Psicologia 2B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicologia 2B Descripción: Psicología 2B |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En psicología educativa ¿Cuáles son las principales teorías?. Conductismo, Inteligencias múltiples, Constructivismo. Constructivismo, Socio constructivismo, Conductismo. Aprendizaje y cognición, Perspectiva conductista, Perspectiva socio cognitivista. Aprendizaje y cognición, Perspectiva conductista, Inteligencias múltiples. Los estudiantes……………los…………………. y habilidades que adquieren en la escuela. Retienen-habilidades. Situaciones-aulas. Retienen-conocimientos. Posibilitan- conocimientos. Señale los enunciados que correspondan a funciones de un psicólogo educativo. Construir elementos de medición y evaluación de áreas de la personalidad. Fomentar una relación vertical entre docentes y estudiantes. Conducir dinámicas que promuevan el desarrollo de los actores del proceso educativo. Participación pasiva en las actividades del centro educativo. Diseñar material educativo. Dedicarse específicamente a un grupo de estudiantes dentro de las instituciones educativas. ¿Qué elaboran y aplican los psicólogos educativos?. ¿Cuál es el papel de la psicología educativa en la educación?. Investigar métodos y planes de estudio. Reforzar el sistema educativo. Imponer conductas y disciplinas. Abstenerse de trabajos formativos. ¿Con quién se involucra la psicología educativa?. Personal docente y estudiantes. Directivo y personal docente. Personal docente, padres de familia y comunidad. Personal docente, directivo y padres de familia. El cognitivismo estudia los procesos de ………………………… de los sujetos, los cuales incluyen todas las múltiples funciones de la mente, por lo que plantea dos problemas fundamentales: Dentro de los factores psicológicos tenemos. Memoria - Conocimiento. Memoria - Inteligencia. Memoria - Entendimiento. Memoria - Procesos psíquicos. ¿Cuáles son los factores que intervienen en el aprendizaje?. factores fisicos. profesor. psicólogo. alumno. estimulo. enseñanza. conocimiento. Relaciona la respuesta según corresponda, el siguiente enunciado de las principales teorías del aprendizaje: Conductismo. Cognitivismo. Gestaltismo. ¿Cuáles son los principales representantes del aprendizaje?. Rosseau, Pestalozzi, Froebel y James (Infancia). Pestalozzi, Watson, Vygotsky y Rosseau (Infancia). Freire, Garden, Froebel y James (Infancia). Pestalozzi, Einsich, Ausbel y Skinner (Infancia). ¿Quién es considerado el padre de la pedagogía en el año 1880?. El estudio del ………. ha sido de gran importancia para la Psicología durante aproximadamente una centuria. …….. pertenecientes a diferentes escuelas han aportado sus concepciones para la ………….. de una explicación de este concepto. Aprendizaje- psicólogos – formación. Docente- padres - formación. Aprendizaje- docentes – investigación. Estudiante- psicólogos – investigación. En qué consiste la teoría mentalista. Un proceso donde el aprendiz memoriza todas las teorías. Técnica de las mentes sofisticadas. un proceso de adiestramiento de la mente que contribuye a desarrollar la imaginación, la memoria y el pensamiento. Un proceso de control de la mente que desarrolla la memoria. ¿Desde qué siglo se puede destacar la teoría mentalista? Opciones: Siglo X. Siglo XX. Siglo XVIII. Siglo XV. ¿Qué métodos didácticos contribuyen a estimular el aprendizaje? Opciones: exposiciones con debate. práctica. lecturas con medios informáticos. teoría. trabajos autónomos. clases dirigidas. En el conductismo J. Watson se basa en la psicología ……………..: Que teoría considera que el aprendizaje es proceso de adiestramiento de la mente. Teoría materialista. Teoría mentalista. Teoría conductista. Teoría gestalista. D. Ausubel y J. Bruner son los principales teóricos de este sistema con sus propuestas de aprendizaje ……….. significativo y aprendizaje por descubrimiento. ¿Qué es el aprendizaje?. Es la disciplina que indica el actuar de un sujeto u animal frente a determinados estímulos externos o internos. Es la doctrina que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano. Es el cambio de la conducta que se produce a partir de la experiencia y que no puede ser atribuida a un estado temporal somático. Es el énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad. |