option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE UDIMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE UDIMA

Descripción:
Unidades 9 y 10

Fecha de Creación: 2024/06/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las tareas de naturaleza mecánica se realizan mejor: con niveles de activación relativamente altos. con niveles de activación nulos. con niveles de activación relativamente bajos.

La lectura de un texto de arriba a abajo sin plantearse preguntas es propia de: los aprendices eficaces. los aprendices incapaces. los aprendices no eficaces.

Si Jesús participa en un seminario de clase de Microeconomía porque sabe que si no su calificación final se va a ver afectada negativamente, su motivación por participar en el seminario es: inexistente. extrínseca. intrínseca.

Las teorías que las personas desarrollan sobre su propio mundo psicológico interno se encuadran bajo el nombre de: teoría personal. teoría de la mente. teoría autorregulatoria.

Los aprendices denominados “superesforzados” son aquéllos: con alta motivación de éxito y alta motivación para evitar el fracaso. con alta motivación de éxito y baja motivación para evitar el fracaso. con baja motivación de éxito y alta motivación para evitar el fracaso.

En el aula, la motivación intrínseca lleva consigo: la implicación cognitiva de los estudiantes en la tarea. la autoevaluación de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. las otras dos respuestas son correctas.

Las personas que se proponen metas elevadas: no tienen motivación de logro alguna. tienen una elevada motivación de logro. tienen una baja motivación de logro.

Entre otros aspectos, las creencias epistemológicas incluyen creencias sobre: la naturaleza de la capacidad de aprendizaje. las otras dos respuestas son correctas. la velocidad del aprendizaje.

Cuando una persona con adecuadas habilidades metacognitivas lee un texto: las otras dos respuestas son correctas. comprueban su comprensión del material. trata de resolver las dudas que le vayan surgiendo.

La motivación en el aula de un estudiante: suele ser bien extrínseca o bien intrínseca. puede ser tanto extrínseca como intrínseca. es siempre intrínseca.

La conciencia sobre cuál es la capacidad de la memoria y cuáles son sus limitaciones: se va desarrollando con la edad. es adecuada incluso en la edad preescolar. las otras dos respuestas son incorrectas.

Si para aprender las consonantes sordas del idioma inglés (p, t, k, ch, z, j, f), uso la expresión “petaca choza jefe”, estoy utilizando: la estrategia mnemotécnica de estructura significativa superpuesta. la estrategia mnemotécnica de método de los lugares. la estrategia mnemotécnica de palabras clave.

Si las creencias epistemológicas de los estudiantes no favorecen el uso de estrategias efectivas, es necesario: motivar al estudiante para que utilice las estrategias de mayor efectividad. favorecer el cambio conceptual de dichas creencias. facilitar los contenidos para que los estudiantes empleen estrategias acordes con sus creencias epistemológicas.

Para un alumno, identificar la información más importante en un texto puede resultar complicado...: porque en el texto o en clase puede que falten las señales o claves de ayuda para la identificación de las ideas más importantes. las otras dos respuestas son correctas. porque la importancia relativa de los distintos contenidos depende en última instancia del profesor, y éste puede tener una perspectiva del material diferente a la del alumno.

La elección de tareas en un nivel de dificultad bien muy sencillo o bien excesivamente complejo es propio de: las personas con motivación de evitar el fracaso. las personas con motivación de éxito. las personas con motivación de autolimitación.

Pueden poner en marcha estrategias de aprendizaje efectivas como la elaboración o la organización: tanto los niños como los adultos. sólo los niños. sólo los adultos.

Cuando la información tiene una elevada carga emocional: elaboramos más dicha información. prestamos más atención a la misma. las otras dos respuestas son correctas.

En el aula, la motivación extrínseca lleva consigo: las otras dos respuestas son incorrectas. una mayor probabilidad de realizar cambios conceptuales. la posibilidad de que el estudiante emplee un esfuerzo mínimo por la realización de las tareas de aprendizaje.

El rendimiento en tareas cognitivamente complejas: es independiente de los niveles de ansiedad. mejora con altos niveles de ansiedad. mejora con niveles de ansiedad bajos o moderados.

La motivación que un estudiante presenta en el aula: puede ir cambiando con el tiempo. es inmodificable. es estática.

Denunciar Test