option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del Aprendizaje - Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del Aprendizaje - Tema 1

Descripción:
Aspectos Históricos, Conceptuales y Metodológicos

Fecha de Creación: 2021/03/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 73

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son numerosas las fuentes de conocimiento que pueden considerarse cómo antecedentes de la psicología del aprendizaje. De entre ellas, podemos destacar... (señalar la no correcta). La teoría asociacionista clásica. El dualismo cartesiano. La escuela empirista alemana.

Son numerosas las fuentes de conocimiento que pueden considerarse cómo antecedentes de la psicología del aprendizaje. De entre ellas, podemos destacar... (señalar la no correcta). La reflexología. El condicionamiento clásico. La teoría de la evolución.

Tiene sus orígenes en la filosofía griega y se caracteriza por asumir que los elementos del pensamiento están relacionados entre sí por simples reglas de conexión. Nos referimos a. El anacronismo. El asociacionismo. El pensamiento filosófico.

Quién estableció tres principios de la asociación?. Aristóteles. Platón. Descartes.

Los tres principios de la asociación que se convirtieron en la base de la teoría asociacionista, son: (señalar el incorrecto). Frecuencia contigua de ideas. Fijación. Contraste.

Defendían que la única fuente de información acerca del mundo procede de la experiencia sensorial y que, en consecuencia, la mente se va desarrollando a lo largo de la vida de las personas como resultado de la experiencia. La escuela de la reflexología rusa. Asociacionismo. Los empiristas británicos.

Esta propuesta, ponía sobre la mesa una distinción entre conocimiento racional o verdadero, innato, proveniente de Dios, y la estructura mecánica preconfigurada del movimiento biológico, que separaba el comportamiento racional, exclusivo del hombre, del comportamiento irracional compartido por los animales y el hombre. El creador de esta propuesta fue: René Descartes. Vladimir Betcherev. Iván Pavlov.

Hasta cuándo, el dualismo cartesiano, permaneció en la base del corpus filosófico?. Hasta el surgimiento de la escuela de reflexología rusa. Hasta el surgimiento del movimiento conductista en Norteamérica. Hasta la nacimiento de la teoría de la evolución.

La causa inicial de toda conducta radica siempre, no en el pensamiento, sino en la estimulación sensorial externa, sin la cual el pensamiento no es posible. Son palabras de: Bechterev. Sechenov. Pavlov.

Que teoría recupera el principio de asociación por contigüidad y consolida los mecanismos de la asociación?. La teoría del asociacionismo. La teoría sobre la adquisición de los reflejos condicionados. El dualismo cartesiano.

De qué forma se denomina también en la actualidad al condicionamiento clásico?. Denominativo. Denotativo. Pavloviano.

Negó la existencia de un impulso interno hacia la perfección, y con pruebas a su favor defendió en su sustitución el mecanismo de la selección natural. Nos estamos refiriendo a: Darwin. Sechenov. Pavlov.

Estuvo principalmente interesado en la ontogenia y filogenia del aprendizaje, sus estudios ayudaron a estimular un análisis comparativo del aprendizaje. Nos estamos refiriendo a: Tolman. Thorndike. Pavlov.

Así como la evolución biológica se preocupa exclusivamente de los parámetros anatómicos y fisiológicos, la evolución psicológica, que estudia?. El área más compleja del pensamiento, interesándose por cómo algunos tipos de comportamientos ayudan a la supervivencia y a la reproducción. El área más compleja de la conducta, interesándose por cómo algunos tipos de comportamientos ayudan a la supervivencia y a la reproducción. El área más compleja de nuestro cerebro, interesándose por cómo algunos tipos de comportamientos ayudan a la supervivencia y a la reproducción.

Proporciona un poderoso marco conceptual para la psicología del aprendizaje y justifica la utilización de animales con fines experimentales. La teoría de la evolución. Los trabajos de la escuela de reflexología rusa. Los estudios sobre el condicionamiento clásico o Pavloviano.

La conciencia se da sin interrupción, sin ruptura, sin división, es como una corriente que fluye, y la función de la mente consciente a través de la filogenia, es adaptar el organismo al ambiente. Esta manifestación la hizo: Skinner. Tolman. James.

Pensó que el hombre posee funciones mentales innatas y modos de percibir que habían evolucionado a través de la selección natural y que no podía reducirse a meras asociaciones heredadas. Nos estamos refiriendo a: Skinner. Tolman. James.

En qué siglo la psicología se estableció como disciplina científica?. XX. XIX. XVIII.

Si dos eventos sucedían repetidamente en contigüidad, se formaría una asociación entre ellos. En psicología, este modelo se tradujo en: El fundamentalismo y la psicología estímulo-respuesta. Mecanicismo corpuscular. La reflexología y la psicología estímulo-respuesta.

La ley del efecto propuesto por Thorndike, ¿de qué supuso un alejamiento?. Del condicionamiento clásico. Del conexionismo simple. Del condicionamiento instrumental.

En la ley del efecto propuesto por Thorndike. La fuerza de la asociación E-R depende de los principios asociacionistas clásicos. Las asociaciones dependen de las consecuencias de la acción. La contigüidad entre los estímulos y las respuestas no es relevante.

El objeto de la psicología del aprendizaje es estudiar: Los cambios duraderos en la conducta debidos al desarrollo o al envejecimiento. El cambio en las conductas observables, excluyendo los pensamientos o los sentimientos, ya que no es posible su estudio científico. Cualquier cambio duradero en el repertorio conductual de un organismo que tiene lugar como resultado de la experiencia con los acontecimientos ambientales.

Según Tolman: La conducta está determinada por eventos internos como las expectativas y las demandas. Los cambios en la conducta no se explican por su propósito. Las asociaciones se forman siguiendo un esquema estímulo-respuesta.

Las distintas disciplinas, incluyendo la psicología de la aprendizaje, se considera que son científicas: Por el método utilizado para la adquisición de conocimientos. Por el tipo de fenómenos que se estudian. Dependiendo de su temática.

Siguiendo a Kazdin, una de las características generales comunes a los enfoques encuadrados en la terapia de conducta sería: La inespecificidad en la definición, tratamiento y medida de los problemas y objetivos de la terapia. La tendencia a centrarse en los determinantes adecuados del comportamiento, más que los acontecimientos del pasado. La falta de confianza en la investigación básica como fuente de hipótesis sobre el tratamiento.

La idea de que en ningún caso debemos interpretar una acción como resultado del ejercicio de una facultad psíquica superior si puede interpretarse como resultado de la facultad menos elevada en la escala psicológica es conocida como: Ley del ejercicio. Canon de Morgan. Principio propositivo.

A Tolman se le considera un defensor del esquema: Estímulo-Respuesta. Respuesta-Consecuencia. Estímulo-Estímulo.

Según Skinner, la unidad funcional del análisis de la conducta es la relación entre: Los estímulos condicionados en incondicionados que aparecen en una determinada situación. La forma de las respuestas y los estímulos antecedentes. Una clase de movimientos de un organismo y una clase de acontecimientos ambientales.

Las variables dependientes son aquellas que el investigador: Mide. Controla. Manipula.

Darwin explica la evolución de las especies por: El perfeccionamiento de las capacidades durante la ontogenia. El mecanismo de la selección natural. La existencia de un impulso interno hacia la perfección.

Según Skinner, en el caso del condicionamiento operante, el reforzador: Fortalecerá las conexiones que se forman entre los estímulos y las respuestas. Se define simplemente por sus características físicas. Actuaría como elemento seleccionador de las respuestas más apropiadas ante una determinada situación.

Para la psicología del aprendizaje: Los eventos que ocurren en el interior del organismo no forman parte de su objeto de estudio. Lo que ocurre en el interior del organismo es de la misma naturaleza que lo que ocurre fuera. Los comportamientos complejos no deben tenerse en cuenta.

Para Watson la psicología debe: Encargarse de la predicción y el control de la conducta. Encargarse del estudio de la conciencia y la conducta. Utilizar la introspección como método de investigación.

Según el criterio de demarcación científica de Popper una hipótesis o teoría es científica si: Se confirma definitivamente. No puede ser refutable. Es susceptible de ponerse a prueba.

Según Kazdin (1978), entre las características generales comunes a los enfoques encuadrados en la terapia de conducta deberíamos: La tendencia a centrarse en los determinantes pasados del comportamiento, más que los acontecimientos actuales. El considerar el cambio de la conducta observable como criterio fundamental. La desconfianza de la investigación básica como fuente de hipótesis sobre el tratamiento.

En su explicación sobre la evolución, Darwin: Afirmó la existencia de un impulso interno hacia la perfección. Defendió el mecanismo de la selección natural. Las otras dos pociones son incorrectas.

La teoría de la evolución de Darwin estableció: Un mecanismo interno como motor de la evolución. Un origen diferente entre animales y humanos. Que tanto los humanos como los animales eran el fruto de la evolución orgánica.

Tolman afirmó que: Los reforzadores actúan directamente para fortalecer una colección E-R. El objeto de estudio de la psicología es la conducta propositiva. La conducta está determinada por eventos externos directamente observables.

.Las distintas disciplinas se consideran científicas por: El método que emplean. Su objeto de estudio. Su temática.

.Desde un punto de vista científico, la explicación de un comportamiento sería: La identificación de las intenciones del sujeto. Los resultados que dicha conducta provoca en el ambiente. La relación causal con algún evento anterior a éste.

El concepto de arco reflejo fue incorporado definitivamente a la psicología experimental por: La escuela reflexológica rusa. Descartes. Los empiristas británicos.

Según Kazdin (1978), entre las características generales comunes a los enfoques encuadrados en la terapia de conducta estarían: La tendencia a centrarse en los acontecimientos pasados más que en los determinantes actuales del comportamiento. El considerar el cambio en la conducta observable como elemento fundamental. La especificación de la intervención en términos subjetivos.

Entre los investigadores que defendieron un modelo E-R para la explicación del aprendizaje tenemos a: Skinner. Tolman. Thorndike.

El efecto de una acción, pensó Thorndike, actúa retroactivamente para sellar la asociación que conduce a tal el efecto. Esta es la base de . . . Del condicionamiento clásico. Del conexionismo simple. Del condicionamiento instrumental.

Formado en la escuela funcionalista de Chicago, es, desde un punto de vista histórico, el fundador del conductismo. Nos estamos refiriendo a . . . Skinner. Tolman. Watson.

La conferencia pronunciada por Watson y que apareció posteriormente publicada bajo el título "La psicología como la ve el conductista", fue un trabajo conocido también como . . . El manifiesto funcionalista. El manifiesto de Watson. El manifiesto conductista.

" En ningún caso debemos interpretar una acción como resultado del ejercicio de una facultad psíquica superior, se puede interpretarse como resultado del ejercicio de una facultad menos elevada en la escala psicológica " Esta idea es conocida como. Canon de Morgan. La teoría conductista de Watson. La hipótesis de Hull.

¿Quién estableció que la ciencia solo puede construirse con hechos observables, que a su vez deben ser explicados por hechos también observables?. Skinner. Tolman. Watson.

La consecución de un evento positivo, refuerza la formación de una asociación E-R debido a una reducción del impulso, introduciendo así el concepto de motivación en la teoría de la conducta. Esto es así según. Hull. Tolman. Watson.

Según la teoría de Hull, la ejecución conductual, dependería de (señalar la no correcta). La fuerza del hábito. Del valor del incentivo. Del reforzador.

La conducta está determinada por eventos internos como las expectativas y las demandas, eventos que no son directamente observables sino que se infieren a través de los cambios de la conducta. Esta afirmación es de. Hull. Tolman. Watson.

Tolman afirmó que el objeto de estudio de la psicología es la conducta propositiva, que se manifiesta objetivamente a través de. La conducta instrumental. La motivación intrínseca. La conducta observable.

¿Quién es generalmente descrito en los libros de texto como el defensor de un esquema estímulo-estímulo en el aprendizaje?. Hull. Tolman. Skinner.

¿Quién fue uno de los pioneros de lo que años más tarde se daría a conocer como psicología cognitiva?. Hull. Tolman. Skinner.

A quién se le denomina como el último de los grandes clásicos de la psicología experimental?. Hull. Tolman. Skinner.

Skinner definió la conducta voluntaria por presentarse. Con la intervención de un estímulo antecedente observable. Sin la intervención de un estímulo consecuente observable. Sin la intervención de un estímulo antecedente observable.

Cómo denominó Skinner a la conducta voluntaria?. Operante libre. Operante conductual. Operante observable.

Qué distinción hace Skinner dentro del concepto de operante libre?. Respuestas elicitadas o respondientes y respuestas recibidas u operantes. Respuestas elicitadas o consecuentes y respuestas emitidas u operantes. Respuestas elicitadas o respondientes y respuestas emitidas u operantes.

Aunque la conducta parezca perseguir un fin, su explicación real, según Skinner, ¿dónde se encuentra?. En la conducta del organismo según su aprendizaje. En la historia del organismo y su aprendizaje. En la historia del organismo y no en los acontecimientos futuros.

La relación entre una clase de movimientos de un organismo y una clase de acontecimientos ambientales, ¿qué constituyen?. La unidad funcional del análisis de la conducta. El condicionamiento operante. La interacción entre conducta y ambiente.

La teoría de la evolución de Darwin estableció: un mecanismo interno como motor de la evolución. un origen diferente entre animales y humanos. que tanto los humanos como los animales eran el producto de la evolución orgánica.

Tolman afirmó que: los reforzadores actúan directamente para fortalecer una conexión E-R. el objeto de estudio de la psicología es la conducta propositiva. la conducta está determinada por eventos externos directamente observables.

Según la ley del efecto propuesta por Thorndike la fuerza de la asociación E-R depende de: Los principios asociacionistas clásicos. Las consecuencias de la acción. La intensidad del estímulo incondicionado.

Aristóteles estableció tres principios de la asociación: Contingencia, semejanza y frecuencia contigua de ideas. Contingencia, contraste y semejanza. Semejanza, contraste y frecuencia contigua de ideas.

.Para los conexionistas del siglo XIX el principio explicativo fundamental era: El inconsciente. La contigüidad. La contingencia.

.Tolman es generalmente descrito como defensor de un esquema: Estímulo-Respuesta. Estímulo-Estímulo. Respuesta-Respuesta.

.Según Pavlov, en su experimento la asociación que se establecía era entre el metrónomo y la __________, es decir, se establecía una asociación ________. Comida; E-R. Salivación; E-E. Comida; E-E.

El análisis de la conducta de Skinner centró su atención en la: formulación original de la ley del efecto. topografía de la respuesta. función de la respuesta.

El análisis de la conducta de Skinner: se alejó de la formulación original de la ley del efecto. se centró en la topografía de la respuesta. no tuvo en cuenta la función de la respuesta.

Para Skinner las clases de respuesta no se definen en base a su: función. topografía. efecto en el ambiente.

La publicación o comunicación científica tiene cómo cualidad: dar mayor relevancia a las opiniones sobre la investigación que a los hechos que provienen de los datos. indicar información que facilite el estudio de los fenómenos a otros investigadores. la utilización exclusiva de términos poco conocidos específicos de la disciplina.

A la Psicología del Aprendizaje como disciplina científica le interesa: alterar las condiciones que causan la conducta para modificarla en el futuro. determinar los eventos privados que explican el comportamiento observable. explicar los cambios en el comportamiento a corto plazo como los causados por la fatiga.

No es un objetivo de la Psicología del Aprendizaje como disciplina científica: alterar las condiciones que causan la conducta para modificarla en el futuro. establecer las causas de la conducta. explicar los cambios en el comportamiento a corto plazo como los causados por la fatiga.

Denunciar Test