Test Psicologia 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Psicologia 2 Descripción: Desarrollo del niño |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las formas de prevenir las diferentes enfermedades en proceso de gestación?. Controles prenatales, diferentes exámenes médicos, alimentación adecuada, reposo y ejercicio con la respectiva a probación del especialista u obstetrista. Reposo absoluto, con tiempos marcados de actividad física. Estar en actividad constante sea cual fuese la actividad. Cuidados caseros. ¿Cuál es la meta del desarrollo psicomotor?. Es el desarrollo motor a lo largo de la primera infancia. Es el desarrollo del cuerpo del niño. Es el control del propio cuerpo hasta ser capaz de sacar de sí todas las posibilidades de acción y expresión. Es el desarrollo motor a lo largo de la segunda infancia. En los dos primeros años de vida el niño pasa de los movimientos. Automáticos del recién nacido a la realización movimientos voluntarios. Voluntarios del recién nacido a la realización movimientos automáticos. Voluntarios del niño de 2 años a la realización movimientos automáticos. Automáticos del niño de 2 años a la realización movimientos voluntarios. De acuerdo con la ley céfalo-caudal que partes del cuerpo se controlan antes?. Las partes que están más próximas a la cabeza extendiéndose luego el control hacia abajo. Las partes que están más cerca del eje corporal que las más alejadas. Las partes que están más lejos de la cabeza extendiéndose luego el control hacia arriba. Las partes que están más lejos del eje corporal. ¿Qué es la segunda infancia?. Es el período que se caracteriza por el predominio de los intereses sensorio-motores. Es el período comprendido desde el nacimiento hasta la finalización del tercer año de vida. Es un período en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez. Es el período de los intereses concretos inmediatos, ya que el niño llega al conocimiento de las cosas mediante la utilización de los sentidos. Ponga en orden según corresponda las características del niño de la segunda infancia. Conocimiento elemental y manipulación de las cosas. Perfeccionamiento de la locomoción. Utilización y enriquecimiento del lenguaje. Autoconocimiento de su persona física. Todas las anteriores. En el desarrollo del aspecto sensorio – motor durante la segunda infancia al niño le interesa. El conocimiento de las cosas. El juego activo. Experimentar diferentes sensaciones. Comparar las cosas que encuentra. Las actividades sensoriales y motoras en la segunda infancia están en etapa de. El desarrollo perceptivo. Construir torres. Formar cerros de arena. Relacionarse con el medio que le rodea. Jerarquice las siguientes acciones del niño, mediante el Principio de la Preeminencia, en la iniciación de la segunda infancia. Abandona las características motrices de la primera infancia. Manipula objetos con una mano. Desaparición de las micciones nocturnas. Adquiere independencia en el movimiento de sus miembros. Todas las anteriores. El progreso sensorio motor de la segunda infancia le permite al niño. Influenciar en su vida emotiva. Reconocer y usar las cosas de su ambiente. Servirse mejor a sí mismo. Relacionarse con los demás. ¿Cuál es el valor del juego?. Intervenir en el desarrollo de ciertas actividades. Realizar las actividades con seriedad y poner empeño en cada una de ellas. La obligación de realizar actividades aunque no se encuentren en un estado de ánimo óptimo. Realización de actividades por obligación de los mayores. ¿Cuál es la conducta social del niño durante la segunda infancia?. De colaboración con los demás, y de compañerismo. Es muy individualista e inicia una adaptación social y con el ambiente. Tienen la necesidad de trabajar en equipo. Les gusta compartir sus juguetes y las cosas que son de su propiedad. ¿Cómo se manifiesta el progreso entre los 5 y 6 años de edad?. Por el tiempo que descansa. Por el número de niños que lo rodean y la duración en la que establecen una relación. Por el espacio que se dan para pensar. Porque dedican más tiempo a la familia. El desarrollo social desde que periodo se inicia. Periodo neonatal. Periodo fetal. Periodo pre escolar. Periodo escolar. Periodo pre natal. Cuál es la primera relación que el bebe desarrolla con su entorno. El nacimiento. Oral – alimenticia. Desarrollo de los reflejos. ¿La percepción visual le permite al niño?. Conocer el mundo exterior. Integrarse al mundo. Conocer su lenguaje. Formar palabras. ¿A qué factor corresponde el siguiente enunciado referente al ambiente e influencias prenatales?. Enfermedades. Los factores biológicos. Los factores relacionados con el estilo de vida. Contaminación y radiación. Cuáles son las enfermedades que se presentan en las mujeres embarazadas las cuales generan riesgo al momento de dar a luz. Resfríos prolongados. Migraña. Enfermedades de transmisión sexual. Rubeola, toxoplasmosis, diabetes, sífilis, gonorrea. Dentro del aspecto de contaminación y radiación que elementos encontramos. Sustancias química, metales pesados. Elementos cortó punzantes. Tv, radio, computadora. Contaminantes ambientales, y efectos radiactivo. Dentro del ambiente e influencias prenatales ¿A qué factor corresponde el siguiente enunciado?. Los factores biológicos. Los factores relacionados con el estilo de vida. Los factores psico-sociales. Las enfermedades y desordenes maternos durante el embarazo. |