option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS MOTORIZA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS MOTORIZA

Descripción:
examen de conocimientos teóricos de psicología aplicada

Fecha de Creación: 2019/04/28

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 40

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Salud mental es: La capacidad de trabajar. Bienestar físico, psicológico y social. Capacidad de control de emociones. Todas las anteriores.

La salud mental puede verse afectada por: Poca tolerancia a la frustración. Agotamiento. Distracciones. Trastornos emocionales.

El apropiado estado de Salud Mental le sirve a un conductor profesional para: Ayudar a los demás. Recomendar que vayan al psicólogo. Controlar las emociones mientras conduce. Librarse de problemas legales.

Psicología deriva del griego psiché y logos (tratado del alma o mente) y es la ciencia que estudia el …. Y los procesos …. Alma- educativos. Comportamiento- mentales. Mente – corporales. Todas las anteriores.

Todo conductor puede experimentar cambios bruscos de humor, y por una tensión constante mientras realiza su trabajo, puede tornarse agresivo. Entonces Ud. ¿Qué recomendaría?. Controlar la velocidad. No trabajar. Contar hasta diez. Tomarse una cerveza.

La interpretación que hace el cerebro de la información que recibe del ambiente se denomina: Sensación. Percepción. Atención. Pensamiento.

La conducta es toda …………….. que tiene el sujeto frente a …………… que recibe del ambiente. Respuesta – estímulos. Respuesta –trabajos. Situación- estímulos. Información- respuestas.

Los hábitos del conductor deben ayudarle a: Tener buenos hábitos. Tener buen perfil psicológico. Conducir seguro y la defensiva. Ser buena persona.

El perfil psicológico del conductor ecuatoriano incluye: Buena capacidad de atención y concentración. Coordinación viso-motriz. Tolerancia al estrés y la fatiga. Todas las anteriores.

¿Por qué “conducir discutiendo es como conducir en estado de embriaguez”?. Se baja el autoestima. Se pelea con otros. Pierde la atención y aumenta su tiempo de reacción. En las dos situaciones se grita.

La autoestima de un conductor profesional tiene como base: Las leyes de transito. El concepto de si mismo. Las relaciones familiares. La salud.

Las características de un conductor con autoestima positiva incluye: Culpabilidad. Indecisión crónica. Autocrítica. Tiene confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas.

Para mejorar la autoestima baja es importante: Reafirmar el poder personal. Amarse uno mismo. Conocerse uno mismo y hacer un plan de vida. Todas las anteriores.

El conductor que muestra un deseo innecesario por complacer a los demás (pasajeros) tiene: Buena autoestima. Baja autoestima. Ganas de ganar más dinero. Problemas con sus compañeros.

La motivación es la …… por hacer un gran esfuerzo para alcanzar……. Fuerza-un sueño. Voluntad-valores. Voluntad-metas. Satisfacción –metas.

Entre las motivaciones que tienen los conductores para ejercer su trabajo están: Ser buena gente. Posibilidad de encontrar pareja. Dinero recibido por el trabajo. Independencia de la familia.

La asertividad es el planteamiento de sus propios …. y de la expresión de …. , sentimientos y creencias en forma directa, honesta y apropiada según las normas culturales. Intereses-ideas. Pensamientos-derechos. Derechos-pensamientos. Derechos-intereses.

¿Cuál de las siguientes expresiones no corresponde a las características de una persona asertiva?. Todas las personas tienen derecho a sentir emociones. Todas las personas tienen derecho a equivocarse. Todas las personas tiene derecho a no confiar en sus propias fuerzas. Todas las personas tienen derecho a ser respetadas.

La empatía es la capacidad de ponerse ……. Por arriba de todos. Encima del otro. En las zapatillas del otro. En el lugar del otro.

“Ser flexible frente a las ideas y opiniones de los demás” es una característica de: Un conductor asertivo. Un conductor enfático. Un conductor inteligente. un conductor expresivo.

Un conductor competente es aquel que posee: Correcta capacidad perceptiva y atencional. Alta capacidad operativa. Buena salud física y metal. Todas las anteriores.

Las habilidades sociales que todo conductor profesional deber reunir incluye: Inteligencia. Empatía. Tiempo de reacción. Coordinación viso-motora.

Los efectos del alcohol en la conducción son: Alegría. Entusiasmo. Buen control de emociones. Ninguna de las anteriores.

Reducción de la coordinación motora, reducción de la habilidad para responder a situaciones de emergencia, y disminución de la habilidad para guiar un vehículo son: Efectos típicos por el consumo de alcohol. Efectos que se verifican con exámenes clínicos. Efectos en la conducción por el consumo de alcohol. Ninguna de las anteriores.

Cuál de las frases seria la recomendación para un conductor. Conduzca solo si ha ingerido lo suficiente como para estar en la primera fase de consumo de sustancias. Conduzca solo si ha ingerido menos de dos cervezas. Conduzco solo si ha consumido un poco. Conduzca solo si no ha consumido alcohol.

Cómo dar negativo al alcohol test: Comiendo tostado. Comiendo café. No consumiendo alcohol. Comiendo cebolla.

Si usted como conductor va al medico y este le receta una medicación, que debe preguntar: Efectos secundarios de la medicina. Cuando se recuperará. Si es curable la enfermedad. El nombre del medico.

Cuál debe ser la actitud de un conductor profesional frente a las drogas?. Curiosidad. Rechazo. Indiferencia. Aprecio.

La fatiga “surge como….. normal frente a la excesiva actividad física, sensorial y psíquica, sin los … necesarios para que el fenómeno no aparezca”. Algo- descansos. Reacción- cuidados. Cosa- detalles. Reacción – descansos.

Los factores que influyen en el aumento da fatiga de un conductor son: Inexperiencia. Condiciones del vehículo, medio y personales. Condiciones climáticas. Problemas de pareja.

Entre las estrategias y/o técnicas para minimizar las causas, efectos y consecuencias de la fatiga en la conducción están: Establecer un plan de vida. Tener un chofer de relevo, en caso de viajes largos. Revisión técnica del vehículo. Todas las anteriores.

El termino estrés deriva del inglés y significa:….. Cansancio. Irritabilidad. Histeria. Tensión.

¿Qué produce el estrés en el conductor?. Mayor rapidez en la toma de decisiones. Una disminución de la fatiga. Una mayor agresividad y un comportamiento imprudente en el volante. Ninguna de las anteriores.

¿Qué debe hacer un conductor que tiene sueño durante el viaje?. Tomar café, te o bebidas energéticas. Comer y beber. Descansar y dormir el tiempo necesario. Todas las anteriores.

Se define a la distracción como “cosa que….. la atención apartándola de aquello a que está ….”. Atrae - entendida. Pone - aplicada. Atrae - aplicada. Daña – hecha.

Realizar una actividad secundaria, adormecimiento del conductor, realización de actividades y maniobras relacionadas con la conducción que aparten la atención del conductor, son: Efectos de la distracción. Causas de la desatención. Efectos del estrés. Causas de la fatiga.

La lluvia en la vía es un distractor de tipo: Visual. No tecnológico. Externo. Todas las anteriores.

La complejidad, duración y frecuencia de un distractor son: Los factores de peligrosidad. Elementos de la distracción. Efectos del distractor. Ninguno de los anteriores.

¿Qué condiciones debe tener un conductor para evitar un siniestro de tránsito?. Irradiación de energía positiva. Paciencia. Tiempo de reacción adecuado. Excelente coordinación.

No Dejes Para Mañana Lo Que Puedes Hacer Hoy. Significa: Cada día tiene su propio afán. Mañana será tarde. Hay que tratar de vivir el día presente realizando los anhelos. Que hagas todo hoy y con rapidez.

Denunciar Test
Chistes IA