilatación pupilar. B. Contracción pupilar. C. No afecta a la pupila. D. Cambio intermitente de tamaño.

40. ¿Cuál es una ventaja del uso de la resonancia magnética funcional (fMRI) frente al EEG?. A. Mejor resolución temporal. B. Mejor resolución espacial. C. Menor costo. D. Facilidad de transporte.

41. ¿Qué técnica se utiliza para medir la actividad eléctrica de los músculos?. A. Electroencefalografía (EEG). B. Electromiografía (EMG). C. Electrocardiografía (ECG). D. Galvanografía cutánea.

42. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente del sistema nervioso autónomo?. A. Sistema simpático. B. Sistema parasimpático. C. Sistema somático. D. Sistema entérico.

43. ¿Qué tipo de ondas cerebrales predominan durante el estado de vigilia relajada con los ojos cerrados?. A. Ondas alfa. B. Ondas beta. C. Ondas delta. D. Ondas theta.

44. ¿Cuál es una ventaja del uso del Biofeedback en el tratamiento del estrés?. A. Es invasivo. B. Requiere medicación constante. C. Permite al paciente autocontrolar su respuesta fisiológica. D. Solo se aplica en entornos hospitalarios.

45. ¿En qué fase del sueño ocurren principalmente los sueños vívidos?. A. Fase REM. B. Fase 1. C. Fase 2. D. Fase 3.

46. ¿Qué neurotransmisor está más asociado con el circuito de la recompensa?. A. Acetilcolina. B. GABA. C. Dopamina. D. Glutamato.

47. ¿Cuál de las siguientes NO es una medida psicofisiológica común en evaluaciones clínicas?. A. Frecuencia cardíaca. B. Conductancia cutánea. C. Nivel de glucosa en sangre. D. Tensión muscular.

48. ¿Qué estructura cerebral se relaciona con la formación de nuevas memorias explícitas?. A. Corteza prefrontal. B. Hipocampo. C. Cerebelo. D. Amígdala.

49. ¿Cuál es uno de los efectos inmediatos del estrés agudo sobre el cuerpo?. A. Disminución de la frecuencia cardíaca. B. Aumento de la presión arterial. C. Relajación muscular generalizada. D. Reducción de la sudoración.

50. ¿Qué tipo de memoria se evalúa típicamente mediante el potencial evocado P300?. A. Memoria procedural. B. Memoria a largo plazo. C. Memoria de trabajo. D. Memoria implícita.

Denunciar Test