option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del aprendizaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del aprendizaje

Descripción:
Test evalutativo de la asignatura de aprendizaje de la USC

Fecha de Creación: 2013/01/09

Categoría: Letras

Número Preguntas: 77

Valoración:(85)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El aprendizaje es la solución que la evolución seleccionó para que los organismos puedan adaptarse a un medio variable, pero en el que se dan ciertas regularidades. Verdadero. Falso.

Los humanos compartimos con los primates las capacidades básicas para enfrentarnos las características del medio que experimentaron las distintas especies de animales a lo largo de la evolución. Verdadero. Falso.

El aprendizaje por medio de la observación y la instrucción hace posible el llamado efecto trinquete en la evolución de la cultura. Verdadero. Falso.

Por lo que representa al aprendizaje, la principal diferencia entre la especie humana y el resto de las especies animales es que estas aprenden exclusivamente a partir de la experiencia directa, mientras que la especie humana casi no. Verdadero. Falso.

La psicología del aprendizaje se caracteriza por el estudio de los procesos del cambio cognitivo y conductual desde un enfoque funcional. Verdadero. Falso.

Para el conductismo el estudio de cómo aprenden los organismos corresponde un papel central en la psicología, proque es la única forma de explicar los modelos mentales. Verdadero. Falso.

En la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, los procesos de acomodación responden a la observación de un conflicto mediante la modificación de los esquemas del sujeto, para ajustarse a la nueva información. Verdadero. Falso.

Según las aproximaciones constructivistas, el aprendizaje de una misma información puede tener efectos diferentes en dos sujetos dependiendo del conocimiento previo. Verdadero. Falso.

De acuerdo con Black y G. el “aprendizaje expectante de la experiencia” sería más fácil porque no requiere el establecimiento de nuevas sinápsis. Verdadero. Falso.

Tanto el modelo ACT-R como el modelo de LEABRA plantean que el hipocampo es fundamental para el aprendizaje fundamental. Verdadero. Falso.

A medida que vamos aprendiendo más, la plasticidad global del cerebro va disminuyendo. Verdadero. Falso.

Una de las aportaciones fundamentales de Vigotsky es el papel que les otorga a los procesos de instrucción y socialización en la adquisición de un sistema de signos que nos permite interiorizar las representaciones de nuestro entorno. Verdadero. Falso.

Los principios asociativos están en la base de todas las explicaciones conductistas de aprendizaje. Verdadero. Falso.

De acuerdo con el modelo de LEABRA (O´Reilly, 1996) el aprendizaje rápido de conocimiento episódico tendría lugar en los ganglios basales. Verdadero. Falso.

El fenómeno de la interferencia catastrófica tiene que ver con el olvido abrupto que existe en un sistema conexionista cuando después de entrenar en una tarea de asociación de patrones se le entrena de nuevo …. Verdadero. Falso.

La regla de retropropagación del error consiste en una generalización de la regla de Hebb a redes compuestas por 2 o más capas. Verdadero. Falso.

En el caso de los sujetos humanos todo aprendizaje es aprendizaje significativo. Verdadero. Falso.

Los modelos conexionistas tienen la capacidad de aprender a responder ante información ambigua o degradada. Verdadero. Falso.

La teoría ACT asume que el conocimiento declarativo se estructura en forma de reglas de producción. Verdadero. Falso.

Los procesos de ajuste en la teoría ACT de Anderson asumen que el conocimiento declarativo se estructura en forma de reglas de producción, mientras que el conocimiento procedimental se organiza como red asociativa. Verdadero. Falso.

Los procesos de ajuste en la teoría ACT actúan sobre el conocimiento procedimental, limitando o aumentando el rango de aplicación de las producciones, modulando su rapidez de disparo. Verdadero. Falso.

El repaso sería una estrategia básica para el aprendizaje asociativo. Verdadero. Falso.

El modelado consiste en la adquisición de conductas o patrones de conducta nuevos, producida mediante el refuerzo de aproximaciones sucesivas a la realización de esa conducta. Verdadero. Falso.

Öhnam y su grupo consiguieron demostrar que se puede producir condicionamiento de miedo sin conciencia utilizando como EI cualquier tipo de estímulo. Verdadero. Falso.

La relación de contingencia entre el EC y el EI tiene poco efecto en el condicionamiento evaluativo. Verdadero. Falso.

El condicionamiento clásico en sujetos humanos siempre da como resultado un aprendizaje de señal. Verdadero. Falso.

La aplicación del modelo de Rescola-wagner al aprendizaje de contingencias tiene problemas para explicar cómo se aprende acerca de una clave que no está presente, como ocurre en el caso de bloqueo hacia atrás. Verdadero. Falso.

La teoría de contraste probabilístico (Delta P condicional) permite explicar la aparición de efectos de bloqueo. Verdadero. Falso.

Un juicio de contingencia equivale a la estimación de la probabilidad de aparición de un resultado en presencia de la clave. Verdadero. Falso.

El sesgo de densidad ocurre cuando se sobreestima una relación de contingencia porque la clave aparece muy frecuentemente. Verdadero. Falso.

El aprendizaje de contingencias, los modelos asociativos plantean que debería haber competición entre causas (juicios predictivos ) pero no entre consecuencias (juicios diagnósticos). Verdadero. Falso.

La regla Delta P ponderada plantea que realizamos un cálculo sesgado de las contingencias porque nos fijamos más en unas celdas de la tabla que en otras. Verdadero. Falso.

En el aprendizaje de conceptos el procedimiento de selección es más eficiente porque facilita la contrastación de las hipótesis que manejan los sujetos. Verdadero. Falso.

En el modelo de memoria de ejemplares, el parámetro S se refiere al factor por el q se multiplica la similitud entre dos ejemplares cada vez q no comparten una característica. Verdadero. Falso.

Decir que las categorías naturales son difusas implica que es difícil de limitarlas en términos de condiciones necesarias y suficientes. Verdadero. Falso.

La curva de aprendizaje hacia atrás permite comprobar que en situaciones explícitas de descubrimiento de conceptos, el aprendizaje no sigue un curso gradual y continuo. Verdadero. Falso.

Rocsh defiende que las categorías que usamos por defecto son las que vienen definidas por más atributos validos. Verdadero. Falso.

En general, los modelos de memoria de ejemplares son más flexibles y requieren menos capacidad de procesamiento que los modelos de abstracción de prototipos. Verdadero. Falso.

Los conceptos conjuntivos se aprenden más lentamente que los disyuntivos porque es más difícil encontrar un caso q pertenezca al concepto. Verdadero. Falso.

En el aprendizaje de conceptos, el cambio intradimensional es más difícil que el cambio extradimensional. Verdadero. Falso.

La tipicidad de un ejemplar de una categoría depende de la similitud con respecto al prototipo. Verdadero. Falso.

La perspectiva de Rosch sobre las categorías parte de la idea de que las categorías no se inventan de manera arbitraria, vienen delimitadas por conceptos lógicos. Verdadero. Falso.

Un modelo de categorización basado en prototipos asumirá que, a la hora de decidir si un ejemplar pertenece a una determinada categoría, recuperaremos los ejemplares de esa categoría y los compararemos con el prototipo. Verdadero. Falso.

En el aprendizaje motor, eliminar el feedback en algunos ensayos hace que los sujetos aprendan a guiarse por una representación interna de la acción. Verdadero. Falso.

Según McLaren, Kayn y Mackintosh al aprender a distinguir entre dos estímulos parecidos sus elementos diferenciales se hacen más distintivos gracias a que los elementos comunes acumulan más inhibición latente. Verdadero. Falso.

Las habilidades se benefician de la práctica, pero la mayor cantidad de aprendizaje depende de procesos de instrucción e imitación. Verdadero. Falso.

La fase asociativa se refiere a la primera etapa de adquisición de una habilidad, cuando los sujetos dependen más de su conocimiento declarativo. Verdadero. Falso.

El aprendizaje perceptivo no se produce si no se da feedback a los sujetos sobre su ejecución. Verdadero. Falso.

La teoría del circuito cerrado de Adams predice los efectos beneficiosos de la práctica variada. Verdadero. Falso.

La ley de la potencia plantea que el rendimiento de las personas en una tarea que requiere el desarrollo de una habilidad mejorará de manera negativamente acelerada. Verdadero. Falso.

Existe una correspondencia entre las características descritas en la fase autónoma de Fits y la activación de los procesos de compilación. Verdadero. Falso.

La capacidad de aprender tiene una origen genética. Verdadero. Falso.

El efecto trinquete hace referencia a que en la especie humana cada generación tiene que volver a inventar lo que descubrieron las generaciones anteriores. Verdadero. Falso.

Todas las formas de aprendizaje pueden explicarse a partir de mecanismos asociacionistas relativamente simples. Verdadero. Falso.

El aprendizaje no siempre se refleja en la conducta del sujeto. No obstante, un cambio en la conducta siempre indica que se produció aprendizaje. Verdadero. Falso.

En el conductismo, el principio de continuidad filogenética permite el estudio de los fenómenos de la conducta humana a través de la investigación con otras especies animales. Verdadero. Falso.

La teoría de la ACT de Anderson asume que el conocimiento declarativo se estructura como una red asociativa, mientras que el procedimental se organiza en forma de reglas de producción. Verdadero. Falso.

La regla de Hebb permite modificar los pesos de las conexiones entre cada par de unidades en las redes de más de dos capas. Verdadero. Falso.

El algoritmo LEABRA combina aprendizaje asociativa y aprendizaje guiado por el error. Verdadero. Falso.

Los períodos sensibles de desarrollo hacen referencia a que el desarrollo normal de los cerebros requieren estimulación ambiental específica en momentos específicos. Verdadero. Falso.

De acuerdo con Black y G., el aprendizaje expectante de la experiencia estaría sujeta a períodos críticos. Verdadero. Falso.

El aprendizaje por instrucción es por definición una manifestación clara de aprendizaje explícito. Verdadero. Falso.

A diferencia de un juicio de contingencia, un juicio de probabilidad no puede ser negativo. Verdadero. Falso.

Los atributos más válidos de una categoría son aquellos que resultan más comunes tanto dentro de la categoría como entre los miembros de otras categorías del mismo nivel. Verdadero. Falso.

De acuerdo con Rosch, todos los miembros de una categoría son igualmente representativos de esta. Verdadero. Falso.

La prespectiva de Rosch formula que los conceptos naturales no se definen de forma arbitraria en función de reglas lógicas, si no que obedecen a la estructura correlacional del medio. Verdadero. Falso.

El método de recepción suele producir mejores resultados de aprendizaje que el de selección, porque el sujeto no tiene porque preocuparse de seleccionar cada estímulo. Verdadero. Falso.

De acuerdo con un modelo causal, debería haber competición entre claves cuando la tarea de estimación de contingencias se describe en un contexto predictivo, pero no cuando se formula en un contexto diagnóstico. Falso. Verdadero.

Según el modelo de prototipos, al aprender una categoría prescindimos de los casos individuales, y elaboramos una representación resumida de lo que sus miembros suelen tener en común. Verdadero. Falso.

Según Fitts, la dedicación de esfuerzo y atención a la tarea sólo deja de ser necesaria en la fase autónoma. Verdadero. Falso.

Las instruccijones explícitas y la observación son dos modos muy útiles para el aprendizaje de habilidades, sobre todo despues de acumular gran cantidad de práctica. Verdadero. Falso.

La producción de mejoras en tareas de discriminación sin feedback indica que la exposición repetida a un conjunto de estímulos mejora nuestra percepción de sus diferencias. Verdadero. Falso.

Al contrario que la teoría de Adams, la teoría de los esquemas de Schmidt predice los efectos beneficiosos de la práctica variada y de los errores. Verdadero. Falso.

La teoría de Newell y Rosembloom formula que el mecanismo constante de agrupamiento permite explicar que el desarrollo de las habilidades se ajuste a una función potencial. Verdadero. Falso.

La teoría de Adams se conoce como una teoría de circuito cerrado porque asume que la retroalimentación externa es necesaria mismo en las últimas etapas del proceso de aprendizaje motora. Verdadero. Falso.

Los mecanismos de ajuste descritos por la ACT serían los responsables del aprendizaje lento que se produce en la fase autónoma de Fitts. Verdadero. Falso.

La fase asociativa de Fitts es la etapa en la que se requiere más esfuerzo cognitivo para llevar a cabo la tarea. Falso. Verdadero.

Denunciar Test