option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicologia 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicologia 2

Descripción:
examen del primer parcial

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la situación actual de la Psicología de la Educación?. Se considera una disciplina puente entre la psicología y la educación, aunque se limita a aplicar los contenidos psicológicos a las situaciones educativas, sin generar nuevos conocimientos. Se considera una disciplina puente entre la psicologia y la educación, parte de contenidos psicológicos y situaciones educativas para generar nuevos conocimientos. Se considera que la psicologia de la educación no tiene un objeto de estudio propio y no hace una aportación específica a la educación.

¿Cómo se garantiza, en la instrucción personalizada de Keller que los alumnos avancen en los: contenidos?. Proponiendo actividades reforzantes a las que solo se tiene acceso tras alcanzar cierto dominio. Proponiendo actividades reforzantes al final de cada bloque de contenido independientemente del nivel de adquisición. Desde esta perspectiva se espera que el alumno esté intrínsecamente motivado, por tanto, no es necesaria ninguna actuación concreta para que avancen.

El aprendizaje... Desde la perspectiva conductual supone un cambio en las conductas observables. Desde la perspectiva cognitiva supone la recepción, retención y recuperación de la información. Ambas son correctas.

Si cada vez que Josué participa en clase su profesora lo mira con mala cara. Josué dejará de participar en clase, pues se le está aplicando un castigo positivo. Josué dejará de participar en clase, pues se le está aplicando un reforzamiento negativo. Josué participará más en clase, pues se le está aplicando un castigo negativo.

5. Según el modelo de Atkinson y Shiffrin para el procesamiento de la información: Existen tres almacenes de memoria, input, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Existen tres almacenes de memoria, registro sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Existen tres almacenes de memoria, registro sensorial, memoria a corto plazo y memoria de trabajo.

La diferencia entre el conductismo y el cognitivismo es: Que el cognitivismo se centra en la asociación entre estímulos y respuestas, mientras que el conductismo da mayor a relevancia a los procesos mentales (atención, memoria...). Que el conductismo se centra en la asociación entre estímulos y respuestas, mientras que el cognitivismo da mayor relevancia a la construcción de significados. Que el conductismo se centra en la asociación entre estímulos y respuestas, mientras que el cognitivismo da mayor relevancia a los procesos mentales (atención, memoria).

Ana quiere aplicar a su clase de 6o de primaria la instrucción personalizada de Keller. Según esta forma de proceder... Los alumnos serán quienes guíen su aprendizaje de forma autónoma, sin necesidad de orientaciones o guías. Los alumnos, cuando han estudiado el tema, se presentarán a un examen en el que deben demostrar su dominio de la materia (80% de aciertos). El docente debe indicar los objetivos y las directrices que los alumnos deben seguir al preparar cada unidad.

Los principales modelos de aprendizaje desde la perspectiva conductista son: El condicionamiento clásico y operante. El aprendizaje por descubrimiento y recepción. Las teorías multialmacén y los esquemas.

¿Qué dimensión de la psicología de la educación proporciona conocimientos técnicos e Instrumentales, orientados a intervención directa en procesos educativos. La práctica. La teórica. La proyectiva.

Señala la correcta. El registro sensorial tiene una capacidad limitada y transfiere la información a la memoría a largo plazo. La memoria a largo plazo tiene una capacidad ilimitada y una duración prácticamente permanente. La memoria a corto plazo tiene una capacidad ilimitada y nos permite solucionar problemas.

Sí decimos que Patricia ha llevado a cabo un procesamiento profundo de los temas de psicología de la educación, ¿Qué estamos diciendo?. Que Patricia ha realizado un aprendizaje memorístico, relacionando la nueva información con los conocimientos previos. Que patricia ha realizado un aprendizaje significativo, relacionando la nueva infor con los conocimientos previos. Que patrícia ha realizado un aprendizaje significativo, analizando los diferentes temas de forma de aislada, sin establecer relaciones.

Si José Maria el día del examen recuerda especialmente bien las características de la teoría multialmacén porque participó en los ejercicios podemos decir que la información se ha almacenado en: El condicionamiento operante. El condicionamiento clásico. El aprendizaje social.

Fabio se sintió muy mal la última vez que su profesora le preguntó en clase. Desde entonces Fabio cada vez que ve a su profesora se siente mal. ¿Qué modelo nos permite explicar esta situación?. El condicionamiento operante. El condicionamiento clásico. El aprendizaje social.

El aprendizaje social de Bandura: Implica aprender a través de la división de la conducta en pasos más pequeños, partiendo de lo que sabemos para llegar a la conducta final. Implica únicamente la reproducción motora de las conductas observadas, en el mismo momento que estas se producen. Implica la existencia de representaciones simbólicas que permiten la reproducción de las conductas observadas en un momento diferente.

Atendiendo a la teoría de los esquemas (señala la incorrecta). La organización horizontal implica que un mismo esquema se puede aplicar a diferentes situaciones (comprar en una tienda o comprar en el supermercado). La organización vertical implica que un mismo esquema se puede aplicar a diferentes situaciones (comprar en una tienda o comprar en el supermercado. La organización vertical implica que un mismo esquema contiene a su vez otros subesquemas (el esquema de comprar incluye el subesquema de pagar).

Dentro de la enseñanza programada distinguimos: La programación lineal que implica una secuencia fija de cuadros y preguntas con alternativas. La programación ramificada que implica una secuencia variable de cuadros y preguntas con alternativas. La programación ramificada que implica una secuencia fija de cuadros y preguntas con alternativas.

Patricia ve a su hermano estudiando y que su madre lo felicita por su comportamiento, Al día siguiente, Patricia se sienta en la silla de su hermano delante de los libros a estudiar, ¿Qué modelo nos permite explicar esta situación?. El condicionamiento clásico. El aprendizaje social. El condicionamiento operante.

Entre los conceptos básicos del condicionamiento clásico, el EN hace referencia a: Un estímulo neutro que provoca una respuesta condicionada. Un estímulo neutro que inicialmente no provoca respuesta. Un estímulo neutro que provoca una respuesta incondicionada.

19. El aprendizaje vicario o social: esto esta en el tema 2. Requiere que en la fase de ejecución se preste atención a las características del modelo (edad...). Implica las siguientes fases: adquisición y ejecución. Ambas son correctas.

La psicología de la educación: Trata de explicar y comprender los procesos de enseñanza aprendizaje que se dan en el aula. Analiza los factores que favorecen o dificultan la participación en actividades educativas. Ambas opciones son correctas.

Cada vez que Eva saca buena nota en un examen su padre le compra un sobre de pegatinas. Atendiendo a los elementos básicos del condicionamiento operante: El sobre de pegatinas es un reforzamiento primario. El sobre de pegatinas es un reforzamiento secundario. El sobre de pegatinas es un refuerzo secundario.

Señala la incorrecta respecto al aprendizaje por condicionamiento clásico. La RC siempre es una respuesta no aprendida (fisiológica). La Ri y la RC son la misma, aunque aparecen ante estímulos diferentes. La Ri es siempre una respuesta no aprendida (fisiológica).

Atendiendo a las teorías cognitivas del aprendizaje. Las teorías multialmacén se centran en donde se almacena la información. Las teorías de los niveles de procesamiento se centran en cómo se almacena la información. Ambas son correctas.

Héctor tiene más conocimientos previos sobre educación y desarrollo evolutivo que Javi. Atendiendo a la teoría de los esquemas podemos decir que: Héctor tiene más esquemas y mejor organizados en estas temáticas que Javi. Héctor tiene más esquemas que Javi, aunque no necesariamente mejor organizados. Que las capacidades cognitivas de ambos son diferentes respecto a estos temas.

Podemos decir que Marta es una profesora eficaz porque: Organiza adecuadamente contenidos y espacios e improvisa cuando es necesario. Conoce su materia y explica de forma clara, ajustándose al nivel del alumnado. Ambas son correctas.

Atendiendo a las teorías cognitivas: Las teorías multialmacén se centran en dónde se almacena la información. Las teorías de los niveles de procesamiento se centran en cómo se almacena la información. Ambas son correctas.

La atención y la percepción son procesos básicos implicados en: El registro de la información en memoria sensorial. El registro de la información en memoria a corto plazo. El registro de información en memoria a largo plazo.

Tras el examen Héctor comenta a su profesor "el examen no me ha salido bien, me he quedado en blanco* Atendiendo a la teoría de los almacenes de memoria esto se debe a: Qué otra información ha reemplazado la información almacenada (estudiada). Que existen problemas para la recuperación de la información. Ambas son correctas.

Denunciar Test