PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. Tema 1, UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. Tema 1, UNED Descripción: Tema 1: Antecedentes históricos de la Psicología del Aprendizaje |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tiene su origen en la filosofía griega, y se caracteriza por asumir que los elementos del pensamiento están relacionados entre sí por simples reglas de conexión. Asociacionismo. Empirismo Británico. Dualismo cartesiano. Aristóteles (384-322 a.c.) estableció tres principios de asociación: semejanza, contraste y la contigüidad. semejanza, contraste y la disparidad. constancia, contraste y la complejidad. Defendían que la única fuente de información acerca del mundo procede de la experiencia sensorial, y que la mente se va desarrollando a lo largo de la vida como resultado de la experiencia. Empiristas británicos. Conexionistas. Asociacionistas. Con anterioridad al empirismo británico, Descartes había propuesto una distinción entre: Conocimiento racional o verdadero y La estructura mecánica preconfigurada del movimiento biológico. Comportamiento irracional y La parte biológica preconfigurada del ser humano. Comportamiento irracional y Comportamiento racional. Relaciona los conceptos del Dualismo Cartesiano: Conocimiento racional o verdadero. La estructura mecánica preconfigurada del movimiento biológico. Dualismo cartesiano. Relaciona los conceptos con su opción correcta: Mente estudiada por. Cuerpo estudiado por. ¿Qué importante concepto aportó el Dualismo Cartesiano?. "Arco reflejo". "Arché". "Anima mea". ¿En qué consiste el concepto "Arco reflejo"?. Cuando un acontecimiento externo excita algún órgano sensorial se produce el movimiento reflejo. Cuando un acontecimiento interno excita algún órgano sensorial se produce el movimiento reflejo. Cuando un acontecimiento externo excita algún órgano específico se produce el movimiento dinámico. "Permaneció como una base filosófica hasta el surgimiento del conductismo": Dualismo Cartesiano. Teoría de la evolución (Darwin). Teorías basadas en los preceptos de Aristóteles. La escuela reflexológica rusa, ¿por quién estaba representada?. Sechenov, Bechterev y Pavlov. Petrov, Komarov y Pavlov. Lazarev, Bechterev y Pavlov. ¿Quién fue finalmente responsable de que el concepto de "arco reflejo" se incorporase de forma definitiva en la psicología experimental?. Ivan P. Pavlov. Ivan M. Sechenov. Vladimir M. Bechterev. Escuela reflexológica rusa. ¿Quién afirmó: “la causa inicial de toda conducta radica siempre, no en el pensamiento, sino en la estimulación sensorial externa, sin la cual el pensamiento no es posible”?. Sechenov. Pavlov. Bechterev. Recupera el principio de asociación por contigüidad: Teoría de adquisición de reflejos condicionados de Pavlov. Teoría asociacionista clásica. Ley del Efecto, Thorndike. ¿Qué investigador descubrió la forma de aprendizaje de condicionamiento clásico?. Pavlov. Sechenov. Skinner. La teoría de la evolución de Darwin desarrolló la explicación sobre la evolución de las especies basada en la selección natural... negando la existencia de un impulso interno hacia la perfección. negando la existencia de un impulso externo hacia la perfección. Darwin consideró la comunicación y la inteligencia desde una perspectiva 1.__________ apuntando a una 2._______entre humanos y animales. 1.científica natural, 2.continuidad mental. 1.científica experimental, 2.selección natural. Estableció el origen único de las especies: Darwin. Descartes. Aristóteles. La investigación básica en psicología ha mantenido desde entonces como estrategia de trabajo la existencia de ________________, compartiendo dominio de estudio con la biología. una continuidad entre los principios de la conducta a lo largo de la evolución filogenética. una continuidad entre los principios de la conducta a lo largo de la evolución ontogenética. La teoría de la evolución proporciona un marco conceptual y justifica la utilización de animales con fines experimentales. Verdadero. Sólo si se aplica el método científico. Falso, exceptuando los experimentos que justifiquen un avance en la investigación. "El ambiente a través de la selección natural constituye el primer mecanismo evolutivo": Teoría del control externo, Darwin. Ley del efecto, Thorndike. Canon de Morgan. La teoría de la evolución fue también fundamental en el desarrollo del funcionalismo. Verdadero. Falso. ¿En qué consistía idea de función de Darwin?. Las estructuras y procesos moldeados por la evolución realizan alguna función útil para el organismo. Las estructuras y procesos moldeados por la evolución filogenética realizan la importante función de supervivencia del organismo. William James (1890) amplió el concepto de función a la mente consciente: La función de la mente consciente, moldeada a través de la filogenia es adaptar el organismo al ambiente. La función de la mente consciente, moldeada a través de la ontogenia es adaptar el organismo al ambiente para lograr la supervivencia de la especie. Los fundadores de la psicología en el siglo XIX : Wundt, Titchener, Ebbinghaus. Wundt, Titchener, Watson. Wundt, Pavlov, Ebbinghaus. Los fundadores de la psicología en el siglo XIX entendían los fenómenos mentales: En base a unidades discretas. En base a unidades simples. En base a unidades unidas y discretas. ¿Cómo llamaban los fundadores de la Psicología del s. XIX a los fenómenos mentales, en base a unidades discretas?. Corpúsculos. Crepúsculo. Materia. "Interaccionaban entre sí por colisión, como lo harían unas bolas de billar": Corpúsculo. Ideas. Senstimientos y emociones. Los conexionistas pensaban que sus unidades discretas interactuaban por contacto: En el tiempo. En el espacio. ¿Qué dio lugar a establecer la contigüidad como principio explicativo fundamental?. Los conexionistas pensaban que sus unidades discretas interactuaban por contacto en el tiempo. Los conexionistas pensaban que sus unidades discretas interactuaban por contacto en el espacio. Si dos eventos sucedían repetidamente en contigüidad, se formaría una asociación entre ellos: estímulo-respuesta (E-R). estímulo-organismo-respuesta (E-O-R). estímulo-estímulo (E-E). Ley del efecto de Thorndike la fuerza de la asociación E-R. Dependen de la propia consecuencia de la acción. Dependen de la propia consecuencia del reforzador. Dependen del ambiente. Ley del efecto de Thorndike. Base del condicionamiento instrumental u operante. Base del condicionamiento clásico. Fundador del conductismo: Watson. Thorndike. Skinner. Wundt. En su trabajo "La psicología como la ve el conductista" Watson define la Psicología como: Rama de las Ciencias naturales objetiva y experimental. Metas teóricas:predicción y control de la conducta. La introspección no forma parte esencial de sus métodos. Rama de las Ciencias naturales experimental. Metas teóricas:predicción y control de la comportamiento y estados mentales. La introspección forma parte esencial de sus métodos. El canon de Morgan puede entenderse como la aplicación de: La ley general de la parsimonia. La ley del efecto. Ley de causa y efecto. El positivismo filosófico también influyó mucho en 1.________ , al establecer que la ciencia sólo puede construirse 2.__________, que a su vez deben ser explicados 3.__________. Defendía una posición 4.______________. 1.Watson 2.con hechos observables 3.por hechos también observables 4.ambientalista extrema. 1.Skinner 2.hechos probados científicamente 3.por la ciencia 4.ambientalista extrema. "La ejecución conductual dependería de la fuerza del hábito, del nivel de impulso y del valor del incentivo": Hull. Tolman. Skinner. Tolman comparte con Hull la defensa del método hipotético-deductivo, pero se diferencia en su concepción sobre: La función de los reforzadores. La función de las expectativas. Eventos internos. Para Tolman (1932), los reforzadores: no actúan directamente para establecer una conexión E-R,sino que la conducta está determinada por eventos internos como las expectativas y las demandas. actúan directamente para establecer una conexión E-R, la conducta no está determinada por eventos internos como las expectativas y las demandas. Según Tolman, el objeto de estudio de la psicología es: La conducta propositiva. La conducta observable. Tolman es considerado como el defensor de un esquema. estímulo-estímulo (E-E) en el aprendizaje. estímulo-respuesta (E-R) en el aprendizaje. Definió la conducta voluntaria por presentarse “sin la intervención de un estímulo antecedente observable” y la denominó operante libre. Skinner. Tolman. Herrnstein. Distingue entre: respuestas elicitadas o respondientes, y respuestas emitidas u operantes. Skinner. Tolman. Watson. El trabajo de Staddon y Simmelhag demostró que: el reforzamiento actúa a través de principios de selección y variación. el reforzamiento actúa a través de principios de selección natural. La conducta de elección parece depender, por tanto, de las consecuencias a largo plazo de la conducta. Ley de la igualación, Herrnstein. Ley de efecto, Skinner. Ley general de la parsimonia. Rachlin distingue entre: Causas eficientes y causas finales. Mecanicismo y contextualismo. Pepper distinguió entre: Mecanicismo y contextualismo. Causas eficientes y causas finales. Marco filosófico de la psicología del aprendizaje. La concepción materialista de la ciencia considera que: La única realidad del mundo es la materia. La única realidad del mundo es la materia y las partículas. Las causas eficientes son: Las que se pensarían como lógicas: eventos antecedentes, normalmente inmediatos, que producen el efecto observado. Si A es causa de B, B es un evento que necesita a A como antecedente para ocurrir. Un patrón más amplio, donde los eventos se acoplan y relacionan entre sí. Si A es la causa final de B, B se explica como una parte que encaja en A como un todo (como las notas en una sinfonía). Una causa final es: Un patrón más amplio, donde los eventos se acoplan y relacionan entre sí. Si A es la causa final de B, B se explica como una parte que encaja en A como un todo (como las notas en una sinfonía). La que se pensaría como lógica: eventos antecedentes, normalmente inmediatos, que producen el efecto observado. Si A es causa de B, B es un evento que necesita a A como antecedente para ocurrir. Es una concepción metafísica que nace en Grecia con los filósofos presocráticos. Consideran que la naturaleza está formada por un único elemento o arché y, por tanto, el universo estaría formado por una sola cosa o especie de substancia. Monismo. Materialismo. Preceptos de Aristóteles. Idealismo. Relaciona los conceptos: Idealistas. Materialistas. El monismo materialista niega que la mente exista como entidad diferente del cerebro, ¿quiénes estarían enmarcados en esta postura?. Conductismo y la Psicología del aprendizaje. Funcionalismo y Psicología del aprendizaje. Sostiene que las personas pueden elegir entre distintas alternativas sin que esto esté determinado por ningún paso o acontecimiento previo. Libre albedrío o libertad de elección. Determinismo. Monismo. Afirma que cualquier hecho del universo depende de una cadena anterior de causas y efectos, y, por tanto, la libertad de elección no existe. Determinismo. Libre albedrío o libertad de elección. Monismo. El conductismo de Skinner al mantener que la conducta está determinada por el ambiente adopta . ¿Se ha llegado a alguna conclusión para resolver este dilema?. 1.una postura determinista ambientalista 2.No, ninguna. 1.una postura determinista conductista 2.Sí, las leyes conductistas de Skinner. Las distintas disciplinas se consideran científicas por el empleo del método científico, y no por su temática. Verdadero. Falso. Objetivos de la Psicología del Aprendizaje como disciplina científica. Describir, Explicar, Predecir, Controlar. Delimitar, Expresar, Pronosticar, Vigilar. La Psicología del Aprendizaje como ciencia experimental: Tesis o principio ontológico de realismo. Tesis o principio de legalidad. Tesis gnoseológica o principio de inteligibilidad. Principio de falsación o refutación. ¿Por qué surge el principio de falsación?. A partir de los problemas derivados del inductivismo ingenuo. A partir de los problemas derivados del conductivismo ingenuo. "Afirmar algo universal a partir de los datos particulares que ofrece la experiencia": Inductivismo ingenuo. Deductivismo ingenuo. Método Hipotético-Deductivo. |