option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del Aprendizaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del Aprendizaje

Descripción:
Preguntas de exámenes anteriores Tema 1

Fecha de Creación: 2024/07/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aristóteles estableció tres principios de la asociación: Contingencia, semejanza y frecuencia. Contingencia, contraste y semejanza. Contingencia, contraste y similitud.

La aproximación filosófica según la cual la mente se ponía en marcha como una pizarra en blanco y, posteriormente, se rellenaba con ideas e información a partir de las experiencias sensoriales, se denomina: Innatismo. Empirismo. Creacionismo.

Según Descartes, el comportamiento irracional: Es exclusivo de los animales. Es exclusivo del hombre. Es compartido por los animales y el hombre.

El concepto del arco reflejo fue incorporado definitivamente a la psicología experimental por: Escuela reflexológica rusa. Descartes. Los empiristas británicos.

Según Sechenov, ¿Qué tipo de conductas podrían ser explicadas en términos reflejos?. Solo las involuntarias. Sólo las voluntarias. Las voluntarias y las involuntarias.

Según Sechenov: Los estímulos siempre elicitan respuestas reflejas de forma directa. Los estímulos siempre elicitan respuestas reflejas de forma indirecta. Los estímulos no siempre elicitan respuestas reflejas de forma directa.

Señale qué autor demostró experimentalmente que no todos los reflejos son innatos: Sechenov. Pavlov. Descartes.

La teoría sobre la adquisición de los reflejos condicionados de Pavlov (1927) recupera el principio de asociación por: Semejanza. Contraste. Contigüidad.

Darwin explica la evolución de las especies por: La existencia de un impulso interno hacia la perfección. El mecanismo de selección natural. El perfeccionamiento de las capacidades durante la ontogenia.

Con respecto a Darwin, señale la afirmación correcta: Apuntó hacia una continuidad mental entre los humanos y el resto de los animales. Postuló la existencia de un impulso interno hacia la perfección. Los humanos y los animales eran fundamentalmente diferentes y tenían distintos orígenes.

La teoría de la evolución de Darwin estableció: Un mecanismo interno como motor de la evolución. Un origen diferente entre animales y humanos. Que tanto los humanos como los animales eran producto de la evolución orgánica.

Para los conexionistas del siglo XIX, el principio fundamental era: La contingencia. El inconsciente. La contigüidad.

Entre los investigadores que defendieron el modelo E-R para la explicación del aprendizaje, tenemos a: Skinner. Thorndike. Tolman.

Según la ley del efecto propuesta por Thorndike la fuerza de asociación E-R depende de: Los principios asociacionistas clásicos. Las consecuencias de la acción. La intensidad del estímulo incondicionado.

En la ley del efecto propuesta por Thorndike: La fuerza de asociación E-R depende de los principios asociacionistas clásicos. Las asociaciones dependen de las consecuencias de la acción. La contigüidad entre los estímulos y las respuestas es irrelevante.

Según Watson, la psicología debe: Encargarse del estudio de la consciencia y la conducta. Utilizar la introspección como método de investigación. Encargarse de la predicción y el control de la conducta.

La idea de que en ningún caso debemos interpretar una acción como resultado del ejercicio de una facultad psíquica superior si puede interpretarse como resultado de una facultad menos elevada en la escala psicológica, es conocida como: La Ley del ejercicio. Canon de Morgan. Principio propositivo.

Entre los investigadores que defendieron un modelo E-R para la explicación del aprendizaje tenemos a: Hull. Tolman. Skinner.

Para Clark Hull, la consecución de un evento positivo refuerza la formación de una asociación: E-R. E-E. R-C.

Según Tolman: Los reforzadores actúan directamente para establecer o fortalecer una conexión E-R. La conducta está determinada por los eventos ambientales externos. La conducta está determinada por eventos internos como las expectativas y las demandas.

Tolman afirmó que: Los reforzadores actúan directamente para fortalecer una conexión E-R. El objeto de estudio de la psicología es la conducta propositiva. La conducta esta determinada por eventos externos directamente observables.

Tolman es, generalmente, descrito como un defensor de un esquema: Estímulo - Respuesta. Estímulo - Estímulo. Respuesta - Respuesta.

¿Cuál de los siguientes autores es defensor de un esquema estímulo - estímulo en la explicación del aprendizaje?. Thorndike. Tolman. Hull.

Según Skinner: La conducta se mantiene por sus consecuencias ambientales. La explicación de la conducta se encuentra en los acontecimientos futuros. La causa de la conducta se encuentra en cambios internos del organismo.

Skinner sostenía que la explicación de la conducta hay que buscarla en las consecuencias ambientales que siguieron a la emisión de la conducta en el: pasado. presente. futuro.

Para Skinner, la explicación real de la conducta se encuentra en: Las consecuencias ambientales que sucederán en el futuro. Los acontecimientos que sucederán en el futuro. la historia del organismo.

Las explicaciones de Skinner sobre el aprendizaje se puede considerar que son: Ambientalistas. Dualistas. Conexionistas.

Para Skinner, las clases de respuesta se definen en base: a los estímulos antecedentes que las provocan. al efecto que la respuesta tiene en el ambiente. a su forma o topografía.

Para Skinner, las clases de respuesta no se definen en base a su: función. topografía. efecto en el ambiente.

El análisis de la conducta de Skinner centró su atención en la: formulación original de la ley del efecto. se centró en la topografía de la respuesta. la función de la respuesta.

El análisis de la conducta de Skinner: se alejó de la formulación original de la ley del efecto. se centró en le topografía de la respuesta. no tuvo en cuenta la función de la respuesta.

La unidad funcional del análisis de la conducta según Skinner, es la relación entre: Una clase de movimientos de un organismo y una clase de acontecimientos ambientales. La forma de las respuestas y los estímulos antecedentes. Los estímulos condicionados e incondicionados que aparecen en una determinada situación.

Según Skinner (1984): Existe algún tipo de mecanismo interno que hace que los organismos se adapten al medio. Los organismos se ajustan a una situación experimental en función de las expectativas de la obtención del reforzador. El medio es el que mantiene y moldea la conducta.

Según la doctrina del determinismo: Las personas pueden elegir entre distintas alternativas sin que esto dependa de pasos o acontecimientos previos. Cualquier hecho del universo depende de una cadena anterior de causas y efectos. Existe libertad de elección.

Señale la alternativa falsa en relación con la doctrina del determinismo: Las personas pueden elegir entre diferentes alternativas sin que ello esté determinado por ningún paso anterior. la libertad de elección no existe. solo puede suceder lo que está preestablecido de antemano siguiendo una cadena de causas y efectos.

Las explicaciones de Skinner sobre la conducta son: Propositivistas e internalistas. Deterministas y ambientalistas. Internalistas y deterministas.

En lo relativo a los mecanismos explicativos del comportamiento, Skinner mantiene posturas: Internalistas y deterministas. Propositivistas e internalistas. Deterministas y ambientalistas.

Las distintas disciplinas se consideran científicas por: El método que emplean. Su objeto de estudio. Su temática.

Las distintas disciplinas, incluyendo la psicología del aprendizaje, se considera que son científicas: por el método utilizado en la adquisición de conocimientos. por el tipo de fenómenos que estudian. dependiendo de su temática.

No es un objetivo de la Psicología del Aprendizaje como disciplina científica: alterar las condiciones que causan la conducta para modificarla en el futuro. establecer las causas de la conducta. explicar los cambios en el comportamiento a corto plazo como los causados por la fatiga.

A la Psicología del Aprendizaje como disciplina científica le interesa: Alterar las condiciones que causan la conducta para modificarla en el futuro. determinar los eventos privados que explican el comportamiento observable. explicar los cambios en el comportamiento a corto plazo como los causados por la fatiga.

Según el criterio de demarcación científica de Popper, una hipótesis es científica si: se confirma definitivamente. no puede ser refutable. es susceptible de ponerse a prueba.

Las variables dependientes son aquellas que el investigador: Controla. Mide. Manipula.

Las variables independientes son aquellas que el investigador: Manipula. Mide. Controla.

LA publicación o comunicación científica tiene como cualidad: dar mayor relevancia a las opiniones sobre las investigación que a los hechos que provienen de los datos. indicar información que facilite el estudio de los fenómenos a otros investigadores. la utilización exclusiva de términos poco conocidos específicos de la disciplina.

En función de los cuatro tipos de causas descritos por Aristóteles. Los cambios neurales constituyen la causa formal del aprendizaje. Las causas materiales son las formales del aprendizaje. La causa eficiente es la experiencia anterior con estímulos y/o respuestas.

En el caso del aprendizaje, cuando hacemos referencia a a experiencia anterior con estímulos y/o respuestas específicas que produce el cambio en la conducta, estamos hablando de las causas: Eficientes. Formales. Materiales.

Las explicaciones del aprendizaje basadas en los cambios físicos en el sistema nervioso que median en le aprendizaje hace referencia a las causas: finales. materiales. formales.

Las explicaciones del aprendizaje que ponen el énfasis en su función o utilidad hacen referencia a las causas: materiales. formales. finales.

El objeto de la psicología del aprendizaje es estudiar: Los cambios verdaderos en la conducta debidos al desarrollo o al envejecimiento. El cambio en las conductas observables, excluyendo los pensamientos o los sentimientos, ya que no es posible su estudio científico. Cualquier cambio duradero en el repertorio conductual de un organismo que tiene lugar como resultado de la experiencia con los acontecimientos ambientales.

Para la psicología del aprendizaje: Los eventos que ocurren en el interior del organismo no forman parte de su estudio. Los comportamientos complejos no deben tenerse en cuenta. Lo que ocurre en el interior del organismo es de la misma naturaleza que lo que ocurre fuera.

Según Kazdin (1978), entre las características generales de los enfoques encuadrados en la terapia de conducta estaría: La tendencia a centrarse en los acontecimientos pasados y la confianza en la investigación básica. La especificación de la intervención en términos objetivos y la consideración del cambio en la conducta observable como criterio fundamental. La tendencia a centrarse en los acontecimientos presentes y la desconfianza en la investigación básica.

Siguiendo a Kazdin (1978), una de las características generales comunes a los enfoques encuadrados en la terapia de conducta sería: la inespecificidad en la definición, el tratamiento y medida de los problemas y objetos de terapia. la tendencia a centrarse en los determinantes actuales del comportamiento, más que en los acontecimientos pasados. la falta de confianza en la investigación como fuente de hipótesis sobre el tratamiento.

Según Kazdin (1978), entre las características generales de los enfoques encuadrados en la terapia de conducta estaría: El especificar la intervención en términos subjetivos. La confianza en la investigación básica básica como fuente de hipótesis sobre tratamiento. La tendencia a centrarse en los acontecimientos pasados más que en los determinantes actuales del comportamiento.

El modelo animal de autoadministración intravenosa de drogas se ha sofisticado para operativizar los criterios que definen la adicción según los manuales psiquiátricos (DSM). Según Deroche-Gamonet, Belin y Piazza (2004), en estos modelos, la alta motivación para tomar la droga, con las acciones centradas en proporcionársela y consumirla, la determina: El número de respuestas emitidas para obtener la droga cuando un programa de reforzamiento hace que el requerimiento se vaya incrementando progresivamente. El número de respuestas emitidas cuando se asocia una consecuencia punitiva en el momento en que el animal presiona la palanca para obtener la droga. La persistencia en la presión de palanca por parte de los animales cuando la droga no esta disponible.

Denunciar Test