Psicologia acceso +25 temas 9. 11. 12. 13. 14.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicologia acceso +25 temas 9. 11. 12. 13. 14. Descripción: acceso mayores 25 UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El movimiento de la psicología humanista es, como tal es, desde un punto de vista histórico... a. Anterior al psicoanálisis y posterior al conductismo. b. Posterior al psicoanálisis y anterior al conductismo. c. Posterior al psicoanálisis y posterior al conductismo. d. Ndla. El movimiento de la psicología humanista es conocido como... a. La tercera fuerza. b. La tercera psicoterapia. c. La terapia centrada en el cliente. d. Ndla. En el humanismo como método prima la exactitud racionalista. a. Cierto. b. Falso. c. Depende del tipo de humanismo. d. Ndla. El método principal en el humanismo y en el existencialismo es. a. El experimental. b. El correlacional. c. La fenomenología. d. Ndla. ¿Cuál de los siguientes es un postulado de la psicología humanista?. a. El hombre tiene capacidad de elección. b. La libertad es una ilusión social. c. La intencionalidad es secundaria. d. Ndla. ¿Qué dos tipos de orientaciones en psicología propuso distinguir Gordon Allport?. a. Conductual y mentalista. b. Normalizada y detallada. c. Nomotética e ideográfica. d. Ndla. El énfasis en la experiencia individual corresponde a... a. La orientación nomotética. b. La orientación ideológica. c. La orientación ideográfica. d. Ndla. La relación de Bing Swanger con la obra de Freud fue de... a. Rechazo total. b. Critica y respeto. c. Seguimiento incondicional. d. Ndla. El concepto de Dasein (ser - en - el - mundo) fue propuesto por;. a. Bing Swager. b. Heiddegger. c. Husserl. d. Ndla. La terapia basada en Dasein analyse pertenece originalmente a. a. Bing Swager. b. Helddegger. c. Husserl. d. Ndla. ¿Por que criticó Rollo May a sus colegas humanistas?. a. Por la consideración holística de la personalidad. b. Por la exclusión de los elementos negativos de la naturaleza humana. c. Por la tardanza en pagar las cuotas. d. Ndla. Para Rollo May ¿Entre que polos se da el dilema del hombre?. a. Entre el vitalismo y el suicidio. b. Entre el cuidado de otros y la independencia. c. Entre el determinismo y la libertad. d. Ndla. Rollo May propugna la subordinación a la técnica en la terapia. a. Cierto. b. Falso. c. Rollo May no se pronunció sobre la terapia. d. Ndla. ¿Qué temas en especifico fueron del interés de Rollo May?. a. El amor y el poder. b. El premio y el castigo. c. El condicionamiento y el contra condicionamiento. d. Ndla. ¿Cuál de los siguientes psicólogos propuso una jerarquía de necesidades?. a. Rollo May. b. Carl Rogger. c. Luding Bing Swager. d. Ndla. ¿Cuál es una característica del trabajo de Maslow?. a. Obtener sus datos de la patología psiquiátrica. b. El interés por las personas humanamente excepcionales. c. Basarse en los estudios de psicología animal. d. Ndla. Un tipo de experiencia especifica relacionada con la autorrealización fue denominada por Maslow como. a. Experiencia trascendental. b. Experiencia infrecuente. c. Experiencia cumbre. d. Ndla. En la teoría de Maslow las necesidades de pertenencia son anteriores a las de seguridad. a. Cierto. b. Falso. c. Maslow no habla de necesidades. d. Ndla. ¿Qué nombre da Carl Rogger a su terapia?. a. Centrada en el cliente. b. Centrada en la eficacia. c. Centrada en el comportamiento. d.Ndla. Para Rogger, esencialmente, el ser humano nace con una tendencia... a. A la competitividad. b. A la acumulación. c. Rogger no habla de tendencias. d. Ndla. Para Rogger el papel del terapeuta debe ser. a. Directivo. b. No directivo. c. Esencialmente técnico. d. Ndla. Una critica que se ha echo a la psicología humanista es. a. El haber ignorado la intencionalidad de los actos humanos. b. La falta de validación empírica de sus propuestas. c. El centrarse en un solo rasgo de la persona. d. Ndla. La psicología humanista ha influido en los estudios sobre. a. La influencia de la actitud del terapeuta. b. La influencia del refuerzo discriminativo. c. El análisis de los sueños. d. Ndla. El porcentaje de psicólogos que se auto caracterizan como humanistas es. a. Mayor del 70%. b. Entorno al 50%. c. Menor del 20%. d. Ndla. Uno de los primeros terapeutas en grabar las sesiones con fines de investigación fue. a. Medard boss. b. Rollo May. c. Carl Rogger. d. Ndla. La conducta instintiva, en el hombre es __________ la conducta aprendida. a. mas amplia que. b. mas reducida que. c. inexistente; solo existe. d. Ndla. La _______ ha desarrollado una teoría científica del instinto. a. Epistemología. b. Medicina psicosomática. c. Etología. d. Ndla. Se entiende por aprendizaje la realización ______ de conductas _______. a. breve; nuevas. b. duradera; nuevas. c. duraderas; ya adquiridas. d. Ndla. Se excluyen del aprendizaje los cambios de conducta debidos a. a. la practica. b. la maduración. c. la experimentación. d. Ndla. El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje. a. básico. b. instintivo. c. por las pautas fijas de acción. d. Ndla. El aprendizaje por condicionamiento clásico se produce cuando asociamos o emparejamos. a. dos estímulos neutros. b. un estimulo neutro y un estimulo condicionado. c. un estimulo neutro y un estimulo incondicionado. d. ndla. La extinción es un proceso _____ al condicionamiento. a. inverso. b. paralelo. c. simultaneo. d. ndla. El condicionamiento operante se puede establecer por. a. operante discrecional. b. ensayos incondicionales. c. ensayos discretos. d. ndla. La clase de respuesta que se puede condicionar por condicionamiento operante es ____ y _____ depende del estimulo reforzador. a. muy variada; no. b. muy pobre; no. c. muy pobre; si. d. ndla. Son procesos cognitivos inferiores. a. Percepción y lenguaje. b. Pensamiento y percepción. c. Pensamiento y lenguaje. d. Ndla. ¿Qué estructura de memoria tiene que ver con el mantenimiento del aprendizaje?. a. Memoria sensorial. b. Memoria a corto plazo. c. Memoria a largo plazo. d. Ndla. Cuando el estimulo neutro adquiere la virtud de producir el reflejo, se llama. a. Estimulo condicionado. b. Estimulo incondicionado. c. Estimulo aversivo. d. Ndla. Los reflejos que no se aprenden, que no se adquieren y no dependen de ninguna condición se llaman. a. Reflejos condicionados. b. Reflejos neutros. c. Reflejos aversivos. d. Ndla. El proceso por el que se organizan los datos sensoriales producidos por la estimulación ambiental es. a. La memoria. b. El pensamiento. c. La percepción. d. Ndla. La percepción no es un procesamiento. a. Simple. b. Complejo. c. Recurrente. d. Ndla. La memoria no es un proceso. a. Selectivo. b. Recurrente. c. Recurrente funcional. d. Ndla. La codificación de la información ambiente se realiza en el proceso. a. de registro. b. de almacenamiento sensorial. c. de almacenamiento a corto plazo. d. ndla. ¿Cuál de los siguientes tipos de memoria no es a largo plazo?. a. La episódica. b. La declarativa. c. La explicita. d. Ndla. El proceso de recuperación de la información codificada es de. a. Percepción. b. Memoria. c. Pensamiento. d. Ndla. En el estudio científico experimental del pensamiento fue pionera la psicología. a. conductista. b. de la Gestalt. c. del procesamiento de la información. d. ndla. El proceso cognitivo que con el pensamiento forma el psiquismo superior es. a. la percepción. b. la memoria. c. la atención. d. ndla. La _____ es el elemento activador de una conducta hacia la meta. a. memoria. b. inteligencia. c. motivación. d. Ndla. Dentro del conductismo el estudio de la motivación fue planteado por. a. Skinner. b. Hull. c. Watson. d. ndla. La teoría de las expectativas es una teoría explicativa. a. de la atención. b. de la percepción. c. de la motivación. d. ndla. El estrés se produce cuando el sujeto valora como _______ las circunstancias laborales y personales. a. positivas. b. amenazantes. c. neutrales. d. ndla. ¿Qué descripción se ajusta mejor históricamente a la psicología de la personalidad?. a. Pocas definiciones / mucho consenso. b. Muchas definiciones / mucho consenso. c. Pocas definiciones / poco consenso. d. Muchas definiciones / poco consenso. A diferencia de su uso popular el concepto de personalidad en psicología es. a. Descriptivo. b. Valorativo. c. Peyorativo. d. Ndla. La personalidad es. a. Una conducta manifiesta. b. Una ventaja social. c. Un constructo teórico. d. Ndla. ¿Qué par de conceptos ha sido específicamente muy relevante en el desarrollo de la psicología de la personalidad?. a. Individuo - familia. b. Estimulo - respuesta. c. Persona - situación. d. Ndla. El mayor peso dado a variables constitutivas del individuo corresponde al modelo. a. Personalista. b. Situacionista. c. Internacionalista. d. Ndla. ¿Qué dos tipos de teorías pertenecen al modelo personalista?. a. De estado y de transacción continua. b. Evaluativas y de rasgo. c. De estado y de rasgo. d. Ndla. La propuesta de tipos. a. Aparece con el análisis factorial. b. Es propia de la psicología científica. c. Aparece con anterioridad a la psicología científica. d. Ndla. ¿Qué temperamento corresponde al tipo físico ectomorfo?. a. Somatónico. b. Viscerotómico. c. Cerebrotónico. d. Ndla. Según la tipología de Jung los tipos orientados por el intuir y el percibir serian. a. Extravertidos. b. Irracionales. c. Introvertidos. d. Ndla. Con el concepto de rasgo se pretende específicamente explicar. a. La influencia del medio. b. La consistencia de la conducta. c. La inconsistencia de la conducta. d. Ndla. ¿Cuál de los siguientes psicólogos empleaba sistemáticamente el análisis factorial?. a. Kelly. b. Allport. c. Cattell. d. Ndla. ¿Qué clasificación de rasgos propuso Allport?. a. Comunes y únicos. b. De superficie y causales. c. Cardinales, centrales y secundarios. d. Ndla. ¿Qué critica se ha echo al análisis factorial en la psicología de la personalidad?. a. La posible falta de sentido de los factores que aísla. b. Los pocos datos que pueden manejar. c. Las pocas investigaciones realizadas con esta técnica. d. Ndla. ¿Cuál es una característica del trabajo de Eysenck?. a. La falta de base empírica. b. La firme base empírica. c. Su rechazo al análisis factorial. d. Ndla. De acuerdo a la teoría de Eysenck ¿Qué factor está incorrectamente expresado?. a. Extraversión / Intraversión. b. Neuroticismo / Psicoticismo. c. Neuroticismo / Estabilidad emocional. d. Ndla. Para distinguirlo del conceptos neurosis Eysenck señala que el neuroticismo es. a. Una patología en acción. b. Una alteración leve. c. Una predisposición. d. Ndla. ¿Qué paradigma encaja claramente en el modelo situacionista?. a. El psicoanálisis. b. La psicología humanista. c. El constructivismo. d. Ndla. ¿Cómo explican la consistencia de la conducta los modelos situacionistas?. a. Por variables internas del individuo. b. Por la similitud de situaciones. c. Por los rasgos. d. Ndla. ¿A qué modelos iba dirigida la critica de Mischel en los años 60?. a. A los personalistas. b. A los situacionistas. c. A los interaccionistas. d. Ndla. ¿Cuál es la crítica principal al situacionismo?. a. La perdida de concepto e influencia del entorno. b. La perdida del concepto de persona. c. La perdida de fondos de investigación. d. Ndla. ¿Cuál es la unidad de análisis de las teorías cognitivo-sociales?. a. El rasgo. b. El contexto. c. La persona en el contexto. d. Ndla. Mischel al poner énfasis en la interacción ignora las variables personales. a. Falso. b. Cierto. c. Cierto solo en lo que toma de Kelly. d. Ndla. ¿Cómo denomina Mischel la habilidades para transformar y usar la información activamente?. a. Expectativas. b. Estrategias de codificación. c. Competencias. d. Ndla. ¿A qué hacen referencia según Mischel los objetivos que el propio individuo se traza?. a. A las competencias. b. A los sistemas autoreguladores. c. A las expectativas. d. Ndla. ¿Cómo se denomina al proceso dinámico de interacción reciproca?. a. Transferencia. b. Transmisión. c. Transacción. d. Ndla. Una característica sobresaliente del campo de las psicoterapias es. a. La unidad de criterios. b. El énfasis en el inconsciente. c. La diversidad de propuestas. d. Ndla. Históricamente las terapias humanistas son. a. Anteriores al psicoanálisis. b. Posteriores a las sistémicas. c. Anteriores a la terapia de conducta. d. Ndla. ¿Cuál es la técnica psicoanalítica por excelencia?. a. La interpretación. b. El análisis didáctico. c. La represión. d. Ndla. ¿Qué es propio del psicoanálisis ortodoxo?. a. El énfasis en la fuerza del yo. b. Ver a los pacientes diaria o casi diariamente. c. Desensibilizar la ansiedad. d. Ndla. El terapeuta Adleriano con respecto al ortodoxo es. a. Más activo. b. Más pasivo. c. Más freudiano. d. Ndla. Una característica de los neofreudianos es. a. El énfasis en los factores culturales. b. El énfasis en los contenidos inconscientes colectivos. c. Propugnar el retorno a Freud. d. Ndla. Considerado globalmente el psicoanálisis. a. Es técnicamente uniforme. b. Es técnicamente diverso. c. Es técnicamente uniforme. d. Ndla. Una característica principal de la terapia de conducta es. a. Buscar señales del conflicto intrapsíquico. b. Centrarse en los elementos de interrelación. c. Centrarse en la conducta. d. Ndla. Eysenck se refirió a la modificación de la conducta diciendo;" Deshazte del ______ y habrás eliminado la _____ ". a. Psicoanálisis / competencia. b. síntoma / neurosis. c. Edipo / neurosis. d.ndla. El emparejar dos respuestas antagónicas es propio de. a. La desensibilización sistemática. b. El modelado. c. El biofeedback. d. Ndla. Someter al paciente a estímulos ansiógenos de gran intensidad utilizando también elementos simbólicos es propio de. a. La inundación. b. La implosión. c. La aserción. d. Ndla. ¿Cuál de los siguientes conceptos es básico para la terapia humanista?. a. El modelado. b. La autorrealización. c. El pensamiento automático. d. Ndla. ¿Quién insistió en la consideración positiva incondicional del paciente?. a. Wolpe. b. Horney. c. Rogers. d. Ndla. ¿A qué hace referencia el concepto de Frankl de neurógenas ?. a. A la enfermedad por negatividad. b. A la perdida de sentido. c. A la perdida de la sexualidad. d. Ndla. La biogenética se fija sobre todo en. a. Aspectos corporales. b. Aspectos asistenciales. c. Aspectos transaccionales. d. Ndla. El desarrollo de la espontaneidad es un objetivo especifico de. a. El psicodrama. b. La terapia de constructos personales. c. La implosión. d. Ndla. En las terapias cognitivas el terapeuta suele. a. Ser activo. b. Limitar sus interacciones a la interpretación. c. Evitar la empatía. d. Ndla. Para Ellis entre los hechos y las emociones ¿Qué sucede?. a. Nada. b. Una reacción fisiológica. c. Una autocharla. d. Ndla. ¿Qué se trata de identificar específicamente en la terapia de Beck?. a. La estructura interna del sistema. b. Las contingencias del refuerzo. c. Los pensamientos automáticos. d. Ndla. ¿En qué noción se basa el tratamiento del estrés de Meichenbaum?. a. En la eliminación de relaciones con la familia política. b. En la inundación psicológica. c. En el análisis sistémico. d. Ndla. ¿Adónde propone trasladar la acción terapéutica sistémica?. a. Al individuo. b. A los patrones de interacción. c. A la conducta manifiesta. d. Ndla. ¿A qué hace referencia el concepto de puntuar?. a. Ordenar los hechos para que formen una determinada secuencia. b. Señalar un miembro de la familia. c. Iniciar una interacción paradójica. d. Ndla. ¿Qué escuela salió particularmente mal parada en el estudio de Eysenck sobre resultados de la terapia?. a. La sistémica. b. La cognitivo conductual. c. Todas las escuelas salieron apoyadas en ese estudio. d. Ndla. ¿Cuál fue la conclusión de los primeros estudios de metaanálisis?. a. La terapia es beneficiosa para los pacientes. b. Todos los tipos de terapia producen efectos beneficiosos. c. A y B son ciertas. d. A y B son falsas. ¿Qué tratamientos sobresalen claramente en los estudios controlados de eficacia?. a. Los cognitivo conductuales. b. Los psicoanalíticos. c. Todos ofrecen resultados positivos. d. Ndla. ¿Desde que dos puntos de vista según Schein se puede ver los problemas básicos de toda organización?. a. El del conductismo y el del psicoanálisis. b. El del empleado y el del dirigente. c. El objetivo y el subjetivo. d. Ndla. ¿Cuál era el objetivo de la doctrina conocida como Ordenación científica del trabajo?. a. Adaptar la tecnología a las necesidades del individuo. b. Mejora de los métodos de productividad. c. El desarrollo organizacional. d. Ndla. ¿Quién escribe el considerado propiamente "Primer libro de psicología industrial"?. a. Frederick Taylor. b. Max Weber. c. Hugo Münsterberg. d. Ndla. ¿Qué aportan las teorías del factor humano?. a. La consideración del ser humano individual. b. La atención psicológica líder. c. El concepto de sistema. d. Ndla. ¿Cuál es el foco de interés del modelo de las relaciones humanas?. a. La realización de los tiempos de producción. b. Los aspectos técnicos. c. El grupo. d. Ndla. El análisis de la relación entre los aspectos técnicos y los humanos es propio del método. a. Sociotécnico. b. De Fayol. c. De la burocracia. d. Ndla. ¿Cuál es una característica del modelo humanista?. a. La introducción de los ingenieros en las relaciones humanas. b. La critica a la ignorancia de las necesidades individuales. c. El foco en la conducta manifiesta. d. Ndla. ¿A qué teoría según Mc Gregor pertenece la creencia en el autocontrol del ser humano?. a. A la teoría X. b. A la teoría Y. c. a ambas. d. Ndla. ¿Qué orientación parece primar actualmente en la psicología de la organización?. a. El rechazo de las síntesis operativas. b. El acuerdo teórico. c. El eclecticismo técnico. d. Ndla. La cultura de una organización es. a. Siempre explicita. b. En parte explicita y en parte implícita. c. Siempre implícita. d. Es un constructo sin correlato real. ¿Cuál de las siguientes son tareas del psicólogo organizacional?. a. El análisis del liderazgo. b. La determinación de factores críticos en el desarrollo del trabajo. c. A y B son tareas del psicólogo organizacional. d. A si lo es pero B no lo es. La psicología educacional a sido. a. Una nueva aplicación de la psicología. b. Un conjunto de conocimientos homogéneos y ampliamente aceptados. c. Históricamente ajena a las grandes escuelas de psicología. d. Ndla. Tradicionalmente el centro de atención de la psicología educacional ha sido. a. El aprendizaje. b. La percepción. c. La atención. d. Ndla. ¿Cuál es una diferenciación entre las teorías del aprendizaje y las teorías de la enseñanza?. a. Las teorías del aprendizaje son prescriptivas y las de la enseñanza descriptivas. b. Las teorías del aprendizaje son descriptivas y las de la enseñanza prescriptivas. c. Las teorías del aprendizaje son descriptivas y las de la enseñanza probabilísticas. d. Ndla. Para los conductistas la educación. a. Puede ser científicamente planeada. b. Es un medio fundamental de mejora social. c. A y B son ciertas. d. Ndla. ¿Qué aportó el psicoanálisis a las teorías educativas?. a. El análisis de la relación educador - educando. b. El concepto de autorrealización. c. La teoría del condicionamiento. d. Ndla. El énfasis en la actitud del educador es característica de. a. El conductismo. b. La psicología humanista. c. El psicoanálisis. d. Ndla. La psicología cognitiva ve al alumno como. a. Un sujeto activo que planifica. b. Un sujeto pasivo que ejecuta. c. Un sujeto en conflicto. d. Ndla. ¿Cuál de los siguientes es un psicólogo conductivista?. a. Watson. b. Maslow. c. Skinner. d. Piaget. ¿Qué concepto básico propone David Ausubel?. a. Aprendizaje por descubrimiento. b. Aprendizaje programado. c. Aprendizaje significativo. d. Ndla. La influencia de lo ya aprendido sobre lo que se aprende se conoce como. a. Traducción. b. Transacción. c. Transferencia. d. Ndla. ¿Qué tipo de variable son las expectativas?. a. Cognitiva. b. Motivacional. c. Interactiva. d. Ndla. El ambiente psicológico que se vive en un aula concreta conforma. a. La transferencia en el aula. b. El estudio cognitivo en el aula. c. El clima en el aula. d. Ndla. El ambiente psicológico que se vive en un aula concreta conforma. a. Cierto. b. Falso. c. Solo es cierto en la universidad. d. Ndla. La intervención en temas de discapacidad es característica de. a. La psicología jurídica. b. La psicología de la intervención social. c. La psicología de la seguridad. d. Ndla. |