option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Atención 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Atención 4

Descripción:
Psicología de la Atención

Fecha de Creación: 2021/04/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 21

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Broadbent, la atención opera seleccionando la información en un nivel: Postcategorial. Precategorial. Semántico.

Al emplear el paradigma de detección del punto para estudiar el foco atencional sobre las regiones espaciales, se puede concluir que, la atención opera [...], que sobre los espacios vacíos: De igual forma sobre los objetos que deben ser activamente ignorados. De igual forma sobre los objetos que deben ser activamente atendidos. De manera diferente sobre los objetos que deben ser activamente atendidos o ignorados.

La TIC revisada (Treisman, 1998) contempla que: La atención pueda inhibir las características irrelevantes para la búsqueda. La búsqueda no se restrinja a las localizaciones que contuvieran características relevantes. La disociación entre el "qué" y el "dónde" sea rígida.

En los trabajos de Moray (1959), empleando la técnica de sombreado, al incluir el nombre del participante antes de la instrucción "puedes parar ahora" en el oído no sombreado, se observó que, frente a la condición en la que no se mencionaba el nombre, el porcentaje de participantes que detuvieron la ejecución: Se incrementaba. Disminuía. No variaba.

Saber por adelantado que se aplicará una estimulación dolorosa: Reduce la intensidad álgica percibida. Incrementa los umbrales de detección del dolor en esa zona. Nos hace más sensibles a ella.

Al emplear el paradigma de señalización ortogonal, se considera que hay efectos de señalización crossmodal cuando: Las respuestas a la posición vertical del target son más rápidas en el lado no señalizado. Las respuestas a la posición vertical del target son más rápidas en el lado señalizado. Se da una predisposición a ejecutar una respuesta en concreto (izquierda o derecha).

Hipótesis explicativa del efecto Simon poco plausible: Inhibición voluntaria. Generación automática de códigos espaciales. Tendencia natural de respuesta.

Según Lavie (1995), si incrementamos la carga perceptiva en una tarea de flancos la influencia que estos ejercerán sobre el target será: Mayor. Menor. La misma.

Al utilizar una tarea de flancos en un paradigma stop se ha descubierto que, en comparación con los ensayos congruentes, el TR-stop de los ensayos incongruentes es: Mayor. Menor. Semejante.

El periodo refractario psicológico (o PRP) implica que, bajo condiciones de tarea dual, se produce una ralentización de la respuesta ante: El primer estímulo. El segundo estímulo. El primer y segundo estímulo.

En paradigmas de cambio de tarea (o task-switching paradigm), el retraso en el tiempo de respuesta atribuido a que la nueva configuración cognitiva precisa ser activada externamente por el estímulo apropiado se denomina: Coste por cambio. Coste residual. PRP.

¿Qué nombre recibe el paradigma que replica, en la modalidad autidiva, el procedimiento de informe parcial de Sperling?. El de escucha dicotónica. El hombre de los cuatro oídos. El de la discordancia.

Para explorar el modo de procesamiento controlado y automático, Schneider y Shiffrin utilizaron el paradigma de búsqueda en memoria, ¿en qué condiciones encontraron que la ejecución no se vio afectada ni por el tamaño del conjunto de memoria a recordar ni por el número de distractores del marco?. En la de correspondencia consistente. En la de correspondencia variada. En cualquiera de las condiciones utilizadas.

De acuerdo con la teoria de la automaticidad basada en ejemplos de Logan, ¿cuándo se considera que el procesamiento es automático?. Cuando no requiere la participación de la atención. Cuando no está dirigido por ningún estímulo. Cuando la tarea se ejecuta mediante la recuperación de los ejemplos almacenados.

Modelo teórico que relaciona la cantidad de arousal con la energía atencional necesaria para afrontar las tareas: Recurso unitario. Recursos múltiples. Ninguno de los anteriores.

Si al diseñar un experimento nos piden que apliquemos una medida conductual de carga mental, utilizaríamos: El componente P3 en potenciales evocados. Un paradigma de doble tarea. La escala SWAT.

La relación entre memoria operativa y consciencia situacional es: Directa. Inversa. No existe relación.

Merkel (1885) demostró por primera vez que el TR de elección [...] conforme se incrementaba el número de alternativas estímulo-respuesta: No se veía afectado. Disminuía. Se incrementaba.

Según los modelos de recursos múltiples, desarrollados en la última década del siglo pasado, la ejecución simultánea de dos tareas: Se facilita cuando sus respectivos estímulos y respuestas no pertenecen a la misma modalidad sensorial. Se facilita cuando sus respectivos estímulos y respuestas pertenecen a la misma modalidad sensorial. No se ve afectada por la modalidad sensorial en la que se presenten los respectivos estímulos y respuestas.

En tareas de tiempo de reacción serial (SRRT; Wilkinson, 1963), la presencia de ruido disminuye el rendimiento en sujetos que han dormido adecuadamente, aunque mejora el rendimiento de los sometidos a privación de sueño. Esta afirmación: El compatible con la Ley de Yerkes-Dodson. Es contraria a la Ley de Yerkes-Dodson. Es independiente de la Ley de Yerkes-Dodson.

Como norma general, el tiempo de reacción y la precisión de las respuestas: Están directamente relacionadas. Están inversamente relacionadas. Son independientes.

Denunciar Test
Chistes IA