option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del Aprendizaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del Aprendizaje

Descripción:
Tema 2: Conducta elicitada, habituación y sensibilización

Fecha de Creación: 2013/09/05

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un reflejo. Conlleva un estímulo elicitante y una respuesta que rara vez se da en ausencia del estímulo. Conlleva un estímulo elicitante y una respuesta que se da siempre en ausencia del estímulo.

En el arco reflejo, ¿cómo se corresponden sus componentes?. Neurona Aferente. Neurona Eferente. Interneurona.

Con respecto al curso temporal de Habituación y Sensibilización. Sensibilización. Habituación.

El arco reflejo en vertebrados e invertebrados es el número mínimo de conexiones neuronales necesarios para que se de un acto reflejo. Verdadero. Falso, solo en vertebrados. Falso, solo en invertebrados.

Conducta elicitada que tiene lugar en una especie o grupo reducido de especies relacionadas, compuesta por respuestas típicas es lo que llamamos. Pautas de Acción Modal. Respuestas Fijas de Actuación.

El umbral de excitación para la activación de las pautas de acción modal son. Fijas. Variables.

¿Quiénes denominaron Pautas de Acción Fija a las Pautas de Acción Modal?. Lorenz y Timbergen. Timbergen y Perdeck.

Las características del modelo necesarias para elicitar la conducta en las PAM se llaman. Estímulo Señal. Estímulo Desencadenante. Ambas son correctas.

Un estímulo supranormal tendrá como consecuencia. Que no se realice la conducta por lo exagerado del estímulo. Elicita una respuesta inusualmente vigorosa. No existen estímulos supranormales.

La organización secuencial de la conducta. Empiezan con una conducta apetitiva y termina con una conducta consumatoria. Empiezan con un modo de búsqueda generalizado, sigue con una búsqueda focalizada y termina con un modo de manipulación. Ambas son correctas.

La conducta elicitada. Es siempre igual y no produce la misma acción refleja. No es siempre igual y no produce la misma acción refleja. No es siempre igual y produce la misma acción refleja.

En el estudio de Davis sobre respuestas de sobresalto en ratas. En las ratas con ruido ambiental fuerte, las repeticiones del sonido que provocaba el sobresalto provocaron reacciones cada vez más vigorosas. En las ratas con ruido ambiental suave, las repeticiones del sonido que provocaba el sobresalto provocaron reacciones cada vez más vigorosas. En las ratas con ruido ambiental fuerte, las repeticiones del sonido que provocaba el sobresalto provocaron reacciones cada vez menos vigorosas.

Con respecto a los efectos de la estimulación repetida decimos que... Habituación. Sensibilización.

Teoría del Proceso Dual de la Habituación y Sensibilización de Groves y Thompson. Habituación y Sensibilización son producto de procesos neurales diferentes, no excluyentes uno de otro (pueden estar activos al mismo tiempo aunque subyace el más fuerte). Habituación y Sensibilización son producto de procesos neurales iguales, no excluyentes uno de otro (pueden estar activos al mismo tiempo aunque subyace el más fuerte).

Según la Teoría del Proceso Dual. Habituación. Sensibilización.

La adaptación sensorial. Es una forma de aprendizaje. Reducción temporal en la sensibilidad de los órganos sensoriales rpovocado por estimulación excesiva o repetida. Ambas son correctas.

Un cambio en la naturaleza del estímulo, que da lugar a la recuperación de una respuesta habituada. Deshabituación. Habituación.

La tolerancia a la droga sería. Habituación a la reacción primaria. Habituación a la reacción secundaria.

Según la teoría del proceso oponente, ¿cúales son características comunes de las reacciones emocionales?. Son bifásicas. La reacción primaria se debilita con repeticiones. Se fortalece el post efecto. Todas son correctas.

Teoría del proceso oponente, marca la correcta. Cuando el estímulo se presenta por primera vez el proceso primario no tiene oposición. Cuando el estímulo se presenta por primera vez el proceso primario tiene oposición. Un estímulo familiar elicita reacciones emocionales fuertes.

Denunciar Test